Nacional

MTC acordó con municipios provinciales en 2022 para promover transporte sostenible

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), suscribió convenios durante el 2022 con veinte municipalidades provinciales con el objetivo de poner a disposición de los gobiernos locales los recursos técnicos para sus proyectos de transporte urbano sostenible.

Las municipalidades beneficiarias fueron Huamanga (Ayacucho), Huaraz y Santa (Áncash), San Martín y Moyobamba (San Martín), Jaén (Cajamarca), Tambopata (Madre de Dios), Maynas (Loreto), Mariscal Nieto (Moquegua), Chachapoyas (Amazonas), Abancay (Apurímac), Piura y Sullana (Piura), Huancayo (Junín), San Román (Puno) y Chiclayo (Lambayeque). También las de Tumbes, Tacna, Pasco e Ica en las regiones del mismo nombre.

Los convenios marcos y específicos suscritos en materia de transporte urbano permiten promover el Sistema Integrado de Transporte en las ciudades del Perú, bajo estándares de calidad y promoción de uso de energías limpias y trato prioritario a las personas en situación de vulnerabilidad. 

/HQ/Andina/

06-01-2023 | 08:22:00

Implementan señaléticas en lengua originaria aimara en el Distrito Fiscal de Tacna

En el marco de las acciones impulsadas por la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural del Ministerio Público, se ha realizado la implementación de señaléticas en idioma originario en el Distrito Fiscal de Tacna.

Las señalizaciones han sido colocadas en la Sede Central del Ministerio Público de Tacna, en la lengua originaria aimara, lengua predominante en el Distrito Fiscal. La señalética hace referencia a señales identificativas (tales como, mesa de partes, buzón de sugerencias, ventanilla, entre otros) y la nominación de los Despachos Fiscales.

Desde la Coordinación Distrital de esta oficina en Tacna, representada por el fiscal superior Walter Jesús Goyzueta Neyra y el fiscal adjunto superior Jesús Hussein Aaron Rojas Hurtado, se ha venido trabajando para coadyuvar al cumplimiento de los objetivos, dentro de los cuales se encuentran facilitar el acceso a la justicia y eliminar las barreras étnico lingüísticas que puedan limitar el acercamiento de la población indígena u originaria a un sistema de igualdad de condiciones.

El fiscal adjunto supremo, Miguel Ángel Vegas Vaccaro, en su condición de encargado y coordinador nacional de esta oficina, ha venido trabajando de forma conjunta con los coordinadores distritales a nivel nacional, promoviendo el desarrollo e implementación de políticas de integración intercultural a través de diversas actividades.

Dentro de ellas, el uso de las lenguas originarias, logrando con la implementación de señaléticas en las sedes del Ministerio Público, una mejor forma de orientar e informar de manera directa a aquellas personas que sólo dominan una lengua indígena u originaria.

El propósito de esta oficina del Ministerio Público es desarrollar políticas de integración intercultural teniendo en cuenta la defensa del Estado constitucional y convencional de Derecho, el respeto de los usos, costumbres, y tradiciones de las comunidades campesinas y nativas, rondas campesinas y comunales u otros pueblos indígenas en un marco de la legalidad.

/HQ/MO/

06-01-2023 | 07:56:00

Museos de Lambayeque en el top de los más visitados a escala nacional el 2022

Los museos lambayecanos Tumbas Reales de Sipán, Sicán y el Museo de Túcume se encuentran en el top de los más visitados a escala nacional durante el 2022, con un total de 33,929 visitas registradas el primer domingo de cada mes, en el contexto del programa Museos Abiertos (MUA).

Ello, en cumplimiento de la Ley 30599 que dispone el ingreso libre de todos los peruanos el primer domingo de cada mes, con el fin que conozcan su pasado y su historia que se exponen en los recintos culturales de todo el país.

El museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en la ciudad de Lambayeque, cerró el año pasado con más 14,200 visitas y ocupó el primer lugar a nivel nacional de los museos.

Le siguen el Museo Nacional de Sicán, situado en la provincia de Ferreñafe (Lambayeque) con 10, 446 visitas; y el Museo Arqueológico y Etnográfico del Conjunto Monumental Belén (Cajamarca) con 10,180 visitas.

Además, el Museo de Sitio de Túcume (Lambayeque) con 9,283 visitas; y finalmente el Museo de Sitio de Chan Chan (La Libertad) que recibió a 8,985 personas.

/HQ/Andina/

06-01-2023 | 07:21:00

Policía Nacional garantizó integridad física de manifestantes y población

En todas las movilizaciones registradas en el país, la Policía Nacional ha garantizado la integridad física tanto de los manifestantes como de los que no protestaban, bajo un respeto irrestricto a los derechos humanos, subrayó el ministro del Interior, Víctor Rojas Herrera.

"Esta ha sido la consigna principal y en este aspecto quiero felicitar a la Policía Nacional porque ha tenido un comportamiento profesional para tratar de que todas las marchas sean llevadas dentro del marco de la ley”, puntualizó.

El ministro informó que en la víspera, en la región sur, se concentraron la mayor cantidad de protestas de parte de los ciudadanos, específicamente en la región Puno. Citó que en la víspera manifestantes bloquearon el puente Internacional de Ilave, en sus dos constituciones, el internacional y el colonial. En Puno hubo la quema de una caseta de peaje sin uso, anotó. 

El titular del Mininter añadió que la mañana del jueves 5 de enero en el sector denominado Barrio Chino, ubicación entre Paracas y Guadalupe, en la región Ica, pobladores de zona bloquearon la vía; sin embargo, la Policía ha detenido el tránsito de norte a sur en la ciudad de Paracas y viceversa en la ciudad de Guadalupe, con la intención de que los pobladores que utilizaban las vías estén en lugares poblados y no tengan que quedarse varados en la zona desértica donde se sitúa el Barrio Chino. 

El ministro Rojas Herrera también dio cuenta que al promediar las 11:00 horas, se produjo una escaramuza en el aeropuerto de Juliaca, en Puno, pero al término de 30 minutos fueron dispersados los manifestantes, quienes atacaron a los efectivos del orden, pero afortunadamente no hubo heridos.

Reiteró que las manifestaciones se desarrollaron bajo la protección de la Policía Nacional para que todo se lleve en paz. “Los pobladores amparados en su legítimo derecho de protesta lo han hecho”, anotó.

En ese sentido, felicitó a la población porque están mostrando su deber cívico con el país, puesto que tienen toda la intención de seguir trabajando, ya que muchos viven del día a día.

Finalmente, el ministro Rojas Herrera dijo que espera que en las próximas horas se vayan diluyendo las protestas, pero en el sentido tolerante para continuar con el respeto de todas las personas en su derecho de protesta.

/NBR/LD/

05-01-2023 | 20:45:00

MVCS transfiere S/191 millones a gobiernos locales y regionales

En los primeros 30 días de gestión, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó S/ 191 millones a gobiernos regiones y municipales, provinciales y distritales, para que ejecuten proyectos de inversión que mejoren la calidad de vida de su población.

En conferencia de prensa del Consejo de Ministros, la titular de la cartera, Hania Pérez de Cuéllar, informó que en los primeros 30 días del gobierno de transición, el monto transferido a los gobiernos regionales y ediles ha sido resultado del destrabe realizado a una serie de proyectos de inversión que estuvieron paralizados.

En ese sentido sostuvo que “al asumir funciones el 10 de diciembre encontramos un avance del 68.3 % del presupuesto. A la fecha hemos logrado aumentar a 88.4 %; esos 20 puntos de diferencia nos permitieron cerrar el 2022 con la transferencia de S/ 191 millones”.

La mayoría de autoridades electas de las regiones del país inició su gestión (el 1 de enero de 2023) con dinero fresco, para ejecutar los proyectos de inversión destrabados que ya tienen en sus manos, indicó Pérez de Cuellar.

También señaló que, en estos casi 30 días de gestión, el MVCS otorgó 10,593 títulos de propiedad.

/AB/Andina/LD/

05-01-2023 | 19:10:00

MTC: trabajamos de manera articulada para restablecer tránsito en Red Vial Nacional

La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, sostuvo que su cartera viene trabajando de manera coordinada y articulada con los ministerios del Interior y Defensa, y demás sectores, a fin de restablecer el tránsito en la Red Vial Nacional.

En conferencia de prensa luego del Consejo de Ministros, Lazarte Castillo informó además que el sector a su cargo puso a disposición de la ciudadanía el mapa interactivo de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) con el propósito de que puedan conocer los puntos críticos.

“Hemos informado oportunamente y puesto a disposición de la ciudadanía el mapa interactivo de la Sutran para que se puedan conocer los puntos con tránsito restringido o interrumpido”, expresó en Palacio de Gobierno.

Seguidamente, la ministra aseveró que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya coordinó las acciones respectivas para resguardar la seguridad en los aeropuertos del país.

“Frente a los actos sucedidos con anterioridad, hemos tomado las disposiciones para poder resguardar la integridad de las personas que hacen uso de los servicios aeroportuarios, por ello, al día de hoy, tenemos todos los aeropuertos trabajando”, subrayó.

Resaltó que en el caso de Arequipa se desplegaron todas las medidas inmediatas para poder restablecer los vuelos nocturnos.

Lluvias

En otro momento, la titular de la cartera señaló que, ante el inicio del periodo de lluvias en varias partes del país, su sector ya desplegó la maquinaria requerida para despejar las vías ante posibles huaicos e inundaciones.

“En el caso de la red regional y distrital, cuya competencia es de los gobiernos locales, hemos suministrado combustible para que puedan hacer el despeje respectivo de las vías”, anoto.

Reporte de la Sutran

De acuerdo con el último reporte de la Sutran, el tránsito se encuentra interrumpido en 40 puntos de diversas carreteras en seis regiones de país, de la sierra sur, principalmente, debido a protestas sociales.

Según dicho reporte, actualizado a las 13.30 horas, son nueve las vías nacionales afectadas por las protestas de grupos de personas en diversas localidades del país.

Las regiones donde el tránsito está interrumpido o restringido según sea el caso son Junín, Ica, Cusco, Cusco, Apurímac y Puno.

/NBR/LD/

05-01-2023 | 19:05:00

Qali Warma conformó el 100% de Comités de Alimentación Escolar en Cajamarca

En las provincias cajamarquinas de Santa Cruz, Chota, Cutervo, Jaén y San Ignacio, se conformó el 100% de los Comités de Alimentación Escolar en 3 mil 965 instituciones educativas públicas, asegurando de esta manera la atención del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para 138 mil 478 escolares durante el año lectivo 2023.

El Comité de Alimentación Escolar está conformado por un presidente que puede ser el director (a), subdirector(a), coordinador(a) o promotor (a); un secretario representado por el docente, personal administrativo, madre o padre de familia, gestor(a) comunitario(a). Además de tres vocales.

Los integrantes de los Comités participan activamente en la cogestión del servicio alimentario, se encargan de la recepción de los productos, verifican su calidad y cantidad y realizan el almacenamiento en ambientes limpios y adecuados de los alimentos destinados para los desayunos y almuerzos de los escolares. 

Por su parte, Qali Warma, a través de la Unidad Territorial Cajamarca 2, brinda asistencia técnica permanente y capacitaciones a los CAE de las escuelas usuarias ubicadas en la zona norte de la región. Ellos reciben asistencias en temas como gestión del servicio alimentario del programa y las normas vigentes, buenas prácticas de manipulación e higiene de alimentos, manejo de residuos sólidos, etapas de recepción, almacenamiento y distribución de los productos, entre otros.

Para este 2023, el programa social del Midis garantiza el servicio alimentario con productos nutritivos y de calidad para 138 mil 478 escolares de 3 mil 965 instituciones educativas públicas del nivel inicial, primaria, así como de secundaria con jornada escolar completa (JEC) y formas de atención diversificada (FAD) en las cinco provincias del norte de Cajamarca.

/NBR//LD/

05-01-2023 | 17:25:00

Crecida de río Pichis pone en riesgo a pobladores del distrito de Puerto Bermúdez, Pasco

Debido al aporte de las fuertes lluvia que se registran estos días, aumentó el caudal del río Pichis en el distrito de Puerto Bermúdez, región Pasco. Ante esta alerta, pobladores que viven en la orilla utilizando sus pequeños botes, vienen retirando las pertenencias de sus viviendas y establecimientos, especialmente de la zona de Puerto Yanizú y del sector de la Rampa. 

En imágenes proporcionadas por los pobladores, se observa como viene creciendo el río,  que arrastra cantidades de troncos, además algunas de las cosas menores están bajo el agua. Quienes manejan los peque peque tienen que arriesgarse para cruzar las caudalosas aguas. 

De la misma forma, agricultores que se dedican al sembrío de plátanos, papaya y otros, ponen en buen recaudos sus productos, pero manifiestan que de seguir las lluvias, los más afectados serían las comunidades indígenas, que quedarían incomunicadas. "Si el agua llega al estadio varias zonas serían inundadas, además  de las comunidades de Carachama, Zungaruyali, Lagarto, Ambay, que se encuentran río abajo”, expresó un poblador.  

Por su parte, Fanny Morán Díaz, responsable de Defensa Civil del distrito en mención, sostuvo que efectuaron la inspección, para determinar las medidas de alerta ante el eminente peligro por las precipitaciones pluviales.

/NBR/LD/

05-01-2023 | 17:14:00

Bono alimentario: más de un millón 400,000 personas aún no lo han cobrado

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un millón 479,691 personas en situación de vulnerabilidad aún no ha cobrado el subsidio de 270 soles, por lo que se invoca a los ciudadanos a informarse a través los canales oficiales.                                                                             

En este caso mencionó la web bonoalimentario.gob.pe y la línea gratuita 101 para hacer efectivo el cobro de este subsidio monetario. 

La entrega de este bono se inició el pasado 2 de noviembre del 2022 y está dirigido a más de 4.2 millones de ciudadanos en condición de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con el Padrón General de Hogares (PGH) del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) que administra el Midis. A la fecha, el pago tiene un avance del 65.2% y la entrega se realizará hasta el 30 de abril de 2023. 

Las regiones con menor avance de cobro son Apurímac (40,139 personas), Madre de Dios (14,360 personas), Ayacucho (78,849 personas) y Loreto (109,056 personas).

/NBR/LD/

05-01-2023 | 16:14:00

Sutran: 40 puntos de la Red Nacional Vial con tránsito interrumpido

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía (Sutran) reportó el mediodia del miercoles 5 de enero, mediante su mapa interactivo de la Red Vial Nacional que el tránsito se encuentra interrumpido en 40 puntos de diversas carreteras en 6 regiones de la Sierra sur principalmente, debido a protestas sociales y que son 9 las vías nacionales afectadas por las protestas de grupos de personas en diversas localidades del país.

Las regiones donde el tránsito está interrumpido o restringido según sea el caso son Junín, Ica, Cusco, Apurímac y Puno.

En el caso de Ica el tránsito está interrumpido en el distrito de Salas a la altura de los kilómetros 264 y 290.
En Apurímac la situación es complicada debido a las manifestaciones en el Km 638 de la carretera Apurímac-Andahuaylas-Talavera.

En la región Cusco la Longitudinal de la Sierra Sur está afectada en el km 942 que va de Cusco a la provincia de Anta. Lo mismo ocurre en los kms 1058 y 1068 que va de Cusco-Canchis-Checacupe.

El tráfico también está interrumpido en el km 1076 de la Longitudinal de la Sierra Sur que va de Cusco-Canchis-Combapata y en el km 1085 de Cusco- Canchis-Tinta; km 112 Cusco-Canchis-Sicuani; km 116 Cusco-Canchis-Marangani.

En la región Puno también hay preocupación porque es la región donde hay más tránsito interrumpido por las protestas y manifestaciones. La Longitudinal de la Sierra Sur tiene tránsito afectado en los Kms 1220 Puno-Melgar- Ayaviri; Kms 1251 al 1280 Puno-Lampa-Pucará;  Km 1280 al 1309 Puno-Lampa-Nicasio; km 1319 Puno-San Román-Juliaca y Km 1390 Puno-Paucarpolla.

Asimismo en el kilómetro 1390 de la Longitudinal de la Sierra Sur Puno- Acora; kms 1410-1414 Puno-El Collao-Ilave; Km 1450 Puno-Chucuito-Juli; km 1463 Puno-Chucuito-Pomata; km 1503 Puno-Chucuito-Zepita.

La información de la Sutran a través de su mapa interactivo el tránsito está afectado en los 4 y 30 que va de Juliaca-Putina-Sandia-Azata; kms 287, 306., 310 y 394 de la carretera Moquegua-Torata-Mazo Cruz-Desaguadero; Vía Calapuja-Macusani-Lechemayo kms del 85 al 164: Carretera Repartición Arequipa-Santa Lucía-Juliaca en los kilómetros 271 al 294 y en elkm 288 de la carretera Urcos-Mazuco- Iñapari.

/NBR/LD/

05-01-2023 | 16:04:00

Páginas