Locales

Cercado de Lima: bomberos confinan incendio desatado al costado del hospital Mogrovejo

Cinco unidades del Cuerpo General de Bomberos y 20 efectivos controlaron esta mañana un incendio de código II registrado en una quinta del jirón Amazonas, cerca del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (hospital Mogrovejo), en el Cercado de Lima.

El saldo de daños materiales es de 7 viviendas, mientras que no se registran víctimas mortales ni heridos. Por la cercanía del siniestro, se evacuó el área de resonancia magnética del hospital.

[Lee también: Premier Ernesto Álvarez se reúne con Perú Libre y Alianza Para el Progreso]

En diálogo con TVPerú Noticias, el vicecomandante departamental de los Bomberos de Lima Centro, Iván Calvo, reveló que las llamas se extendieron rápidamente debido al material inflamable de las viviendas en cuestión.

“En el lugar encontramos un incendio que afectó casas de material prefabricado —madera y calaminas de polietileno—. Ya está controlado y confinado; estamos culminando el proceso de extinción. No hemos tenido reportes de víctimas por inhalación de humo ni de personas con quemaduras. Hemos trabajado con la MML, a través de la Gerencia de Gestión de Riesgos y Desastres”, apuntó Calvo.

CERCADO DE LIMA: RELATO DE UNA DAMNIFICADA

Por otra parte, una de las damnificadas expresó su tristeza tras el incendio ocurrido este martes, que la dejó sin hogar. “Sí, se prendió mi casa. Yo había salido con mi esposo al seguro y no estábamos aquí. Mi hijo fue quien se dio cuenta; me dijo: 'mamá, huele a quemado'. Cuando salió, ya todo se estaba incendiando, toda mi casa estaba en llamas. Gracias a Dios, nadie resultó herido”, declaró a nuestro medio.

CERCADO DE LIMA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

* Central policial: 105

* Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6

* Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100

* Policía de carreteras: 110

* Infosalud: 113

* Defensa Civil: 115

* Bomberos: 116

* Cruz Roja: 01 266 0481

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-10-2025 | 20:00:00

Señor de los Milagros visitará el Callao con el Nazareno móvil: habrá concierto y fuegos artificiales

Después de 22 años, el Señor de los Milagros de las Nazarenas volverá a recorrer las calles y avenidas del Callao, por tercera vez en su historia.

[Lee también: Donald Trump amenaza con “erradicar” a Hamás si incumple el acuerdo de tregua con Israel]

En los años 1957 y 2003, miles de fieles chalacos tuvieron la oportunidad de ver de cerca al Señor de los Milagros, y este domingo 26 de octubre volverán a rendirle homenaje.

 

RUTA DEL NAZARENO MÓVIL

 

Los asistentes podrán expresar su fe y disfrutar de espectáculos artísticos preparados para recibir al Cristo Moreno.

La sagrada imagen que regresará al Callao, lo hará a bordo del Nazareno móvil.  

El recorrido se iniciará con la salida del Cristo de Pachacamilla desde el Santuario de las Nazarenas, en el Centro de Lima, a las 6:00 a. m. del domingo 26. 

Cristo Morado concierto callao
La criolla Lucía de La Cruz y Los Kipus serán parte del recibimiento al Cristo Moreno al primer puerto. Foto: Gore Callao.

 

Luego, el Nazareno Móvil seguirá la siguiente ruta: avenida Tacna, avenida Nicolás de Piérola, avenida Óscar R. Benavides (exColonial), avenida Tingo María, avenida Mariano Cornejo, avenida Universitaria y avenida La Marina, ingresando al Callao por la avenida Guardia Chalaca.

En el óvalo de La Perla, el Gobierno Regional del Callao ofrecerá el primer homenaje al Cristo de Pachacamilla, con la presentación del emblemático trío Los Kipus.

Posteriormente, la imagen continuará su recorrido por la avenida Sáenz Peña hasta llegar al cruce con la avenida República de Panamá y la avenida Pacífico, donde el arzobispo del Callao oficiará una misa en honor al Señor de los Milagros, a las 2:00 p. m.

 

CRISTO MORADO: CONCIERTO CON FUEGOS ARTIFICIALES

 

El regreso del Cristo Moreno hacia su santuario se realizará por las mismas avenidas y tendrá una parada final en el frontis del hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao.

 

La jornada incluirá la presentación de la Orquesta Sinfónica Regional del Callao, el Grupo Criollo del Cafed, y como cierre especial, la participación de la reconocida cantante criolla Lucía de la Cruz, acompañada por un espectáculo de fuegos artificiales que pondrá el broche de oro a un momento inolvidable para todos los fieles chalacos del Señor de los Milagros.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-10-2025 | 16:55:00

PNP rescata a niño de 2 años durante operativo antidrogas en Villa María del Triunfo

Efectivos del Escuadrón Verde de la Policía Nacional rescataron a un pequeño de dos años durante un operativo antidrogas realizado en un inmueble multifamiliar ubicado en el jirón San Francisco, en Villa María del Triunfo.

Los efectivos irrumpieron en el lugar, que no solo era un punto de venta de droga, sino también de consumo. Grande fue su sorpresa al encontrar, presuntamente, a personas consumiendo sustancias ilícitas delante del menor.

Al ser interrogados sobre la presencia del niño, indicaron ser amigos de la madre y que estaban cuidándolo.

El jefe del Escuadrón Verde, Pedro Rojas, destacó la gravedad de encontrar a un menor de dos años en ese ambiente peligroso, pues se encontraba bajo una situación de riesgo latente debido a que estas personas estaban bajo los efectos de sustancias alucinógenas.

En total, fueron detenidas seis personas, entre ellas Sebastián Aarón Palomino Arias (21), Piero Ángel Huere Ccanccé (18), Jairo Ismael Marín Navarro (20), Jair Adriano Pozu Urbina (20) y dos menores, uno de 17 y otro de 14 años. Asimismo, se decomisaron 240 envoltorios de PBC y 78 bolsas de marihuana.

El jefe policial señaló que las autoridades están evaluando la situación legal del menor de dos años. “Las autoridades competentes, así como los especialistas, determinarán su estado de salud, así como su situación legal.”

La droga decomisada y los detenidos fueron puestos a disposición de la Depincri de Villa María del Triunfo.

VMT: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.
 

21-10-2025 | 13:37:00

ATU aplica 280 sanciones por informalidad en la primera quincena de octubre

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que entre el 1 y el 15 de octubre realizó 114 operativos en los que impuso 348 actas de fiscalización, 280 de los cuales (80.5 %) estuvieron dirigidos a conductores de vehículos que realizaban el servicio de transporte público sin autorización.

Durante los operativos, realizados con apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), se enviaron al depósito a 189 de dichos vehículos. 80 de estas unidades cuentan con varias papeletas impuestas por diversas faltas al reglamento de transporte acumulando un total de 4 519 223 soles en multas.

[Lee también: Presidente José Jerí Oré refuerza acciones conjuntas por la seguridad y la paz del Perú]

Entre estas unidades destaca la combi de placa C8D-O59, con multas acumuladas por más de 80 000 soles. Este vehículo no solo circulaba sin autorización, sino también sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y su conductor no tiene brevete. Otro caso es la cúster de placa M3Y-393, que tiene más de 136 000 soles en deudas.

Cabe señalar que, de los conductores intervenidos, 72 manejaban sus unidades sin contar con la licencia de conducir respectiva.

Más de 180 vehículos fueron enviados al depósito durante operativos de la ATU en la primera quincena de octubre. Foto: ATU,

OPERATIVOS CONTRA LA INFORMALIDAD EN LIMA Y CALLAO

La ATU realizó operativos de fiscalización en diversas calles y avenidas de Lima y Callao, incluidas las vías por donde circulan los buses de los corredores complementarios. Asimismo, intervino en la vía libre del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde 17 vehículos que ofrecían el servicio de taxi sin autorización fueron trasladados al depósito.

Con estas acciones, la ATU refuerza su compromiso con la seguridad en el transporte público y el cumplimiento de las normativas vigentes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

18-10-2025 | 16:20:00

El corazón que volvió a latir: la historia de Chalo Ojanama y un trasplante que cambió su vida

Durante tres años, Chalo Ojanama vivió con un corazón cansado. Cada paso era una batalla, cada día un intento por resistir. Pero nunca perdió la esperanza. Hoy, con 32 años, su mirada tiene otra luz. La de quien sabe que volvió a nacer.

Hola, soy Chalo Ojanama, estoy aquí gracias a un trasplante de corazón”, dice con una sonrisa que se intuye tras la mascarilla que aún debe usar mientras se recupera. Su voz, pausada y frágil, refleja más de lo que las palabras pueden contar: un camino de lucha, miedo y esperanza.

[Lee también: Día del Corazón: recomendaciones para evitar un infarto]

En 2022, su corazón comenzó a fallar. Los médicos diagnosticaron una fibrosis endocárdica con insuficiencia cardíaca. Su vida cambió por completo. Los sueños se detuvieron. “Se me truncaron todos los sueños que tenía”, alcanza a decir con la voz quebrada, antes de respirar profundo y dejar escapar una pequeña sonrisa. “Pero gracias al trasplante, he vuelto a renacer", dijo.

UN DÍA QUE CAMBIÓ SU HISTORIA

El 1 de agosto de 2025, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Essalud, el tiempo se detuvo por seis horas. Ese día, un equipo médico y de enfermería llevó a cabo el segundo trasplante de corazón en la historia reciente del hospital.

El 1 de agosto fue un día importante para nuestro staff médico y de enfermería, ya que se generó un operativo de trasplante cardíaco”, cuenta el Dr. Renzo Valderrama, coordinador clínico del programa de trasplante cardíaco. “Chalo ya estaba en lista de espera. Fue un procedimiento posible gracias al trabajo conjunto de médicos, enfermeras y técnicos altamente capacitados”.

Cuando despertó, Chalo sintió algo que no sentía hacía mucho: latidos firmes. “De antes, con la enfermedad, me sentía limitado. Ahora puedo seguir estudiando, tener una vida normal y sin ningún tipo de restricciones”, dice, con los ojos brillantes.

UN ACTO DE AMOR QUE SALVA VIDAS

El Dr. Valderrama recuerda que detrás de cada historia de vida hay otra historia, la de una familia que dice “sí” en el momento más difícil. “Con cada donante podemos salvar hasta nueve vidas. Nuestro paciente es un vivo ejemplo de que la donación puede devolver la esperanza”, señaló.

El trasplante de Chalo fue posible gracias a una familia que, en medio del dolor, decidió regalar vida. Y ese gesto —profundo, silencioso, inmenso— es el que hoy le permite soñar de nuevo.

Un sí que da vida. Familias que donan, vidas que renacen”, repite el especialista, convencido de que la solidaridad también late.

SÍ A LA DONACIÓN, SÍ A LA VIDA”

Hoy, mientras continúa su recuperación, Chalo sueña con estudiar gastronomía y demostrar que los segundos comienzos existen. “Digo sí a la donación, sí a la vida que nos une”, dice con convicción.

Su historia no solo habla de ciencia o medicina. Habla de amor, de fe y de esa red invisible que une a quienes dan y a quienes reciben.

Cada trasplante, como el suyo, es una prueba de que la vida puede volver a empezar.

 

@tvperu.noticias 💓 Un “sí” que da vida. La historia de Chalo Janama nos recuerda el verdadero poder de la esperanza. 🙏 ❤️‍🩹 Su corazón dejó de latir con fuerza en 2022, pero gracias a un trasplante realizado en el Hospital Almenara, volvió a nacer. Hoy Chalo sonríe, estudia y sueña como antes. 🌈 Su historia, junto al esfuerzo del equipo médico del Seguro Social de Salud (Essalud), demuestra que la donación de órganos salva vidas. 💬 “Sí a la donación, sí a la vida que nos une”. @TVPeruOficial #TVPerú #NosUne #DonaciónDeÓrganos #SíALaVida #Esperanza ♬ sonido original - TVPerú Noticias

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-10-2025 | 13:38:00

Lurin: asesinan a chofer y copiloto de combi en presunto caso de extorsión

El chofer y su copiloto de combi de transporte público informal murieron la noche del jueves 16 de octubre en un atentado que estaría vinculado a un caso de extorsión, en el distrito de Lurín.

La unidad realizaba su último recorrido entre Villa El Salvador y Lurín cuando fue interceptada por dos sicarios que se desplazaban en una motocicleta. El ataque ocurrió en la avenida Lima, a la altura de los humedales de Mamacona.

[Lee también: Mininter anuncia que personal policial especializado combatirá la extorsión en el transporte]

Como resultado del atentado, el chofer y una mujer, que iba sentada en el asiento del copiloto, fallecieron en el lugar. Además, otros tres pasajeros resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital cercano.

Según denunciaron otros conductores de esta ruta informal, una organización criminal estaría exigiendo el pago de cupos que oscilan entre 200 y 500 soles por inscripción, y hasta 200 soles diarios por cada unidad que opera en la zona.

Hasta la escena del crimen llegaron peritos de criminalística de la Policía Nacional para iniciar las investigaciones. Mientras tanto, la avenida Lima fue cerrada al tránsito vehicular en ambos sentidos durante varias horas.

Como medida de protesta y en memoria del chofer asesinado, algunos sectores del gremio de transportistas han anunciado que este mediodía apagarán los motores de sus unidades.

LURÍN: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central PNP: 105.
  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-10-2025 | 11:51:00

PNP captura a delincuentes que asaltaban a censistas del INEI en SJL

La Policía Nacional capturó a dos integrantes de una peligrosa banda criminal que se dedicaba a asaltar a censistas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Los detenidos fueron identificados como César Armando Flores Roma, de 41 años, alias Chacho, y William Castillejo Pasco, de 39 años, alias Rata. Ambos sujetos venían sembrando el terror entre los trabajadores del censo, a quienes atacaban mientras realizaban sus labores de campo.

[Lee tambièn: Los Olivos: PNP interviene más de 130 extranjeros con armas y drogas en discoteca clandestina]

Para cometer sus delitos, los delincuentes se desplazaban en un mototaxi. Gracias a las cámaras de videovigilancia y a labores de inteligencia, la policía logró ubicar y capturar al conductor del vehículo utilizado por la banda.

El coronel Marcial Rufino Flores, jefe de la División Policial Este 1, informó que los delincuentes amenazaban a sus víctimas con armas de fuego y les robaban equipos como tablets, celulares y otras pertenencias. En total, se logró recuperar tres tablets y dos teléfonos móviles.

Durante el interrogatorio, alias Rata confesó de manera espontánea su participación en los asaltos. Ambos detenidos cuentan con un amplio historial delictivo. En el caso de alias Chacho, se conoció que anteriormente cumplió condena en el penal de Aucayama.

Asimismo, los sujetos revelaron la existencia de un tercer cómplice, cuya identidad aún está por determinarse. Durante el operativo de captura, la policía incautó una importante cantidad de droga, armas de fuego y el mototaxi utilizada para cometer los delitos.

Además de los cargos por robo agravado, los detenidos serán denunciados por tenencia ilegal de armas y por presunto tráfico ilícito de drogas.

SJL:  CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central PNP: 105.
  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-10-2025 | 11:45:00

Señor de los Milagros: así será su segundo recorrido este sábado 18 de octubre

Las calles de Lima se tiñen nuevamente de morado este 18 de octubre. Esto por el segundo recorrido tradicional de la procesión del Señor de los Milagros, que se desarrolló por primera vez en la capital en 1687 y de manera anual desde 1746.

Esta manifestación religiosa inició a mediados del siglo XVII y está relacionada a la ocurrencia de terremotos en Lima. La imagen del Cristo Morado se mantuvo en pie luego de los grandes sismos de 1655 y 1687, acrecentando la fe de los fieles, según recogen los libros de historia. Sin embargo, no fue hasta 1746 que la imagen cobraría mayor importancia entre los limeños, luego que se mantuviera intacta tras el devastador terremoto que azotó Lima y el Callao un 28 de octubre.

[Lee también: Señor de los Milagros 2025: todas las fechas y la ruta oficial de la procesión]

SEÑOR DE LOS MILAGROS: RECORRIDO PROCESIONAL DEL 18 DE OCTUBRE

Sábado 18 de octubre 

Desde las 6:00 a. m., el Señor de los Milagros saldrá del Santuario de las Nazarenas y recorrerá la avenida Tacna, el jirón Ica y el jirón de la Unión, ingresando a la Plaza Mayor de Lima para recibir los homenajes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Palacio de Gobierno y el Palacio Arzobispal.

Luego, continuará por el jirón Carabaya, jirón Ucayali y la avenida Abancay, para ingresar al jirón Junín, donde recibirá el homenaje del Congreso de la República. Tras ello seguirá su recorrido por jirón Junín, doblará por el jirón Huanta y continuará por los jirones Ancash y Maynas, retornando nuevamente por el jirón Junín hasta llegar a la Iglesia del Carmen de Lima, en Barrios Altos.

¿DÓNDE VER LA PROCESIÓN EN VIVO?

Las personas que no puedan acudir a la procesión pueden seguir el recorrido EN VIVO vía Canal HN, canal oficial de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-10-2025 | 09:00:00

PNP confirma identidad del suboficial que disparó contra joven fallecido en movilizaciones

Óscar Arriola, comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), confirmó que el suboficial de tercera Luis Magallanes fue quien realizó el disparo que terminó con la vida de Eduardo Ruiz Sanz en medio de las protestas en el centro de Lima.

Desde los exteriores del hospital Central de la PNP, Arriola Delgado precisó que dicho efectivo pertenece a la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y actualmente se encuentra hospitalizado con la notificación de su detención. 

[Lee también: Presidente Jerí llama a autoridades a mantener la estabilidad mediante el diálogo para lograr la unidad nacional]

“Pertenece a la Dirincri, no al grupo Terna. Así lo confirmarán las investigaciones y los actos de verificación en curso. (...) El efectivo se encuentra aquí con diagnóstico de politraumatizado”, declaró a la prensa.

 

 

En ese sentido, el comandante general de la PNP precisó el curso de las investigaciones. “Las pesquisas están a cargo de la División de Homicidios y, en la brevedad, con el fiscal penal común correspondiente, ya que se trata de un hecho aislado del planeamiento policial”, sostuvo.

Según indicó, Magallanes estuvo comprendido en actos de verificación en inmediaciones de la avenida Abancay. “Luego de haber sido agredido en una primera ocasión, al retirarse del lugar volvió a ser atacado”, apuntó el jefe policial.

Cabe indicar que otro miembro de la Policía también ha sido detenido en el marco de las manifestaciones registradas horas atrás.

MEDIDAS EN LA PNP

Por otra parte, el general Óscar Arriola anunció la separación del cargo a los generales con influencia directa en las operaciones y órdenes impartidas durante la jornada de ayer. Ello en estricto cumplimiento de las normas vigentes y para asegurar una investigación prolija y exhaustiva.

“Este comando de la PNP, en nombre de todos los peruanos y con el propósito de garantizar la transparencia e imparcialidad de las investigaciones —tanto las policiales, conforme a la Ley n.º 32130, como las del Ministerio Público y los procesos administrativos disciplinarios—, ha decidido separar del cargo a estos generales”, expresó.

CONDOLENCIAS 

Finalmente, el jefe policial reiteró sus condolencias y lamentó profundamente lo sucedido. “Nuevamente, la Policía expresa sus muestras de pesar a los parientes y amigos de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz. Que Dios lo tenga en su gloria. En nombre de los 140 000 policías del Perú, pido perdón a su familia”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-10-2025 | 18:20:00

La Victoria: realizarán campaña de salud gratuita con fisioterapia, descarte de ETS, nutrición y más

La Municipalidad de La Victoria realizará este sábado 18 de octubre la gran campaña gratuita Salud para Todos, una jornada médica integral que busca acercar los servicios de salud a vecinos, comerciantes y visitantes de Gamarra, uno de los puntos más concurridos de Lima.

[Lee también: Presidente Jerí llama a autoridades a mantener la estabilidad mediante el diálogo para lograr la unidad nacional]

OFRECERÁN DESCARTE DE ENFERMEDADES SEXUALES

Desde las 8:00 a. m., en la cuadra 3 del jirón América, los asistentes podrán acceder a consultas gratuitas en medicina general, enfermería, nutrición, obstetricia, fisioterapia y laboratorio clínico, además de orientación personalizada sobre prevención y bienestar.

En el área de obstetricia se ofrecerán servicios especializados como consejería en salud sexual y reproductiva, descarte de infecciones de transmisión sexual (ITS), planificación familiar y pruebas rápidas de VIH.

MES DE SALUD Y PREVENCIÓN

Esta jornada se enmarca en las actividades del Mes de la Salud y la Prevención, reafirmando el compromiso de la actual gestión municipal por acercar los servicios de salud a todos los sectores del distrito, con especial atención a quienes trabajan y viven en las zonas más activas del comercio local.

“Nuestra prioridad es estar cerca de la gente, especialmente de quienes muchas veces no tienen fácil acceso a servicios médicos. Con esta campaña queremos cuidar la salud de los vecinos, promover la prevención y demostrar que una gestión humana también se preocupa por el bienestar de su gente”, destacó el alcalde de La Victoria, Rubén Cano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-10-2025 | 18:38:00

Páginas