Nacional

MTC culminó el estudio definitivo del puente Carrasquillo ubicado en Piura

Más obras para conectar a los peruanos. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante su unidad ejecutora Provías Nacional (PVN), culminó el expediente técnico del nuevo puente Carrasquillo, el cual se ubicará en el distrito de Morropón, provincia del mismo nombre, región Piura.

Se tiene programado convocar el procedimiento de selección para la construcción del puente durante el segundo trimestre del 2023.

Esta colosal infraestructura de 2400 metros de longitud cruzará el río Piura y se ubicará en la vía nacional que conecta Carrasquillo con el empalme hacia Morropón (carretera PE-02C), la cual une dos carreteras nacionales.

Estas son las rutas que recorren Puente Palo Verde, Buenos Aires, Malacasi, entre otras zonas (carretera PE-02A), y la vía hacia Piura La Vieja y Paltashaco (carretera PE-1N R).

La vía comprende un puente atirantado de 252 metros, dos viaductos que suman 298 metros, el acceso de la margen izquierda de 443.69 metros y el acceso de la margen derecha de 1406.31 metros, sumando un total de 2400 metros.

Cabe anotar que el pase de los vehículos por el actual puente Carrasquillo se interrumpió en el 2019 por el incremento del caudal del río Piura. El puente antiguo tiene 321 metros de longitud y un carril.

El sector invirtió alrededor de S/ 3.8 millones en la elaboración del estudio definitivo del puente Carrasquillo. La vía facilitará el traslado de 255 mil personas, quienes residen en las comunidades La Huaquilla, La Toma, Chisca Blanca, Hacienda Pabur, Polvasal, entre otras.

Además, mediante la vía se trasladarán cultivos locales, como uva, mango, maracuyá, melón, palta, entre otros, de manera más efectiva.

/RP/NDP/ 

05-01-2023 | 12:22:00

Hay 36 puntos con tránsito interrumpido en 6 regiones del país, informa Sutran

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que son 36 los puntos con tránsito vehicular interrumpido en 6 regiones del país.

De acuerdo con el reporte del mapa interactivo difundido por la Sutran a través de su cuenta de Twitter, hasta las 10:15 horas, son 9 las vías nacionales afectadas.

Para conocer en detalle el estado de las vías ingresar al Mapa Interactivo de la Sutran en el siguiente enlace. El mapa interactivo se actualiza con información de la Policía de Carreteras, así como de las concesionarias de las vías y de los inspectores de la Sutran.

La Sutran recordó a la ciudadanía a revisar o consultar el mapa interactivo que es accesible para conocer el estado de las vías antes de realizar un viaje porque lea actualización es permanente.

/MO/

05-01-2023 | 11:16:00

Ayacucho: articulan acciones para avanzar en la atención a deudos de fallecidos en marchas

El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Luigino Pilotto Carreño, este miércoles sostuvo en la ciudad de Ayacucho reuniones de coordinación con autoridades y representantes de diferentes instituciones con el fin de promover acciones que contribuyan a acentuar el clima de paz y recoger aportes para la implementación del apoyo solidario integral que brindará el Estado a las familias de las personas fallecidas y a quienes resultaron heridos en las movilizaciones de diciembre pasado.

 Al iniciar la jornada de trabajo se reunió con monseñor Salvador Piñeiro, arzobispo de Ayacucho, a quien solicitó su apoyo para avanzar en la consolidación de la paz social en el país. Monseñor Piñeiro saludó la iniciativa y puso énfasis en la necesidad de brindar apoyo a las familias y a las personas afectadas durante las marchas en Ayacucho y, en ese marco, resaltó la instalación de la Comisión Multisectorial que desarrollará esa función.

 Siguiendo los lineamientos de la Presidencia de la República, el MINJUSDH a través del viceministro reafirmó el compromiso del gobierno respecto a las atenciones solidarias a las personas afectadas, y dio cuenta de los avances alcanzados en el trabajo de la comisión, referidos a la primera lista preliminar de fallecidos y a la elaboración de la próxima lista de personas heridas.

 Luego, se reunió con el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, quien también expresó su posición a favor de la paz y su apoyo al trabajo iniciado para brindar una atención solidaria. Asimismo, saludó la visita de trabajo del viceministro.

 De igual modo, se trasladó a la Municipalidad Provincial de Huamanga en cuya sede fue recibido por el alcalde Juan Carlos Arango, quien expresó el pleno compromiso de su comuna con toda acción que tenga que ver con impulsar una cultura de paz en el Perú, y subrayó la importancia de otorgar un apoyo a las familias de los fallecidos y a quienes resultaron heridos.

 En la reunión con el jefe de la Oficina Defensorial de Ayacucho, David Pacheco, el viceministro reiteró la decisión del gobierno de coadyuvar con la labor de las personas y entidades que promueven la paz en el país. Continuando con sus actividades se entrevistó con el pastor Víctor Yanac, miembro del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) y, en el cierre de jornada, con el alcalde del distrito de Andrés Avelino Cáceres, Edwin Gavilán López, quien también puso de manifiesto toda su predisposición para apoyar con las acciones a favor de la paz y la unidad.

 El viceministro visitó además la sede de la Sunarp en Ayacucho, que pese a haber sufrido daños, ha reanudado la atención al público al 100%, y visitó la oficina de la Defensa Pública, en la que se informó que vienen patrocinando 15 casos de personas fallecidas o heridas en los hechos acaecidos en diciembre de 2022 y expresaron su disposición de brindar asistencia legal gratuita a quienes lo necesiten.

/RP/NDP/

05-01-2023 | 11:00:00

Cusco: Serfor aporta a la educación básica, ocupacional e inclusiva de calidad

En Cusco, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) transfirió madera decomisada a diversos centros educativos y municipalidades para la elaboración de mobiliario escolar a fin de contribuir a mejorar la infraestructura y condiciones para la educación básica regular, ocupacional e inclusiva de calidad.

A través de estas transferencias, el Serfor, medinate nota de prensa, informó que logró beneficiar a más de 1000 estudiantes de diferentes niveles y modalidades de formación. Con la madera se podrá mejorar las instalaciones de los colegios y se contará con mobiliario de calidad, cómodo y que garantiza un funcionamiento adecuado de estos.

Durante el año 2022, el Serfor, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco, desarrolló nueve procesos administrativos de transferencia de un total de 109 116 metros cúbicos de madera aserrada comercial, equivalentes a 46 240 pies tablares. El producto forestal proviene de las acciones de control cumplidas con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, mediante las cuales, la madera fue incautada por no contar con la certificación de un origen legal o autorizado.

El recurso forestal ha sido entregado en calidad de donación a instituciones educativas y municipalidades distritales, para la fabricación de mesas, sillas, carpetas u otro mobiliario escolar que permita mejorar las condiciones logísticas de los centros de estudios. Se ha dado prioridad a sectores populosos y menos favorecidos en el departamento de Cusco.

En educación básica regular se ha atendido el requerimiento de la Institución Educativa (IE) N° 50499 Justo Barrionuevo Álvarez del distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi y de la IE  N° 50429 “María Natividad Honor Ortiz de Aquíse” de la localidad de Patria, distrito de K’osñipata, provincia de Paucartambo. Con el producto forestal entregado se podrá confeccionar mesas, carpetas y estantes básicos para el acondicionamiento de aulas.

El Centro de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) Marangani, del distrito de Marangani, provincia de Canchis, recibió madera para la implementación de talleres de formación técnica en carpintería, electricidad y textilería que ofrece a un centenar de estudiantes provenientes de comunidades campesinas aledañas, muchos de ellos con habilidades diferentes y en estado de vulnerabilidad.

De igual forma, el emblemático colegio Garcilaso de la Vega del Cusco recibió para la enseñanza práctica de sus más de 900 estudiantes, materia prima (madera) que permitirá la adecuada implementación de la modalidad educativa “Aprender haciendo”, adoptada en las carreras técnicas de carpintería y ebanistería, implementadas con equipos y maquinarias de última generación por el Ministerio de Educación. Este centro de estudios alberga a estudiantes provenientes de barrios y sectores populosos de la provincia de Cusco.

En la provincia de La Convención, distrito de Echarati, el municipio del Centro Poblado de Kiteni presentó un requerimiento para la confección de sillas y mesas escolares para la IE Miguel Grau de Kiteni que alberga alrededor de 700 estudiantes de inicial, primaria y secundaria del centro poblado y alrededores.

En el mismo distrito, en los sectores de Medio Yomentoni, Bajo Postaquiato, Huerto familiar Unión Kiteni, y Tunkichaca margen derecha, se mejorará los salones comunales multiusos donde se brinda atención de salud, educación e intervenciones técnicas a los pobladores del área rural que, especialmente en tiempo de pandemia, vieron limitadas las oportunidades de acceder a estos servicios.

Por otra parte, la universidad Nacional Intercultural de Quillabamba ha recibido más de 14 000 pies tablares de madera aserrada para mantenimiento y construcción de infraestructura. Esta universidad oferta sus servicios educativos a las comunidades andino-amazónicas ubicadas en las cuencas del Alto Urubamba, Bajo Urubamba y Apurímac (Matsigenka, Yine y quechuas), a través de las carreras de ingeniería agronómica tropical, ingeniería de alimentos, ingeniería civil y ecoturismo.

En la provincia de Paruro, catorce Juntas Administradoras de Servicios de Agua y Saneamiento (JASS) de siete comunidades (Cusibamba, Misca, Anansaya, Incacona, Mayumbamba, Huatacalla, Cucuchiray) recibieron 238 muebles confeccionados por la Municipalidad Distrital de Paruro con madera transferida por Serfor. Con este mobiliario se implementará las “Jass Wasis” a favor de los pobladores de la provincia. 

/MO/NDP/

05-01-2023 | 10:46:00

Senamhi prevé otro periodo de nieve, granizo y lluvia moderada en la sierra centro y sur

Desde hoy al viernes 6 de enero, nuevamente caerán nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada intensidad en la sierra centro y sur, por lo que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó a 87 provincias de 11 regiones.

Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m. Asimismo, se prevé lluvia aislada y de ligera intensidad en distritos costeros.

Este jueves se esperan acumulados de lluvia de hasta 18 milímetros por día (mm/día) en la sierra centro y valores cercanos a los 19 mm/día en la sierra sur. El Senamhi indicó que las regiones de posible afectación son: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Pasco y Lima. 

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades a continuar informando la población sobre las rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos.

/HQ/NDP/

05-01-2023 | 09:02:00

Serfor Puno decomisó 139 animales silvestres entre vivos, muertos y partes durante 2022

Durante operativos inopinados ejecutados en el departamento fronterizo de Puno durante el 2022, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) decomisó 85 especímenes de fauna silvestre, entre vivos y muertos, cinco taxidermizados y 49 subproductos o partes.

La lista de los animales vivos recuperados es encabezada por la rana gigante del Titicaca, le siguen la lagartija, vicuña, mono machín, zorro andino, cernícalo, mono ardilla, tigrillo, culebra andina, lechuza, búho, boa y otros. Muchos de estos ejemplares fueron víctimas del comercio ilegal, otros se encontraban en posesión de personas de forma ilegal o eran criados como mascotas.

Entre los animales muertos o partes incautadas figuran la parihuana, el zorrino, el quirquincho, oso andino, boa, pito, suri, taruca, iguana, boa, oso andino, caimán, iguana y otros. Todos ellos, fueron encontrados en diferentes circunstancias, eran exhibidos en ferias, comercializados en mercados, ubicados en viviendas y hallados en vías de comunicación.

Los operativos se realizaron de manera conjunta por el personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno del Serfor, en coordinación con otras autoridades como la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) Puno, el Departamento de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (DEPDMA-PNP) y Aduanas Puno.

Los animales vivos fueron atendidos y evaluados para verificar su estado de salud y ver si cumplían las condiciones adecuadas que determinen su liberación en su hábitat o su traslado a un centro de cría autorizado. Muchos de los animales no pueden regresar a la naturaleza debido a su corta edad, o porque al ser mantenidos en cautiverio o ser usados como mascotas difícilmente podrían sobrevivir. 

Grover Idme Hañari, administrador técnico de Serfor Puno señaló que los animales víctima del comercio ilegal son sometidos a situaciones de crueldad y en ocasiones con un desenlace mortal, por ello es importante la participación de la población a través de las alertas y denuncias en caso conozcan de estos hechos. Está habilitado el aplicativo web de denuncias Alerta SERFOR o pueden llamar al 051 367637 Puno.

/NBR/LD/

04-01-2023 | 21:19:00

Sierra norte continuará registrando descenso de temperatura nocturna

La disminución de la temperatura nocturna en la región noroccidental del Perú continuará registrándose hasta la madrugada del viernes 6 de enero, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Especialistas del Senamhi explicaron que este evento se debe al ingreso de una masa de aire con escasa humedad proveniente del océano Pacifico.

Esto generará la reducción de la cobertura nubosa e incrementará la sensación de frío en horas de la noche y madrugada. 

Se esperan temperaturas mínimas próximas a los 4 grados Celsius en localidades por encima de los 2800 m s. n. m. y registros entre los 5 y 10 grados Celsius en localidades ubicadas entre los 2000 y 2800 m s. n. m. en los departamentos de Piura, Lambayeque y Cajamarca.

El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, continuará informando sobre el comportamiento de tiempo y clima y recomienda a la población mantenerse informada a través de la página web y redes sociales.

/NBR/LD/

04-01-2023 | 20:10:00

Red de Protección al Turista en sesión permanente por seguridad de viajeros

Debido a la coyuntura social, la Red de Protección al Turista se ha declarado en sesión permanente que permita coordinar acciones para salvaguardar la seguridad de los viajeros nacionales y extranjero, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Al mediodía, los miembros de dicha Red llevaron a cabo una mesa de trabajo virtual extraordinaria, liderada por la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, donde se expuso el monitoreo y acciones que han realizado en diversas regiones del Perú. En ese sentido, se hizo de conocimiento el escenario del turismo en Cusco, Puno, Arequipa, Ica, Apurímac, Tacna y Moquegua. 

La viceministra refirió que las acciones desplegadas han permitido, al momento, no tener mayores percances en relación al apoyo a los turistas. Por ejemplo, comentó que, aunque las organizaciones sociales del distrito de Machu Picchu no participan de las movilizaciones, ayer se ha logrado evacuar a 2062 turistas y residentes, gracias al apoyo de Perú Rail e Inca Rail. 

En el caso del ingreso de Machu Picchu se ha identificado que 1070 entradas fueron adquiridas para hoy miércoles. Por ello, se viene monitoreando el escenario y coordinaciones ante una posible evacuación, de ser el caso. 

En el caso de los aeropuertos en las regiones mencionadas, vienen operando con normalidad y cuenta con la presencia de efectivos del orden para tranquilidad de los pasajeros y tripulantes.  De otro lado, existen algunas inconvenientes con bloqueos de carreteras en vías ubicadas en Moquegua, Puno, Apurímac, Tacna y Cusco. 

La viceministra de Turismo manifestó que existe un contacto permanente con el sector privado y los gremios turísticos, que permitan el restablecimiento, en el más breve plazo, de las actividades sectoriales con normalidad y resaltó los medios para comunicación inmediata de los turistas, que se han puesto a disposición en los canales oficiales de Mincetur, como teléfonos de Poltur, IPerú, RPT y aplicativo Tourist Police. 

“Esta sesión extraordinaria ha sido muy positiva. Continuaremos coordinando acciones que permitan garantizar la seguridad de los turistas. Se efectúan tres reportes al día para monitorear posibles afectaciones. Debemos trabajar unidos para fortalecer la imagen y posicionamiento del Perú como un destino seguro y competitivo”, refirió la viceministra.

/NBR/LD/

04-01-2023 | 20:06:00

Actividades económicas, turismo y transporte se normalizan en ciudad del Cusco

Las actividades comerciales, financieras, de turismo y transporte vehicular se desarrollan con total normalidad en la ciudad del Cusco, informó el fiscal de prevención del delito de Cusco, Eduardo Poblete Barberis. luego de realizar labores de monitoreo, refirió  que la paralización indefinida convocada por la sociedad civil que se reanudó hoy, se acata en provincias con algunos bloqueos en vías; sin embargo, el panorama es otro en la capital.

Durante la mañana, algunos piquetes de personas, comerciantes y transportistas de servicio urbano iniciaron la paralización, pero para el medio día y la tarde el panorama fue diferente, salvo en las provincias de Canchis, Quispicanchi y Anta.

Del mismo modo, el alcalde de Cusco, Luis Pantoja Calvo, especificó que los vuelos aéreos ingresaron y salieron con normalidad y que los turistas se desplazan y recorren el centro histórico sin inconvenientes, lo que contribuye a la reactivación económica.

Refirió que los turistas se han desplazado sin ningún problema, Cusco es un destino turístico seguro, hospitalario;  ese es el trabajo del alcalde: velar por el bienestar y la seguridad de su pueblo y sostuvo que no está en contra del derecho a las manifestaciones, por el contrario, las respalda si son justas, empero, sostiene que están en contra de la violencia y el vandalismo.“Estamos a favor de la reactivación de la economía, del turismo, la promoción del empleo, la propiedad privada, la vida”, finalizó.

En tanto, el fiscal Poblete Barberis remarcó que identificarán a infiltrados que provoquen desmanes y obliguen a personas a sumarse a la lucha en contra de su voluntad. Este trabajo irá de la mano con denuncias por parte de fiscales penales, anotó.

/NBR/LD/

04-01-2023 | 19:05:00

En Arequipa, gobernador Rohel Sánchez instó a servidores públicos a trabajar en equipo

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez instó a los servidores públicos a trabajar en equipo y a realizar sus labores con eficiencia y responsabilidad para que impulsen el cambio y desarrollo que necesita la región. Durante una reunión, desarrollada en el campo deportivo del Gobierno Regional (GORE), presentó ante los trabajadores al nuevo gerente general, Leonidas Zavala Lazo, y a los funcionarios de confianza que se hicieron cargo de las diferentes gerencias y oficinas regionales. 

Previamente, la nueva autoridad regional visitó todas las oficinas de la sede institucional y saludó a cada uno de los trabajadores y dialogó con ellos sobre las labores que desarrollan en el GORE, y las necesidades que se tiene para cumplir eficientemente sus tareas. 

Esta es la relación de los nuevos funcionarios de confianza que acompañarán la gestión del Dr. Rohel Sánchez:

- Gerente General, Leonidas Benedicto Zavala Lazo
- Secretaria general, Lizbeth Elizabeth Condori Llanque
- Gerente Regional de Salud, Constantina Olivares Moscoso
- Gerente Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Catherine Milagros Rodríguez Torreblanca
- Gerente Regional de Transportes y Comunicaciones, José David Aquice Cárdenas
- Gerente Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento, Jacinto Diomedes Rosas Fernández
- Gerente Regional de Energía y Minas, Yakir Rozas Manya
- Gerente Regional de la Producción, Luis Antonio Vargas Choque
- Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Carlos Meza Cruz 
- Proyecto Especial de Copasa, Juan Antonio Chenguayen Rospigliosi
- Gerencia Regional de la Promoción de la Inversión Privada, Norma Mamani Coila
- Gerencia Regional de Agricultura, José Ignacio Paredes Sánchez
- Gerencia Regional de Infraestructura, James Llerena Torres
- Gerencia Regional de Educación, Noemi Huichi Atamari
- Gerencia Regional de Supervisión y Liquidación de Proyecto, Isaías Glivel Charaja Montaño
- Oficina Regional de Asesoría Jurídica, Valeria Fany Chipana Quispe de Otazú
- Oficina Regional de Gestión de Riesgos de Desastres y Defensa Nacional, Guadalupe Suclla Zúñiga
- Oficina Regional de Planeamiento Presupuesto y Ordenamiento Territorial, Víctor Hugo Quispe Rodríguez
- Oficina Regional de Administración, Isolina Berroa Atencio
- Gerente Regional de Desarrollo e Inclusión Social, Jesús Mamani Champi
- AUTODEMA, Ulises Aguilar Villavicencio
- Autoridad Regional Ambiental (ARMA), Daniel Condori Mamani.

/NBR/LD/

04-01-2023 | 17:54:00

Páginas