Locales

PNP captura a alias el Piojo, peruano buscado por homicidio en Estados Unidos

En un operativo de inteligencia y seguimiento liderado por el Grupo Especial Contra el Crimen Organizado (Grecco), con apoyo de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dirin) y en coordinación con el FBI, se logró la captura de Christian Miguel Orosco Palomino, alias Piojo, en el distrito de Pueblo Libre.

Según información policial, este sujeto tenía una orden de captura internacional por el delito de homicidio calificado, solicitado por los Estados Unidos desde hace casi tres décadas.

[Lee también: Día del Padre: presidenta Dina Boluarte reconoce el esfuerzo y sacrificio de los padres en todos los ámbitos del país]

Además, esta persona habría pertenecido a la organización criminal Orgullo Centroamerícano-CAP y usaba el nombre de Eduardo Albarracín Trillo para no asumir su implicancia en el asesinato de un ciudadano estadounidense, ocurrido en 1996 en Miami.

Por otro lado, en Loreto, un operativo de control de identidad permitió la detención de Sandro Tony Valles Ahuanari (38), quien contaba con una requisitoria vigente por el delito de hurto agravado.

En la región Tumbes, los agentes arrestaron a Edwin Anderson Ruiz Gonza (26), presunto miembro de Los Choneros de Ecuador, banda criminal dedicada a la extorsión en el norte del país. A él se le incautó una carga explosiva y un teléfono celular que contenía videos de armas de fuego.

Asimismo, en Huancayo, cayeron ocho integrantes de la red criminal La Cueva de la Concho. Al interior del domicilio donde fueron intervenidos se encontraron 74 ketes de pasta básica de cocaína, una tablet y 10 teléfonos celulares.

MÁS DE 800 DETENIDOS EN 24 HORAS

Siguiendo las disposiciones del ministro del Interior, Carlos Malaver, la Policía Nacional del Perú viene dando importantes resultados. En las últimas 24 horas, la PNP desarticuló 35 bandas criminales, logrando detener a 822 personas en flagrancia delictiva y capturar a 139 requisitoriados.

Entre los resultados de 3081 operaciones policiales también está la incautación de 15 armas de fuego y el decomiso de 498 kilos de droga.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

16-06-2025 | 10:09:00

Sismo de magnitud 6.1 en Lima y el Callao deja un muerto y 36 heridos, según último reporte del COEN

El sismo de magnitud 6.1 que remeció Lima y el Callao ocasionó la muerte a una persona en el distrito de Independencia. Asimismo, dejó un total de 36 heridos, según un reciente balance del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

De acuerdo con el reporte, 11 de los heridos fueron dados de alta y 25 continúan siendo atendidos en diversos hospitales de Lima. 

[Lee también:Sismo de magnitud 6.1: ¿qué debe incluir una mochila de emergencia?]

 

 

 

 

 

 

 

El COEN también informó que se registraron daños en 14 establecimientos de salud y 13 instituciones educativas. El Indeci precisó que continúa el monitoreo de daños en Lima y el Callao.

PADRE DE FAMILIA FALLECIÓ POR BLOQUE DE CONCRETO

La persona que falleció fue identificada como Teófilo Ventura, de 37 años, quien trabajaba como mototaxista y era padre de familia de tres menores. 

En la zona alta del Ermitaño, en el distrito de Independencia, el fuerte sismo produjo la caída de un bloque de concreto de una casa que cayó sobre el mototaxi y destruyó en el acto. Los familiares quedaron conmocionados con la noticia. 

La mototaxi estaba estacionada frente a un local de venta de licor y la Municipalidad de Independencia lo clausuró por ser clandestino. El alcalde del distrito indicó que el municipio apoyará con los gastos del sepelio. 

El sismo de magnitud 6.1, con epicentro en el mar, registrado a 30 km al suroeste de la Provincia Constitucional del Callao (Lima) y a una profundidad de 49 kilómetros, se registró a las 11:35 a. m. de ayer, domingo 15 de junio, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El evento alcanzó una intensidad de IV.

También a las 12:03 p. m. se registró una réplica de magnitud 3.6 a 39 km al suroeste del Callao, con una profundidad de 29 kilómetros.

SISMO 6.1: AUTORIDADES EVALÚAN DAÑOS 

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que coordinó con las autoridades locales para recabar información tras el sismo. 

Unidades de primera respuesta, junto a autoridades competentes, iniciaron el monitoreo en las zonas vulnerables para determinar posibles daños. Como resultado se informó que el fuerte sismo afectó algunas vías de comunicación y cinco establecimientos de salud, además de viviendas. 

CANTA: SE REPORTA CAÍDA DE ESCOMBROS EN CARRETERA

En la carretera de Lima hacia Canta hubo un deslizamiento en el Km 17+200 de la Ruta: PE-20, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Sin embargo, precisó que no se ha interrumpido el tránsito. 

Provias envió personal con maquinaria a la zona para realizar labores de limpieza tras el derrumbe menor. El MTC recomienda a los usuarios que acaten las indicaciones del personal técnico en la zona.

Asimismo, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú manifestó que el evento no generó una situación de tsunami en el litoral peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

16-06-2025 | 10:02:00

Sismo de magnitud 6.1 deja un muerto y cinco heridos

El sismo de magnitud 6.1 en el Callao ocasionó la muerte a una persona en el distrito de Independencia. La víctima era mototaxista y padre de familia. 

[Lee también: Sismo de magnitud 6.1 sacude Lima y el Callao ]

 

“Debido al sismo de magnitud 6.1 se reporta 1 persona fallecida, al momento, en el distrito Independencia”, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci)

La entidad también confirmó 5 personas heridas quienes son atendidas en diferentes hospitales de la capital. Además, se reportan daños a vías de comunicación y establecimientos de salud.

 

PADRE DE FAMILIA FALLECIÓ POR BLOQUE DE CONCRETO

La persona que falleció fue identificada como Teófilo Ventura, de 37 años, quien trabajaba como mototaxista y era padre de familia de tres menores. 

En la zona alta del Ermitaño, en el distrito de Independencia, el fuerte sismo produjo la caída de un bloque de concreto de una casa que cayó sobre el mototaxi y destruyó en el acto. Los familiares quedaron conmocionados con la noticia. 

El alcalde del distrito les ha indicado que les va a apoyar con los gastos del sepelio. 

La mototaxi estaba estacionada frente a un local de venta de licor y la Municipalidad de Independencia lo clausuró por ser clandestino.

El sismo de magnitud 6.1, con epicentro en el mar, registrado a 30 k. m. al suroeste de la Provincia Constitucional del Callao (Lima) y a una profundidad de 49 kilómetros, se registró a las 11:35 a. m. de hoy domingo 15 de junio, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El evento alcanzó una intensidad de IV.

También a las 12:03 p. m. se registró una réplica de magnitud 3.6 a 39 km al suroeste del Callao, con una profundidad de 29 kilómetros.

SISMO 6.1: AUTORIDADES EVALÚAN DAÑOS 

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que coordinó con las autoridades locales para recabar información tras el sismo. 

Unidades de primera respuesta, junto a autoridades competentes, iniciaron el monitoreo en las zonas vulnerables para determinar posibles daños. Como resultado se informó que el fuerte sismo afectó algunas vías de comunicación y cinco establecimientos de salud, además de viviendas. 

CANTA: SE REPORTA CAÍDA DE ESCOMBROS EN CARRETERA

En la carretera de Lima hacia Canta hubo un deslizamiento en el Km 17+200 de la Ruta: PE-20, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Sin embargo, precisó que no se ha interrumpido el tránsito. 

Provias envió personal con maquinaria a la zona para realizar labores de limpieza tras el derrumbe menor. El MTC recomienda a los usuarios que acaten las indicaciones del personal técnico en la zona.

Asimismo, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú manifestó que el evento no generó una situación de tsunami en el litoral peruano.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

15-06-2025 | 16:18:00

Sismo de magnitud 6.1: ¿qué debe incluir una mochila de emergencia?

Este domingo, 15 de junio, el Callao ha sido epicentro de un sismo de magnitud 6.1, ante esa situación es necesario recordar las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para estar preparados y afrontar cualquier desastre de origen natural. 

Por eso nos recuerdan que todas las familias debemos contar con la mochila de emergencia, que nos servirá para afrontar las primeras 24 horas después de ocurrida la emergencia. 

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte recorre la ciudad tras sismo de magnitud 6.1 en Lima y Callao]

La mochila para emergencias es un elemento clave del "combo de supervivencia" recomendado por el Indeci, así como la caja de reserva. Ambas contienen provisiones básicas que cada familia debe tener para afrontar los primeros días de una emergencia.

¿QUÉ DEBE CONTENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO?

Una mochila de emergencia debe contener lo siguiente: 

  • Agua
  • Alimentos no perecibles (enlatados o envasados).
  • botiquín de primeros auxilios. Incluir medicinas de algún miembro de la familia. 
  • Artículos de higiene.
  • Ropa y abrigo.
  • Una linterna (por si el evento natural ocurre en la noche o madrugada).
  • Una radio portátil y pilas para mantenernos informados. 
  • Dinero en efectivo, de preferencia monedas.  
  • Artículos específicos para bebés, adultos mayores o de uso femenino. 

Se recomienda que una mochila no pese más de 8 kilos y contenga artículos para dos personas, así que si hay muchos miembros en la familia, se necesitarán más mochilas.

Si en una familia, solo hay un adulto y varios menores de edad, se aconseja preparar mochilas pequeñas que puedan ayudar a cargar los niños. 
  
Es importante recordar que la mochila de emergencia se lleva durante la evacuación, es decir despúes de ocurrida la emergencia. 

elcombodelaemergencia

CAJA DE RESERVA PARA EMERGENCIA

La mochila nos servirá para afrontar una emergencia las primeras 24 horas, por eso es importante implementar una caja de reserva, que debe estar implementada con artículos para usar del segundo al cuarto día de la emergencia y debe almacenarse en un lugar fresco y seco.

Si bien la cantidad de elementos depende de cada familia, la institución recomienda algunos artículos necesarios de higiene, alimentos no perecibles, ropa y abrigo y diversos, los cuales pueden adecuarse según la necesidad de cada zona geográfica y se deben renovar según fecha de caducidad, mientras permanezcan almacenados.

lacaja2

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

15-06-2025 | 14:27:00

Sismo de magnitud 6.1 sacude Lima y el Callao

Un sismo de magnitud 6.1 se produjo hoy, domingo 15 de junio, en Lima y Callao. Los dos remezones que se sintieron fueron intensos por lo que muchas personas, que celebraban el Día del Padre, salieron de sus casas notoriamente asustados.  

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte recorre la ciudad tras sismo de magnitud 6.1 en Lima y Callao]

 

El fuerte movimiento sísmico, se produjo a las 11:35 a. m., a 30 km al oeste de la Provincia Constitucional del Callao, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). 

El IGP también informó que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 49 kilómetros, latitud -12.18 , longitud -77.39 .

 

 

IGP: NO TENEMOS REPORTES DE DAÑOS

En enlace telefónico con TVPerú Noticias, Hernando Tavera, jefe institucional IGP indicó que “todavía no tenemos reportes de daños”.
“Hay posibilidad de réplicas, pero siempre las réplicas tienen magnitudes menores”, añadió.      
     

CALLAO: RÉPLICA DE SISMO

El IGP reportó una réplica de sismo de 3.6 en la Provincia Constitucional del Callao, a las 12:03 p. m. 

Este movimiento telúrico tuvo una profundidad de 29 kilómetros, latitud -12.20 , longitud -77.47 .

COSTA VERDE: PIEDRAS CAYERON EN LA PISTA

El sismo de magnitud 6.1 ocasionó la caída de piedras de la Costa Verde sobre la pista del circuito de playas. Bañistas, que disfrutaban de un día de playa mientras celebraban el Día del Padre, miraron asombrados el acantilado que tuvo deslizamiento de tierra y rocas por diversos puntos. Agentes de la Policía se desplegaron para remover las rocas.

costa verde piedras sismo
Policías retiran una roca que cayó tras el sismo en Lima y Callao. Foto: captura TVPerú Noticias. 

 

En Chorrillos se registró polvareda tras la caida de piedras, mientras los carros transitaban.

En una vivienda, una cámara de vigilancia registró cómo una familia corría a ponerse a buen recaudo, incluyendo a la mascota.

En el tercer piso de otra casa se desprendió parte de una pared y los ladrillos cayeron a la pista.

En un centro comercial de Lima se reportaron despredimientos de partes del techo en el patio de comidas. 

Y en la Catedral de Lima, los asistentes a la misa dominical se alarmaron al momento del sismo y empezaron a salir raudos mientras el cardenal Carlos Castillo les hacía un llamado a la calma.

comunión misa costa verde sismo
Catedral de Lima. Foto: captura de TVPerú Noticias.
 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

15-06-2025 | 12:12:00

SJL: joven padre fallece en accidente de moto y deja en orfandad a niña de 10 años

En San Juan de Lurigancho, un motociclista se despistó y perdió la vida en la vía expresa de la Línea Amarilla. El joven se dirigía a su casa para prepararse y celebrar el Día del Padre.

[Lee también:  Técnica del papá canguro logra sobreviviencia del 99.9 % de bebés prematuros ]

Andy Cortez Gamarra, de 29 años de edad, falleció mientras conducía su motocicleta de placa C4-5533.

PADRE FALLECIDO EN MOTO: LE CERRARON EL PASO

El accidente ocurrió cuando se dirigía a su casa tras varias horas de trabajo, para descansar y luego celebrar junto a su hija y familia el Día del Padre.

Algunos testigos indicaron a TVPerú Noticias que al joven motociclista le cerraron el paso por lo que chocó contra la berma central, perdió el equilibrio de la moto, cayó en el pavimento y perdió la vida en la vía expresa de la Línea Amarilla.

Al cabo de unas horas, llegaron familiares y amigos de la víctima, quienes lamentaron lo ocurrido con Cortez Gamarra y la suerte de su hija de 10 años.

Las autoridades que acudieron al lugar de los hechos seguirán con las investigaciones para esclarecer el accidente.

SJL: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí: 

  • Serenazgo de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho: (01) 510-2090
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481
  • Central policial: 105
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100

 

15-06-2025 | 10:46:00

Técnica del papá canguro logra sobreviviencia del 99.9 % de bebés prematuros

En el marco del Día del Padre, el Hospital Guillermo Almenara de EsSalud viene promoviendo con éxito la técnica papá canguro, una práctica que permite a los padres participar activamente en el cuidado de sus hijos prematuros, fomentando vínculos afectivos tempranos y compartiendo responsabilidades con la madre.

Papá canguro es una estrategia aplicada en el servicio de neonatología desde 1995 y ha contribuido significativamente a la salud y el desarrollo de los recién nacidos, especialmente aquellos con bajo peso.

[Lee también: Día del Padre: presidenta Dina Boluarte reconoce el esfuerzo y sacrificio de los padres en todos los ámbitos del país]

diadelpadre-papacanguro

El contacto piel a piel sobre el pecho descubierto del padre estimulá la parte neurológica y emocional del bebé. Foto: Essalud. 

Gracias al compromiso del personal asistencial y de los padres, logramos una tasa de sobrevivencia del 99.9 % en bebés prematuros”, informó el doctor Jorge Mucha Lara, jefe del Departamento de Pediatría.

¿CÓMO FUNCIONA LA TÉNICA PAPÁ CANGURO?

Cada año, en el hospital nacen alrededor de 1800 bebés, de los cuales cerca de 300 son prematuros. La técnica del papá canguro consiste en colocar al bebé, semidesnudo y con pañal, en contacto piel a piel sobre el pecho descubierto del padre, en posición canguro.

Este contacto directo permite conservar la temperatura corporal del recién nacido, estimular su desarrollo neurológico y reforzar el apego emocional con su progenitor.

Durante la hospitalización del bebé, los padres reciben capacitación integral desde la etapa de psicoprofilaxis hasta el postparto.

El personal de enfermería los entrena en prácticas básicas como bañar, cambiar y sostener adecuadamente a sus hijos, preparándolos para su cuidado en el hogar.

De enero a mayo, el Hospital Almenara ha registrado 879 nacimientos, muchos de ellos partos complejos de gemelos, mellizos y trillizos, lo que refuerza la importancia de estrategias humanizadas como esta técnica en la atención neonatal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

15-06-2025 | 09:29:00

Sujeto intentó robar un celular en plena ruta del Metropolitano y fue detenido

Un intento de hurto al interior de una unidad del Metropolitano fue frustrado, debido a la rápida acción de una joven pasajera que advirtió la desaparición de su celular.

El hecho se produjo en el distrito de San Isidro, cuando el bus se desplazaba por la estación Javier Prado.

[Lee también: El Metropolitano contará con 150 nuevos buses eléctricos]

La afectada notó que su teléfono ya no se encontraba en su mochila, lo cual despertó sus sospechas hacia la persona que tenía sentada al lado. Sin dudarlo, alertó al conductor del bus sobre lo ocurrido, lo que permitió activar de inmediato los protocolos de seguridad establecidos por el sistema de transporte.

PROTOCOLO DE SEGURIDAD ACTIVADO PERMITIÓ LA INTERVENCIÓN DEL SUJETO

Tras la notificación, el conductor detuvo la marcha del vehículo en la estación Andrés Reyes, correspondiente a la ruta C del Metropolitano. En ese punto, personal de seguridad procedió con la revisión del sospechoso.

Durante el procedimiento, el individuo admitió haber cometido el robo. Fue esposado en el acto y trasladado posteriormente a la comisaría de San Isidro. La intervención permitió que la víctima formalizara su denuncia ante las autoridades policiales.

LA IMPORTANCIA DE DENUNCIAR LOS DELITOS

Una vez en la dependencia policial, se resaltó la relevancia de realizar la denuncia formal para que se registre el caso y se sume a las estadísticas oficiales que utiliza la Policía Nacional en sus investigaciones. 

Por otro lado, se informó que la agraviada fue atendida tras el incidente y se encontraba más tranquila luego de confirmar la intervención del responsable. El sujeto, ya bajo custodia, fue presentado brevemente ante las cámaras y ante otros pasajeros que presenciaron la intervención.

EFECTIVIDAD DE LOS MECANISMOS DE RESPUESTA EN EL METROPOLITANO

La rápida actuación de la víctima, sumada al protocolo de respuesta del servicio de transporte, permitió la identificación y captura del responsable del hurto. El caso evidencia que el sistema de seguridad del Metropolitano puede activarse oportunamente ante una denuncia directa dentro de sus unidades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

13-06-2025 | 17:30:00

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención al usuario en 2025

El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) atendió a un total de 57 836 personas a nivel nacional, a través de su Plataforma de Atención y Orientación al Usuario, entre los meses de enero y mayo de 2025.

Esta cifra representa un incremento del 25.35 % con relación al mismo periodo del año anterior, en el que la plataforma logró atender a 46 139 personas en todo el país. 

[Lee también: Midis: Cuna Más cuida a más de 20 300 gestantes con visitas domiciliarias a nivel nacional]

Con este servicio, el programa Juntos del Midis absuelve consultas, tramita pedidos y procesa reclamos de las familias usuarias, autoridades y del público en general, en relación a los servicios que brinda.

La Plataforma de Atención y Orientación Usuario tiene diferentes modalidades de atención. La más utilizada es la línea gratuita 18 80, a la que se puede acceder desde cualquier parte del país y, que, a mayo de este año, ha recibido en total 37 981 llamadas telefónicas.

Para este trabajo, Juntos cuenta con  técnicos de atención y orientación al usuario (TOAU) en los departamentos del país, quienes, además de las llamadas telefónicas, realizaron 11 114 atenciones de manera presencial. Asimismo, para llegar a las zonas más alejadas del territorio nacional, el programa social implementó una Plataforma de Atención Itinerante, que recibió 2409 consultas.

CANALES DIGITALES

Las atenciones también se realizan a través de los canales digitales con los que cuenta el programa. Así, se absolvieron un total de 5060 a través del WhatsApp (981 833 039); 955 por medio de las redes sociales (Facebook, Instagram y TikTok); y 290 por correo electrónico.

Entre las consultas más frecuentes en las diferentes modalidades de atención, destacan los requisitos de afiliación (68.73 %); el motivo de suspensión del pago (14.59 %); la fecha de pago de abonos (12.66 %) y los pedidos para actualizar los datos del hogar (3.76 %).

La Plataforma de Orientación y Atención al Usuario del programa Juntos, trabaja alineada con el objetivo de mejorar la experiencia de las usuarias y del público en general, brindando respuestas oportunas y satisfactorias a sus consultas, a través de los canales que les resulten más accesibles.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

13-06-2025 | 17:24:00

Bus turístico choca contra muro del nuevo aeropuerto Jorge Chávez y genera congestión vehicular

Un bus del servicio turístico chocó contra el muro de acceso del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, provocando una gran congestión vehicular durante varias horas de la mañana. El hecho se registró alrededor de las 7:00 a. m., en plena hora punta, en la avenida Morales Duárez.

Según las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la Municipalidad del Callao, se observa cómo el conductor del bus de la empresa Martínez pierde el control del vehículo, cruza un rompemuelles, rebota y termina impactando a gran velocidad contra el muro.

[Lee también: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez vuelve a operar al 100 % tras incidente con combustible]

Afortunadamente, no se reportaron heridos, aunque se desconoce si la unidad trasladaba pasajeros al momento del accidente.

Cabe señalar que la colisión causó gran malestar entre los conductores, ya que dejó inhabilitado uno de los dos carriles de la avenida Morales Duárez que conectan con el nuevo terminal aéreo, generando tráfico lento en la zona.

El accidente se viralizó rápidamente en redes sociales, donde varios usuarios compartieron videos y fotografías del impacto.

El conductor fue trasladado a la comisaría del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, mientras que el bus fue remolcado.

CALLAO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

•    Central policial: 105
•    Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
•    Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
•    Policía de carreteras: 110
•    Infosalud: 113
•    Defensa Civil: 115
•    Bomberos: 116
•    Cruz Roja: 01 266 0481

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

13-06-2025 | 17:04:00

Páginas