ATU: desde mañana habrá desvíos por obras en la av. Miguel Grau
A partir de mañana, lunes 15 de setiembre, los servicios de transporte público que transitan por la avenida Miguel Grau, en el Cercado de Lima, experimentarán desvíos temporales debido a las obras viales que ejecutará la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
En este sentido, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que las unidades que van de Ate hacia el Centro de Lima cambiarán su ruta para circular por las avenidas Nicolás Ayllón, México, Parinacochas, García y Naranjo, jr. Huánuco, para luego retomar su recorrido por la avenida Miguel Grau. Otra opción será continuar por la avenida García Naranjo hacia Paseo de la República y posteriormente retomar su recorrido habitual en el óvalo Grau.
[Lee también: IRTP llevó la Teletón 2025 a todos los hogares del Perú]
Y en dirección del Centro de Lima hacia Ate, los vehículos desviarán su ruta por el jr. Lucanas y las avenidas Bausate y Mesa, Parinacochas, México y Nicolas Ayllón. También podrán ir por Paseo de la República, Bausate y Mesa, Parinacochas, México y Nicolás Ayllón.
Los vehículos de transporte público que van de San Juan de Lurigancho hacia La Victoria irán por la av. Sebastián Lorente, los jirones Junín y Lucanas y las avenidas Miguel Grau y Aviación para retomar su recorrido. En el sentido contrario, circularán por la av. Aviación, los jirones Huánuco, Santa Rosa, Junín y la av. Sebastián Lorente.
Finalmente, las rutas que van desde la av. Rivagüero hacia la av. Grau desviarán su ruta por los jirones Junín y Lucanas para continuar su recorrido habitual hacia el Callao. En el sentido contrario, irán por la av. Miguel Grau, los jirones Santa Rosa y Junín y la av. Rivagüero hacia El Agustino.
USUARIOS DEBEN PREVER CAMBIOS EN SUS RUTAS
Según la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), las obras se extenderán por unos 90 días.
Se recomienda a los usuarios seguir las redes sociales de la ATU para informarse sobre posibles cambios en las rutas de transporte público y planificar sus viajes sin contratiempos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
PNP encuentra arma y moto que habrían sido usadas en crimen de diplomático indonesio
Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) encontraron el arma y la motocicleta que habrían sido utilizadas en el crimen del diplomático de la Embajada de Indonesia en Lima, Zetro Leonardo Purba, de 40 años, ocurrido el pasado 1 de setiembre.
En un operativo realizado en un hotel ubicado en la avenida Perú, en el distrito de San Martín de Porres, agentes de la PNP detuvieron a los presuntos integrantes de la banda criminal denominada Los Maleantes del Cono, entre ellos varios ciudadanos venezolanos y cubanos.
[Lee también: Policía Nacional detiene a casi 1000 personas en las últimas 24 horas]
Durante la intervención también se incautaron cartuchos de dinamita, mechas, un arma de fuego y una motocicleta que los vincularían directamente con el asesinato del funcionario indonesio.
El coronel Juan Carlos Montúfar, jefe de la División de Investigación de Robos, señaló que, según el informe forense, una de las armas incautadas en el procedimiento policial habría sido utilizada para acabar con la vida del diplomático.
"La pistola incautada y la motocicleta que hemos recuperado, pertenecientes a estos delincuentes, habrían sido utilizadas en el asesinato y en el acto de sicariato que atentó contra la vida, el cuerpo y la salud de este diplomático de Indonesia", declaró el coronel Montúfar.
DIPLOMÁTICO DE INDONESIA FUE ASESINADO EN LINCE
El diplomático Zetro Leonardo Purba fue asesinado de varios balazos por un sicario en motocicleta cuando llegaba a su apartamento en el distrito de Lince a bordo de su bicicleta, según imágenes de cámaras de seguridad de la municipalidad difundidas por la prensa local y redes sociales.
La Fiscalía anunció en un comunicado que agentes de la División de Homicidios de la Policía interrogaron a la familia del diplomático en busca de sospechosos "para esclarecer lo ocurrido".
Las autoridades anunciaron también que reforzarán la vigilancia policial a la sede diplomática y brindarán "toda la asistencia y protección necesaria" al embajador de Indonesia en Lima.
GOBIERNO PERUANO EXPRESA CONDOLENCIAS A INDONESIA
Tras el asesinato del diplomático, la presidenta de la república, Dina Boluarte, expresó las condolencias del Gobierno, del pueblo peruano y las suyas propias al mandatario de Indonesia, Prabowo Subianto.
A través de una comunicación oficial, la jefa de Estado aseguró que se tomarán las medidas necesarias para capturar a los responsables de este acto criminal, con el objetivo de hacer justicia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IGP-Minam impulsa cultura de prevención sísmica en el sector financiero
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), participó en el XVII Congreso de Riesgos No Financieros organizado por Credicorp, donde se abordaron los desafíos de la gestión del riesgo en el ámbito económico.
Durante el evento, el jefe institucional del IGP, Hernando Tavera, compartió conocimiento científico sobre sismos y prevención con profesionales y especialistas del sistema financiero.
[Lee también: Senamhi: brillo solar en Lima retorna este sábado 13 de setiembre]
En su presentación, Tavera destacó que el riesgo sísmico no debe considerarse solo como un tema científico, sino también como un asunto económico y social. “La ciencia hoy nos permite identificar escenarios probables y anticipar sus efectos; lo que falta es que, como sociedad, nos preparemos adecuadamente”, señaló el titular del IGP.
Subrayó también que la integración de la gestión del riesgo en los planes estratégicos de empresas e instituciones financieras es fundamental para garantizar la continuidad operativa ante posibles desastres naturales. “La prevención es la mejor inversión”, enfatizó.
Días antes, el jefe del IGP también participó en una actividad organizada por la plataforma “Hombro a Hombro”, en la que se presentaron los resultados de cooperación entre empresas y organismos públicos durante 2025. En ese espacio, Tavera brindó una charla titulada “Sismo M8.8: lo que las empresas deben saber”, donde insistió en la urgencia de prepararse con infraestructura segura y planificación urbana basada en evidencia científica.
“Somos un país sísmico y los sismos son inevitables. Sin embargo, sí es posible reducir sus impactos si aplicamos la ciencia. Hoy la investigación ya nos permite estimar dónde ocurrirán los grandes sismos y cuál será su magnitud. La clave está en transformar ese conocimiento en acciones concretas. La cultura de prevención es, sin duda, nuestra mayor herramienta de protección”, sostuvo.
Con estas intervenciones, el IGP reafirma su rol como institución científica comprometida con la generación de conocimiento útil para reducir la vulnerabilidad del país, promoviendo acciones articuladas con el sector privado, en especial el financiero, en beneficio de toda la sociedad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ministro Malaver rinde homenaje a Defensores de la Democracia por su lucha contra el terrorismo
En el Día de los Defensores de la Democracia, el ministro del Interior, Carlos Malaver, rindió un merecido homenaje a los integrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de los Comités de Autodefensa que lucharon contra el terrorismo y contribuyeron a la pacificación del país.
“Hoy, con enorme orgullo y gratitud, celebramos el Día de nuestros Defensores de la Democracia y conmemoramos el 33.° aniversario de la captura del genocida terrorista Abimael Guzmán Reinoso”, expresó Malaver Odias.
[Lee también: Ministro del Interior, Carlos Malaver, se compromete a luchar firmemente contra el crimen organizado]
Durante la ceremonia, el ministro Malaver ratificó su reconocimiento a “aquellos valientes hombres y mujeres que pusieron por delante los intereses de la patria antes que los suyos propios y defendieron con coraje nuestra democracia ante las amenazas terroristas”.
Ante la presencia de exmiembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la PNP, destacó su valiente y exitosa participación en la captura del máximo cabecilla de Sendero Luminoso, una gesta histórica que significó un golpe definitivo al terrorismo y abrió la puerta a la pacificación del país.
“Siéntanse orgullosos de este reconocimiento, porque fueron ustedes quienes nos protegieron de una de las más temibles amenazas de nuestra historia, que es el terrorismo. Gracias a ustedes, hoy podemos vivir en democracia, en libertad, pero, sobre todo, en paz”, agregó el ministro Malaver, acompañado del Alto Mando de la PNP.
RECONOCIMIENTO
Asimismo, recordó la reciente condecoración con la Medalla al Defensor de la Democracia, en el grado de Gran Cruz, al general PNP Benedicto Jiménez, miembro fundador del GEIN.
Mencionó, además, la promulgación de la ley que concede amnistía a los policías, militares y ciudadanos que, entre los años 1980 y 2000, defendieron nuestra democracia de las amenazas terroristas.
“Ustedes son el gran ejemplo a seguir de nuestros efectivos policiales, quienes actualmente tienen la misión encomendada de enfrentar a una nueva amenaza: el crimen organizado”, manifestó la máxima autoridad del Mininter.
AUTORIDADES PRESENTES
El acto de conmemoración contó con la participación del comandante general de la PNP, general de Policía Víctor Zanabria; del jefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), general de Policía Julio Mariño; entre otras autoridades civiles y policiales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Senamhi: brillo solar en Lima retorna este sábado 13 de setiembre
La ciudad de Lima presentará este sábado 13 de setiembre nuevamente condiciones de brillo solar en las zonas de Lima este, Lima norte, así como en la parte costera y el centro de la ciudad.
Piero Díaz, subdirector de Predicción Meteorológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), explicó que las temperaturas alcanzarán los 22 °C en Lima norte y los 21 °C en Lima este. Por otro lado, se esperan 19 °C para el Callao y Lima sur, y 18 °C para Lima centro.
[Lee también:¿Vuelve el brillo solar en Lima? Este es el pronóstico del Senamhi para los primeros días de julio]
De otro lado, el especialista informó sobre un incremento en la velocidad del viento en la sierra norte del país, afectando principalmente a las regiones de Piura, Amazonas, Cajamarca y Lambayeque.
Esta alerta rige desde hoy hasta el domingo 14. “Como se trata de un aviso de nivel amarillo, se esperan ráfagas de viento de hasta 35 kilómetros por hora”, precisó.
En esa línea, recomendó a la población reforzar los techos y ventanas que podrían desprenderse por acción del viento. Asimismo, aconsejó manejar con precaución, especialmente en zonas donde se produzca levantamiento de polvo. Finalmente, instó a la población a alejarse de estructuras u objetos que puedan caer, como paneles, postes o árboles.
INCREMENTO DE TEMPERATURAS EN EL SUR
El especialista también informó que se espera un incremento de temperaturas en la vertiente occidental, específicamente en las regiones del sur como Arequipa, Moquegua y Tacna. Este fenómeno, clasificado con nivel de alerta amarilla, se presentará desde este sábado hasta el lunes 15.
Durante estos días, se espera que las temperaturas oscilen entre los 20 °C y los 30 °C.
LLUVIAS EN LA SELVA NORTE Y CENTRO
Finalmente, el especialista indicó que se presentarán lluvias en la selva norte y parte de la selva alta central, afectando a las regiones de Huánuco y Ucayali.
Este aviso estará vigente hasta hoy, y se espera una acumulación de precipitación de hasta 40 milímetros por día.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Policía consuela a taxista tras incendio de su vehículo y gesto conmueve en redes sociales
La imagen de un efectivo de la Policía Nacional consolando a un taxista que acababa de perder su vehículo de trabajo, registrada por transeúntes y difundida a través de redes sociales, ha conmovido a numerosos usuarios.
Muchos destacaron el gesto humano del agente, quien no dudó en brindarle apoyo emocional al conductor en un momento de profundo impacto, tras perder su principal herramienta de trabajo.
[Lee también: Un policía fallecido y otro en UCI tras enfrentamiento armado en La Victoria]
El incidente ocurrió la tarde del jueves, cuando el vehículo en el que el taxista realizaba su servicio se incendió en plena vía Expresa, a la altura de la estación Canaval y Moreyra, en el distrito de San Isidro.
Ante la emergencia, la Policía Nacional se vio obligada a restringir el tránsito por más de una hora debido al riesgo de explosión del tanque de gas, lo que generó una intensa congestión vehicular.
El fuego se propagó con tal rapidez que los bomberos no pudieron salvar el vehículo, el cual quedó completamente destruido.
Más allá del siniestro del vehículo, las imágenes que generaron mayor impacto fueron las del policía consolando al taxista. La escena conmovió a los testigos, quienes no dudaron en compartirla y comentarla en redes sociales.
SAN ISIDRO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
SJL: dos hombres se salvan de ser atropellados por camioneta fuera de control
Dos hombres se salvaron de milagro de ser atropellados por una camioneta que descendía a gran velocidad por la avenida Inca Túpac Yupanqui, en la zona de Jicamarca, distrito de San Juan de Lurigancho.
Los ciudadanos se disponían a abordar un mototaxi cuando un ruido extraño los alertó. Gracias a su rápida reacción, retrocedieron justo a tiempo y evitaron una tragedia. Segundos después, la camioneta fuera de control impactó violentamente contra el mototaxi, arrastrándolo varios metros y lanzándolo por los aires. El conductor del vehículo menor resultó gravemente herido.
[Lee tambièn: San Juan de Lurigancho: balean a mototaxista mientras esperaba pasajeros en la av. Canto Grande]
Según vecinos de la zona, la camioneta no se detuvo tras el primer impacto y continuó su marcha descontrolada, colisionando luego con otro vehículo menor que transportaba a dos adultos y un menor de edad. Todos los ocupantes de esta segunda unidad fueron trasladados a un centro médico cercano.
El accidente fue registrado por cámaras de seguridad de la zona. Las causas del siniestro aún son materia de investigación, aunque las primeras hipótesis apuntan a que el conductor de la camioneta habría perdido el control del vehículo.
La unidad, de placa B5F-689, está registrada a nombre de Didas Tuhuamán González. El conductor fue trasladado a la comisaría de San Antonio de Jicamarca, donde se le practicó el dosaje etílico y se vienen realizando las diligencias correspondientes.
SJL: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113.
TAMBIÉN TE PUDE INTERESAR:
Vía de Evitamiento: ATU anuncia sanciones contra empresa y chofer de bus tras accidente
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció drásticas sanciones a la empresa de transporte y al conductor del bus de placa F9Y-894, que causó la muerte de dos pasajeros y dejó heridas a otras ocho al impactar contra una baranda de seguridad de la vía de Evitamiento, en el distrito de Ate.
Según el parte policial de la comisaría de Salamanca, el hecho ocurrió ayer, jueves 11 de setiembre, aproximadamente a las 6:30 de la mañana por causas que se encuentran en investigación.
[Lee también: México: explosión de camión cisterna deja seis muertos y más de 90 heridos]
De acuerdo a información verificada por la ATU, el conductor de la unidad, identificado como Martín Alejandro Effio Dávila (40), no cuenta con licencia de conducir ni mucho menos con la habilitación para brindar el servicio de transporte público.
ANUNCIAN SANCIONES CONTRA EMPRESA DE TRANSPORTES Y CONDUCTOR
En ese sentido, la ATU impondrá a Effio Dávila la infracción RE27 por conducir un vehículo habilitado para prestar el servicio sin contar con la licencia de conducir. Esta falta es considerada muy grave y se sanciona con la inhabilitación definitiva para conducir vehículos de dicho servicio.
En cuanto a la empresa de transporte Real Star del Perú S. A. C., se le impondrá las infracciones RE9 y RE22, ambas consideradas muy graves, por brindar el servicio de transporte con un conductor que no se encuentra habilitado para ello y que no cuenta con licencia para conducir.
Cada una de estas sanciones tiene una multa de S/2675 (50 % de una UIT). Además, luego de que concluya la investigación policial, el vehículo será conducido a uno de los depósitos de la ATU y se le suspenderá la habilitación vehicular.
Cabe señalar que el chofer permanece en la comisaría de Salamanca en calidad de detenido por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, homicidio culposo y lesiones culposas como consecuencia de su participación en dicho accidente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Ministro Ángel Manero presenta avances en proyectos hídricos y política agraria en el Congreso
- Perú se consolida como tercer exportador mundial de ají
- Agroexportaciones crecieron en 15 regiones en el primer semestre del año, según Midagri
Essalud devuelve el habla y la capacidad de alimentarse a paciente con cáncer de lengua
Luz ahora puede narrar su batalla contra el cáncer de lengua gracias a que una cirugía reconstructiva, hecha en el Hospital Almenara de Essalud, le devolvió el habla. Médicos especializados le extirparon el tumor y le reconstruyeron toda la zona afectada lo que le permitió recuperar el habla, así como deglutir los alimentos.
[Lee también: Videopódcast del IRTP “Chicos del multiverso” cumple un año conectando con la comunidad geek]
A sus 72 años, Luz Amelia Pacheco Jiménez estaba condenada a no expresar sus pensamientos y anhelos, y a no comer adecuadamente. Ella presentaba un cáncer agresivo, el cual comprometía gran parte de su lengua y el piso de la boca, lo que ponía en riesgo su vida en un corto plazo.
Ante esa situación extrema un equipo de seis cirujanos altamente especializados del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Essalud logró lo que parecía imposible: devolverle la capacidad para hablar y deglutir los alimentos.
TUMOR MALIGNO FUE EXTIRPADO DE SU LENGUA
Los especialistas extirparon exitosamente el tumor maligno alojado en su lengua y le realizaron una cirugía reconstructiva de ese órgano. Luego de la operación, la paciente evolucionó favorablemente, logrando alimentarse nuevamente sin dificultades y recuperando de manera progresiva el habla.
“Me siento muy agradecida, principalmente con Dios y con Essalud, que me ayudaron a tener calidad de vida”, expresó la paciente.
Su recuperación incluso la animó a regresar a su parroquia San Juan Bautista de Amancaes, en el Rímac, para cantar alabanzas a Dios junto a su grupo de adultos mayores Corazón Solidario.
Los especialistas extirparon exitosamente el tumor maligno alojado en su lengua y reconstruyeron zona afectada. Foto: Essalud.
CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA HECHA CON PARTE DE SU ANTEBRAZO
El Dr. Roberto Ayvar Silvera, cirujano de cabeza, cuello y maxilofacial del hospital Almenara, explicó que este tipo de procedimientos no solo buscan retirar el tumor, sino también devolver al paciente funciones vitales como hablar y alimentarse para que mantenga una buena calidad de vida.
“Fue necesario retirar más de la mitad de la lengua, parte del piso de la boca y ganglios de ambos lados del cuello, ya que el cáncer había avanzado. La prioridad era eliminar todo rastro de la enfermedad y evitar que reaparezca”, explicó.
Para la reconstrucción se utilizó una técnica avanzada llamada colgajo libre de arteria radial, que consiste en trasladar piel, tejido y vasos sanguíneos del antebrazo de la paciente hacia la zona afectada. Este tejido fue conectado a los vasos sanguíneos del cuello bajo un microscopio, garantizando su vitalidad.
“La cirugía reconstructiva no es solo un complemento, es fundamental para que los pacientes puedan volver a tener una vida plena”, destacó el doctor Ayvar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
UNMSM posterga examen de admisión por toma de la ciudad universitaria
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) suspendió el examen de admisión 2026-I, que estaba programado para los días 13, 14, 20 y 21 de setiembre, hasta nuevo aviso, debido a los recientes actos ocurridos tras la toma de su sede central.
A través de un comunicado oficial, el Vicerrectorado Académico informó a los padres de familia, postulantes y a la ciudadanía en general que la decisión se toma en respuesta a hechos de vandalismo provocados por personas ajenas a la universidad.
[Lee también: UNMSM: ley universitaria garantiza gratuidad solo para una carrera en el Estado]
“Nos vemos en la imperiosa necesidad de suspender el examen de admisión 2026-I, a fin de salvaguardar la seguridad e integridad de toda la comunidad universitaria y de las instalaciones de nuestra casa de estudios”, señala el pronunciamiento institucional.
TOMA DE LA UNIVERSIDAD
La tarde del último miércoles, un grupo de estudiantes marchó dentro del campus y, de forma inmediata, tomó la ciudad universitaria. Los alumnos se atrincheraron en la puerta número 2 y cerraron los accesos como medida de protesta ante la posible privatización de la universidad pública.
Los dirigentes estudiantiles señalaron que tomaron la decisión en protesta por el cobro excesivo de matrículas y las mensualidades exigidas a quienes opten por una segunda carrera, según lo contemplado en el reglamento de admisión.
“Con las últimas modificaciones al reglamento de admisión para segunda carrera, se establece un pago de 1000 soles por matrícula y una mensualidad de 300 soles. Eso es un intento evidentemente de privatizar la universidad”, señaló un estudiante.
Además, denunció cobros excesivos por el uso de laboratorios dentro de San Marcos y los elevados costos por los exámenes de admisión. “Si vienes de un colegio público, tienes que pagar 470 soles y si vienes de un colegio privado, el monto se eleva a casi 900 soles”, afirmó.
UNMSM NIEGA COBRO
En respuesta, Sebastián Rojas, consejero universitario de la UNMSM, negó que se vaya a cobrar una pensión y aclaró que el valor de la matrícula no será de 1000 soles, sino de 500.
Rojas señaló que este tema fue descartado en la última mesa de diálogo y que las demandas ya fueron atendidas. Además, consideró que detrás de estas medidas de protesta hay intereses políticos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: