Diócesis de Huari cede local para pacientes con covid-19
La Diócesis de Huari, entregó su local “casa blanca”, ubicada en la provincia de Huari, región Áncash a las autoridades edilicias y de salud, a fin de que sea empleado para la atención y aislamiento transitorio para pacientes de coronavirus.
El sacerdote Walter Flores Lara, en representación de la Diócesis de Huari, entregó las llaves de los ambientes al director ejecutivo de la Red de Salud Conchucos Sur, Daniel Gonzáles Alegre y al alcalde de Huari, Luis Alberto Sánchez Urbizagástegui.
Además, se hizo entrega de camas, colchones, camarotes, frazadas, entre otros, para la puesta en funcionamiento inmediatamente y albergar a los pacientes positivos de covid-19, con la finalidad de romper la cadena de contagio.
El local de la Diócesis será empleado para que los pacientes diagnosticados con covid-19 cumplan el periodo de asilamiento obligatorio y no contagien a personas de su entorno.
/HQ/ES/
Cusco: 208 casos positivos de covid-19 en la actualidad
Las autoridades de la Dirección Regional de Salud Cusco, confirmaron que las muestras positivas para covid-19 sumaron 208 hasta la fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas.
Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta la fecha también se dio de alta a 121 personas, vale decir, estas vencieron la enfermedad una vez infectadas, mientras el número de fallecidos es de cuatro personas, tres extranjeros y un peruano.
Desde el Gobierno Regional de Cusco continúan llevándose a cabo las labores de traslado de cusqueños varados en distintas zonas del país hacia la ciudad de Cusco, donde las personas que arriban son puestas en cuarentena.
/HQ/ES/
Sismo de magnitud 4.0 se registró hoy en Cañete
Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta mañana en Chilca (Cañete), informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 39 kilómetros.
El IGP informó que temblor se sintió a las 9:53 am., señaló también que fue de una latitud de -12.61 y de longitud -76.80. Mientras que la intensidad fue de grado II en Chilca.
Hasta el momento, la institución no ha reportado daños materiales o pérdidas humanas que lamentar.
/HQ/ES/
San Martin: Infectados por covid-19 se duplican en menos de dos semanas
Del total de 204 infectados evaluados en San Martín, casi el 50 por ciento son médicos, enfermeras y trabajadores de los hospitales, sumando hasta la fecha 92.
Los infectados se han incrementado debido a la migración desordenada que un sector de los pobladores que decidieron retornar a su región por sus propios medios sin hacerse la prueba rápido del covid-19. La mayoría lo hizo utilizando los camiones que transportan alimentos que entran de Lima y Chiclayo a San Martin.
De los 204 infectados en toda la región, la provincia de San Martin tiene 72, Moyobamba 61, Bellavista 31 y Picota 21. También Rioja, Tocache y Juanjui cuentan con infectados, pero en menor número.
Hoy se desarrolla una reunión urgente del Comando Covid -19 que preside el Gobernador Regional Pedro Bogarin con alcaldes provinciales el Ejército y la Policía, para tomar localmente medidas que frenen el avance de la epidemia en toda la región.
/HA/ES/
Tres presos del penal de Piura fallecieron por covid-19
El director del penal de Piura, Genaro Escamilla, informó que hasta la fecha, tres presos han fallecido a causa del covid-19, dos están en el hospital Santa Rosa y 9 están aislados dentro del centro penitenciarios.
Asimismo, 17 agentes de seguridad cumplen aislamiento en sus domicilios por ser casos sospechosos de coronavirus.
Debido a la noticia, algunos familiares de internos han solicitado comunicarse por teléfono con los reos para conocer su estado de salud. El director del penal explicó que están cumpliendo, con los recursos que tienen, las medidas de prevención dentro de la cárcel. Por ejemplo, con una donación de telas, los mismos internos han fabricado más de 4 mil mascarillas y las han repartido a todos los presos.
Asimismo, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura ha desinfectado las celdas y recomendó la implementación de un área de aislamiento para los internos que presenten síntomas. El titular de la Diresa, Víctor Távara, indicó que están coordinado con el director del penal para realizar tamizaje a los internos que presenten síntomas.
/RG/ES/
Loreto: Ministerio de Cultura previene el contagio del coronavirus en las lenguas indígenas
Con el objetivo de continuar informando a los pueblos indígenas sobre la prevención del COVID-19, el Ministerio de Cultura ha elaborado spots radiales en las seis lenguas originarias más habladas en Loreto.
Para la traducción de los mensajes, que principalmente son difundidos en radios comunitarias, se ha considerado el contexto cultural de los pueblos en el departamento. De esa manera se busca que las recomendaciones sean comprendidas por la población local, respetando sus valores, sus usos y costumbres. Los spots radiales serán difundidos en seis lenguas: Awajún, Kichwa del Pastaza, Kichwa del Napo, Shawi, Shipibo-Konibo y Ticuna.
Los mensajes preventivos https://bit.ly/357uMOI en spots radiales “No permitas que el coronavirus ingrese a tu comunidad”, recomiendan a las familias de la Amazonía a organizarse en sus comunidades para adecuar un espacio de atención a la llegada de autoridades o trabajadores de salud. Se informa también sobre la importancia de desinfectar las canastas de alimentos antes de ser consumidos, esto mediante el uso de jabón, lejía o detergente.
Por otro lado, a fin de ampliar la cobertura de difusión que contribuya a prevenir contagios en la población indígena, el Ministerio de Cultura ha elaborado una versión audiovisual sobre “No permitas que el coronavirus ingrese a tu comunidad”,material que también se difundirá en las seis lenguas antes mencionadas.
Como resultado de las coordinaciones entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Loreto, los spost radiales y vídeos también se transmitirán en: la Dirección General de Salud (DIRESA), en Loreto, las micro redes, centros de salud y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS).
Paralelamente, los vídeos y spots radiales en las 6 lenguas más habladas de Loreto ya se vienen difundiendo a través de TV Perú y Radio Nacional, respectivamente.
Importante
Según la Base de Datos de los Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI), los pueblos indígenas: Awajún, Kichwa del Pastaza, Kichwa del Napo, Shawi, Shipibo-Konibo y Ticuna, comprenden el 93% de la población de Loreto que tiene, como lengua materna, una lengua indígena u originaria.
El dato
Conoce los materiales informativos en más de 20 lenguas originarias y variantes elaborados y difundidos por el Ministerio de Cultura para prevenir el COVID-19: https://bit.ly/34cmtR1 ¡Que llegue a todos los peruanos y peruanas!
/NDP/
Minsa entrega modernos equipos para atender pacientes con covid-19 en Huaura y Huaral
Como resultado de las gestiones realizadas por el gobernador regional Ricardo Chavarría Oria, se consiguió la dotación de modernos equipos para la atención especializada de pacientes con Covid-19, en las provincias de Huaura y Huaral.
Es así que el Ministerio de Salud entregó al Hospital Regional de Huacho (Huaura) 10 aspiradores de secreciones, 4 coches de paro, 1 electrocardiograma y 1 monitor multiparámetro.
Juan Nicho Virú, director ejecutivo del recinto hospitalario, sostuvo que estos instrumentos son indispensables para la etapa de tratamiento y recuperación de las personas con diagnóstico positivo.
Mientras tanto, el nosocomio “San Juan Bautista” (Huaral) recibió 06 aspiradores de secreciones rodable, 2 coches de paro, 1 monitor de signos vitales y electrocardiógrafo de 3 canales.
Según se detalló, el aspirador de secreciones limpia las aéreas del aparato respiratorio y es empleado cuando el paciente no logra expectorar por sí mismo; el electrocardiograma detecta infartos anteriores, bloqueos y arritmias cardiacas, conllevando a que el médico efectúe un mejor diagnóstico y el monitor multiparámetro mide los signos vitales de manera permanente.
/JE/ES/
Acciones urgentes para contener el avance de la pandemia adopta Región Lima
El Comando Regional Covid-19 de la Región Lima acordó trazar acciones firmes y urgentes para contener el avance de la pandemia del coronavirus (covid-19), en el ámbito de las nueve provincias.
Se informó que entre los lineamientos a implementar –en el corto plazo- están los Centros de Asistencia y Aislamiento Temporal (CAAT), en la zona norte estará ubicado en el distrito de Huacho, provincia de Huaura; y en el sur se ubicará en la localidad de Mala, provincia de Cañete.
Cada provincia y distrito contará con un Comando de Operaciones, liderado por el director ejecutivo de la red de salud de cada jurisdicción.
En reunión de trabajo técnico se acordó que solicitarán al Ministerio de Salud (Minsa) para que realice la diferenciación de la información de la región Lima con Lima Metropolitana.
El Comando Regional Covid-19 de la Región Lima, estableció que los municipios están obligados a implementar los círculos de la vida, requerir el uso obligatorio de mascarillas, instalar lavaderos de mano en las vías públicas con mayor concurrencia de población y dejar de exigir el uso de guantes.
Finalmente, en los tres centros penitenciarios que existen en la región el comando Covid – 19, liderado por el titular de la Diresa Alberto Tejada Conroy, emitirá un documento al INPE, instando al cumplimiento de las medidas de aislamiento.
/DB/ES/
Áncash recibe más de 150 mil vacunas contra la influenza estacional
Más de 150 mil dosis de vacunas contra la influenza estacional, ha recibido en sus almacenes informó la Dirección Regional de Salud (Diresa) Áncash, las mismas que serán aplicadas a niños, adultos mayores, gestantes y pacientes con enfermedades crónicas.
La Diresa Ancash, detalló que a escala regional hay 149 mil 360 frascos de vacuna contra la influenza para adultos y 3 mil 600 frascos para dosis pediátricas.
La vacuna contra la influenza estacional se aplica a los niños de 6 a 24 meses, adultos mayores, gestantes a partir de las 20 semanas, pacientes con enfermedades médicas crónicas, profesionales sanitarios y Policía Nacional.
Debido a la emergencia que se vive en el país por la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19), los establecimientos de salud deberán coordinar acciones para la aplicación de las vacunas.
/DB/ES/
Ya suman 24 las personas que vencieron al coronavirus en San Martín
La Dirección Regional de Salud de San Martín confirmó el alta médica de 24 personas que estuvieron infectadas con coronavirus y lograron superar la enfermedad al cumplir con responsabilidad el proceso de cuarentena en sus domicilios.
Detalló que los pacientes recibieron acompañamiento y monitoreo los 14 días de confinamiento por parte de un equipo de profesionales multidisciplinario del gobierno regional. Se trató específicamente de doce mujeres y once varones, entre niños, adolescentes, jóvenes, adultos y un adulto mayor.
Según la información proporcionada por la Dirección Regional de Salud, la provincia que registra más casos de altas médicas es San Martín-Tarapoto con 15 pacientes. Le siguen Moyobamba y Rioja con 4 casos cada uno y finalmente Mariscal Cáceres con un alta.
/AJ/PE/