El Agustino: tren impacta contra ómnibus y automóvil particular
Una persona resultó herida tras un triple choque entre un tren del Ferrocarril Trasandino, un bus de la línea 10 de la Empresa de Transportes Santo Cristo de Pachacamilla y un taxi Tico, en la intersección de las avenidas Ferrocarril con José Carlos Mariátegui, distrito de El Agustino.
La herida, ocupante del taxi, fue identificada como Denise Surco, de 32 años. Ella sufrió fracturas en ambas piernas cuando intentó escapar del vehículo. Personal del Municipio de El Agustino la trasladó al hospital Hipólito Unanue para recibir atención médica.
El gerente de Seguridad Ciudadana del Municipio de El Agustino, Jorge Nieves, indicó que el accidente se produjo alrededor de las 8:30 a. m. y fue provocado por la imprudencia del conductor del ómnibus de la línea 10, quien quedó detenido en medio de la vía mientras esperaba el cambio de luz del semáforo.
“El tren hace sonar la bocina como corresponde, pero la imprudencia hace que el chofer quiera ganar espacio o quedarse estacionado en un lugar donde no debería. No es el primer accidente que se produce en ese lugar ni en otras zonas del distrito”, señaló Nieves.
Informaciones preliminares indican que el tren chocó contra el ómnibus, que, producto de la fuerza de la colisión, arrastró al taxi. La pasajera había intentado escapar del vehículo cuando fue atrapada por los dos vehículos.
TVPerú Noticias llegó a la zona y pudo comprobar que, además del semáforo, no existe señalética específica que alerte sobre el paso del tren.
El funcionario municipal agregó que la mayoría de los accidentes en la zona se producen por imprudencia de los conductores, aunque reconoció que el tren señaliza con sonidos a distancia. Asimismo, indicó que coordinarán con la autoridad ferroviaria para reforzar la señalización y mejorar la seguridad.
Cabe indicar que, al momento del accidente, el ómnibus de la Empresa de Transportes Santo Cristo de Pachacamilla se encontraba sin pasajeros y aún no estaba en servicio, lo que evitó una tragedia mayor.
El AGUSTINO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.
PNP detiene a integrante del Tren de Aragua con orden de captura internacional
Efectivos de la Policía Nacional detuvieron en el distrito de Lince a una integrante de la organización criminal Tren de Aragua. Se trata de la venezolana Daybelis Joselin Puerta Puerta, de 22 años, quien cuenta con orden de captura internacional.
El operativo se realizó en las inmediaciones del centro comercial Risso y estuvo a cargo de agentes de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic), a través del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Greco).
Según las investigaciones, la joven estaría involucrada en el secuestro de una exautoridad en Chile. El general Manuel Lozada, director de la Dirnic, informó que Daybelis Joselin Puerta habría participado en el secuestro de un exalcalde de la localidad de Macul, en Santiago de Chile, por el cual la banda exigía una recompensa de $50 000.
Tras los hechos, la joven habría huido de Chile por medios irregulares. De acuerdo con las pesquisas preliminares, en Lince se dedicaba al cobro de cupos a compatriotas que ejercen el meretricio clandestino.
Además, Daybelis Joselin Puerta estuvo bajo investigación de la Policía de Chile el año pasado por tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas.
La joven continuará detenida hasta que se concrete la solicitud de extradición a Chile para ser juzgada por los delitos cometidos.
LINCE: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.
Día de Todos los Santos: recomendaciones del Minsa para prevenir el dengue en cementerios
Este 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, miles de familias visitarán los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos. Por ello, personal del Ministerio de Salud (Minsa) recuerda a la población que el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduce en el agua acumulada, por lo que es fundamental evitar dejar floreros con agua o recipientes destapados durante las visitas a los difuntos.
[Lee también: Essalud: hospital de Puno evita amputación de pierna a madre con cáncer de piel ]
Para prevenir la proliferación del zancudo, especialistas de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro recomiendan reemplazar el agua por arena húmeda, mantener los envases tapados o volteados y eliminar objetos que puedan retener agua, como botellas, vasos o macetas rotas.
Asimismo, se aconseja usar repelente y ropa que cubra brazos y piernas, especialmente en niños y adultos mayores, para reducir el riesgo de picaduras.
“La prevención empieza en casa y se refuerza en cada espacio público. Si todos reemplazamos el agua de los floreros por arena húmeda y evitamos acumular agua, cortamos el ciclo de vida del zancudo y reducimos el riesgo de transmisión del dengue”, señaló el doctor Norberto Yamunaqué Asanza, director ejecutivo de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la Diris Lima Centro.

El Minsa realiza campañas de concientización para evitar el dengue. Foto: Minsa.
CAMPAÑA ACTIVA CONTRA EL DENGUE
La Diris Lima Centro del Ministerio de Salud tiene en su área de acción 6 cementerios, entre ellos los reconocidos El Ángel y Presbítero Maestro, que reciben a miles de personas durante estas fechas.
Por ello, el personal de salud refuerza las acciones preventivas con la distribución de material informativo y la supervisión de espacios donde podría acumularse agua.
Durante todo noviembre, más de 100 inspectores sanitarios continuarán realizando labores de búsqueda activa, casa por casa, en los 64 establecimientos de salud de la Diris Lima Centro, con el objetivo de identificar y eliminar recipientes que puedan contener huevos o larvas del zancudo transmisor.
Estas acciones buscan proteger la salud de la población y evitar un incremento de casos de dengue, zika o chikungunya en las zonas endémicas de la jurisdicción.
Las personas que deseen recibir orientación sobre el dengue o reportar posibles focos de riesgo pueden comunicarse a la Línea 113, opción 1, o acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir información sobre las medidas de prevención y control.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
VMT: PNP incauta licor de contrabando valorizado en más de más de 140 000 soles
En Villa María del Triunfo, agentes de la Dirección de Policía Fiscal de la Policía Nacional del Perú (Dirpofis) ejecutaron un operativo contra el contrabando en las discotecas Amareto y la Isla.
[Lee también: Huánuco: destruyen excavadora y motores usados para la minería ilegal en Puerto Inca]
En el operativo se incautaron más de 660 botellas de licor de origen extranjero de clase whisky, tequila, ron, entre otras bebidas.
Ninguno de los responsables presentó la documentación que acreditara la procedencia legal de estos productos, por lo que fueron incautados por la presunta comisión del delito aduanero en la modalidad de contrabando.
El valor comercial de la mercadería incautada asciende a más de 140 000 soles.
La Dirpofis comunica estar comprometida con la lucha contra el contrabando y la ilegalidad, protegiendo la economía del país.
DIVERSOS OPERATIVOS EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
Este domingo en Villa María del Triunfo se realizó un gran despliegue policial en los exteriores de los locales nocturnos en el marco del estado de emergencia.
El presidente José Jerí supervisó los operativos y también visitó la central de videovigilancia de Villa María del Triunfo, donde a través de las cámaras observó las acciones policiales y de serenazgo.
El jefe de Estado pidió compromiso a todas las autoridades de seguridad.
“Para que los objetivos se logren, todas las autoridades, indistintamente de su condición, tienen que comprometerse. Y estar participando, supervisando de que las cosas se lleven de manera adecuada, conforme lo dispone el estado de emergencia”, apuntó.
Asimismo, el mandatario supervisó operativos en distritos aledaños del sur de la capital.
.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Presidente José Jerí presentará balance del estado de emergencia en Lima y Callao el 28 de octubre
- Premier Álvarez: “El Gobierno de Transición tiene la misión de restablecer la autoridad y recuperar la confianza del pueblo”
- Presidente José Jerí lideró ceremonia por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional
INPE ejecuta revisión inopinada en el penal de Ancón I
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través del Establecimiento Penitenciario de Ancón I, ejecutó una revisión inopinada en el pabellón n.º 6 – Etapa C, como parte de las acciones permanentes orientadas a fortalecer la seguridad penitenciaria y mantener el orden interno en los centros de reclusión del país.
El operativo se desarrolló el 26 de octubre de 2025, desde las 07:55 hasta las 08:50 horas, bajo la dirección de Gavidia Segura Gildemeister, director del establecimiento penitenciario, y contó con la participación de 50 efectivos de seguridad interna y externa.
[Lee también: Presidente José Jerí anuncia mejoras operativas para aplicar en estado de emergencia]
RESULTADOS DEL OPERATIVO
Durante la intervención, el personal penitenciario realizó revisiones exhaustivas en los patios, celdas, aleros, comedores y servicios higiénicos comunes, además de las áreas destinadas a las visitas. Como resultado, se decomisaron diversos artículos prohibidos, entre ellos: 14 cocinas artesanales, 6 focos ahorradores, cables eléctricos, 5 tomacorrientes y 6 ollas de diferentes tamaños.
Estas acciones forman parte del trabajo articulado entre las áreas de Seguridad Interna, Seguridad Externa y Tratamiento Penitenciario, y se desarrollaron en estricto cumplimiento de los protocolos institucionales, garantizando en todo momento el respeto a los derechos de las personas privadas de libertad.
Al finalizar el operativo, las autoridades exhortaron al personal penitenciario a reforzar los controles preventivos en todos los pabellones, con el fin de evitar el ingreso y uso de objetos no autorizados que puedan poner en riesgo la seguridad del establecimiento.
El INPE, en el marco de su política institucional de Cárceles Seguras, reafirmó su compromiso con la seguridad penitenciaria, la integridad de las personas privadas de libertad y el mantenimiento del orden y la disciplina en todos los establecimientos penitenciarios del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Señor de los Milagros: presidente Jerí rinde homenaje a sagrada imagen en el Callao
La sagrada imagen del Señor de los Milagros llegó esta mañana al Callao, luego de 22 años y por tercera vez en su historia.
Este acontecimiento no solo fue celebrado por los fieles de a pie, sino por las autoridades desde el presidente José Jerí, quién esperó el ingreso del Cristo Moreno a la provincia constitucional en un podio junto al gobernador regional y alcalde provincial.
[Lee también: Essalud logra más de 100 000 atenciones en visitas a centros laborales este 2025]
A bordo del Nazareno móvil, la venerada imagen entró al Callao a las 10:00 a. m. por la avenida La Marina junto a los cientos de fieles que lo acompañan.
PRESIDENTE JERÍ RINDIÓ HOMENAJE AL SR. DE LOS MILAGROS
El jefe de Estado rindió homenaje al Cristo de Pachacamilla y de manera significativa entregó un ramo de rosas al mayordomo de la hermandad del Señor de los Milagros por el retorno de la sagrada imagen a esta parte del país.
Presidencia informó que con su participación, el mandatario demostró el compromiso del Gobierno con los valores que sostienen la identidad del Perú y fortalecen los lazos culturales, morales y humanos del país. Es decir, el Estado reconoce a las tradiciones que unen a los peruanos.
El presidente subió al Nazareno móvil para entregar su presente.

Presidente José Jerí entrega un ramo de rosas al Señor de los Milagros en el Callao. Foto: captura TVPerú Noticias.
El alcalde del Callao, Pedro Spadaro, resaltó la visita y la calificó de histórica para el pueblo católico chalaco.
Grupos musicales también se sumaron al homenaje al Cristo Moreno.
MÁS DE 1500 AGENTES RESGUARDAN LA SEGURIDAD
Luego, el Señor de los Milagros continuó su recorrido por las avenidas y calles del primer puerto peruano.
En el cruce de las avenidas Guardia Chalaca y Sáenz Peña, la milagrosa imagen descendió del Nazareno móvil y fue cargada por miembros de la hermandad, durante un tramo.
La procesión, la cuarta salida en el mes morado, es acompañada por 1500 agentes entre serenos y policías para brindar seguridad a los fieles que asisten a esta manifestación religiosa.
A las 2:00 p. m. se tiene prevista una misa oficiada por el arzobispo del Callao.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Presidente José Jerí anuncia mejoras operativas para aplicar en estado de emergencia
- 
	Essalud logra más de 100 000 atenciones en visitas a centros laborales este 2025
- 
	PNP investiga accidente que cobró la vida del director de Essalud Virú
Essalud logra más de 100 000 atenciones en visitas a centros laborales este 2025
Entre enero y setiembre de este año, Essalud ha brindado 100 030 atenciones a trabajadores de 89 empresas a nivel nacional, gracias a convenios firmados en 30 redes prestacionales y asistenciales de la seguridad social en el marco de la iniciativa Prevenir Essalud.
"Yo trabajo en horarios rotativos y muchas veces no puedo ir al hospital por falta de tiempo. Pero ahora es diferente. Los doctores de Essalud vienen a la empresa y nos hacen diversos exámenes médicos. Eso nos ayuda mucho en nuestro bienestar”, comentó el trabajador Freddy Villar, tras participar en una jornada de salud preventiva de la estrategia Prevenir Essalud en su centro laboral.
[Lee también: Presidente José Jerí anuncia mejoras operativas para aplicar en estado de emergencia]
Esta iniciativa lleva los servicios médicos a los centros de trabajo de los asegurados, facilitando la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de enfermedades. A través de un trabajo articulado entre diversas áreas, se brindan atenciones preventivas y promocionales.
¿QUÉ SERVICISO OFRECE LA INICIATIVA PREVENIR ESSALUD?
Los trabajadores asegurados de las empresas que firmaron convenios con Essalud acceden a controles de peso, despistajes de diabetes, hipertensión y cáncer de cuello uterino, mama y próstata, entre otros servicios.
En muchos casos se han detectado tempranamente cuadros de síndrome metabólico, obesidad y sobrepeso, y se brinda a los trabajadores talleres con profesionales en nutrición, enfermería y psicología.
“No solo nos hicieron análisis de sangre para descartar enfermedades. También nos dieron charlas de nutrición y hasta aprendimos a preparar alimentos saludables. Es una gran ayuda que Essalud venga a nuestro centro de trabajo. No debería perderse esa costumbre", afirmó Miguel Sotelo quien aprendió a prepararse sanguches bajos en sal.

Durante las charlas de nutrición, los trabajadores aprenden a preparar alimentos saludables. Foto: Essalud.
ESSALUD FORTALECE ATENCIÓN PRIMARIA
La estrategia Prevenir Essalud se enmarca en el fortalecimiento de la atención primaria, uno de los principales ejes de gestión del presidente ejecutivo, Segundo Acho Mego.
“Además de acercar la salud a los lugares de trabajo, nuestro programa Prevenir Essalud ayuda a descongestionar los servicios de consultas externas de los establecimientos de salud de nuestra institución. Es parte del plan de desembalse de citas que estamos ejecutando”, indicó.
ESSALUD PROMOVIENDO HÁBITOS SALUDABRES
La licenciada en nutrición Sara Livia Echia, del Centro de Atención Primaria III Huaycán, de Essalud, destacó la disposición de los trabajadores para adoptar hábitos saludables.
“Muchos tenían información errónea o mitos o creencias sobre alimentación debido al bombardeo que hay en redes sociales, pero están dispuestos a aprender”, señaló.
“Varios trabajadores ya redujeron el consumo de pan, sal y azúcar, y eso demuestra que el mensaje está llegando. Estamos contribuyendo a prevenir enfermedades desde el trabajo”, remarcó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Señor de los Milagros vuelve al Callao tras 22 años
El Señor de los Milagros salió de su santuario para dirigirse al Callao. La sagrada imagen volverá a recorrer las calles y avenidas de la provincia constitucional luego de 22 años.
[Lee también: Presidente José Jerí verifica medidas y acciones de prevención frente a temporada de lluvias]
En toda la historia del Cristo Moreno es la tercera vez que recorrerá la provincia constitucional, lo que ha generado gran expectativa entre los fieles de esta región.
Las dos ocasiones anteriores ocurrieron en los años 1957 y 2003, fechas cuando los devotos veneraron al milagroso Cristo de Pachacamilla.
Este domingo 26 de octubre, la sagrada imagen salió a las 6:50 a. m. del Santuario de Las Nazarenas y a bordo del Nazareno móvil inició su cuarta salida del mes morado.
RUTA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN VISITA AL CALLAO
Muchos fieles y creyentes del Cristo Moreno lo esperaron en la avenida Tacna para desde ahí acompañarlo en su recorrido.
El primer homenaje que recibió fue del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) agradeciendo por los milagros otorgados.
La ruta es la siguiente: avenidas Tacna, Nicolás de Piérola, Óscar R. Benavides (exColonial), Tingo María, Mariano Cornejo, Universitaria y La Marina, ingresando al Callao por Guardia Chalaca.
Posteriormente, la imagen continuará su recorrido por la avenida Sáenz Peña hasta llegar al cruce de las avenidas República de Panamá con Pacífico, ahí el arzobispo del Callao oficiará una misa a las 2:00 p. m.
El regreso al santuario será por las mismas avenidas.
Esta tercera visita al Callao es considerada especial por los fieles chalacos cuyas autoridades se han organizado para brindar un homenaje al Cristo de Pachacamilla.
Según se informó se ha considerado la presentación de la Orquesta Sinfónica Regional del Callao, el Grupo Criollo del Cafed, y la participación de la reconocida cantante criolla Lucía de la Cruz, acompañada por un espectáculo de fuegos artificiales que pondrá el broche de oro a un momento inolvidable para todos los fieles chalacos del Señor de los Milagros.
Durante todo el recorrido, los devotos del Señor de los Milagros son acompañados por la Policía brindando seguridad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
MTC lideró operativo contra antenas ilegales cerca a penales
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), lideró un operativo de detección de antenas ilegales en los alrededores del establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
La intervención, encabezada por el viceministro de Comunicaciones, Carlo De Los Santos, contó con la participación del equipo técnico del MTC, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la División de Inteligencia de Seguridad Integral.
[Lee también: Ministro de Cultura visita hospital Dos de Mayo como parte de las acciones intersectoriales del gabinete]
ACCIONES ENFOCADAS EN PREVENIR DELITOS DESDE LOS PENALES
Durante el operativo se identificaron estructuras de telecomunicaciones que podrían estar emitiendo señal de internet hacia el interior del penal, lo que constituiría una infracción a la normativa que prohíbe este tipo de transmisiones dentro del perímetro de seguridad penitenciaria.

Operativo del MTC busca evitar delitos planificados desde los penales. Foto: MTC.
“Este operativo no solo busca combatir el uso indebido e ilegal del espectro radioeléctrico, sino también prevenir que se planifiquen delitos desde el interior de los penales”, destacó el viceministro De Los Santos.
Estas acciones forman parte del trabajo del Comité de Fiscalización del Estado de Emergencia, que articula el trabajo conjunto entre diversas entidades del Estado para reforzar las medidas de seguridad y contribuir a la lucha contra la delincuencia organizada en Lima Metropolitana y el Callao.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Ejecutivo distingue a 460 miembros de las Fuerzas Armadas por su lucha contra el terrorismo y entrega al país
- PJ condena a 15 años de prisión al congresista Guillermo Bermejo por afiliación al terrorismo
- Congreso aprobó medidas extraordinarias contra la extorsión y el sicariato en empresas de transporte
Centro de Lima: incendio de gran magnitud deja daños millonarios y tres bomberos heridos
Efectivos del Cuerpo General de bomberos lograron confinar el incendio que se inició en un almacén ubicado en la cuadra cinco del jirón Junín, a escasos metros del Congreso de la República, en el centro de Lima.
El gerente de Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto, confirmó que el siniestro no dejó víctimas mortales, pero sí ocasionó pérdidas materiales millonarias en cuatro tiendas y en las viviendas ubicadas en los pisos superiores.
Además, durante el combate del fuego, tres bomberos resultaron con contusiones.
El funcionario municipal informó que un techo se desplomó mientras los efectivos combatían las llamas, lo que causó las lesiones en los bomberos. Por precaución, ambos fueron evacuados a un centro hospitalario.
El siniestro se habría iniciado alrededor de las 6:00 a. m. en una importadora de hilos llamada El Amigo, según confirmó el funcionario edil. “La tienda está completamente prendida y en su interior hay una gran cantidad de material almacenado”, precisó.
Casaretto explicó que “es una infraestructura inflamable, construida con quincha y adobe, además de los productos que almacenaba, como hilos y bisutería, lo que complica el control del fuego y favorece su propagación por el material altamente combustible”.
VIVIENDAS DECLARADAS INHABITABLES
Hasta el lugar llegaron 14 unidades del Cuerpo de Bomberos para combatir el siniestro. Casaretto indicó que los bomberos están utilizando una escalera telescópica para alcanzar el foco del incendio, el cual se encuentra en la mitad de la manzana, debido a que no hay acceso directo.
El funcionario también informó que Sedapal, la Municipalidad de Lima y otros distritos a los que se solicitó apoyo están colaborando con el abastecimiento de agua para sofocar las llamas. Además, señaló que en la zona no hay viviendas, sino tiendas de bisutería y almacenes clandestinos.
Finalmente, Casaretto señaló que las viviendas cercanas al lugar del incendio fueron declaradas inhabitables desde 2013, pero aún se mantienen ocupadas debido a la necesidad de las familias que residen en la zona.

 
         
         
         
          
         
         
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                  




