Resumen del 2018: Junio

















































































El 2018 para el Perú ha sido un año cargado de noticias de índole judicial, propuestas de reforma política, ilusiones deportivas y de muy poco avance para frenar la violencia contra las mujeres y personas vulnerables.
Radio Nacional hace un recuento estos hechos y otros que marcaron también la agenda internacional durante estos 365 días.
Junio
Tras pasar un mes en cuidados intensivos, el 1 de junio fallece Eyvy Agreda por una infección generalizada. La joven había sido brutalmente atacada por Carlos Hualpa, quien la roció con gasolina dentro de un bus en Miraflores y luego le prendió fuego.
El 4 de junio el ministro de Economía, David Tuesta, renuncia a la cartera luego de la polémica que generó el aumento al Impuesto Selectivo al Consumo. El presidente Martín Vizcarra anunció una revisión a la medida.
El 7 de junio la Junta de Fiscales Supremos elige a Pedro Chávarry como nuevo fiscal de la Nación para el periodo julio 2018-julio 2021. La Junta estuvo integrada por los magistrados Pedro Chávarry, Zoraida Ávalos, Tomás Gálvez Villegas, Víctor Rodríguez Monteza y Pablo Sánchez.
El 14 de junio inicia la fiesta del Mundial Rusia 2018. El presidente Vladimir Putin fue el encargado de inaugurar este importante evento deportivo, en el estadio Luzhniki de Moscú, ante 80.000 espectadores. La competencia futbolística recibió a la selección peruana luego de 36 años de ausencia.
El 15 de junio el Congreso aprueba por insistencia la ley (30793) que prohíbe publicidad estatal en medios privados. La iniciativa legislativa fue promovida por el parlamentario Mauricio Mulder del Apra.
Fueron 70 votos a favor, 30 en contra y 7 abstenciones. Previamente, el pleno rechazó que el dictamen retorne a la Comisión de Transportes y también vaya a la Comisión de Constitución por 35 votos a favor, 70 votos en contra y 1 abstención.
En el ámbito internacional, el 17 de junio el derechista Iván Duque es elegido como nuevo presidente de Colombia, tras obtener una holgada victoria frente al ex guerrillero Gustavo Petro en la segunda vuelta electoral.
Desde su comando de campaña en Bogotá, Duque anunció que realizará "correcciones" al histórico acuerdo de paz que desarmó y transformó en partido a la guerrilla de las FARC.
El 22 de junio se acaba la ilusión mundialista. El Perú se despide del Mundial Rusia 2018 al perder 1-0 con Francia, que se clasificó a octavos de final. El partido jugado en Ekaterimburgo fue definido con un gol del prodigio de 19 años, Kylian Mbappé.
En tanto el 26 de junio la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos registra 285 muertos, más de 1,500 heridos y al menos 156 desaparecidos, por la represión de Ortega-Murillo en Nicaragua.
Finalmente, cerramos la mitad del año con un nuevo caso de violencia contra la mujer. El 29 de junio un sujeto identificado como Esneider Estela Terrones arroja gasolina a Juana Mendoza Alva, para luego prenderle fuego y emprender la fuga. El hecho ocurrió en Cajamarca.
También puedes ver: Mayo 2018
/RH/