Locales

APEC Perú 2024: app que usa inteligencia artificial para gestionar datos gana hackatón

Turismo inteligente fue el tema central del Ayni Hackathon, en marco de APEC Perú 2024. Ven Conecta fue la iniciativa que ganó en la categoría Mypime Bits, una aplicación que usa inteligencia artificial para que las pequeñas empresas puedan gestionar sus datos de negocio.

La maratón de programación Ayni Hackathon APEC 2024 fue realizada en forma simultánea en las ciudades de Lima, Trujillo (La Libertad), Arequipa y Chachapoyas (Amazonas) con 40 equipos clasificados.

El desafío Mipyme Bits tuvo como ganador al equipo de Ven Conecta, una aplicación móvil para digitalizar los registros que les permitirá realizar decisiones basadas en datos, mediante algoritmos de IA.

Joao Geoseppe Zevallos, egresado de Administración de Datos de Tecsup, explicó a la agencia Andina que la app permite escanear documentos comunes para las Mipymes como recibos, facturas, notas de venta y boletas, capturando automáticamente la información clave sobre ingresos y gastos.

Con la app se detecta información sobre ventas, gastos y balances financieros. Con el análisis avanzado, también genera métricas de predicción y recomendaciones personalizadas, facilitando decisiones más informadas y estratégicas.

¿Cómo se utiliza la inteligencia artificial?

Para eso, la app usa documentos físicos escaneados por el usuario y datos ingresados manualmente. "Emplea inteligencia artificial para analizar patrones y ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en el comportamiento de cada empresa", manifestó.

Para el data scientist, la hackatón fue una experiencia intensa y enriquecedora. "Nos motivó a trabajar como equipo, a innovar bajo presión y a superar obstáculos, con soluciones creativas y prácticas", confesó.

El equipo Ven Conecta planea desarrollar mejoras en la aplicación para ofrecer más opciones de análisis y soporte a diferentes sectores de negocio. 

/AC/NDP/

02-12-2024 | 07:20:00

APEC Perú 2024 se defendió con éxito de más de medio millón de ciberataques

Tras haber concluido la Semana de Líderes Económicos de APEC, la Presidencia de APEC Perú 2024 anuncia un logro más que se suma a los 20 documentos adoptados por consenso y unanimidad durante el liderazgo del foro por parte del Perú.

Se trata de la contención exitosa de más de medio millón de ataques informáticos recibidos durante el evento realizado en Lima del 9 al 16 de setiembre.

“Hemos logrado los objetivos de ciberseguridad establecidos para los sistemas críticos de APEC Perú 2024, de manera que los líderes, las delegaciones y los periodistas pudieron disponer, sin interrupciones, de todos los recursos informáticos de la Semana de Líderes Económicos, como la página web, el sistema de acreditaciones y la red inalámbrica, además de ver protegidos sus datos personales e información sensible”, sostuvo el embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente de la Presidencia del Grupo de Trabajo APEC Perú 2024.   

Entre las acciones más destacadas se encuentran el bloqueo de más de 450,000 solicitudes maliciosas para acceder indebidamente al sistema de acreditaciones y la página web, la contención de casi 1,000 ataques maliciosos a la infraestructura TI del Centro de Convenciones Lima y el Ministerio de Cultura, ambas sedes de la Semana de Líderes Económicos.

Asimismo, se consiguió un tiempo de actividad (uptime) del 100% para el sistema de acreditaciones y la página web, incluso durante los picos de tráfico (hasta dos millones de solicitudes por hora).

“Es la primera vez que una entidad del Estado, como el Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Grupo de Trabajo APEC Perú 2024, ha logrado articular con otros sectores acciones en el campo de ciberseguridad y ciberdefensa”, remarcó el embajador Chávez-Taffur refiriéndose a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), Fuerzas Armadas (FFAA), Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y Policía Nacional del Perú (PNP).

/AC/NDP/

01-12-2024 | 11:12:00

Municipalidad de Lima desmiente afecciones en la señalización de la av. Javier Prado por lluvias

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) desmintió el contenido de un video que circula en redes sociales, según el cual la pintura blanca de señalización en un tramo de la avenida Javier Prado se habría despintado debido a las fuertes lluvias registradas anteriormente en la capital.

Mediante un comunicado, la MML indicó que luego de los videos difundidos por las redes sociales, se realizó una inspección donde se confirmó que la señalización horizontal en dicha vía está en óptimo estado de conservación.

[Lee también: Cinco consejos para conservar adecuadamente el pescado en casa]

El municipio precisó que no ha habido daños ni alteraciones en la pintura de las líneas y marcas viales de la avenida.

En este contexto, la MML hizo un llamado a la ciudadanía a verificar la veracidad de la información antes de difundirla por las redes sociales donde circulan a menudo noticias falsas o inexactas.

"Desde Emape y la Municipalidad de Lima, hacemos un llamado a la ciudadanía a verificar la información que circula en redes sociales” señaló en su comunicado.

La MML manifestó que continuarán con los trabajos de recuperación de pistas y veredas de los distritos de Lima. “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir recuperando las vías metropolitanas y fortaleciendo la señalización vial para garantizar la seguridad de todos los vecinos", agregó.

¿QUÉ PASÓ CON LAS SEÑALIZACIONES DE LA AV. JAVIER PRADO?

En el mencionado video reportado por algunos usuarios, se observa cómo la pintura blanca de señalización de la avenida Javier Prado parece haberse derretido y esparcido sobre un extenso tramo de esta importante vía al cubrir la pista de blanco.

 

La situación generó una ola de comentarios entre los usuarios, quienes cuestionan la calidad del material utilizado, llegando incluso a especular que la señalización pudo haberse pintado con témpera.

 

/CRG/

16-12-2024 | 16:31:00

Cinco consejos para conservar adecuadamente el pescado en casa

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, la demanda de ciertos productos aumenta, tal como pasa con el pescado, para para platillos como el ceviche y el tiradito.

Este alimento es una fuente clave de nutrientes, pero su frescura y calidad pueden verse afectadas si no se maneja de manera adecuada, por ello es fundamental prestar especial atención a su conservación.

[Lee también: ¡Hazaña! salvan vida de niño tras extirparle tumor maligno en riñón con novedosa cirugía]

En ese sentido, Camilo Peirano Blondet, gerente general de Superfish, comparte cinco consejos prácticos para que disfrutes de un pescado fresco y saludable durante esta temporada:

Consejos para reconocer si el pescado que va a comprar en el mercado está  fresco | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

  • Compra en lugares de confianza: Asegúrate de adquirir tu pescado en mercados o tiendas que cumplan con medidas de higiene y que garanticen un manejo adecuado de los productos. Asimismo, presta atención a su apariencia: el pescado fresco debe tener ojos brillantes, carne firme y un olor agradable a mar.
  • Mantén la cadena de frío: Si compras pescado congelado, verifica que el envase esté sellado y sin señales de descongelamiento, por ejemplo, la marca Pescados Premium destaca que no debe existir líquido dentro del envase, cristales de hielo excesivos, pescado blando o con textura pegajosa, ya que todo eso asegura la calidad del producto. Al trasladarlo a casa, utiliza bolsas térmicas para mantenerlo a baja temperatura hasta que llegue al congelador.
  • Conserva el pescado fresco adecuadamente:Si optas por pescado fresco, consúmelo el mismo día o guárdalo en el refrigerador a una temperatura de entre 0°C y 4°C. Envuélvelo en papel absorbente o coloca una capa de hielo en un recipiente para mantener su frescura.

Semana Santa: conoce aquí cómo reconocer un pescado fresco [video] |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

  • Congélalo correctamente: Si necesitas conservarlo por más tiempo, congélalo lo antes posible. De preferencia, usa bolsas herméticas o envuélvelo bien en papel film para evitar que se queme por el frío. La temperatura ideal de almacenamiento en el congelador es de -18 °C o menos.
  • Descongela de manera segura: Esto se realiza de manera gradual en el refrigerador, nunca a temperatura ambiente, para evitar el crecimiento de bacterias. Si estás apurado, puedes usar agua fría o el microondas, pero asegúrate de cocinarlo inmediatamente después.

De acuerdo con Camilo Peirano, proteger la frescura del pescado no solo garantiza su sabor y calidad, sino que también es clave para cuidar la salud.

“Por eso es importante mantenerlo a temperaturas adecuadas. Por ejemplo, cuando el pescado se descongela y se vuelve a congelar, pueden desarrollarse bacterias que sobreviven a las temperaturas de congelación, y si el pescado no se cocina adecuadamente, estas bacterias pueden causar enfermedades alimentarias como intoxicaciones o reacciones alérgicas”, finaliza el especialista.

 

 

 

 

/RAM/

16-12-2024 | 11:00:00

¡Hazaña! salvan vida de niño tras extirparle tumor maligno en riñón con novedosa cirugía

Sin necesidad de detener el corazón, un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) - Breña, logró realizar con éxito una cirugía de alta complejidad a un niño de 3 años, procedente de Trujillo.

El menor presentaba un tumor de Wilms, sin causa conocida, en el riñón derecho. La tumoración había provocado una trombosis extensa desde la vena renal, esta llegó atravesar toda la vena cava inferior hasta llegar al corazón.

[Lee también: Nacimientos y adornos navideños tradicionales son la sensación en Ruraq maki]

El Dr. Jesús García Pinzás, cirujano del Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del INSN precisó que el caso representó un desafío significativo debido a la magnitud del trombo, que se extendía a más de 30 centímetros,

"Esta condición comprometía gravemente la vida del menor, con riesgo inminente de un tromboembolismo pulmonar fatal", señaló, al explicar que el tumor obstría la vena cava inferior y parte de la aurícula derecha.

¿COMÓ SE REALIZÓ LA CIRUGÍA DE EXTIRPACIÓN DE TUMOR AL MENOR?

La intervención, que tuvo una duración de 12 horas, incluyó la participación de especialistas en urología, cirugía pediátrica y cirugía cardiovascular pediátrica.

El procedimiento se realizó utilizando circulación extracorpórea sin recurrir a los métodos tradicionales de detener el corazón ni reducir la temperatura corporal, lo que permitió mejores resultados, además de una recuperación más rápida del paciente.

INSN Breña aumentará número de consultorios para atender mayor demanda de  pacientes | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

El paciente había sido referido al INSN desde otra institución que no cuenta con la máquina de circulación extracorpórea -vital para este tipo de cirugía- ni el personal especializado necesario para abordar un caso de esta complejidad.

“El tumor de Wilms había comprometido por completo el riñón derecho y se había extendido al corazón, lo que hizo imprescindible la participación de múltiples especialidades para lograr un resultado exitoso”, explicó el especialista.

MADRE AGRADECIDA POR LA EXTRACCIÓN DEL TUMOR

Milagros Vásquez, madre del pequeño Ayrton (3) contó que descubrió que su niño tenía una masa en la parte abdominal luego que retornaron de una matiné de su sobrino donde su hijo se divirtió hasta el cansancio.

El menor empezó a quejarse de dolor en el abdomen, empezó a hacer fiebre y pensó que se trataba de gases y cuando lo acariciaba para que se durmiera palpó una masa grande en el lado derecho, ocurrido a fines de octubre.

Luego, empezó su vía crucis por diferentes centros de salud y hospitales en la ciudad de Trujillo hasta que transfirieron al menor a la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) donde le diagnosticaron tumor de Wilms maligno y días después inició su quimioterapia.

“Pero el tumor no se redujo por lo que tenía que ser operado y allá no tienen la máquina de circulación extracorpórea y tampoco los especialistas y nos refirieron al INSN y gracias a los doctores mi hijo volvió a nacer. Ha sido una cirugía muy compleja de alto riesgo. Estoy muy agradecida con todos los especialistas. Ha sido un éxito la operación”, manifestó la progenitora.

INNOVADORA CIRUGÍA PARA EXTRAER TUMORES

El Dr. García Pinzas refirió que el procedimiento constó de tres etapas: la primera, realizada por el equipo de urología, implicó la extirpación del riñón afectado; la segunda, liderada por cirugía pediátrica, permitió la exposición de la vena cava en su porción abdominal; y la tercera, a cargo del equipo de cirugía cardiovascular, que se centró en la remoción del trombo tumoral utilizando la máquina de circulación extracorpórea (que sustituye la función del corazón y de los pulmones).

INSN: inauguran primera unidad funcional de cirugía oncológica pediátrica |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

“En esta cirugía optamos por una técnica avanzada que nos permitió operar con corazón latiendo, sin necesidad de detener el corazón ni bajar la temperatura corporal del paciente a niveles críticos como es habitual (de 37°C a 18°C). Esto redujo significativamente el riesgo de daño cerebral y cardíaco, disminuyó el tiempo en la Unidad de Cuidados Intensivos y aceleró la recuperación general del paciente”, destacó.

Para completar el procedimiento, se realizó una apertura de la vena cava en su porción abdominal, extendiéndose hasta la aurícula derecha mediante una incisión esternal. Esto permitió la extracción completa del trombo que obstruía el flujo sanguíneo al corazón.

 

 

 

/DPQ/

16-12-2024 | 14:52:00

Incendio de gran magnitud se registró en el distrito de La Victoria

Un incendio de grandes proporciones se registró la tarde de este domingo 15 de diciembre en el distrito de La Victoria, consumiendo una vivienda de material noble y extendiéndose a locales comerciales que operaban como agencia de transporte interprovincial.

El incendio comenzó a las 17:25 p.m. y movilizó a más de 15 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), quienes trabajan arduamente para controlar las llamas.  El siniestro ocurrió en la cuadra 5 del jirón Antonio Raimondi, cerca de la avenida Grau.

[Lee También: San Marcos: Rectora tiene identificados a sus agresores en almuerzo navideño]

Jaime Carrasco, representante de la Comandancia Departamental de Bomberos de Lima Centro, explicó que el fuego se extendió rápidamente debido a la presencia de fardos de tela y mercadería almacenada en los locales afectados.

El origen del incendio habría sido un cortocircuito, según las primeras investigaciones. Las llamas y la densa humareda podían ser vistas desde varios kilómetros, incluyendo la zona de Mesa Redonda.

 

RECOMENDACIONES ANTE UN INCENDIO

  • Planifica tu escape en caso de incendio en el hogar o el centro de trabajo. Ubica las RUTAS DE EVACUACIÓN y practica con tus familiares y compañeros.

  • Manten la calma.

  • SI DETECTAS OLOR A QUEMADO DA LA VOZ DE ALARMA. Si el humo invade tu habitación, arrástrate buscando la salida manteniendo tu cabeza muy cerca al suelo.

  • Activa la alarma más cercana utilizando los pulsadores o palancas.

  • Dirígete a la puerta de escape más cercana y evacúa las instalaciones en forma ordenada.

  • En caso de no poder utilizar las vías de evacuación, permanece dentro de tu habitación, cerrando la puerta para que no ingrese humo y tapa las rendijas con trapos.

  • Antes de abrir cualquier puerta, tócala.Si está caliente ¡No la abras!. Si no lo está, ábrela con cuidado y continúa tu salida. Si hay humo en el pasadizo prosigue tu salida gateando.

  • Para escapar de un incendio ¡Nunca uses ascensores! Puedes quedar atrapado.

  • No retornes al lugar hasta que el Oficial del Cuerpo de Bomberos confirme que no hay peligro.

ANDINA/MLG

 

 

 

 

15-12-2024 | 20:51:00

DRELM recuerda que matrícula escolar 2025 se podrá hacer de manera virtual

El jefe de la Dirección Regional de Educación de Lima (DRELM), Marcos Tupayachi, recordó a los padres de familia que pueden presentar la solicitud de matrícula escolar 2025 para sus hijos de forma virtual y que no es necesario formar largas colas en los colegios.

Se refirió de esta manera a las filas que se vienen formando desde la madrugada de ayer sábado en los exteriores de colegios como el Alfonso Ugarte (San Isidro) y Javier Heraud (San Juan de Miraflores).

[Lee También: Elecciones 2026: critican reformas sobre internas en partidos]

Tupayachi explicó que las solicitudes de vacantes pueden presentarse de manera presencial o virtual, a través de la página matriculalima.drelm.gob.pe, desde mañana lunes 16 de diciembre hasta el 3 de enero para solicitar una vacante en las 1,741 instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana, y que las vacantes serán asignadas desde el 20 de enero tras un proceso de revisión.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/12/15/001126970W.jpg

 

Precisó que la asignación de vacantes no es por orden de llegada ni tienen ventajas quienes lo hacen de manera presencial. Por ello, recomendó usar los canales digitales y hacerlo de manera virtual desde una computadora, celular, laptop, etc.

Sostuvo que los padres que, por diversas razones, no tengan la oportunidad de hacer el registro virtual van a ser atendidos de manera presencial según el cronograma establecido por la DRELM.

 

ASIGNACIÓN DE VACANTES

 

Entre los criterios de priorización para la asignación de vacantes, se ha dispuesto que se reserven dos vacantes por aula para estudiantes con necesidades especiales (discapacidad leve o moderada). De no presentarse estos casos, estas vacantes serán asignadas a otros estudiantes.

También se prioriza el caso de los hermanos de alumnos matriculados en 2024 y que continúen en 2025, para asegurar que puedan estudiar en la misma institución educativa.

El titular de la DRELM anotó que las 7 unidades de gestión educativa local (UGEL) de Lima Metropolitana supervisarán este proceso para garantizar que los colegios realicen este proceso con un enfoque inclusivo e intercultural, sin ningún tipo de discriminación, para asegurar el derecho a la educación de todos los niños y adolescentes.

Para consultas, la DRELM ha puesto a disposición de los padres de familia el correo electrónico [email protected], el teléfono (01) 500 6177 y el WhatsApp 944 841 691.

NDP/MLG

 

15-12-2024 | 20:06:00

Fuerte lluvia cae sobre Lima y podría intensificarse en las próximas horas

Una fuerte lluvia en varios distritos de Lima Metropolitana se registra desde las 16.00 horas de hoy domingo 15 de diciembre, y podría intensificarse en las próximas horas, reportó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El ingeniero Jhon Cisneros, especialista del Senamhi, explicó que esta lluvia es de manera generalizada y que se prolongaría en horas de la noche.

Manifestó que estas precipitaciones se pueden repetir mañana lunes 16 de diciembre en horas de la tarde y noche, pero que esta situación irá disminuyendo a partir del martes 17 del presente.

Andina/MLG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15-12-2024 | 19:12:00

Lanzan campaña para promover cuidado de playas en fiestas de fin de año

El Ministerio del Ambiente (Minam), en el marco del inicio del verano y la celebración de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, lanzó la campaña nacional "Salva playas", con el objetivo de promover en la ciudadanía el cuidado de las playas y mares a fin de evitar la contaminación por residuos. El propósito es conservar la flora y fauna marino costera que albergan dichos espacios.

Tal iniciativa busca concientizar entre los veraneantes de todas las playas del país (no solo de la franja costera sino también de ríos y lagos), la adopción de buenos comportamientos ambientales como llevar envases ecoamigables, tomatodos, entre otros.

[Lee También: Mesa Redonda: San Marcos pierde más de un millón de soles en alquileres]

Igualmente inculcar a la población a ser responsables, no dejar residuos en la arena de la playa, como las colillas de cigarros o los palitos de chupetes, cubiertos de plástico, bolsas, entre otros. 


https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/12/15/001126962M.jpg 

"De esa manera, las personas también se convierten en un “Salva Playas”, ese es nuestro objetivo", afirmó  el director de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales del Minam, Fernando Neyra.

Durante la presentación de la campaña en la playa de Agua Dulce (distrito de Chorrillos-Lima) el director de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Minam, David Solano, sostuvo que esta acción es importante sobre todo en estas fechas a fin de mantener las playas limpias y cuidar el ambiente.

De manera simultánea, las municipalidades provincial de Pisco (Ica) y Distrital de Mejía (Arequipa) se sumaron a la campaña con jornadas de limpieza y concientización a la ciudadanía con sus promotores ambientales, quienes renovaron su compromiso como Salva Playas.

 

CAMAPAÑAS PARA EVITAR EL CONSUMO DE PLÁSTICO

Durante el acto en Chorrillos, también participaron decenas de jóvenes del Programa Voluntariado del Minam “Yo Promotor Ambiental”, voluntarios de la Universidad San Ignacio de Loyola y de la Municipalidad Distrital de Chorrillos, quienes hicieron labores de concientización al público asistente y comerciantes que también llegaron hasta Agua Dulce para ser parte de la ceremonia.

Los promotores ambientales previamente fueron capacitados sobre las características de los ecosistemas marino-costeros, la importancia de promover comportamientos ambientales que contribuyan con el cuidado de las playas, así como la conservación de los recursos naturales, la correcta separación de los residuos sólidos y el consumo responsable de los plásticos de un solo uso.

En el país, de acuerdo a estudios, se consumen cerca de tres mil millones de bolsas plásticas al año, es decir, 6000 bolsas cada minuto.

 

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/12/15/001126961M.jpg

 

Por ello, el Ministerio del Ambiente fomenta diversas campañas en coordinación con los gobiernos regionales y locales, sector privado y sociedad civil para fortalecer estrategias que eviten el consumo de plástico de un solo uso.

NDP/MLG

 

 

 

15-12-2024 | 18:11:00

ATU: 28 rutas de transporte público modificarán recorridos desde este martes

Con el objetivo de ordenar el transporte público y brindar un mejor servicio a los usuarios, La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en coordinación con la Municipalidad de la Victoria, modificará, temporalmente, el recorrido de 28 rutas de transporte convencional desde el martes 17 de diciembre.

De esta manera, las unidades que circulan por el Jirón Huánuco recorrerán ahora el jirón Parinacochas, en el tramo comprendido entre las avenidas México y Bausate y Meza.

[Lee También: Conciertos en San Marcos: ¿Quién maneja el dinero recaudado?]

Para tal fin se habilitarán tres paraderos ubicados en la intersección del jirón Parinacochas con la calle Bélgica, y las avenidas Isabel La Católica y Bausate y Meza donde los usuarios podrán abordar los buses de manera ordenada. Asimismo, dejarán de funcionar los paraderos ubicados en el jirón Alexander Von Humboldt y la calle Francia.

Las 28 rutas de transporte convencional tienen como destino los distritos de San Luis, La Victoria, Surco, Villa María del Triunfo, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, el Cercado de Lima, San Miguel y Ancón, entre otras.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/12/15/001126982W.jpg

Con esta medida, además de reordenar el transporte público, se busca mejorar la fluidez del tránsito y que los usuarios ahorren valiosos minutos de tiempo al desplazarse hacia y desde la zona Gamarra, especialmente en estas fechas en que muchos acuden al emporio comercial a realizar sus compras navideñas y de fin de año.

NDP/MLG

 

 

 

15-12-2024 | 16:07:00

Páginas