Locales

¡Atención! Lima registrará este verano temperaturas que podrían superar los 28 grados

Lima Metropolitana ha reportado temperaturas de hasta 28 grados °C por segundo día consecutivo, informó este martes el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Según el aviso meteorológico, Lima reportó estas temperaturas por segundo día consecutivo, en distritos alejados del mar.

"Estación La Molina reportó temperatura de 27.3 °C, considerado día cálido, a las 14:00 h; mientras que, en Puente Piedra se registró 27.6 °C.", publicó Senamhi en sus redes sociales.

Ante esta subida de calor los habitantes buscan maneras de refrescarse y adaptarse a este cambio abrupto en las condiciones climáticas. Las sombras de los árboles y las brisas ocasionales son recursos valiosos para aquellos que buscan alivio en medio de tanto calor.

[Lee También: Fuerte lluvia cae sobre Lima y podría intensificarse en las próximas horas]

TEMPERATURA PARA El FERIADO DEL 25 

Este miércoles 25 de diciembre los limeños podrán disfrutar de un clima cálido durante el feriado por Navidad, a presentarse un cielo cálido en la ciudad capital, según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El meteorólogo del Senamhi, ingeniero Piero Rivas, informó que para los días 24 y 25 de diciembre se prevé buen tiempo en la capital, con cielos despejados y temperaturas que oscilarán entre los 26 y 27 grados en la zona este (por ejemplo, Chosica, Ate, La Molina), y entre los 24 y 25 grados en la zona oeste (Miraflores, San Miguel, etc.). No se esperan lloviznas en ningún sector.

Este clima coincide con el inicio de la temporada de verano, un momento ideal para visitar las playas, aunque con algunas advertencias. La temperatura del mar en Lima se encuentra en alrededor de los 17 grados, ligeramente por debajo de lo habitual. De acuerdo con el experto del Senamhi, el mar mantiene esa temperatura desde Piura hasta Tacna.

Las temperaturas diurnas en Lima podrían superar los 31 °C a mediados del verano 2025, estación que comenzó oficialmente el sábado 21 de diciembre a las 4:21 a.m. No se descartan días o noches cálidas, así como episodios de olas de calor, tal como ocurrió en la capital durante el verano anterior.

Tampoco se descartan las lluvias ocasionales en este período, que suelen ocurrir cuando en el periodo de lluvia en la región sierra, las nubes, movidas por los vientos, se trasladan hacia el cielo de la costa.

A inicios de la estación, Lima aún presentará cielos entre nublados y cubiertos en las primeras horas de la mañana y con tendencia a brillo solar en la tarde. Esto ha ocurrido en los últimos días en la capital.

/Andina/PE/

24-12-2024 | 18:00:00

Iniciativa Noche del Planeta promueve evitar la contaminación ambiental en estas fiestas

La campaña ecológica “La Noche del Planeta” promueve dejar las viejas costumbres del uso de pirotecnia y quema de muñecos en la celebración de la Navidad y el Año Nuevo, que en esas fechas generan un exceso de contaminación ambiental por la incineración de residuos sólidos como ropas viejas, cartones, neumáticos, entre otros.

El activista Rodolfo Rojas Villanueva, del colectivo Patria Verde sin Fronteras, creador e impulsor de esta campaña ecológica, indicó que, en 13 años la campaña va logrando erradicar la contaminación por quemas el fin de año en Lima, El Callao y muchas ciudades del país. Sin embargo, la costumbre enraizada del uso de los pirotécnicos continúa, aunque con cierta disminución, en todo Perú.

[Lee también: MIMP: Servicios contra la violencia funcionarán con normalidad en Navidad y Año Nuevo]

Recordó que “La Noche del Planeta” se inició en la ciudad de Cerro de Pasco en el año 2011. “Antes de esta campaña se producían alrededor de 25 000 quemas en toda esa ciudad y, luego 13 años de labor, año tras año, se va logrando su erradicación. Ahora, se incorpora la acción evitar la contaminación por el uso de pirotécnicos”, señaló.

“Los pirotécnicos y también la quema de muñecos dañan el planeta y la salud. El riesgo quemaduras graves y mutilaciones, sobre todo en los niños, es todavía alto. Del mismo modo, el sonido estruendoso de estos artefactos deflagrantes afecta a las mascotas. Por todo lo mencionado, invocamos evitar el uso de los pirotécnicos y la quema de muñecos este fin de año”, añadió.

La campaña ecológica recorre Pasco, Junín, Ayacucho, Lima y otras regiones pidiendo a las municipalidades que se sumen a esta iniciativa contra la contaminación.

“Somos responsables de que los efectos nocivos del cambio climático amenacen la existencia de vida en el planeta. Por lo tanto, debemos dejar de seguir contaminando, sobre todo en estas fiestas”, subrayó Rojas Villanueva.

/Andina/RH/

24-12-2024 | 15:15:00

Estudiantes con discapacidad se integraron al mercado laboral en feria navideña

En esta temporada navideña, estudiantes con discapacidad intelectual severa se incorporan al ámbito laboral y presentaron en la feria "Manos inclusivas" los productos y manualidades que han creado en los talleres de producción de varios Centros de Educación Básica Especial (CEBE) de Lima Metropolitana.

En la feria navideña participaron talentosos adolescentes y jóvenes, estudiantes del CEBE 09 Santa Lucía (Cercado de Lima), CEBE Lurín (Lurín), CEBE Madre Admirable (San Luis), CEBE 13 Jesús Amigo (Ate), CEBE Señor de la Esperanza (San Juan de Lurigancho) y CEBE 14 (La Molina).

Ellos presentaron al público una variedad de productos de pastelería, bisutería, adornos y manualidades con motivos navideños que son el resultado de la formación que reciben en los talleres de los CEBE, los cuales les permiten dar el paso del aula a la vida adulta y promover su integración social y su autonomía económica.

Luego de señalar que el tercer eje del Pacto Social por la Educación se centra en la educación para el trabajo, el ministro Morgan Quero reiteró el compromiso de su gestión para fomentar un país más inclusivo donde todas las personas puedan desarrollarse.

“Detrás de cada producto hay historias de amor, superación y sueños cumplidos. Nuestro objetivo es garantizar que cada estudiante tenga la oportunidad de participar plenamente en la sociedad, construyendo juntos un futuro más inclusivo y solidario”, expresó.

El Ministerio de Educación (Minedu) cuenta con 411 CEBE en todo el país que atienden a 20 100 estudiantes con discapacidad intelectual severa, cuyas edades fluctúan entre los 3 y 20 años.

La directora de Educación Básica Especial del Minedu, Alicia Ruiz, señaló que los CEBE ofrecen un desarrollo de la autonomía e independencia a los más pequeños, y cuando son más grandes los preparan en los talleres para que emprendan actividades artesanales y artísticas.

Gracias a esta iniciativa, la inclusión se convierte en una realidad con cada emprendimiento diseñado y trabajado en los talleres productivos. Con alegría, esperanza y afán de superación, los estudiantes de los CEBE se abren camino a un futuro más autónomo y digno.

/MPG/NDP/

24-12-2024 | 08:41:00

Conoce el horario del servicio de transporte público por navidad en Lima y Callao

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que este miércoles 25 de diciembre, feriado de Navidad, los servicios de transporte público en Lima y Callao implementarán horarios especiales.

Por lo tanto, se recomienda a los ciudadanos organizar sus desplazamientos con anticipación y utilizar los medios oficiales de la institución para estar informado sobre cualquier actualización en los servicios durante este día festivo.

Horarios de servicio el 25 de diciembre:

HORARIOS DE SERVICIO EL 25 DE DICIEMBRE 

- Transporte regular: De 4:30 a. m. a 12:00 a. m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.

- Taxis autorizados: Funcionarán las 24 horas del día.

- Corredores complementarios: Atenderán de 5:00 a. m. a 10:30 p. m. con sus servicios habituales.

- Metropolitano: Operará con los servicios regulares A, B y C de 5 a. m. a 10 p. m. y las rutas alimentadoras hasta las 11 p. m.

El 24 de diciembre, feriado no laborable para el sector público, los servicios del Metropolitano funcionan con normalidad a excepción del servicio Expreso 1, que operará de 5 a. m. a 9 p. m. de Matellini a Central y de 5:30 a. m. a 9 p. m. en el sentido contrario.

El Superexpreso Norte funcionará de 5 a. m. a 9 p. m. del terminal Naranjal a la estación Central, y en el sentido inverso, de 5:30 a. m. a 9 p. m.

- Línea 1 del Metro de Lima y Callao: Operará de 5:30 a. m. a 10:00 p. m., con una frecuencia de paso de trenes de 7.5 a 20 minutos, dependiendo de la franja horaria.

- Línea 2 del Metro de Lima y Callao: Funcionará en su horario habitual de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.

El lunes 23 y martes 24 de diciembre, declarados no laborables para el Estado, los servicios de transporte público operaron en sus recorridos y horarios habituales.

/NDP/MPG/

23-12-2024 | 22:16:00

MIMP: Servicios contra la violencia funcionarán con normalidad en Navidad y Año Nuevo

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, reafirma su compromiso con la protección de las víctimas de violencia durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Es por ello, que los servicios esenciales y gratuitos de la Línea 100, Centros Emergencia Mujer (CEM), Servicio de Atención Urgente (SAU) y Chat 100, así como los Hogares de Refugio Temporal (HRT) operarán con normalidad las 24 horas del día incluso en los días feriados declarados por el Gobierno.

Con un equipo especializado en todo el país, estos servicios seguirán atendiendo casos de violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar y violencia sexual, asegurando una respuesta oportuna y efectiva. Actualmente, se cuenta con un total de 433 Centros Emergencia Mujer (CEM) implementados en las regiones de costa, sierra y selva.

[Lee también: Ministerio de la Mujer brinda asistencia a familia de niña encontrada sin vida en VMT]

Entre enero y noviembre de este año, los CEM han atendido 154 742 casos de violencia, mientras que el SAU intervino en 7442 situaciones de alto riesgo. Además, la Línea 100, que permite iniciar el proceso de atención con una llamada gratuita, recibió más de 190 000 consultas en el mismo periodo.

Durante los días festivos, la población también tendrá acceso al Chat 100, una herramienta digital que orienta a adolescentes y jóvenes sobre situaciones de violencia en el enamoramiento y noviazgo, así como a personas afectadas por violencia sexual y violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

Asimismo, los 28 Hogares de Refugio Temporal, que están ubicados en 22 regiones del país, continuarán con la protección y albergue a mujeres víctimas de violencia en peligro de feminicidio y a sus hijas e hijos.

CEM ATIENDEN LAS 24 HORAS

Cabe destacar que los CEM ubicados en las comisarías continuarán atendiendo las 24 horas, los siete días de la semana, incluyendo domingos y feriados.

El MIMP, a través del Programa Nacional Aurora, hace un llamado a vivir estas fechas con unión familiar, paz y amor, fomentando una cultura libre de violencia.

Se recuerda que la violencia de género es un delito sancionado por la Ley N.° 30364, por lo que se insta a reportar cualquier caso para garantizar la protección de las víctimas y el acceso a la justicia.

/NDP/RH/

23-12-2024 | 15:58:00

El Bosque reconoce a Embajadores del Deporte 2024

La Asociación Country Club El Bosque rindió homenaje a los destacados deportistas que representaron con orgullo los colores de esta institución durante el año 2024.

En un emotivo evento, se reconoció a hombres y mujeres que, de manera individual o en equipo, brillaron en sus respectivas disciplinas, enalteciendo el espíritu y los valores de El Bosque. Este reconocimiento refuerza el compromiso con el deporte como una de las principales metas institucionales.

¿QUIÉNES SON ESTOS DEPORTISTAS?

Entre los galardonados destaca Diego Gómez, promesa del tenis peruano, quien, con solo 15 años, se coronó campeón del torneo COSAT G2 Final BS U16, consolidándose como la segunda raqueta nacional y una figura relevante en el circuito internacional. Asimismo, Santiago Arana Espinoza, orgullo del taekwondo, obtuvo medallas de oro y plata en el Campeonato Panamericano ATA 2024, asegurando su clasificación al Mundial 2025 en Estados Unidos.

El fútbol también tuvo un representante destacado con Sebastián Castillo Lezama, alumno de nuestra academia formativa, quien integró la selección infantil de Fútbol 7 en un torneo internacional en Brasil. En paranatación, Julio César Arias brilló como Campeón Nacional al ganar tres medallas de oro en el Centro Acuático de la Videna, demostrando que la perseverancia y la determinación no conocen límites.

El tenis de mesa se vistió de gloria con Ana Cecilia Meléndez, campeona y medallista en múltiples torneos. Nuestra representante triunfó en la categoría individual (40) y obtuvo el bronce en la categoría individual (30) en el torneo Urban Pong. Además, alcanzó la medalla de bronce en el XXVIII Campeonato Nacional Absoluto de Tenis y Para Tenis de Mesa 2024, organizado por la Federación Peruana de Tenis de Mesa. Por su parte, Rodrigo Montañez en el mismo campeonato conquistó la medalla de plata.

En los deportes colectivos, los equipos Master de fútbol y vóley también dejaron huella. La categoría 62 del equipo Master de fútbol se consagró campeona del Campeonato de Clausura Interclubes Perú 2024, mientras que el equipo Master de vóley demostró su calidad y espíritu competitivo en el Torneo de Clausura organizado por el Club Regatas Lima.

Durante su intervención, el administrador del CC El Bosque, Sergio Sánchez-Moreno Alzamora, destacó que cada uno de estos logros refleja el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de los deportistas, quienes, con cada victoria inspiran a seguir promoviendo el deporte como un motor de desarrollo y unión comunitaria.

/NDP/

 

23-12-2024 | 08:26:00

Informan sobre cierres parciales y totales en Vía de Evitamiento hoy lunes 23

Lima Expresa, concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, informó que hoy domingo 22 y mañana lunes 23 de diciembre se realizarán trabajos de instalación de pórticos de señalización en la Vía de Evitamiento, en las inmediaciones del puente Ricardo Palma y el Puente Huánuco, por lo que habrá cierres parciales y totales de la vía.

Detallaron que estos trabajos se encuentran a cargo de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S.A. (Emape), por cuanto dicho tramo se encuentra bajo su administración.

[Lee También: Navidad: conoce los horarios de los servicios de transporte público en Lima y Callao]

HORARIO DE CIERRES

Con relación a los cierres, Lima Expresa indicó en un comunicado que dichos trabajos se realizarán entre las 23:00 horas y las 5:00 horas del día siguiente, en el siguiente orden:

Del domingo 22 al lunes 23 de diciembre: Se intervendrá el tramo de norte a sur. El cierre parcial se efectuará desde las 23:00 hasta las 2:00 y, a continuación, el cierre total entre las 2:00 y las 5:00 horas.

Del lunes 23 al martes 24 de diciembre: Los trabajos se harán en el sentido de sur a norte. El cierre parcial irá desde 23:00 hasta las 2:00 y seguirá el cierre total, desde las 2:00 hasta las 5:00 horas.

"Los cierres parciales y totales de la Vía de Evitamiento en este horario pueden generar mayor congestión vehicular, afectando considerablemente a los conductores, por lo que recomendamos a nuestros clientes y usuarios tomar las precauciones pertinentes, priorizando su seguridad", señaló Lima Expresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La concesionaria indicó que la implementación de pórticos de señalización para el puente Ricardo Palma y el puente Huánuco son trabajos en los que Emape debe priorizar la seguridad para los usuarios de la concesión.

Señalaron también que la empresa municipal, como responsable de los trabajos a realizarse, asume la responsabilidad por cualquier incidente o eventualidad que ocurra como resultado de su intervención dentro del área de concesión.

 

 

 

Andina/MLG

22-12-2024 | 14:53:00

Navidad: conoce los horarios de los servicios de transporte público en Lima y Callao

Este miércoles 25 de diciembre, feriado por Navidad, los servicios de transporte público que operan en Lima y Callao tendrán horarios especiales, anunció la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).

Por tal motivo, se recomienda a los ciudadanos planificar sus viajes con anticipación y utilizar los canales oficiales de la institución para mantenerse informados sobre cualquier actualización en los servicios durante este día festivo.

[Lee También: Ministerio de Cultura vendió más de 12 mil boletos de Machupicchu para primeros días del 2025]

 

HORARIOS DE SERVICIO EL 25 DE DICIEMBRE:

  • Transporte regular: De 4:30 a. m. a 12:00 a. m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.
  • Taxis autorizados: Funcionarán las 24 horas del día.
  • Metropolitano: Operará con los servicios regulares A, B y C de 5 a. m. a 10 p. m. y las rutas alimentadoras hasta las 11 p. m.

El 24 de diciembre, feriado no laborable para el sector público, los servicios del Metropolitano funcionarán con normalidad a excepción del servicio Expreso 1, que operará de 5 a. m. a 9 p. m. de Matellini a Central y de 5:30 a. m. a 9 p. m. en el sentido contrario.

El Superexpreso Norte funcionará de 5 a. m. a 9 p. m. del terminal Naranjal a la estación Central, y en el sentido inverso, de 5:30 a. m. a 9 p. m.

  • Línea 1 del Metro de Lima y Callao: Operará de 5:30 a. m. a 10:00 p. m., con una frecuencia de paso de trenes de 7.5 a 20 minutos, dependiendo de la franja horaria.
  • Línea 2 del Metro de Lima y Callao: Funcionará en su horario habitual de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.

El lunes 23 y martes 24 de diciembre, declarados no laborables para el Estado, los servicios de transporte público operarán en sus recorridos y horarios habituales.

 

 

NDP/MLG

22-12-2024 | 14:40:00

Alcalde Hernán Sifuentes realizó encendido del árbol navideño en San Martin Porres

San Martín de Porres recibió la Navidad. Más de 1,000 individuos se congregaron en la Plaza de Armas del distrito con el fin de participar en uno de los momentos más esperados por todos: el encendido del árbol navideño más grande de Lima Norte , a cargo del alcalde Hernán Sifuentes.

"Estamos aquí disfrutando con los pequeños, pues eso es lo más importante de tener este árbol de Navidad imponente en la Plaza de Armas de San Martín de Porres, para que puedan disfrutar. Que esto sea un compromiso de las autoridades para hacer un esfuerzo y poder tener un distrito, una Lima y un país mejor”, expresó el burgomaestre.

Después del conteo regresivo, la autoridad, acompañado por su hija más pequeña, dio por oficializado el evento con la iluminación del árbol de Navidad de casi 20 metros de altura alrededor de las 8 de la noche. Esto provocó la algarabía y entusiasmo de todos los asistentes que estuvieron desde horas previas en la Plaza de Armas, ubicado en la av. Perú, para presenciar esta actividad.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar las diversas coreografías realizadas por los miembros de los talleres de arte del municipio. Adicionalmente, un espectáculo de Navidad para niños con un Papa Noel, Rodolfo 'El reno' y animadoras, motivó a los pequeños a bailar y saltar de alegría.  

El burgomaestre fue partícipe de este importante evento gratuito y dedicado para todos los vecinos sanmartinianos, viendo en primera fila como los niños bailaban y concursaban llevándose varios premios.

“Feliz Navidad y próspero Año Nuevo a todos los peruanos que disfrutamos la Navidad con nuestras familias, amigos y seres queridos que son lo que más queremos”, agregó.

Con villancicos, decorados navideños muy iluminados, premios, concursos y el gigantesco árbol de Navidad, el municipio sanmartiniano inició las celebraciones por fiestas de fin de año.

Finalmente, el municipio sanmartiniano comenzó las celebraciones con actividades festivas de fin de año.

/NDP/MPG/

 

21-12-2024 | 17:58:00

Ministerio Público registró más de 5,500 víctimas de trata de personas desde el 2023

Desde el 2023 se han registrado 5,125 casos de trata de personas en Perú, que involucran a 5,551 víctimas, comunicó la Fiscal Superior Rocío Gala Gálvez, Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas.

En entrevista con el programa "Fiscales & Ciudadanía" en RCR, la doctora Gala Gálvez alertó la complejidad de este delito, que no se limita a un perfil específico y cualquier persona puede ser una víctima de las organizaciones delictivas.

"Hay víctimas que son niños, niñas y adolescentes y con distintas finalidades: pueden ser empleadas para la mendicidad o para la venta de niños o de bebés o también para la pornografía o la explotación sexual. Entonces, no hay un perfil único. Es importante señalar que cualquier persona puede ser víctima de trata", señaló.

La magistrada Gala Gálvez mencionó que muchas personas están en una situación de vulnerabilidad y el tratante buscará abusar de esa situación. Como ejemplo, mencionó que muchas víctimas son captadas con engaños como el ofrecimiento de un trabajo como meseras o cajeras, pero al llegar la situación cambia. Anotó que las víctimas piensan que van a tener la posibilidad de controlar la situación, pero no es así, porque las redes criminales ejercen control y sometimiento.

PRISIONES PREVENTIVAS 

A pesar de los desafíos, las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas ha logrado avances significativos con 370 prisiones preventivas y 380 sentencias, una cifra que ha aumentado considerablemente en los últimos años, destacó la funcionaria.

"Por ejemplo, haber descubierto que algún profesor tenía ciertas conductas en agravio de menores y una niña lo señaló. Asimismo, nos decían que existe un aplicativo en el que se comparte material conteniendo abuso sexual infantil", indicó.

MIGRACIÓN Y EXPLOTACIÓN SEXUAL 

La magistrada Gala Gálvez explicó que la migración irregular, especialmente proveniente de Venezuela y Colombia, ha incrementado la cantidad de víctimas, sobre todo en casos de explotación sexual.

"Este fenómeno ha cambiado con la migración. Definitivamente la migración irregular de muchas personas provenientes, sobre todo de Venezuela y Colombia, ha hecho que se incremente la cantidad de víctimas, por ejemplo, en el tema de trata de personas con fines de explotación sexual", explicó.

EDUCAR PARA PREVENIR 

Por otro lado, hizo un llamado a las familias sobre la importancia de la educación digital para proteger a los niños y adolescentes de la captación por parte de redes criminales que operan en línea.

La fiscal señaló que la exposición sin control a internet y las redes sociales puede convertir a los niños en blanco fácil para los delincuentes que se hacen pasar por amigos o personas de su edad para ganar su confianza y obtener material con contenido sexual.

En otro momento, mencionó que, a través de redes como la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, el Ministerio Público trabaja en conjunto con otros países para obtener información y coordinar acciones.

"Apenas un fiscal tiene conocimiento, por ejemplo, de que una víctima se identifica con un carnet y quiere verificar su edad, inmediatamente utiliza esta red. Yo me pongo en contacto con mi par, por ejemplo, de Colombia, de Venezuela, de Chile, o de cualquier otro país en el que yo requiero, en tiempo récord, obtener una información o coadyuvar en la investigación, en la ubicación, rescate, notificación o entrega de algún tipo de información", explicó.

Finalmente, la doctora subrayó la importancia de fortalecer la capacidad de la fiscalía con mayores recursos y herramientas para hacer frente a los ciberdelincuentes, que se actualizan constantemente en sus métodos de captación.

/MPG/NDP/

21-12-2024 | 14:47:00

Páginas