Resumen anual

Resumen del 2018: Agosto

, , , , , ,
[8/8/2018] Ricardo Gareca confirma su continuidad como director técnico de la blanquiroja. El entrenador firmó un contrato de tres años con opción a renovarse si logra la clasificación al Mundial de Qatar 2022. Foto: Andina
, , , , , ,
[9/7/2018] El presidente de la República, Martín Vizcarra, entrega los proyectos de ley sobre la reforma política que serían sometidos a referéndum. Para ello acudió al Congreso, donde fue recibido por el titular de dicho poder del Estado, Daniel Salaverry. Foto: Andina
, , , , , ,
[14/7/2018] Un accidente en Italia deja decenas de muertos por el derrumbe de un viaducto en Génova. El Consulado peruano en ese país informó sobre la muerte de un peruano entre las víctimas del accidente. Foto: Andina
, , , , , ,
[16/7/2018] Se reporta la desaparición de una niña de dos años mientras jugaba en la Plaza de Armas de Cerro Azul en Cañete. Dos días después, personal policial halla el cuerpo Xohana Guerra, la pequeña había caído en un pozo sin seguros. Foto: Andina  
, , , , , ,
[19/7/2018] El Gobierno venezolano pone en marcha la segunda reconversión monetaria en 10 años, haciendo circular una nueva moneda nacional con cinco ceros menos. De esta forma, el bolívar fuerte pasará a ser bolívar soberano. Foto: Difusión
, , , , , ,
[23/7/2018] Dan a conocer que Paolo Guerrero no podrá jugar lo que resta del año, pues la justicia Suiza revocó la medida cautelar que le permitía volver a las canchas después de ser suspendido por el TAS.  Foto: Andina
, , , , , ,
[23/7/2018] La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, critica al presidente Martín Vizcarra por incluir en el referéndum las consultas sobre la reelección de congresistas y la bicameralidad. Además, revela haberse reunido con el mandatario. Foto: Andina
16:54 h - Vie, 21 Dic 2018

El 2018 para el Perú ha sido un año cargado de noticias de índole judicial, propuestas de reforma política, ilusiones deportivas y de muy poco avance para frenar la violencia contra las mujeres y personas vulnerables.

Radio Nacional hace un recuento estos hechos y otros que marcaron también la agenda internacional durante estos 365 días.

Agosto

Iniciamos el mes con buenas nuevas para la selección peruana de fútbol, pues el 8 de agosto Ricardo Gareca confirma su continuidad como director técnico de la blanquiroja. El entrenador firmó un contrato de tres años con opción a renovarse si logra la clasificación al Mundial de Qatar 2022.

El 9 de agosto, tal como lo había anunciado en su mensaje por Fiestas Patrias el presidente de la República, Martín Vizcarra, entrega los proyectos de ley sobre la reforma política que serían sometidos a referéndum. Para ello acudió al Congreso, donde fue recibido por el titular de dicho poder del Estado, Daniel Salaverry.

El 14 de agosto un accidente en Italia deja decenas de muertos por el derrumbe de un viaducto en Génova. El Consulado peruano en ese país informó sobre la muerte de un peruano entre las víctimas del accidente. Se trata del compatriota, Carlos Jesús Erazo Trujillo, de 27 años, quien era residente en la región Toscana.

El 16 de agosto se reporta la desaparición de una niña de dos años mientras jugaba en la Plaza de Armas de Cerro Azul en Cañete. Dos días después, personal policial halla el cuerpo Xohana Guerra, la pequeña reportada como extraviada. La menor estaba flotando en un pozo al que habría caído porque la tapa se encontraba sin seguros.

El 19 de agosto el Gobierno venezolano pone en marcha la segunda reconversión monetaria en 10 años, haciendo circular una nueva moneda nacional con cinco ceros menos. De esta forma, el bolívar fuerte pasará a ser bolívar soberano y es la primera fase del programa de recuperación económica del presidente Nicolás Maduro, en medio de la embestida hiperinflacionaria.

El 23 de agosto se da a conocer que Paolo Guerrero no podrá jugar lo que resta del año, pues la justicia suiza revocó la medida cautelar que le permitía volver a las canchas después de ser suspendido por el TAS. Con ello, el delantero deberá cumplir el resto de su pena. La información fue dada por el portal "Globoesporte".

 la misma fecha, 23 de agosto, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, critica al presidente Martín Vizcarra por incluir en el referéndum las consultas sobre la reelección de congresistas y la bicameralidad.

En un video difundido por sus redes sociales, afirmó que estas propuestas “evidencian un populismo centralista” y le invocó al jefe de Estado que “deje de ver a los congresistas como sus enemigos.

Tres días después, el 26 de agosto Keiko Fujimori afirma que ella no se opone a que se realice el referéndum, promovido por el presidente Martín Vizcarra, pero consideró que “es irresponsable” que se le ponga plazos al Congreso de la República. En su opinión, la consulta popular debería realizarse en febrero o marzo del 2019.

En tanto, el 27 de agosto, tras las declaraciones de Keiko Fujimori sobre el referéndum y la revelación de dos reuniones con el presidente de la República, este reconoce que fue un error no haber dado a conocer dichas citas y detalló que mantuvo esa reserva a pedido de ella.

En medio de esas tensiones, el Martín Vizcarra aseguró que no descarta plantear una cuestión de confianza si el Congreso incumple los plazos que ha fijado el Ejecutivo para aprobar y llevar a cabo el referéndum sobre las reformas políticas y judiciales.

Finalmente, también el 27 de agosto, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, niega haber pedido una tercera reunión con el presidente Martín Vizcarra, luego de las dos citas previas en los meses de abril y junio, tal y como dio a conocer el mandatario.

También puedes ver: Julio 2018

/RH/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina