Essalud realizará pruebas de descarte de Covid-19 a 17.000 policías
El Seguro Social de Salud realiza la toma de pruebas rápidas de Covid-19 a 17,000 efectivos de la Policía Nacional del Perú que prestan servicio en las calles de Lima y el Callao, y que están expuestos al contagio del virus por garantizar el cumplimiento del aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno para detener el avance de la pandemia.
El día de hoy la jornada de descarte- que se extenderá por una semana- se desarrolló en la Región Policial Callao, hasta donde llegó el personal de salud para tomar las muestras a los agentes, entre oficiales y subalternos, que laboran en esas delegaciones.
Lo propio se hizo en las comisarías de Chacra Colorada (Breña) y Lurín, así como en las instalaciones de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES), esta última ubicada en Ate, donde los agentes policiales, entre mujeres y varones, pasaron por el tamizaje a fin de descartar la presencia del mortal virus.
El lunes la acción se realizó en las delegaciones del Cercado de Lima, Rímac, San Martín de Porres, Carabayllo, Puente Piedra, Independencia, Los Olivos, Santa Rosa, Ancón y Canta.
Los resultados de las pruebas se dan a conocer el mismo día en que se hace el descarte.
En caso algún agente diera positivo, se procederá con el protocolo establecido aplicando la medida de aislamiento domiciliario y realizar el control epidemiológico en el centro laboral donde presta servicios y en el hogar del infectado.
De acuerdo al cronograma establecido, las pruebas de descarte también se realizarán en las comisarías ubicadas en las zonas policiales del Centro, Sur, Este y Oeste de Lima, así como en Cañete, Barranca, Huaral, Huacho y Chosica.
/CCH/ES/
Coronavirus: fallece supervisor de serenazgo de San Isidro
A través de un comunicado, la Municipalidad de San Isidro, informó que falleció un supervisor de Serenazgo a causa del coronavirus (Covid-19) quien veló por la seguridad de las personas durante doce años.
“Expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares e invocamos a la comunidad a extender una oración por el descanso eterno de su alma”, dice el comunicado.
Por otro lado, la Comuna Sanisidrina, ha informado que se compromete en continuar brindando todo el soporte que la familia necesite en estos momentos.
En un primer momento, la comuna añadió que su colaborador no venía desempeñando sus funciones en campo desde el inicio del aislamiento social obligatorio decretado por el Gobierno el pasado 15 de marzo.
/CCH/ES/
Susalud exhorta a directores de salud vigilar el uso de recursos para la lucha contra la pandemia
Ante hechos irregulares, que son de conocimiento público y que involucran la sustracción de bienes e insumos destinados a la lucha contra la pandemia COVID-19 en nuestro país, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), órgano técnico especializado del Ministerio de Salud (Minsa), exhorta a los directores de las Gerencias y Direcciones Regionales de Salud (Geresa / Diresa) Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima y Callao, así como establecimientos de salud de todo el país, a ser diligentes en el cumplimiento de su labor de control y fiscalización de los bienes públicos al servicio de la población.
El Superintendente Nacional de Salud, Dr. Carlos Acosta Saal, enfatizó que los directores tienen la obligación de cautelar, así como de establecer controles y fiscalizar el buen uso de estos recursos, además de investigar y denunciar cualquier ilícito relacionado.
Agregó que, en medio de las actuales circunstancias que vive nuestro país para enfrentar la epidemia, urge una acción vigilante y constante, no solo de los funcionarios a cargo, sino también de nuestro personal sanitario en todos los establecimientos de salud del país.
Hizo una invocación para que todos seamos vigilantes de los recursos destinados no solo a la protección de quienes nos cuidan, como son los elementos de protección del personal de salud, sino también de otros bienes importantes como los medios diagnósticos que la población necesita para su atención contra el nuevo coronavirus.
"Cuidemos lo que hoy tenemos y denunciemos los hechos que afecten nuestros recursos. Susalud vigila y se suma a ello, la acción de la Oficina de Transparencia e Integridad del Minsa, Contraloría y Fiscalía", enfatizó el Dr. Acosta.
De otro lado, el Superintendente recordó que se impulsa, en coordinación con los directores de las instituciones de salud, la creación de Comités de Vigilancia en los establecimientos de salud, para garantizar el cuidado debido y el buen uso de todos los recursos que están destinados a la atención de la emergencia.
/PE/
Cantantes realizarán concierto virtual para recaudar fondos y luchar contra el coronavirus
Artistas de la música se unirán en un macroconcierto solidario desde sus hogares con la finalidad de recaudar fondos junto a la Organización Mundial de la Salud para combatir la pandemia mundial.
Lady Gaga, Taylor Swift, Jennifer López, J Balvin, Sam Smith, Celine Dion y Shawn Mendes son algunos de los artistas que se han sumado bajo el lema: "Un Mundo: Juntos en Casa".
El concierto virtual se emitirá el sábado 18 de abril en distintos canales de televisión a nivel mundial y en plataformas como Facebook y Youtubee en el que habrá lugar para la música latina de la mano de Becky G, Juanes, Luis Fonsi, Maluma, Anitta, J Balvin y Maluma.
/LC/ES/
Juzgados de emergencia verán pedidos de liberación condicional y semilibertad
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso habilitar competencia a los órganos jurisdiccionales de emergencia en todo el país para tramitar los pedidos de semilibertad y libertad condicional, los mismos que serán resueltos mediante audiencias virtuales.
Ello en atención a una propuesta para reducir el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios, en el marco de la emergencia nacional por el nuevo coronavirus (covid-19).
Los mencionados juzgados y tribunales especiales evaluarán también solicitudes de conversión automática de penas que presenten los condenados por el delito de omisión a la asistencia familiar al cancelar el íntegro de las pensiones alimenticias devengadas y la reparación civil.
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, instó a los presidentes de las cortes superiores a designar, de ser necesario, órganos jurisdiccionales adicionales para resolver las solicitudes de beneficios penitenciarios.
A la fecha, los referidos órganos jurisdiccionales de las diversas cortes superiores del país atienden de manera oportuna los casos graves y urgentes presentados ante sus despachos durante este periodo de aislamiento.
/NB/ES/
Tribunal del servicio civil sesiona y notifica virtualmente 453 resoluciones durante emergencia
El Tribunal del Servicio Civil (TSC) de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR realizó siete sesiones virtuales durante el actual Estado de Emergencia, emitiendo un total de 453 resoluciones, las mismas que fueron notificadas digitalmente en las casillas electrónicas de las partes involucradas, y publicadas en el portal institucional.
El proceso digital de atención de controversias en el TSC ha sido posible mediante su diseño y puesta en marcha, a la capacitación de su personal en el uso de herramientas informáticas, a la modernización de sus equipos y a una efectiva comunicación con los servidores públicos y las entidades que ahora pueden hacer seguimiento a los expedientes hasta que sean resueltos y notificados, mediante las herramientas tecnológicas CLEE, SICE y EDLA.
Este sistema de gestión de expedientes permite dotar de transparencia y celeridad al procedimiento, ahorrando tiempo y recursos valiosos a los servidores públicos, a las entidades y a los integrantes del TSC.
/NDP//AB/
Premier sostuvo reunión virtual con gobernadores del sur para fortalecer acciones conjuntas frente al Covid 19
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos Salinas, sostuvo esta tarde una reunión con los gobernadores de la Mancomunidad del Sur. Para esta cita de trabajo se conectaron virtualmente las autoridades de Tacna, Moquegua, Cusco, Puno y Madre de Dios.
En la cita, se abordó la necesidad de concretar el establecimiento de un centro Covid 19 en cada región para la atención de los casos urgentes, sin diferenciar el nivel de gobierno que preste el servicio, pues el objetivo es actuar como un Estado que trabaja de manera articulada.
Asimismo, se analizó la problemática de los ciudadanos que debido a las medidas de inmovilización han quedado en tránsito en lugares distintos a su zona de residencia permanente. Al respecto, el titular de la PCM informó que la Comisión Multisectorial de Alto Nivel contra el Coronavirus evalúa que ante la ampliación del Estado de Emergencia se podría autorizar el retorno de dichos ciudadanos pero en condiciones similares a las que tienen los compatriotas que regresan del extranjero, es decir, guardando aislamiento social al llegar a su región de origen.
Finalmente, se resaltó la necesidad de contar en cada región con equipos de respuesta rápida en materia de salud, la implementación de laboratorios y la trazabilidad de las pruebas rápidas que se vienen realizando.
El concluir la reunión, el titular de la PCM y los gobernadores reafirmaron su disposición de mantener un trabajo articulado entre los diferentes niveles de gobierno, para hacer frente a esta pandemia.
/NDP//AB/
Coronavirus: Presidente destacó iniciativa de universidad privada para desarrollar ventiladores mecánicos
Esta propuesta se suma a los equipos presentados por la Marina de Guerra del Perú para enfrentar casos críticos de coronavirus.
“Debo felicitar la iniciativa de la Pontificia Universidad Católica del Perú que, junto a la empresa privada, se ha sumado a este gran esfuerzo para producir equipos de alta tecnología fundamentales para enfrentar esta emergencia sanitaria, un esfuerzo similar realizado por las Fuerzas Armadas para desarrollar ventiladores mecánicos empleados en casos graves de esta enfermedad.”, destacó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.
El mandatario refirió que se hará la validación de estos equipos médicos para garantizar su objetivo de trabajo, y se dará el soporte legal necesario para iniciar la producción de estos instrumentos que podrán salvar vidas.
Precisó que al día se podrán producir hasta 10 ventiladores mecánicos. “De esta forma, tendríamos solucionado en parte la intervención del sector salud para hacerle frente a la enfermedad en situaciones de gravedad y mejorar la capacidad de respuesta.”, apuntó.
La propuesta fue presentada como un ventilador mecánico de emergencia, basado en la modificación de un ventilador manual, con volumen controlado y automatizado que se adapta a la necesidad médica del paciente. Su empleo frente a esta emergencia sanitaria solucionará el eventual desabastecimiento de estos equipos por sobredemanda, en el contexto de la actual pandemia por Covid-19.
/NDP//AB/
Aprueban suspensión temporal de reglas fiscales para enfrentar Coronavirus
El Ejecutivo aprobó la suspensión temporal y excepcional de las reglas fiscales para el sector público no financiero para los años fiscales 2020 y 2021, a fin de minimizar el impacto de la pandemia del coronavirus en la economía peruana.
Así lo estableció el Decreto Legislativo Nº 1457 publicado hoy en el diario oficial El Peruano, en el cual también se realizaron modificaciones al Programa “Reactiva Perú” para asegurar la continuidad en la cadena de pagos.
El artículo primero de la norma establece que “excepcionalmente, para los años fiscales 2020 y 2021, déjese en suspenso la aplicación de las reglas fiscales para el Sector Público No Financiero”
El referido decreto legislativo señala que el Marco Macroeconómico Multianual que será publicado en agosto 2020, sirve de base para la elaboración de los proyectos de Ley de Presupuesto, de Ley de Endeudamiento y de Ley de Equilibrio Financiero del Sector Público para el Año Fiscal 2021.
También precisa que se incluye una evaluación del impacto del Covid-19 sobre las finanzas públicas.
/AB/Andina.
Casi 110.000 muertos en el mundo por el Covid-19
El nuevo coronavirus ha provocado al menos 109.307 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP en base a fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 1.780.750 casos de contagio en 193 países o territorios.
La cifra de enfermos refleja solo una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización.
Las autoridades consideran que hasta ahora, al menos 359.200 personas se curaron de la enfermedad.
Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, es el país más afectado en número de muertos y de casos, 20.608 decesos y 530.006 contagios.
/AB/Andina.






