Resumen del 2018: Julio













El 2018 para el Perú ha sido un año cargado de noticias de índole judicial, propuestas de reforma política, ilusiones deportivas y de muy poco avance para frenar la violencia contra las mujeres y personas vulnerables.
Radio Nacional hace un recuento estos hechos y otros que marcaron también la agenda internacional durante estos 365 días.
Julio
El 1 de julio Andrés Manuel López Obrador arrasa en las elecciones presidenciales de México y dice que no va a instalar una dictadura "abierta o encubierta". Tras el conteo rápido presentado por el Instituto Nacional Electoral mexicano, AMLO dio un discurso en el que señaló que su pensamiento se sintetiza en una frase: "Por el bien de todos, primero los pobres".
El 4 de julio la autoridad forense de Colombia confirma que los cuerpos hallados en una zona fronteriza con Ecuador, corresponden a la pareja ecuatoriana secuestrada hace casi tres meses por disidentes de la ex guerrilla FARC encabezados por alias Guacho. Con la identificación de los cuerpos de Oscar Villacís, de 24 años, y Katty Velasco, de 20, ya son nueve los ecuatorianos muertos por rebeldes apartados del acuerdo de paz del 2016.
El 7 de julio IDL-Reporteros revela una serie de audios que comprometen a las autoridades judiciales. El portal de investigación hace hincapié que esta denuncia es la primera entrega que da cuenta de cómo el presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, junto con por lo menos tres consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura y un magistrado de la Corte Suprema convirtieron sus cargos en un permanente ejercicio de tráfico de influencias y corrupción.
En días posteriores se conocieron más audios que involucran a magistrados, congresistas, empresarios, comunicadores y dirigentes deportivos.
El 8 de julio luego de soportar diferentes intervenciones para estabilizar su salud, Juanita Mendoza, la mujer quemada en Cajamarca, fallece tras experimentar un paro respiratorio en el Hospital Almenara de Lima. La información fue confirmada por Luis Bromley, director del nosocomio, quien indicó que Juanita presentó un cuadro de infección generalizada que empeoró su situación.
El 11 de julio el presidente Martín Vizcarra anuncia la conformación de la Comisión de Reforma del Poder Judicial, tras los presuntos casos de corrupción en el sistema de justicia del país. Vizcarra precisó que el proyecto de reforma que elabore esta comisión, será enviado al Congreso de la República a nombre del Ejecutivo el próximo 28 de julio.
El 15 de julio Francia se consagra campeón del Mundial de Rusia 2018. El conjunto galo sumó la segunda estrella de su historia, justo 20 años después de la primera, obtenida en condición de local en 1998.
El 19 de julio Duberlí Rodríguez renuncia a la presidencia del Poder Judicial, tras la crisis que se desató en la judicatura con la difusión de audios que revelaron presuntos actos irregulares en el sistema judicial.
El 20 de julio Pedro Chávarry jura como nuevo Fiscal de la Nación para el periodo 2018-2021, pese a la difusión de polémicos audios donde se le escucha conversar y transar acuerdos con el cuestionado juez César Hinostroza.
El 25 de julio el Poder Judicial elige al remplazo de Duberlí Rodríguez. Se trata del juez supremo Víctor Prado Saldarriaga, quien asume el cargo de presidente de este poder del Estado.
El 26 de julio la lista de Fuerza Popular, liderada por Daniel Salaverry, gana la presidencia de la Mesa Directiva para el periodo 2018-2019 con 69 votos a favor. La lista multipartidaria, encabezada por Víctor Andrés García Belaunde, quedó relegada con 55 votos.
El 28 de julio Martín Vizcarra ofrece su primer mensaje a la Nación por Fiestas Patrias. Dos de los anuncios más importantes hechos por el jefe del Estado tienen que ver con la reforma de dos de las instituciones más importante del aparato estatal: el Congreso y el Consejo Nacional de la Magistratura. Para ello el mandatario planteó la realización de un referéndum a manera de que la población se pronuncie sobre estas reformas.
El 28 de julio fallece Marco Aurelio Denegri. El polígrafo peruano murió a los 80 años, dejando más de una decena de libros y una memorable trayectoria en la prensa escrita y la televisión, la que marcaron su figura, tan prominente como irrepetible.
Y finalizando el mes patrio, el 29 de julio la Fiscalía lleva a cabo un megaoperativo contra la presunta red criminal ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’. Once personas fueron detenidas en la diligencia, entre los que se encontraba el gerente general de la empresa Iza Motors, Antonio Camayo.
También puedes ver: Junio 2018
/RH/