Locales

Minedu anuncia investigación por fallecimiento de alumno de la I. E. Héroes del Cenepa

El Ministerio de Educación (Minedu) informó que se brindarán todas las facilidades para las investigaciones que realicen las autoridades competentes, a fin de esclarecer, con total transparencia, las circunstancias en las que falleció un estudiante de secundaria de la Institución Educativa Héroes del Cenepa, ubicada en el Cercado de Lima.

A través de un comunicado, el Minedu expresó su profundo pesar por la muerte del menor y señaló: “Acompañamos con respeto y solidaridad el dolor de su familia en este momento tan difícil”.

Del mismo modo, dispuso que los equipos de Tutoría y Convivencia Escolar brinden acompañamiento emocional y soporte especializado a la familia y a la comunidad educativa.

 

 

 

PADRE DE FAMILIA DENUNCIA NEGLIGENCIA DEL COLEGIO

De acuerdo con la información preliminar, el estudiante fue trasladado al Hospital Nacional Dos de Mayo donde, pese a los esfuerzos del personal médico, lamentablemente se confirmó su deceso.

Según la denuncia del padre de familia, el menor habría presentado malestar en el salón de clases y fue ignorado por la profesora. El adolescente habría esperado aproximadamente 45 minutos hasta que llegó su padre, momento en que se procedió a su traslado al centro médico.

13-11-2025 | 14:30:00

Equipo de fútbol máster del IRTP se consagró subcampeón en los Juegos Deportivos Laborales del IPD

La selección máster de fútbol del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) logró el subcampeonato de la región Lima en la categoría Fútbol 11 Máster de los XXIII Juegos Nacionales Deportivos Laborales 2025, organizado por el Instituto Peruano del Deporte (IPD).

La ceremonia de premiación se realizó en el Salón de las Américas del Estadio Nacional, con la participación de autoridades del IPD, encabezadas por el director nacional de Recreación y Promoción del Deporte, José Luis Casas Carrión, y en representación del IRTP asistió Julio Travezaño, productor de deportes de TVPerú.

[Lee también: Tragedia en Arequipa: al menos 37 muertos tras caída de bus a barranco en Ocoña]

Este logro fue posible gracias al compromiso y la participación de colaboradores de distintas áreas del IRTP, tales como la Dirección de Medios Digitales y Promociones; transportes y seguridad de la Unidad de Logística; Subdirección de Producción de Televisión; Dirección de Prensa; Dirección de Técnica; Dirección de Operaciones; Dirección de Televisión y la Oficina de Gestión del Talento Humano, quienes también recibieron medallas en reconocimiento a su destacada actuación.

La selección máster del IRTP ha mantenido una destacada presencia en los Juegos Laborales organizados por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) durante el 2023 (campeón regional), 2024 (bicampeonato regional) y 2025, evidenciando un compromiso constante con el deporte, el trabajo en equipo y la representación institucional de alto nivel.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

13-11-2025 | 13:30:00

Osiptel: bloquean dos millones de equipos móviles no registrados en lista blanca y con historial negativo

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ordenó el bloqueo de un nuevo grupo de 100 000 equipos móviles que no figuran lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) y cuentan con historial negativo de alteración de IMEI.

De esta manera, se superan los dos millones de equipos móviles bloqueados bajo esta modalidad, tarea iniciada desde abril de este año y potenciada desde la declaratoria de estado de emergencia en Lima y Callao.

[Lee también: PNP incauta casi 12 500 cartuchos de explosivos en la garita móvil de Pucusana]

Así lo dio a conocer el presidente ejecutivo (e) del Osiptel, Jesús Guillén, durante la visita de trabajo realizada por el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, al Centro de Monitoreo de esta institución. 

Destacó que con los datos del sistema Renteseg, el Osiptel viene realizando un trabajo de inteligencia para identificar aquellos equipos móviles que, además de no estar lista blanca, se relacionan con personas que, de manera reiterada, han empleado IMEI inválidos o clonados.

Del total de bloqueos realizados hasta octubre, solo el 1 % presentó solicitudes de desbloqueo, esto demuestra que el trabajo de inteligencia ha funcionado, pues los bloqueos están bien sustentados”, destacó Guillén.

Además, indicó que el sistema Renteseg está identificando a las personas que a usan celulares con códigos IMEI alterados para que la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público inicien las investigaciones correspondientes.

SOBRE EL RENTESEG

En el año 2017, se creó el Renteseg liderado por el Ministerio del Interior y se le delegó al Osiptel  la implementación y operación de este sistema cuya finalidad es prevenir y combatir el hurto, robo y comercio ilegal de equipos móviles, dentro del marco del fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

13-11-2025 | 08:00:00

IGP: sensores de alta tecnología para monitorear el oceáno permitirán una mejor respuesta ante emergencias

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), puso en funcionamiento dos sensores de alta tecnología para monitorear el estado ambiental y otros indicadores de nuestro océano.

La información que se genere permitirá mejorar la capacidad de respuesta oportuna por parte de las autoridades competentes ante posibles emergencias en el país como el fenómeno del Niño y La Niña.

[Lee también: Presidente Jerí y gremios de transportistas de todo el país coordinan acciones conjuntas contra la criminalidad en este sector]

La presentación de dichos equipos, conocidos como flotadores ARGO, así como el inicio del crucero de investigación del calamar gigante a bordo del Buque de Investigación Científica Humboldt, a cargo del Imarpe, se realizó en el puerto del Callao y fue liderada por el ministro del Ambiente, Miguel Espichán; y el ministro de la Producción, César Quispe Luján.

Buque Humboldt

Ministros del Ambiente, Miguel Espichán; y de la Producción, César Quispe, durante el zarpe del Buque de Investigación Científica Humboldt . Foto: Minam. 

MINISTRO DEL AMBIENTE: “UN HITO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”

En ese marco, el titular del Ambiente, dijo que esta acción marca un hito en la investigación científica marina para el país y representa un ejemplo concreto de cómo la ciencia y la tecnología están al servicio de la sociedad.

El conocimiento que genera estos instrumentos alimenta los modelos climáticos y pronósticos más precisos y también da información valiosa para la gestión del riesgo de desastres, la planificación pesquera, la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático”, remarcó.

Por su parte, el ministro de la Producción resaltó que el buque Humboldt recorrerá parte de la costa peruana, en una misión de 30 días, para asegurar la sostenibilidad del calamar gigante o pota.

ALTA TECNOLOGÍA PARA CONSERVAR NUESTRO OCÉANO

Los flotadores ARGO son instrumentos de monitoreo oceanográfico de alta performance. Se pueden sumergir hasta 2000 metros de profundidad y medir variables como temperatura, salinidad y oxígeno submarino. Transmiten datos por satélite en tiempo real. Estos equipos, donados por el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia, monitorearán las aguas submarinas frente a la costa de Ica y Arequipa, con apoyo del Instituto del Mar del Perú.

Con estos flotadores, el Perú amplía su capacidad científica para anticipar los impactos del Fenómeno El Niño y La Niña, y así reducir los riesgos para la población y los sectores productivos”, señaló Hernando Tavera, jefe institucional del IGP.

Nueve flotadores de este tipo ya se encuentran en el mar, frente a la costa de La Libertad, Áncash y Lima. Adicionalmente, se hará lo propio con tres sensores más en la costa norte con apoyo de la empresa Tasa. La información recopilada durante los próximos 3 a 5 años optimizará los modelos oceánicos y climáticos del país.

En el evento también participaron el presidente ejecutivo del Instituto del Mar del Perú, contralmirante Jorge Paz Acosta; y el representante del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) en Perú, Bruno Turcq.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

 

12-11-2025 | 22:47:00

IRTP y programa “Más conectados” promueven tenencia responsable y atención veterinaria gratuita para mascotas

Las mascotas también forman parte de las familias peruanas. Es por ello que, Más conectados, programa de TVPerú, del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), ha organizado la campaña “Huellitas conectadas” para promover la tenencia y adopción responsable, y brindar atención veterinaria gratuita a perros y gatos.

Este viernes 14 de noviembre, de 10:00 a. m. a 12:00 m., en los exteriores de Radio Nacional (av. Petit Thouars 447, Lima), los asistentes podrán llevar a sus mascotas para acceder a servicios como triaje, consultas en medicina general, aplicación de spray antipulgas, dermatología, nutrición y desparasitación interna.

[Lee también: PNP incauta casi 12 500 cartuchos de explosivos en la garita móvil de Pucusana]

Además, se contará con la participación de reconocidos veterinarios como Pedro Ramos, Karina Mendoza, Lorena Ramos y Silvia Ramírez. También se presentará la Brigada Canina de la Policía Nacional del Perú, en una exhibición especial para el público asistente.

Campaña “Huellitas conectadas” reunirá a veterinarios, albergues y la Brigada Canina de la PNP. Foto: IRTP.

La jornada incluirá la participación de cinco albergues, tales como, Vaguitos de 4 patas, Mario Lovecatdog, Hogar gatuno provisional, Fundación Amelia y Fundación Margarita. Sus representantes compartirán su experiencia en rescate y cuidado animal, además de promover la adopción responsable.

De esta forma, “Huellitas conectadas” se convierte en una oportunidad para aprender, ayudar y fortalecer el vínculo con quienes nos brindan su amor incondicional cada día.

El programa Más conectados se transmite de lunes a viernes de 10:00 a. m. a 12:00 m., por la señal de TVPerú en la TDT por el canal 7.1, en Movistar TV por los canales 7 (SD) y 707 (HD), en Claro TV por los canales 7 (SD) y 507 (HD), y en Best Cable y Star Globalcom por el canal 7.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

12-11-2025 | 18:58:00

Defensoría del Pueblo y Osiptel bloquean más de 2 millones de celulares robados en todo el país

La Defensoría del Pueblo, en coordinación con el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), encabezó el inicio del bloqueo masivo de más de 2 millones de celulares robados o con historial negativo en todo el país. La medida marca un paso firme en la lucha contra el comercio ilegal de dispositivos y busca garantizar la seguridad y los derechos de los ciudadanos.

Durante el acto desarrollado en el Centro de Monitoreo del Osiptel, con la participación de su presidente, Jesús Guillén Marroquín, la Defensoría destacó que esta acción fortalece la articulación del Estado frente a la creciente inseguridad ciudadana.

[Lee también: Vraem: fuerzas del orden destruyen laboratorios e incautan insumos del narcotráfico]

“La seguridad es un derecho fundamental. Con este bloqueo masivo, el Estado da una señal clara: la delincuencia no puede seguir operando con impunidad. Cortar esta cadena delictiva es proteger la vida y la tranquilidad de millones de peruanos”, señaló el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor.

Defensoría del Pueblo reafirma compromiso con políticas que protegen derechos y seguridad ciudadana. Foto: Defensoría.

NUEVAS HERRAMIENTAS REFUERZAN LUCHA CONTRA EL COMERCIO ILEGAL 

El presidente del Osiptel presentó además las herramientas tecnológicas que permitirán supervisar en tiempo real los equipos bloqueados, reforzando la sostenibilidad de la medida y su impacto en la reducción del mercado ilegal.

De esta manera, la Defensoría del Pueblo reafirmó su compromiso de coordinar políticas públicas efectivas junto a otras instituciones del Estado, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana y proteger los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

12-11-2025 | 15:10:00

Indecopi multa a colegio Roosevelt por ofrecer "material bibliográfico inapropiado" a estudiantes

El Indecopi sancionó en primera instancia al colegio Franklin Delano Roosevelt de La Molina con una multa de 26.38 UIT (S/141 433) por poner a disposición de sus estudiantes material bibliográfico inadecuado.

La Comisión de Protección al Consumidor determinó que el colegio no adoptó las medidas necesarias, en coordinación con los padres de familia, para prevenir la exposición de los alumnos a contenidos que podrían afectar su salud mental. Este hecho vulneró los artículos 25, 73 y 150 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, al no brindar información clara sobre los textos disponibles, no garantizar la idoneidad del servicio educativo y presentar deficiencias en su Libro de Reclamaciones virtual.

De acuerdo con la investigación, el colegio permitió el acceso a textos que abordan temas de índole sexual, consumo de sustancias y otros contenidos que podrían afectar la salud mental de los estudiantes. La denuncia fue presentada por la Asociación Internacional de Consumidores y Usuarios de Seguros.

INDECOPI SANCIONA A DIRECTOR DEL COLEGIO

Además, el director del colegio fue sancionado con una multa de 5 UIT, (26 750) en su calidad de representante de la institución. Como medidas correctivas, se ordenó al colegio suspender el préstamo de los libros en controversia en un plazo de 48 horas, evaluar los textos cuestionados conforme a los lineamientos de la Biblioteca Nacional del Perú y consultar a los padres antes de aprobar nuevos textos, a fin de obtener su aprobación previa para cada libro.

El Indecopi dispone que la institución educativa deberá establecer un mecanismo de comunicación permanente con los padres sobre la evaluación y selección de nuevos materiales bibliográficos.

La resolución se encuentra dentro del plazo de apelación y, de presentarse este recurso, el caso será revisado y, de corresponder, elevado a la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi.
 

12-11-2025 | 14:05:00

PNP captura a acusado de atacar a suboficial del Grupo Terna en El Agustino

En una rápida intervención realizada en Chorrillos, la Policía Nacional capturó al presunto autor del ataque que dejó herido al suboficial de tercera, Franco Villalta Callahue, perteneciente al Grupo Terna. El atentado ocurrió la madrugada del martes, cuando Villalta Callahue retornaba a su domicilio en la urbanización Las Magnolias, en El Agustino.

El coronel Roger Cano informó que, tras el ataque, se visualizaron las cámaras de seguridad y se intensificó la búsqueda y captura de los criminales. En coordinación con la División de Investigación de Robos (Depincri) de Chorrillos–Barranco, se realizó un cerco perimétrico que permitió identificar la vivienda de Jeison Flores Piña, de nacionalidad venezolana.

La Policía desplegó un operativo que, en el contexto del estado de emergencia decretado por el Gobierno, permitió incursionar en el inmueble. Sin embargo, los agentes fueron inicialmente impedidos de ingresar por la pareja del presunto delincuente.

Las fuerzas del orden lograron ingresar al domicilio, y el sujeto, al notar la presencia policial, abrió fuego contra los efectivos, iniciándose una persecución por los techos del asentamiento humano, ubicado en el sector de San Genaro, poniendo en riesgo la vida de los policías y de los vecinos del lugar.

Al sentirse acorralado, el individuo, que se encontraba en un tercer piso, no tuvo otra opción que lanzarse, atravesando un techo de calamina y cayendo en la habitación de un inmueble donde dormía una menor de un año.

“Imagínense lo que hubiera pasado si caía encima de la bebé, el daño que le habría causado. Inclusive se rompieron las ventanas y los vidrios cayeron al costado de la criatura”, precisó el coronel Cano.

PNP INVESTIGA SI ATAQUE A SUBOFICIAL TERNA ESTARÍA VINCULADO A SU LABOR POLICIAL

Esta acción permitió a la Policía ingresar al inmueble y capturar al sujeto, quien se encontraba lesionado por la caída. Además, se le halló una herida de bala en el antebrazo izquierdo.

El coronel Cano señaló que, inicialmente, Jeison Flores Piña reconoció haber participado en el ataque contra el suboficial Franco Villalta en El Agustino, motivo por el cual habría resultado herido.

Precisó que la Policía investiga las causas del ataque para determinar si este estuvo vinculado con las labores que realiza el efectivo Villalta como integrante del Grupo Terna.
 

12-11-2025 | 13:59:00

Avenida Néstor Gambetta: presentan plan de desvíos por pista inhabilitada

Como parte de la atención por la afectación en el km 3.5 de la avenida Néstor Gambetta, en Ventanilla, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, llegó a la zona para supervisar los trabajos de adecuación de las rutas alternas y la ejecución del plan de desvíos.

[Lee también: Presidente Jerí: cada visita regional culminará con un acuerdo ejecutivo para atender a la población]

 

“Estamos atendiendo esta emergencia. Estamos trabajando en una solución definitiva. Nos hemos reunido con los alcaldes distritales y congresistas para trabajar de manera conjunta y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos”, manifestó el ministro Prieto, quien estuvo acompañado por la congresista Patricia Chirinos y el alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez.

mtc ministros gambetta
Ministro Aldo Prieto supervisa plan de desvío por afectación a la avenida Néstor Gambetta acompañado por la congresista Patricia Chirinos y el alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez. Foto: MTC.

 

CONOCE EL PLAN DE DESVÍOS

 

El plan de desvíos fue elaborado por el MTC, Provías Nacional, Sutran, ATU y la Policía Nacional del Perú. Se determinó restringir la circulación de vehículos de carga pesada superior a 6.5 toneladas por la avenida Néstor Gambetta. Los vehículos pesados deberán dirigirse hacia la carretera Panamericana Norte, el óvalo Naranjal y la avenida Canta Callao para continuar con su recorrido.

En tanto, el tránsito de vehículos ligeros y transporte público urbano de norte a sur se mantendrá por la avenida Néstor Gambetta hasta el ingreso a Mi Perú. Después deben continuar por la prolongación de la avenida Víctor Raúl Haya de La Torre hasta la intersección con la avenida Cusco, luego ir por la avenida De La Revolución y la calle Pavayacu hasta el empalme con la avenida Néstor Gambetta.

desvíos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

11-11-2025 | 22:22:00

Colegio de Ingenieros del Perú conoce funcionamiento de multiplataforma del IRTP

La ingeniería y las comunicaciones se unieron en una jornada de intercambio de conocimientos en el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), donde se recibió a representantes del Capítulo de Ingeniería Electrónica del Colegio de Ingenieros del Perú, quienes realizaron una visita técnica orientada al aprendizaje mutuo y la colaboración profesional.

 

[Lee también: Presidente Jerí: estamos en la calle liderando para que las demás autoridades también sigan el ejemplo]

 

Durante el recorrido, la delegación conoció de cerca las instalaciones de la multiplataforma del medio estatal e intercambió experiencias con los profesionales del IRTP sobre radiodifusión, sociedad digital y tecnologías de integración audiovisual, fortaleciendo los lazos entre ambas instituciones.

“Así como abrimos nuestras puertas a los estudiantes, también estamos dispuestos a recibir a profesionales de distintas especialidades que vean en nosotros una oportunidad para ampliar su bagaje y seguir aprendiendo. Agradecemos este tipo de visitas que nos llenan de entusiasmo y compromiso con nuestra labor”, sostuvo la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez.

 

irtp tvperú noticias
El IRTP reafirma su compromiso de impulsar el intercambio técnico y la cooperación con instituciones profesionales. Foto: IRTP.


IRTP IMPULSA EL INTERCAMBIO TÉCNICO

 

Acompañados por los colaboradores de la institución, los colegiados recorrieron los diferentes ambientes operativos, técnicos y audiovisuales del IRTP, donde apreciaron de primera mano el trabajo que se realiza detrás de la producción y transmisión de contenidos.

Con iniciativas como esta, el IRTP reafirma su compromiso de impulsar el intercambio técnico y la cooperación con instituciones profesionales, contribuyendo al fortalecimiento del servicio público de la comunicación y al avance tecnológico del Perú.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

11-11-2025 | 20:11:00

Páginas