Metropolitano: Expreso 1 operará hasta las 9 p.m. de hoy por alta demanda de pasajeros
Frente a la alta demanda de pasajeros reportada hoy en su estación central, el Metropolitano ha habilitado el servicio Expreso 1 hasta las 9 p. m., desde el terminal Matellini, informó la Autoridad de Transporte Urbano para lima y Callao (ATU).
En comunicación con la agencia Andina, la ATU señaló que esta medida responde a los reportes emitidos en las redes sociales por los usuarios del este servicio sobre largas colas en la estación central por falta de unidades del Metropolitano.
Según testimonio de los usuarios del Metropolitano estos inconvenientes en la estación central se deberían a la modificación de rutas implementada como parte de la segunda etapa de operación del terminal Chimpu Ocllo.
Hoy domingo, que tradicionalmente tiene menor carga de pasajeros, imágenes de los usuarios difundidas en las redes sociales registran grandes concentraciones de personas en paraderos clave, especialmente en sentido norte a sur.
Andina/MLG
Panamericana Sur: conoce los desvíos del Plan Verano 2025 desde el 1 de enero
Desde la tercera semana de diciembre de 2024 y durante los fines de semana de enero a abril de 2025, Rutas de Lima reforzará sus recursos operativos para facilitar el desplazamiento de los usuarios en su retorno a la capital.
Este 1 de enero, feriado por Año Nuevo, y los domingos de enero a marzo, se modificará temporalmente el sentido de circulación de la Panamericana Sur. El tramo comprendido entre La Chutana y el Puente Atocongo contará con dos carriles habilitados hacia el norte entre las 4 p. m. y las 8 p. m. Esta medida también se aplicará el domingo 20 de abril de 2025, por Semana Santa.
Adicionalmente, se reforzará el servicio de cobro de peaje con casetas adicionales en los peajes de Villa y Punta Negra, tanto para la salida al sur como para el retorno a Lima. Impulsadores de cobro de peaje estarán distribuidos en los puntos de Villa, Punta Negra, San Pedro, Arica y Quebrada Seca, con el objetivo de agilizar el tránsito.
“Nos hemos preparado anticipadamente para disponer de los recursos necesarios para dar fluidez a los usuarios que hacen uso de la vía en estas fechas, tanto para la ida como para el retorno, velando siempre por la transitabilidad y seguridad vial”, señaló César Velarde, gerente de Operaciones de Rutas de Lima.
Estas acciones buscan optimizar el flujo vehicular en una temporada de alta demanda en las carreteras.
Horarios con mayor congestión:
- Para salida de Lima al sur:
Martes 31 de diciembre: entre las 2 p. m. y las 8 p. m.
- Para el retorno hacia Lima:
Miércoles 1 de enero: entre las 9 a. m. y 2 p. m.
Cabe precisar que, desde las 4 p. m., se entregan dos carriles adicionales hacia Lima
Rutas de Lima informó que, si los usuarios presentan algún problema o emergencia vehicular, la concesionaria prestará servicios de auxilio vial las 24 horas del día, los 365 días del año. Para ello, se deberán comunicar con la central de emergencia 0800-44-192.
/PR/
Defensoría del Pueblo pide garantizar recojo de residuos sólidos durante fiestas de fin de año
Ante la proximidad de las festividades de fin de año, que motivan que muchas personas se movilicen hacia destinos como playas, ríos y centros de esparcimiento en todas las regiones del país, la Defensoría del Pueblo exhorta a las municipalidades provinciales y distritales y a la ciudadanía a mantener los espacios públicos libres de residuos sólidos que generen efectos contaminantes en el ambiente.
Cabe indicar que, según cifras del Ministerio del Ambiente (Minam), en el Perú se usa al año un promedio de 30 kilos de plástico por ciudadano. Lima Metropolitana y el Callao concentran el mayor porcentaje de uso de este producto, con 886 toneladas al día que representan el 46 % de todo el país. Pese a ello, a inicios de este año, en una supervisión por distintos puntos críticos de la capital, así como de otras ciudades del país, pudo identificarse la acumulación de residuos sólidos en calles y avenidas debido a situaciones como la falta de recojo de los mismos, que suelen presentarse en algunos distritos debido a los periodos largos de días feriado.
[Lee también: Arequipa: Gobierno regional entrega nueva infraestructura hidráulica en el distrito de Madrigal]
En el caso de los distritos de Lima Norte, por ejemplo, los puntos con más alto nivel de concentración de residuos fueron ubicados en el kilómetro 22 de la Panamericana Norte, en las riberas del río Chillón y en el área colindante entre los distritos de Ventanilla y Puente Piedra; así como en el sector denominado Villa Estela, en Ancón. Frente a ello, desde la Defensoría del Pueblo se plantea un conjunto de recomendaciones a los municipios provinciales y distritales; y a la ciudadanía en general. En el caso de los gobiernos locales se exhorta a garantizar la continuidad de la prestación del servicio de recolección de residuos sólidos y de limpieza pública, así como la implementación de planes de contingencia que eviten la paralización del servicio.
/MO/NDP/
Homologan prendas de vestir de PNP y accesorios para uso en instituciones armadas
La Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS ha prepublicado, en su sede digital, los proyectos de Fichas de Homologación de prendas de vestir y accesorios para uso en instituciones armadas y otros organismos, a solicitud del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa.
Prendas policiales
El Mininter ha propuesto la homologación de: a) uniforme de faena policial para caballero, b) uniforme de faena policial para dama y c) gorro África Korp para dama y caballero. Estas prendas cumplen con el Reglamento General de Uniformes de la Policía Nacional del Perú.
Los interesados pueden inscribirse en las Mesas Técnicas de Discusión Pública virtuales del 9 de enero de 2025. La primera sesión, a las 9:30 a.m., está dirigida al personal policial y representantes de entidades públicas (inscripción: https://bit.ly/4a37bjP). La segunda sesión, a las 2:30 p.m., está dirigida a proveedores y público interesado (inscripción: https://bit.ly/401c0qf).
[Lee también:Minedu: deportistas peruanos ganaron más de 500 medallas de oro este año]
Además, pueden enviar sus recomendaciones y observaciones al correo: [email protected], hasta el 16 de enero de 2025.
Prenda para instituciones armadas y organismos del sector Defensa
Por su parte, el Mindef está realizando el proceso de homologación de correa tejida de poliamida. Este accesorio es adquirido por las instituciones armadas (Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea del Perú) y otros organismos del sector Defensa, para la asignación a su personal.
Los interesados en participar en la consulta pública de este proyecto de Ficha de Homologación pueden inscribirse en las Mesas Técnicas de Discusión Pública virtuales del 10 de enero de 2025. Los representantes de las entidades públicas y del sector Defensa pueden sumarse al horario de las 9:30 a. m. (inscripción: https://bit.ly/4fnD5Ix) y los proveedores y ciudadanos al horario de las 2:30 p. m. (inscripción: https://bit.ly/49KTrKi). También, pueden enviar sus comentarios al correo: [email protected], hasta el 15 de enero de 2025.
/MO/NDP/
¡Vía Expresa Sur en marcha! 4 Kilómetros de vías auxiliares recuperadas
Actualmente, existe una nueva alternativa a través de la avenida Prolongación Paseo de la República, que permite una ruta más ágil y directa hacia la Panamericana sur. Según se han liberado los espacios que ocupaban, se ha establecido el trazo de la nueva vía Expresa sur. Esto se ha conseguido mediante una nueva ruta rápida y directa de ida y vuelta que une a la Panamericana sur. Estamos hablando de las labores de restauración de las carreteras auxiliares que son parte de la ansiada megaobra y que en su fase inicial han sido finalizadas a través de un acuerdo con el Ejército de Perú.
La Municipalidad de Lima ha dado un paso histórico para dar continuidad a la vía Expresa Luis Bedoya Reyes, soñada por más de 50 años. Bajo la supervisión de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), se realizó la pavimentación y asfaltado en ambos sentidos de los tramos de las avenidas El Carmen y Próceres, el área de la Fundación Canevaro y la auxiliar de la Panamericana sur.
Así, ayudamos a liberar la congestión vehicular del puente Atocongo como también de las avenidas Tomás Marsano y Alipio Ponce, generando una nueva conexión con la Panamericana sur. Cabe considerar que, en los próximos tres meses, se realizará la segunda etapa de recuperación de las vías auxiliares, en el tramo de las avenidas El Carmen hasta República de Panamá.
VÍA EXPRESA SUR: DE CARABAYLLO A SAN JUAN DE MIRAFLORES EN 45 MINUTOS
Pensando en los 17 millones de viajes en transporte público al día en la capital, la vía Expresa sur será un corredor vial de 5 km donde circularán buses del Metropolitano hacia la Línea 1 del Metro, desde la avenida República de Panamá hasta la Panamericana sur. Así se interconectarán los distritos de Carabayllo y San Juan de Miraflores en 45 minutos, lo que actualmente demanda más de 2 horas de viaje y tomar varios buses.
"Durante el 2025 se va a completar toda la vía principal, luego vamos a ejecutar los intercambios viales que conectan con la Panamericana sur, y el Metropolitano en una segunda etapa”, comenta Carlos Peña, gerente general de Emape. Además, no solo tendrá vías para transporte público, sino también para el privado y viaductos de interconexión sin peajes.
/MPG/NDP/
Contraloría deplora asalto a un grupo de auditores en Collique
La Contraloría General de la República condenó enérgicamente el asalto sufrido por un grupo de auditores mientras realizaban labores de control gubernamental en un proyecto de inversión de la Municipalidad Distrital de Comas, en la zona de Collique.
El incidente ocurrió el pasado 18 de diciembre, cuando cuatro auditores del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Distrital de Comas llevaban a cabo una visita inopinada a una obra como parte de un servicio de control posterior. Durante la diligencia, fueron interceptados por delincuentes armados que les sustrajeron equipos celulares y documentos de trabajo esenciales para sus funciones de supervisión. Afortunadamente, ninguno de los auditores resultó herido.
Este lamentable suceso evidencia los riesgos y desafíos que enfrentan diariamente los auditores en el ejercicio de su labor. Pese a ello, la Contraloría reitera su firme compromiso de continuar fiscalizando el uso correcto de los recursos y bienes públicos en todo el territorio nacional. La institución asegura que no cesará en su misión de garantizar el manejo transparente y eficiente de los recursos del Estado.
Asimismo, hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para reforzar las medidas de seguridad ciudadana y proteger a quienes trabajan incansablemente por el bienestar y desarrollo del país.
Finalmente, la Contraloría reafirma su compromiso con la ciudadanía de seguir adelante con las labores de fiscalización y control, enfrentando cada obstáculo con responsabilidad, valentía y convicción.
/NDP/
Minedu: Servicio Educativo Hospitalario proyecta atender a más de 9000 estudiantes en 2025
Para el 2025 el Minedu tiene proyectado atender a más de 9000 estudiantes-pacientes en todo el Perú e inaugurar diez nuevos Servicios Educativos Hospitalario (SEHO), con lo cual su número en todo el país llegaría a 40.
Los SEHO atienden a los estudiantes-pacientes para evitar que interrumpan sus estudios mientras están internados y garantiza la continuidad de su formación.
Las nuevas sedes serán implementadas en Tumbes, Huancavelica, Madre de Dios, Moquegua, Puno, Cusco (Canchis), Lima Metropolitana (UGEL 03 y UGEL 02), Apurímac y Pasco.
[Lee también:Minedu: deportistas peruanos ganaron más de 500 medallas de oro este año]