Hoy se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Bajo el lema “Por un periodismo valiente e imparcial” promovido por la Unesco, hoy, como cada 03 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el cual fue instaurado el 30 de diciembre de 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a fin de celebrar los principios fundamentales de esta actividad profesional.
“El 3 de mayo es una fecha (que) brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión”, sostuvo la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La Unesco, en ese sentido, a través de su página web institucional, recordó que la fecha fue proclamada en cumplimiento de una recomendación aprobada en 1991, en la 26ª reunión de la Conferencia General, la cual fue una respuesta a un llamamiento de los periodistas africanos que en 1991 elaboraron la histórica Declaración de Windhoek sobre el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación.
“La libertad de prensa y la libertad de expresión constituyen el núcleo del mandato de la Unesco y considera que estas libertades permiten el entendimiento mutuo para construir una paz sostenible. (Además) sirve de ocasión para informar a los ciudadanos de las violaciones de la libertad de prensa”, manifestó el organismo especializado de las Naciones Unidas.
/MO//AB/
Palacio de Gobierno se iluminó en homenaje a los peruanos que luchan contra el coronavirus
En el Día Internacional del Trabajo, el frontis de Palacio de Gobierno se iluminó con imágenes de trabajadores de la salud, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y otros profesionales que a diario luchan, desde la primera línea defensa, contra el covid-19.
El Gobierno rindió así un homenaje a los trabajadores peruanos que dedican todos sus esfuerzos para frenar el avance del coronavirus en el Perú.
A las 20.30 horas, se proyectó una recopilación de imágenes de enfermeros, médicos, policías, militares; así como de pacientes, entre los que destacó la de Valerio Santa Cruz (90 años), el peruano más longevo en recuperarse del covid-19.
/FM/
Inabif recibe donación en el marco de la pandemia
En el marco de la emergencia por coronavirus, la organización Plan Internacional, entregó material educativo y útiles escolares valorizados en 82,000 soles para que sean utilizados por niños, niñas y adolescentes que reciben atención en el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).
La donación incluye cuadernos, colores, plumones, lapiceros, crayolas y borradores, entre otros artículos, y con ellos los menores del Inabif podrán complementar sus labores educativas en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) del servicio de Educadores de Calles y en los Centros de Acogida Residencial (CAR).
Esta donación institucional es una respuesta a la interrupción del año escolar debido al brote de covid-19 en el Perú y al incremento del riesgo asociado al abandono escolar, dijeron representantes de Plan International
/CC/FM/
Petroperú suspende temporalmente operaciones de Oleoducto Norperuano
En cumplimiento con el Estado de Emergencia nacional, Petroperú informó hoy que ha decidido suspender de forma temporal las operaciones del Oleoducto Norperuano desde el 30 de abril del presente año.
"Durante este periodo, se reforzarán las medidas necesarias para garantizar la salud y seguridad de nuestros trabajadores, contratistas, proveedores y comunidades vecinas, a fin de reanudar el servicio de transporte seguro de petróleo cuando concluya esta difícil etapa para el país", explicó la empresa.
Petroperú señaló que, como parte de la suspensión de actividades, se ha dispuesto la desmovilización del personal, cumpliéndose estrictamente los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias.
/FM/
Ministro Benavides pide unidad para luchar contra el COVID-19
El ministro de Educación, Martín Benavides, hizo un llamado a la población para redoblar esfuerzos en la lucha contra el coronavirus (COVID-19) y señaló que la pandemia representa un fuerte desafío, que se debe afrontar con la acción responsable de cada ciudadano y el trabajo conjunto y coordinado de las autoridades.
Benavides, en calidad de representante del Ejecutivo para la región Áncash, visitó Huaraz el jueves 30 de abril. En una reunión multisectorial, con presencia de la prensa, exhortó a las principales autoridades a mantener la unidad y disciplina para acatar las disposiciones del Gobierno.
Benavides fue acompañado en la reunión por Eunice Dextre Castillejo, prefecta regional; el general PNP William Ciduar Espinoza Vivanco, jefe de la XII Macrepol Áncash; José Mejía Solórzano, director regional de Educación; Jhony Muñante Quispe, gerente general del gobierno regional; Neptalí Santillán Ruiz, director general de la Oficina General de Gestión Descentralizada del Ministerio de Salud, y Hugo Salazar, coordinador de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de Áncash.
Por su parte, el jefe de la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Educación, Sergio Álvarez, informó que las autoridades de Áncash han adecuado varios locales para atender el aislamiento de migrantes, entre los que figuran hoteles, casas comunitarias y albergues municipales. Asimismo, indicó que de ser necesario también se utilizarán las instituciones educativas de la ciudad.
El funcionario informó que más de mil ciudadanos que pretenden regresar a sus pueblos están aislados en albergues temporales como el Coliseo Cerrado de Huaraz, el estadio de Rosaspampa y varios hospedajes de la ciudad, como medida de seguridad para evitar la propagación del COVID-19.
/HQ/FM/
OSCE optimiza versión mejorada del Buscador de Proveedores Adjudicados
En el marco de sus esfuerzos para contribuir con la transparencia en la gestión pública, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) recuerda a las entidades, proveedores y ciudadanía en general que el Buscador de Proveedores Adjudicados se encuentra permanentemente a su disposición.
Así mismo, desde el 20 de abril del 2020 se encuentra disponible una versión mejorada del buscador, a fin de que puedan efectuar consultas de manera más sencilla y obtener información más completa sobre los proveedores del Estado.
Mediante dicha herramienta, disponible en los portales del SEACE: https://bit.ly/3bKjwdr y del OSCE, los usuarios pueden consultar sobre los proveedores o consorcios que han sido adjudicados por las entidades públicas.
Para efectuar la búsqueda, basta con digitar el DNI o número de RUC de la persona natural o jurídica sobre la que se desee consultar.
El usuario obtendrá los siguientes datos del proveedor identificado: si se encuentra inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP); si participa o integra alguna persona jurídica inscrita en el RNP; los procedimientos de selección en los que participó (de manera individual o en consorcio); y si obtuvo alguna buena pro u órdenes de compra y servicios (incluido las contrataciones menores a 8 UIT), entidad contratante y monto adjudicado, entre otros.
/PE/ANDINA/
En la Región Lima 65 personas vencieron el coronavirus
El Gobierno Regional de Lima celebra que 65 personas lograron vencer al coronavirus (covid-19) y ahora han regresado a sus casas, gracias a la atención que recibieron en los centros hospitalarios de dicha región.
La entidad regional exhortó a la población a quedarse en casa y ayudar; así como acatar el distanciamiento social, usar mascarillas, lavarte las manos con frecuencia, así como cubrirse la boca con el ángulo interno del codo al toser y estornudar.
Según el último reporte, se han recuperado 31 pacientes en la provincia de Huaura (7 en Santa María, 7 en Huacho, 1 en Hualmay, 2 en Carquín, 2 en Végueta y 12 en Huaura); 16 en Cañete (4 en San Vicente, 6 en Imperial y 6 en Nuevo Imperial); 11 en Huaral (3 en Chancay y 8 en Huaral); 5 en Barranca (4 en Paramonga y 1 en Pativilca); 1 en Yauyos (Catahuasi) y 1 en Canta (Santa Rosa de Quives).
/CCH/PE/
Susalud multará con más de S/1 millón por difundir datos de pacientes con covid-19
Todo paciente o usuario de los servicios de salud, públicos o privados, tiene derecho a ser atendido con pleno respeto de su dignidad e intimidad, sin que se incurra en acto de discriminación de ningún tipo; así también, cuenta con la garantía de la confidencialidad y protección de los datos referidos a su atención. La garantía del trato digno se extiende incluso al momento del deceso y manejo del cadáver.
Así lo informó la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Salud (MINSA), en el marco de la protección de los derechos de los usuarios de los servicios de salud debido a que, en los últimos días, se ha venido difundiendo información (fotografías y videos) referida a la identificación de personas diagnosticadas, hospitalizadas o fallecidas producto de infección por Covid – 19, lo cual contraviene la normativa vigente.
Por ello, el Superintendente Nacional de Salud, Dr. Carlos Acosta Saal, invocó a los directores de establecimientos de salud, identificar y sancionar los actos de captación de imágenes (fotografías y vídeos) realizados dentro de sus centros y la difusión de las mismas, así como denunciar estos hechos y a sus responsables.
Agregó que, los directores de los establecimientos de salud donde se hubiera cometido la infracción están obligados a accionar la investigación y sanción de los responsables de la falta, sin perjuicio de la intervención que pueda tener el Ministerio Público u otras entidades tales como la Contraloría General de la República, los colegios profesionales o los procuradores públicos del Sector correspondiente.
La divulgación de los datos relacionados a la salud de los pacientes constituye una falta grave, de acuerdo con el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Superintendencia Nacional de Salud, aprobado por el Decreto Supremo N° 031-2014-SA, lo que conlleva a la aplicación por parte de SUSALUD de una sanción administrativa de multa de hasta 300 UIT, equivalente a 1’290,000 Soles, enfatizó el Dr. Acosta.
/PE/
Casos confirmados por Coronavirus COVID-19 ascienden a 31 190 en el Perú
Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) por coronavirus Covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente:
1. Al 28 de abril de 2020 se han procesado muestras para 267 612 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 31 190 resultados positivos y 236 422 negativos.
Personas muestreadas: 267 612
- Pruebas moleculares: 54,540
- Pruebas (serológicas) rápidas: 213,072
Negativas: 236 422
- Pruebas moleculares: 40,798
- Pruebas (serológicas) rápidas: 195,624
Positivas: 31,190
- Pruebas moleculares: 13,742
- Pruebas (serológicas) rápidas: 17,448
2. A la fecha, se tienen 4,088 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 600 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
3. Del total de casos positivos, a la fecha 9,179 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.
4. Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 20 048.
Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (2933), Lambayeque (1814), Piura (960), Loreto (881), La Libertad (585), Ancash (598), Arequipa (501), Ucayali (454), Ica (353), Junín (331), Tumbes (275), Cusco (202), Huánuco (168), San Martín (178), Cajamarca (156), Amazonas (108), Moquegua (100), Madre de Dios (97), Pasco (90), Puno (88), Tacna (77), Ayacucho (72), Apurímac (64) y Huancavelica (57).
5. Lamentamos informar que el Covid-19 ha producido la muerte de 854 personas en el país. Acompañamos a sus familiares en este momento de dolor.
6. Para evitar la propagación del Covid-19, el Gobierno ha decretado que la población debe mantener aislamiento domiciliario.
/PE/NDP/
Instalan 302 módulos temporales de vivienda en hospitales del Minsa y de Essalud
Un total de 302 módulos temporales de vivienda en hospitales del Ministerio de Salud y de Essalud de 21 regiones del país instaló el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Estas acciones se ejecutan en apoyo a la lucha contra la pandemia de COVID-19 que desarrolla el gobierno.
Según informó la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo (DGPPVU) del MVCS, que es el área responsable de la gestión de los módulos temporales de vivienda, del primer pedido de 241 módulos, ya se han instalado 237.
En cuanto a un segundo pedido del Ministerio de Salud y Essalud, consistente en 86 módulos temporales de vivienda, ya han sido instalados 65 en diversos hospitales del país.
De esta manera, el Ministerio ha conseguido instalar 34 módulos en la región Lambayeque, 32 en La Libertad, 32 en Cajamarca, 27 en Piura, 21 en Loreto, 21 en Junín, 19 en Lima Metropolitana y 16 en Arequipa.
También 15 en Tumbes, 14 en San Martín, 12 en Huancavelica, 11 en Amazonas, 11 en Cusco, 6 en Puno, 6 en Ica, 5 en Moquegua, 5 en Tacna, 5 en Apurímac, 4 en Lima Provincias, 3 Madre de Dios y 3 en Ucayali.
Adicionalmente, está atendiendo una solicitud del Ministerio de Salud consistente en 60 módulos temporales para veinticinco centros penitenciarios del país.
/CCH/ANDINA/PE/






