INPE realiza requisa y apagón eléctrico en el penal Sarita Colonia del Callao
En el marco de la ampliación del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao, y la lucha contra la extorsión, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizó una requisa y un apagón eléctrico en el pabellón 1 de máxima seguridad del penal Sarita Colonia del Callao, con el fin de imponer el orden y la disciplina.
La diligencia fue encabezada por el director del establecimiento penitenciario, Luis Enrique Castro Mamani, junto a 30 agentes penitenciarios
[Lee también: Chancay: accidente de bus interprovincial deja al menos un fallecido y decenas de heridos]
El equipo revisó minuciosamente los dos pisos y aleros que conformar el pabellón, procediendo al corte de conexiones eléctricas irregulares y al retiro de antenas artesanales instaladas de manera clandestina para captar señales de telefonía celular.
OBJETOS INCAUTADOS
Durante el operativo se hallaron múltiples objetos prohibidos, entre ellos: distintos tipos de cables eléctricos, parlantes, cocinas eléctricas, tijeras, encendedores, ollas y otros artículos que representaban un riesgo para la seguridad.
También se ubicó una antena artesanal construida con madera y cables, presuntamente utilizada para captar señal de telefonía celular y facilitar actividades ilícitas, como la extorsión. Además, se encontraron envoltorios con sustancias que serían droga.
REVISIÓN DE CELDAS Y CONTROL DE INTERNOS
El personal penitenciario realizó una revisión exhaustiva de las celdas y pertenencias de los internos.
Posteriormente, los privados de libertad fueron trasladados al patio principal para la revisión corporal, cumpliendo estrictamente los protocolos de seguridad penitenciaria.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- MTC mantiene diálogo con aerolíneas sobre cobro de la TUUA en el aeropuerto Jorge Chávez
- Congreso: empresas de agua deberán compensar a usuarios ante cortes injustificados del servicio
- Pleno del Congreso inicia hoy el debate de dictamen de ley de presupuesto 2026
Avenida Gambetta: Provías garantiza reparación de tramo para restablecer tránsito vehicular
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, garantiza la atención integral del tramo afectado en el kilómetro 3.5 de la avenida Néstor Gambetta.
[Lee también: Avenida Néstor Gambetta: presentan plan de desvíos por pista inhabilitada ]
“Deberíamos de estar contando con una nueva avenida Néstor Gambetta en un plazo de 7 meses”, afirmó Claudia Dávila, directora ejecutiva de Provías, a TVPerú Noticias.
La directora ejecutiva de Provías Nacional informó que ya se otorgó la buena pro para contratar a la empresa responsable de rehabilitar los 560 metros de infraestructura comprometida. “Respecto a la obra definitiva, ya tenemos la buena pro consentida, con lo cual estaremos iniciando los trabajos de movimiento de tierras para una avenida Gambetta nueva y moderna”, explicó.
Las obras de reparación reconstruirán la infraestructura dañada, mientras los desvíos intentarán mantener la fluidez del tránsito vehicular.
Los trabajos iniciarían en enero, con las labores de movimiento de tierras. En esta fase se retirará toda la plataforma de la vía en ambos sentidos, para luego ejecutar el vaciado y asentar la nueva estructura sobre un terreno compactado, reemplazando el actual suelo arenoso. “El presupuesto está garantizado. Podemos asegurar que el tramo afectado se va a reparar”, afirmó Dávila. Además, para asegurar una ejecución óptima, Provías Nacional reforzará la supervisión de la obra con un inspector interno.
¿CÓMO SE OCASIONÓ COLAPSO DE LA AVENIDA GAMBETTA?
La directora Claudia Dávila señaló a TVPerú Noticias que la superficie de la base del talud estaba estable hasta que el propietario del predio contiguo realizó trabajos de excavación que ocasionaron el desplazamiento de tierras.
“El colapso de la plataforma se produjo precisamente por los trabajos realizados por el propietario del predio contiguo”, apuntó.
AVANZA NORMA PARA EXPROPIAR TERRENO CONTIGUO
La representante indicó que el Estado expropiaría una parte del terreno contiguo para reparar el tramo de la vía colapsada.
“Nosotros, durante todo este periodo desde el año 2023, siempre hemos tenido la mejor apertura con esa empresa propietaria para poder adquirir los terrenos contiguos. Sin embargo, al no tener éxito estamos a puertas de aprobar un proyecto de ley que nos permita expropiar una parte del terreno del tramo de 540 metros que comprende el colapso de la plataforma”, señaló.
El proyecto de Ley n.° 12119-2025-PE, que declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución de inversiones y autoriza la expropiación de predios necesarios, incluidos aquellos vinculados al mejoramiento de la avenida Néstor Gambetta, fue aprobado en la Comisión de Transportes y Comunicaciones, así como en la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República. Según comunica el MTC, solo resta su aprobación en el Pleno del Congreso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ministerio de Justicia entrega más de 420 implementos de seguridad para centros juveniles de Lima
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), entregó equipo táctico de seguridad personal a los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Lima, Santa Margarita y Anexo III del CJDR Lima, a fin de fortalecer el servicio de seguridad y prevención al interior de los centros juveniles.
[Lee también: Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias]
ENTREGARON CIENTOS DE VARAS DE GOMA, ESCUDOS Y MÁS
La actividad estuvo liderada por la viceministra de Justicia, Shadia Valdez Tejada, en representación del ministro Walter Martínez Laura, y el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, quienes realizaron la entrega de a 60 kits de seguridad a los directores los centros juveniles de Lima.
Lo entregado comprende en total 420 bienes que incluyen cascos antimotines, protectores corporales, escudos antimotines, grilletes, varas de goma, linterna LED recargable de largo alcance y detectores de metales manuales, a fin de fortalecer la seguridad integral de los centros, en el marco de la atención a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.
“Estos equipos son esenciales para mantener el orden, proteger a nuestro personal y asegurar que el principio de autoridad se respete en cada centro juvenil”, informó la viceministra Valdez.

Adquisición del MINJUSDH se enmarca en una inversión mayor que contempla 176 kits de seguridad en total, equivalentes a 1232 implementos. Foto: MINJUSDH.
Durante el acto de entrega de los kits de seguridad, se realizó una demostración táctica, a cargo del personal de seguridad del centro juvenil de Lima, donde se dio a conocer el uso y efectivo de los equipos tácticos.
Cabe señalar que esta adquisición se enmarca en una inversión mayor que contempló 176 kits de seguridad, equivalentes a 1232 implementos, financiados mediante las Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR) por un monto superior a los 370 000 soles y destinados a centros juveniles a nivel nacional.
ENTREGA DE KITS REFORZARÁ MEDIDAS PREVENTIVAS EN CENTROS JUVENILES
Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, resaltó que a través de esta entrega de equipamiento se fortalecerá las medidas preventivas y de seguridad al interior de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación del país.
Esta actividad también contó con la presencia de la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Alessandra Cruz Rojas; el jefe de la Unidad de Gestión de Seguridad Integral de Centros Juveniles, Ángel Guillén Quequezana; el director del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Gelman Loyola Mariluz; la directora del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita, Lourdes Rosales Landa; y el coordinador del Anexo III del CJDR Lima, Walter Frisancho Balcázar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Essalud llevará a cabo feria preventiva en San Juan de Miraflores
El Seguro Social de Salud (Essalud) realizará una feria preventiva este martes 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La actividad se llevará a cabo en el Instituto Tecnológico Gilda Ballivián Rosado, en San Juan de Miraflores.
Aunque en los últimos años se han logrado avances en la defensa de los derechos de la mujer, la violencia sigue siendo una dolorosa realidad que afecta a miles de peruanas. Ante esta situación, Essalud busca sensibilizar a las aseguradas, sus familias y a toda la comunidad sobre la importancia de prevenir, identificar y rechazar cualquier forma de violencia.
[Lee también: Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias]
Durante la feria, las asistentes recibirán información clara y accesible sobre los servicios y recursos que Essalud pone a disposición para la atención, protección y acompañamiento de las víctimas. Esta acción forma parte del trabajo preventivo y de sensibilización que realiza la institución, a través de la Subgerencia de Promoción Social de Otros Grupos Vulnerables, de la Gerencia de la Persona Adulta Mayor y Prestaciones Sociales.
La feria ofrecerá triaje (presión arterial, peso y talla), inmunizaciones, consultas de medicina, obstetricia, odontología, nutrición y psicología, además de prestaciones sociales de salud y orientación en atención al asegurado. La cita es en av. Ramón Vargas Machuca n.º 320, zona B, San Juan de Miraflores, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
INSTITUCIONES ALIADAS
También participarán importantes aliados institucionales comprometidos con la protección de los derechos de las mujeres como el programa Warmi Ñan y Centro Emergencia Mujer, ambos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; la Defensoría del Pueblo; el Ministerio Público; la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y la Dirección de Promoción y Protección de Derechos Fundamentales, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; la Policía Nacional del Perú; y la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente, de la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores.
“Con este esfuerzo conjunto, Essalud reafirma que la lucha contra la violencia de género es una responsabilidad de todas y todos. Fomentar una cultura de respeto, solidaridad y tolerancia cero es esencial para construir entornos seguros donde cada mujer pueda vivir libre de violencia”, señala el presidente ejecutivo de Essalud, Dr. Segundo Acho.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Essalud: operación exitosa a adolescente con fémur afectado por accidente en Chimbote
Médicos del Hospital III de Chimbote de Essalud operan con éxito a un adolescente de 14 años, que llegó con grave fractura de fémur en una de sus piernas.
El menor de edad cayó de su bicicleta y luego no podía ponerse de pie, al sentir un dolor intenso en una de sus piernas. Sus padres lo llevaron de inmediato al hospital, donde los médicos confirmaron una fractura complicada en la cabeza del fémur, una lesión que podía causar daño permanente si no se intervenía a tiempo.
[Lee también: Guillermo Rossini, referente del humor peruano, falleció a los 93 años]
El equipo de Traumatología activó de inmediato el protocolo de emergencia. La fractura estaba desplazada y comprometía la zona donde se une el hueso, por lo que era necesario operar cuanto antes para evitar mayores daños y secuelas en el crecimiento del menor.
ESSALUD: TÉCNICA DE OSTEOSÍNTESIS
Essalud informó que la intervención estuvo a cargo del Dr. Valentín Fernández Bazán, junto a un equipo de cirujanos, anestesiólogos, enfermeras y técnicos. Ellos aplicaron la técnica de osteosíntesis con placa DHS pediátrica, un procedimiento especializado que permite unir y asegurar los fragmentos del hueso fracturado para que cicatricen de manera correcta.
Según se explicó durante la operación, los especialistas realizaron la alineación precisa del fémur guiados por imágenes en tiempo real, colocaron una placa diseñada especialmente para pacientes pediátricos que protege el hueso en crecimiento y controlaron cuidadosamente el sangrado para garantizar la estabilidad de la zona intervenida.
ADOLESCENTE SE ENCUENTRA ESTABLE
Al saber que la cirugía había salido bien, la madre del menor, Aurora León Quiroz, agradeció a los médicos.
“Estoy muy feliz, muy contenta y siempre estaré agradecida. Gracias a Dios y al equipo médico que ayudó a mi hijo”, afirmó.
La doctora Carol Torres Solano, gerente de la Red Asistencial Áncash, destacó la respuesta oportuna.
“Este trabajo coordinado demuestra el alto nivel de nuestros especialistas y el compromiso que tenemos con cada paciente”, señaló.
Actualmente, el adolescente se encuentra estable, recuperándose en el servicio de Cirugía del hospital, donde recibe el cuidado necesario y cumple el protocolo postoperatorio.
Los médicos esperan que, con su rehabilitación, pueda volver a caminar y realizar sus actividades con normalidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Presidente Jerí premia a peruanos que obtuvieron medallas en maratón de los XX Juegos Bolivarianos 2025
-
Presidente Jerí: vamos a estar en las fronteras para evaluar mejoras en la seguridad del país
-
MEF: Gobierno destina más de S/900 millones para continuidad de obras en 22 regiones
MEF: Gobierno destina más de S/900 millones para continuidad de obras en 22 regiones
Con el fin de asegurar la continuidad de obras estratégicas en 22 regiones del país, el Gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dispuso la transferencia de 938 828 792 de soles a gobiernos regionales, locales y otras entidades del Estado.
[Lee también: Presidente Jerí participa en ceremonia de cambio de guardia]
Se informó que estos recursos permitirán financiar proyectos de alto impacto social, así como intervenciones de mitigación y respuesta ante emergencias, mejorando infraestructura y ampliando servicios esenciales para miles de peruanos.
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno para garantizar que las inversiones públicas en curso avancen sin interrupciones.
“Estamos priorizando proyectos que impulsan la productividad, dinamizan la economía local, generan empleo inmediato y protegen a la ciudadanía. Nuestro objetivo es que las obras avancen en los tiempos previstos y se concluyan con eficiencia, en beneficio de las familias peruanas”, señaló.
MEF: PROYECTOS DE SANEAMIENTO Y TRANSPORTE A NIVEL NACIONAL
En ese marco, se destinaron 40 099 187 soles para ejecutar 17 proyectos en saneamiento, transporte, agropecuaria, salud, educación, seguridad ciudadana y desarrollo urbano (Decreto Supremo n.º 260-2025-EF).
Además, se autorizó la transferencia de más de 52 millones de soles a favor de gobiernos locales (D. S. n.º 258-2025-EF) para ejecutar 31 proyectos en saneamiento, transporte, agropecuaria, salud, educación, vivienda y desarrollo urbano, beneficiando a comunidades de Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Lima, Loreto, Pasco y San Martín.
INVERSIONES ANTE DESASTRES NATURALES

Las intervenciones ejecutadas por el Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) permite reducir riesgos climáticos. Foto: MEF.
Asimismo, se destinó un monto superior a 109 millones de soles a dos gobiernos regionales y 72 gobiernos locales para financiar 117 intervenciones priorizadas (D. S. n.º 255-2025-EF) por el Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes).
Estos recursos permitirán reducir riesgos climáticos y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Piura, San Martín, Puno y Pasco.
Por otro lado, se autorizó una transferencia que supera los 317 millones de soles a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) para garantizar la continuidad de ocho proyectos en Áncash, La Libertad, Lima Provincias, Ica y Lambayeque (D. S. n.º 249-2025-EF).
Estas obras están orientadas a reducir el riesgo de desbordes y activaciones en zonas vulnerables de las cuencas de los ríos Cañete, Lacramarca, Casma, Huarmey y Motupe, protegiendo viviendas, infraestructura local y áreas productivas.
ASEGURAR LA LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA
En materia de transporte, se aprobó la transferencia de más de 384 millones de soles al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para asegurar la continuidad de la Línea 2 y el ramal avenida Faucett–Gambetta del Metro de Lima y Callao (Decreto Supremo n.º 228-2025-EF). Estos recursos permitirán garantizar el avance sostenido del proyecto.
De igual forma, se asignó 7 388 395 de soles a la Municipalidad Distrital de Cochabamba, en Áncash, para la reconstrucción del puesto de salud Pumapucllanan I-1 (D. S. n.º 242-2025-EF); mientras que el D. S. n.º 246-2025-EF destinó 14 783 489 de soles al Gobierno Regional de Madre de Dios para ejecutar siete proyectos en salud y educación.
Finalmente, se autorizó 13 010 000 de soles para el mantenimiento del Buque de Investigación Científica José Olaya Balandra y para inversiones en mercados de abastos de Cajamarca y Loreto (D. S. n.º 225-2025-EF).
GOBIERNO IMPULSA INVERSIONES CON BENEFICIOS REALES
El MEF informó que todas estas medidas están alineadas con la política del Ejecutivo de promover una ejecución eficiente y responsable, priorizando proyectos que cuentan con expediente técnico aprobado o contrato vigente para evitar retrasos, ampliaciones de plazo o sobrecostos.
De esta manera, se informó, el Gobierno reafirma su compromiso de impulsar una inversión pública que genere beneficios reales y tangibles para la población, fortaleciendo la reactivación económica y garantizando que las obras continúen avanzando en los territorios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Programa “Más conectados” de TVPerú organizó campaña gratuita de salud en Villa María del Triunfo
Con el objetivo de contribuir a la democratización del acceso a la salud en todos los rincones del país, el programa Más conectados de TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), llevó a cabo una campaña de salud gratuita con apoyo del Ministerio de Salud en la olla común Unidos contra el hambre-Ampliación Centinela, en Villa María del Triunfo.
Los vecinos del asentamiento humano Ampliación Comité Cerro Centinela accedieron a servicios como odontología, medicina general, ginecología, otorrinolaringología y gastroenterología, gracias al equipo de la Diris Lima Sur.
[Lee también: Campaña “Forjando valores” del IRTP visibiliza labor de mujer que acerca el arte a las infancias]
Durante el programa Más conectados, transmitido desde dicho distrito, el chef Pierre Suqueyama, conocido como Pisu, y Vanessa Trebejo dieron a conocer el trabajo de las madres de la olla común, visibilizando los diversos emprendimientos locales, entre ellos proyectos de tejido, repostería, costura y reciclaje, que se vienen impulsando como alternativas de autosostenibilidad en la zona.


IRTP y Minsa articulan esfuerzos para brindar servicios de odontología, ginecología y medicina general en zonas de alta necesidad. Foto: IRTP.
De esta forma, el IRTP reafirma su compromiso de acercar servicios esenciales a los ciudadanos y destacar el trabajo comunitario que sostiene a miles de peruanos cada día, a través de sus señales de televisión, radio y medios digitales.
Más Conectados está disponible de lunes a viernes, de 10:00 a. m. a 12:00 m., por TVPerú en la TDT a través del canal 7.1; en Movistar TV por los canales 7 (SD) y 707 (HD); en Claro TV por los canales 7 (SD) y 507 (HD); y en Best Cable y Star Globalcom por el canal 7.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
PNP interviene Polvos Azules y decomisa celulares de dudosa procedencia
Al menos 50 stands del centro comercial Polvos Azules, ubicado en la avenida Paseo de la República, en La Victoria, fueron intervenidos por efectivos de la Policía Fiscal. En el lugar se incautaron chips, teléfonos y equipos celulares de dudosa procedencia.
El general Javier Vela, director de la Policía Fiscal, informó que se hallaron 40 celulares de alta gama que podrían provenir del contrabando o haber sido robados.
“El número de IMEI de estos equipos telefónicos, que se están ofreciendo al público que llega al centro comercial, está reportado como sustraído. Esto quiere decir que podrían ser producto de un hecho delictivo”, indicó.
Asimismo, informó que cinco personas fueron detenidas durante el operativo. Dos de ellas habrían incurrido en el delito de receptación y las otras tres en el delito contra los derechos intelectuales.
El megaoperativo realizado en el centro comercial Polvos Azules forma parte de un conjunto de acciones ejecutadas por la Policía en el marco del estado de emergencia en Lima y Callao, dispuesto por el Gobierno para combatir la delincuencia.
LA VICTORIA : CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central policial: 105
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
- Essalud a nivel nacional: 107
- Policía de carreteras: 110
- Infosalud: 113
- Defensa Civil: 115
- Bomberos: 116
PNP captura a presunto extorsionador que operaba en Lima sur
En una rápida intervención, agentes de la Policía Nacional capturaron a Adrián Irribarren Velarde, de 18 años, presunto integrante de una organización criminal dedicada a la extorsión y cobro de cupos. La detención ocurrió en los exteriores del mercado de la cooperativa del centro comercial Condevilla, en San Martín de Porres.
Cámaras de los agentes registraron el momento en que Iribarren Velarde, conocido como el Flaco, fue reducido por el personal policial. Para pasar desapercibido, el detenido llevaba un maletín de la empresa de reparto.
El coronel Juan Carlos Montúfar, jefe de la División de Robos de la Dirincri, informó que el sujeto alardeaba en redes sociales de pertenecer a un grupo criminal dedicado a la extorsión en la zona sur de Lima.
Durante la intervención se halló dentro del maletín un revólver, cinco municiones, varios teléfonos celulares y una bolsa de snacks que contenía droga en su interior. También se incautó un vehículo menor que, según la Policía, era utilizado para movilizarse mientras cometía sus fechorías.
El coronel Montúfar señaló que las investigaciones determinarán si el detenido había ampliado sus actividades delictivas desde la zona sur hacia la zona norte. Las diligencias continuarán en las próximas horas.
El joven fue trasladado a la División de Robos de la Dirincri, donde se ampliarán las investigaciones por los delitos de tenencia ilegal de armas y municiones, así como por delitos contra la seguridad pública.
SMP: CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central policial: 105
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
- Essalud a nivel nacional: 107
- Policía de carreteras: 110
- Infosalud: 113
- Defensa Civil: 115
- Bomberos: 116
Chorrillos: requisa en el penal de mujeres por agentes del INPE
Agentes especializados del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizaron una requisa en el penal de mujeres Santa Mónica de Chorrillos como parte de las acciones de lucha contra la criminalidad y en el marco del estado de emergencia ampliado por el Gobierno en Lima y el Callao.
[Lee también: Presidente José Jerí lideró operativo para reforzar la seguridad en Cercado de Lima y Santa Anita]
TVPerú Noticias estuvo presente en el patio del pabellón 11, donde efectivos del INPE resguardaban lo requisado a las internas, mientras ellas permanecían sentadas en el suelo.
REQUISA A CARGO DE AGENTES DE OPERACIONES ESPECIALES DEL INPE
En la requisa estuvieron presentes agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del INPE quienes fueron las primeras en ingresar a las celdas de las internas. “Vamos a hacer la revisión (de objetos como) radios, celulares, droga, USB. Todo lo que es ilícito dentro de la norma o reglamento”, detalló la superior.
“¡Saquen todo lo prohibido, todo lo ilícito!”, ordenó a las agentes. “Después que hemos procedido a la revisión del patio, procedemos netamente al trabajo en las celdas en los ambientes de las internas", agregó.
Precisamente, en el patio se revisó decenas de botellas de plástico para determinar si era licor o chicha para la venta interna.
REVISARON COLCHONES Y PRENDAS DE LAS INTERNAS
En cada celda duermen, en promedio, dos reclusas. La tarea del agente de GOES es revisar de manera meticulosa todos los objetos presentes para detectar un posible objeto ilícito en su interior.
En el penal de mujeres Santa Mónica de Chorrillos hay una zona donde permanece un perro entrenado para detectar equipos celulares y objetos ilícitos.
Fiel a su función, Argus sorprendió al reportero de TVPerú Noticias al detectar un celular en su bolsillo con el cual estaba realizando su transmisión en vivo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Premier Álvarez inspecciona obra en quebrada San Ildefonso que reducirá riesgos por lluvias intensas en Trujillo
- Congreso: aprueban dictamen sobre selección de candidatos ante organismos internacionales
- Mincetur, Mincul y Sernanp suscriben convenio para actualizar estudio de capacidad de carga en Machu Picchu






