Presidente Vizcarra: Gobierno pone toda su disposición para trabajar con nuevo Congreso
El presidente de la República, Martín Vizcarra, expresó que el Gobierno tiene toda la disposición para trabajar "codo a codo" con el nuevo Parlamento Nacional, las regiones y provincias, con la finalidad de lograr el desarrollo que necesita nuestro país.
En declaraciones efectuadas durante la supervisión del funcionamiento del servicio de agua de riego del canal Mochumí, en Lambayeque, Vizcarra manifestó si trabajamos todos juntos se pondrán las bases del desarrollo para que el Bicentenario de la Independencia nos encuentro "con un camino claro".
"No tengo dudas que, seguramente el próximo mes, se instale el nuevo Congreso de la República, también se va a sumar a este esfuerzo compartido de trabajar juntos por el Perú, nosotros ponemos toda nuestra disposición de trabajar de manera conjunta, articulada, generando y buscando consenso con el nuevo Congreso de la República", señaló.
De esta manera, manifestó que el Congreso, Gobierno nacional, regional y los municipios, junto con los agricultores y la población, "trabajemos codo a codo, con todo el esfuerzo, para hacer el desarrollo del Perú que tanto necesitamos".
/MR/Andina
Canadá: Canciller participará en reunión de Grupo de Lima
El canciller Gustavo Meza-Cuadra participará en la XVIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima, que se llevará a cabo en la ciudad de Ottawa en Canadá el 20 de febrero del presente año.
La reunión del Grupo de Lima, a realizarse en Canadá, permitirá continuar el diálogo en torno a la búsqueda de una solución política y pacífica a la crisis en Venezuela.
Además, el canciller también será participe en la ceremonia de celebración por el 50º Aniversario de la Comunidad Andina, que se realizará en la ciudad de Cartagena de Indias en Colombia el 19 de febrero del 2020.
/AB/Andina.
Katherine Ampuero: “No me cabe la menor duda que Toledo va a ser extraditado al Perú”
La ex procuradora ad hoc del caso Odebretch, Katherine Ampuero, afirmó enfáticamente en entrevista con El Informativo de Nacional, que no tiene la menor duda que el pedido de extradición contra el ex presidente Alejandro Toledo, va ser aceptado por el gobierno de los Estados Unidos.
“La solicitud de extradición contra Alejandro Toledo está más fortalecida por que ya hay una acusación contra él en el Ministerio Público”.
Agregó que está segura que el ex mandatario va a ser traído al Perú, y enjuiciado por los casos comprendidos en el caso Lava Jato, que son la Interoceánica y por Ecoteva, donde hubo lavado de activos, dinero que lo usó para incrementar su patrimonio personal, y en el que está comprometida también su esposa Eliane Karp.
/LD/
Hoy evalúan pedido de extradición para Alejandro Toledo y Eliane Karp por Caso Ecoteva
La Sala Suprema Penal Permanente de la Corte Suprema evaluará hoy la solicitud de extradición contra Alejandro Toledo y Eliane Karp, como parte de la investigación en su contra por lavado de activos en el caso Ecoteva.
La audiencia pública está programada para las 08:30 horas y estará cargo de la Cuarta Sala Penal de Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima.
El expresidente y la ex primera dama se encuentran actualmente en Estados Unidos, en donde Alejandro Toledo afronta en prisión un primer pedido de extradición por el Caso Odebrecht.
Si este nuevo pedido es admitido, sería el segundo proceso de extradición que enfrentaría Toledo Manrique, mientras que para Karp sería el primero.
Según los fiscales del Equipo Especial Lava Jato, el exjefe de Estado habría incurrido en actos de corrupción durante su gestión favoreciendo a las empresas Odebrecht y Camargo y Correa, beneficiadas con la licitación de los tramos 2, 3 y 4 de la carretera Interoceánica Sur.
/AB/Andina.
Martos: Se trata de racionalizar efectivos policiales en bien de la seguridad ciudadana
El Ministro de Defensa, Walter Martos, consideró que el Ministerio del Interior realiza una evaluación integral con el objetivo de mejorar y reforzar la seguridad ciudadana en todo el país.
"Creo que esta evaluación no es para retirar la seguridad a los congresistas. Yo creo que es una evaluación integral que él (ministro del Interior) está haciendo para ver de qué manera se racionalizan los efectivos de las seguridad a nivel nacional, no solo de los congresistas, que pueda coadyuvar a la seguridad", declaró.
Afirmó que aceptará lo que el Ministerio del Interior determine con base a la evaluación integral. Incluso si el retiro de resguardo policial alcanza al Gabinete.
"No tengo el dato exacto (del personal asignado para seguridad de funcionarios) pero, si se tiene que racionalizar, no tengo ningún problema en que se racionalice en bien de la seguridad ciudadana", manifestó.
Sobre los cargos ministeriales
Por otro lado, señaló que los cargos ministeriales están a disposición del Presidente de la República, quien puede determinar el cambio de algún ministro en el momento que desee dar un impulso diferente en el sector.
"El Gobierno tiene líneas estratégicas de trabajo contra la corrupción, por el fortalecimiento de la institucionalización, el desarrollo económico, el desarrollo social, la descentralización. Y, con esa base, cada sector tiene sus propias líneas de trabajo, independientemente de los ministros", dijo el ministro de Defensa.
En ese sentido, afirmó, con toda seguridad, que no existen trabas en la continuidad del trabajo ministerial porque el ministro que sucede continúa con trabajo del anterior, como fue en su caso tras relevar a Jorge Moscoso.
El ministro Martos dio estas declaraciones tras firmar el convenio con la Contraloría General de la República que fortalece acciones de lucha contra la corrupción.
/PE/
Colegios no cumplen con reserva de vacantes para discapacitados
La Defensoría del Pueblo recibió esta mañana a madres y padres de estudiantes con discapacidad y otras necesidades educativas, a quienes se les ha negado la matrícula por su condición aduciendo, en muchos casos, que no hay vacantes, no hay infraestructura accesible, no pueden hacer adaptaciones u otorgar ajustes razonables, a pesar de que la Política de Educación Inclusiva se aprobó en el 2013.
En el caso de las instituciones educativas privadas, las madres y padres de familia manifestaron que estas exigen la contratación de personas de apoyo durante las clases o el pago de una doble pensión.
En estos casos, Indecopi tiene la obligación se supervisar que los colegios privados no hagan cobros adicionales asociados a la condición de discapacidad u otra necesidad educativa.
Malena Pineda, jefa del Programa de Defensa y Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad, afirmó que la negación de matrícula y la exigencia de cobros adicionales constituyen barreras que discriminan a las niñas y niños con discapacidad y terminan excluyéndolos del sistema educativo.
Esta situación continúa afectando a toda la población con discapacidad, especialmente a quienes tienen menos recursos económicos.
Cabe señalar que, en diciembre de 2019, la Defensoría del Pueblo emitió el Informe Defensorial N° 183, luego de supervisar 779 instituciones educativas en todo el país mostrando cifras alarmantes: el 88.04 % de la población con discapacidad en edad escolar no accedió al sistema educativo y solo el 0.7 % de los colegios son accesibles.
La Defensoría del Pueblo hizo un llamado al Ministerio de Educación (Minedu) y a las direcciones regionales de educación para garantizar que los estudiantes con discapacidad y con otras necesidades educativas (por déficit de atención, hiperactividad, dislexia, discalculia y otros) tengan acceso a una educación inclusiva de calidad, gratuita y en igualdad de condiciones.
/PE/
Ollanta Humala: ni yo ni mi esposa hemos participado en actos de corrupción
El expresidente Ollanta Humala aseguró que ni él ni su esposa han participado directa o indirectamente en actos de corrupción, y rechazó la información brindada por un colaborador eficaz a la Fiscalía sobre pagos por parte del denominado Club de la Construcción.
En un pronunciamiento sostuvo que se trata de información falsa que lo coloca a él y a su esposa en una situación de "indefensión personal, procesal, política y mediática" porque no conocen ningún extremo de la investigación y no han sido llamado como testigos.
"Se trata de la versión de postulantes a la colaboración eficaz sin proceso de corroboración", subrayó.
Humala refirió que se trata de una investigación preliminar que, pese a tener carácter de reservada, fue filtrada "sin la menor corroboración o contrastación de los hechos".
"Ni yo ni mi esposa Nadine hemos participado directa o indirectamente en actos de corrupción; sin embargo, pese a tamaña imputación no podemos defendernos en igualdad de armas", afirmó.
En su opinión, hay fiscales que tienen manifiesta disposición de dirigir a los colaboradores en su contra, como, según indicó, se ha demostrado en otra investigación.
/PE/
Poder Judicial suspende audiencia para evaluar comparecencia contra Chlimper
Ante una nueva recusación en su contra, el juez Víctor Zuñiga Urday suspendió esta tarde la audiencia en la cual evaluaría el requerimiento fiscal de comparecencia con restricciones contra el exsecretario general de Fuerza Popular, José Chlimper.
El magistrado indicó que estaba imposibilitado de continuar con la diligencia en vista que no podía resolver nada hasta que se resuelva la demanda en su contra.
Zuñiga Urday señaló que recién tomó conocimiento de la recusación al iniciar la audiencia en la cual se evaluaría el requerimiento del Ministerio Público.
La fiscal del Equipo Especial Lava Jato, Judith Delgado, expresó su malestar ante esta nueva recusación y subrayó que es la octava vez que se recusa al magistrado, lo cual dilata el proceso.
/PE/ANDINA/
Defensa y Contraloría suscriben convenio que fortalece acciones de lucha contra la corrupción
El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, y el contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, suscribieron hoy un convenio marco de cooperación interinstitucional con el fin de compartir información, conocimientos y experiencias para el fortalecimiento institucional de ambas instituciones, en el marco de la lucha contra la corrupción.
El ministro de Defensa afirmó que este convenio permitirá un trabajo en conjunto con la Contraloría General de la República para afrontar los cambios en los procesos de control que se realizarán en todas las instituciones públicas a nivel nacional.
El convenio también prevé la capacitación mutua de ambas instituciones en temas de su competencia. “La Contraloría capacitará sobre el control gubernamental y nosotros otorgaremos toda la experiencia sobre el sector Defensa”, añadió Martos Ruíz.
Por su parte, el contralor Nelson Shack resaltó el compromiso en la lucha contra la corrupción. “Por eso es necesario el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios, pero también es importante que nuestros auditores se capaciten en temas específicos que competen al Ministerio de Defensa”, afirmó.
En seguida, el contralor refirió que su institución tiene una iniciativa legislativa referida al control concurrente en las compras y al proceso de autonomía administrativa en las Oficinas de Control Institucional. Indicó que una de las primeras instituciones en la que se aplicaría esta medida sería precisamente el Ministerio de Defensa.
Al respecto, el titular de Defensa respaldó esta medida que permitirá dar mayor transparencia a los procesos de control. “Respaldamos el proceso de autonomía administrativa en las Oficinas de Control Institucional, lo que permite una mayor transparencia en las acciones del sector”, afirmó.
Al acto asistieron también los comandantes generales del Ejército, general de ejército Jorge Céliz Kuong; de la Marina de Guerra, almirante Fernando Cerdán Ruiz, y de la Fuerza Aérea, general del aire Rodolfo García Esquerre.
El convenio permitirá la capacitación en materia de control gubernamental por parte de la Escuela Nacional de Control y en materia de defensa a cargo de las unidades de formación pertenecientes al sector Defensa. Asimismo, permitirá el intercambio de información entre ambas instituciones y la formación de grupos de trabajo por temas.
/PE/
Hernán Núñez: “Es positivo ver que el equipo Lava Jato está midiendo con la misma vara a todos”
El exregidor metropolitano Hernán Núñez, expresó en entrevista con El Informativo de Nacional, que es positivo y alentador percibir que el equipo Lava Jato, está midiendo con la misma vara a todos los investigados en casos de corrupción, en referencia a la prisión preventiva determinada en contra el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio.
“El mensaje es claro, una autoridad que parecía intocable, hoy ante la justicia está obligado a rendir cuentas y bajo investigaciones de los fiscales anticorrupción”.
Recordó que, desde el consejo metropolitano anterior, presentaron su voz de protesta ante la negativa de proporcionar información sobre el By Pass y el Puente Bella Unión, que tienen sobre costos, “y pasó a costar de 59 millones de soles, a 48 millones pero de dólares, gracias a una adenda”.
/LD/