Surquillo: mercado no reabrirá, informó la alcaldesa del distrito
El Poder Judicial ordenó reabrir el Mercado n.° 1 de Surquillo en un plazo de tres días, luego de permanecer clausurado desde el 2024. Sin embargo, la alcaldesa del distrito, Cinthia Loayza, reiteró que el estado del lugar “es calamitoso y de grave riesgo” para comerciantes y vecinos.
[Lee también: PCM destaca que viaje de la presidenta a EE. UU. asegura representación del Perú en la ONU]
ALCALDESA DE SURQUILLO DICE GARANTIZAR LA VIDA DE COMERCIANTES
Este centro de abastos fue cerrado en agosto de 2024 por presentar deficiencias de seguridad y salubridad, según informó la comuna distrital.
“El juez me ordena abrir un mercado que no presta condiciones de seguridad ni garantiza la vida y salud de las personas. Y es de conocimiento público: todo el Perú sabrá que, si sucede algo, nosotros hemos advertido. Vamos a respetar lo que nos manden”, señaló Loayza.
La alcaldesa insistió en que existen informes técnicos que acreditan el “estado calamitoso” del emblemático centro de abastos, el cual representa un riesgo para la vida de los comerciantes.
“Primero está la vida, no queremos que haya muertes humanas. ¿Qué va a pasar si mañana hay un incendio? El día que entre cualquier ciudadano a trabajar en estas condiciones y muere alguien, o hay un cortocircuito y mueren personas, ¿quién va a ser responsable?, ¿el juez?”, cuestionó.
SURQUILLO: COMERCIANTES PIDEN QUE LES DEJEN TRABAJAR
Mientras tanto, un grupo de comerciantes exige que se cumpla la orden judicial y se les permita retomar sus actividades en el Mercado n.° 1.
Margarita Castello, presidenta de la Asociación de Comerciantes del Mercado n.° 1, manifestó que el fallo es claro y que la municipalidad debe acatarlo.
“La reafirmación de la medida cautelar ha salido el 18 de setiembre. Tenemos hasta el miércoles para que la alcaldesa ejecute los arreglos del mercado y podamos ingresar a laborar, pero con el compromiso de remodelar y acondicionar las deficiencias que aún faltan”, enfatizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
SJM: niño de 9 años lleva desaparecido 13 días tras salir del colegio
En San Juan de Miraflores, Tomas Valentino Huaranccay Aburto, un niño de 9 años, se encuentra desaparecido desde hace 13 días, tras salir del colegio. La madre del menor Magaly Aburto está desesperada al no tener noticias sobre su hijo.
[Lee también: Minam: cerca del 80 % de los residuos en el Perú pueden ser reutilizados o valorizados]
Ella señala que el padre del niño fue a recogerlo al colegio hace 13 días y desapareció junto con el menor.
“De la noche a la mañana se desapareció, porque fui al colegio y no sé nada de ellos. Sufro más por mi hijito, porque no le veo”, afirmó la angustiada madre.
MADRE SEÑALA AL PADRE COMO SOSPECHOSO
En el colegio le informaron que el padre del menor lo recogió, pero hasta el momento no tiene evidencias porque el “colegio no tiene cámaras”.
“El señor de la noche a la mañana se llevó a mi hijo”, afirmó al tiempo de indicar que fue a indagar a las dos casas del padre y “su familia tampoco sabe nada”.
La madre tenía la tenencia compartida con el padre del menor, de quien está separada hace muchos años.
“Él (niño) vivía conmigo, él paraba conmigo, le llevaba al colegio”, resaltó la madre.
La desaparición del niño se da luego de que la madre inicie un juicio por alimentos al padre del menor. “De ahí nomás, en venganza, se ha llevado a mi hijito por el juicio de alimentos”, apuntó.
Él es Tomas Valentino Huaranccay Aburto. Si tienes información sobre su ubicación comunícate al número 919 630 360 . Foto: captura de TVPerú Noticias.
MADRE PIDE AYUDA PARA ENCONTRAR A MENOR DESAPARECIDO
Tomas Valentino Huaranccay Aburto está desaparecido desde hace 13 días. Su madre pide apoyo del Ministerio de la Mujer para dar con su paradero.
Asimismo, dejó un número de celular por si alguien conoce el paradero del menor: 919 630 360.
Según la nota de alerta de la Policía Nacional (PNP), el menor de 9 años desapareció con su buzo plomo, polo blanco y casca verde de colegio. Lo describen de 1.30 metros de altura, piel trigueña, cabello negro, ojos negros y contextura ancha.
En la comisaría, luego de su denuncia, le informaron que han emitido una orden para que el pequeño no pueda salir del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Hoy es el Día Mundial del Alzheimer: cómo cuidar al paciente y cuál es el rol de la familia
Hoy, 21 de setiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, el tipo de demencia que a más personas afecta en el orbe. Esta es una enfermedad degenerativa que afecta progresivamente al cerebro.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los 50 millones de personas con compromiso cognitivo en el mundo, el 60 o 70 % padece alzheimer.
[Lee también: PCM logra consenso para garantizar continuidad del servicio de transporte a Machu Picchu]
Este mal degenerativo no solo afecta a quien la padece sino también al cuidador. Por ello, es importante crear redes de apoyo que sostengan al paciente para una mejor calidad de vida, así como a la familia que es el soporte más valioso.
La directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), July Caballero Peralta, resaltó que la presencia, comprensión y constancia de la familia ayudan a retrasar el deterioro, mejoran el bienestar emocional y reducen las crisis de ansiedad o depresión que pueden presentar los pacientes.
RECOMENDACIONES PARA AYUDAR A UN PACIENTE CON ALZHEIMER
Los pacientes con alzheimer requieren ayuda profesional y acompañamiento familiar. Foto: Minsa.
La especialista dio algunas recomendaciones para que el paciente tenga una vida lo más tranquila posible.
- Mantener rutinas claras y estables, es decir que realice sus actividades a la misma hora y en el mismo orden ayudan a dar seguridad y reducir la ansiedad.
- Una comunicación sencilla y paciente, esto se logra al hablar despacio con frases cortas y un tono calmado, también evitar corregir constantemente si se equivocan, mejor redirigir la conversación con amabilidad.
- Estimular la memoria y las capacidades es fundamental mediante actividades simples, como escuchar música conocida, mirar fotos familiares o realizar manualidades. Asimismo, adaptar las tareas al nivel de la persona, respetando su ritmo.
- Permitir que la persona haga actividades básicas tales como vestirse, elegir comida, regar plantas para mantener su autoestima.
- Cuidar la seguridad en el hogar, es decir retirar objetos peligrosos, asegurar puertas y colocar señalizaciones claras.
No obstante, la relevancia de estas medidas “lo más importante es brindar afecto y compañía, un abrazo, una sonrisa o tomar de la mano generan confianza y reducen la sensación de soledad. Si olvida algo o se confunde, no insistir en que recuerden y seguir las recomendaciones de su neurólogo tratante”, indicó July Caballero.
¿SE PUEDE EVITAR LA DEMENCIA?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recuerda que ningún tipo de demencia aún tiene tratamiento para su curación.
También señala que la demencia no afecta exclusivamente a los adultos mayores, a pesar que la edad es el factor más fuerte para la aparición de este mal. De acuerdo a investigaciones científicas, se ha demostrado que mantener un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo.
A saber, las recomendaciones son: mantener un estilo de vida físicamente activa, dieta saludable, participar en actividades sociales, evitar fumar y consumir alcohol en exceso.
LUGARES DE AYUDA PARA FAMILIARES
La recomendación principal para los cuidadores y familiares de pacientes con alzheimer es que busquen ayuda profesional para sobrellevar la enfermedad.
El Minsa hace un llamado a las familias a no enfrentar el alzheimer en silencio ni en soledad. Les recomienda acudir al Centro de Salud Mental Comunitaria más cercano o comunicarse gratis a la línea 113, opción 5.
Por su parte, la OPS ofrece un curso virtual de autoaprendizaje en su Campus Virtual de Salud Pública, al que puedes acceder dando click aquí.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Comas: PNP halla arsenal en vivienda de sicario vinculado a El Monstruo
La Policía Nacional del Perú (PNP) intervino la vivienda de Carlo Enrique Herrera Pastor, alias Bomba, señalado como el brazo armado de la organización criminal Los Injertos del Cono Norte.
Inicialmente, Herrera Pastor fue ubicado por agentes en la avenida Puno, pero al notar la presencia policial, emprendió la huida hacia su domicilio, ubicado en el asentamiento humano Santiago Apóstol, en el distrito de Comas.
Los efectivos lo siguieron hasta el inmueble, donde se desató un enfrentamiento a balazos. “Este sujeto, al notar que realizábamos un repele de ataque controlado, continuó disparando de forma indiscriminada, sin importarle la vida humana”, declaró el oficial a cargo del operativo.
Al ingresar al predio, la Policía halló un arsenal de guerra, que incluía, una granada tipo piña, un revólver cargado, cartuchos explosivos y más de 30 municiones de diversos calibres.
Durante la intervención fue detenida Sandra Paola Pastor Castilla, madre del sujeto, mientras que alias Bomba logró escapar por la parte posterior del inmueble.
Las autoridades sospechan que Herrera Pastor habría comenzado a colaborar con otras organizaciones criminales, ante la pérdida de hegemonía de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo, en la zona.
Carlos Herrera Pastor registra denuncias por robo agravado y extorsión, mientras que su madre fue detenida previamente por intentar ingresar un chip a un penal.
La investigación quedó a cargo de la División de Investigación Criminal de la Policía Nacional (Dirincri).
COMAS: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.
Megaoperativo en Cercado de Lima: incautan motocicletas y autopartes de origen ilegal
Un operativo de gran magnitud se ejecutó en el mercado informal La Solución, también conocido como La 501, ubicado en la avenida Nicolás Aillón en el Cercado de Lima.
La Policía Nacional decomisó piezas y repuestos de vehículos valorizados en más de 120 000 soles. Asimismo, se recuperaron 15 motocicletas que figuraban como robadas y se desarticularon talleres que funcionaban de manera clandestina.
[Lee también: Cercado de Lima: camión con aceite vegetal se volcó en la Línea Amarilla]
REPUESTOS INCAUTADOS
Los agentes intervinieron en diferentes stands de este mercado, donde se hallaron autopartes sin acreditación de origen. Entre los objetos retenidos se encontraban odómetros, tanques de combustible, aros, tapas de cárter, pistones, culatas y brazos direccionales. Según la Policía, muchos de estos accesorios carecían de documentación que respaldara su procedencia.
INVESTIGACIÓN A CARGO DE DIPROVE
La diligencia estuvo a cargo de la División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), que incautó la mercancía debido a la falta de comprobantes legales. Un representante de esta unidad explicó que la Dirab se encuentra en un proceso constante de intervención: “La Dirab está combatiendo todos esos mercados informales y tenemos alrededor de más de 35 operativos y vamos a continuar”.
DETECCIÓN DE TALLERES CLANDESTINOS
Como parte de la operación, la Policía intervino tres talleres donde se hallaron motocicletas con números de serie adulterados. En total, más de 15 vehículos presentaban irregularidades, como placas falsificadas, motores modificados y piezas alteradas. Al respecto, la PNP precisó: “Tenemos motos cuyo número de motor y de serie no corresponden. Las placas son falsificadas, presentan accesorios distintos y algunas incluso registran denuncias por asalto y robo”.
CIFRAS DEL TRABAJO POLICIAL EN EL AÑO
En lo que va del año, la Diprove ha logrado recuperar más de 3700 vehículos reportados como robados. Del mismo modo, se han incautado cerca de 8800 repuestos y piezas vinculadas a delitos de sustracción de automotores. Durante estas intervenciones también se desarticularon 38 bandas delictivas y fueron detenidas más de 175 personas relacionadas con estas actividades ilícitas.
La Policía Nacional señaló que estos operativos buscan frenar el comercio ilegal de autopartes y motocicletas en mercados informales, y reiteró que continuará con el objetivo de reducir los robos y recuperar bienes sustraídos que se venden sin control en estos locales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Corredor Azul: nueva ruta de San Martín de Porres al Cercado de Lima no cobrará pasaje hasta el martes
-
Cercado de Lima: destruyen covachas ocupadas por delincuentes y recuperan espacios públicos
-
Incendio en el Cercado de Lima: bomberos siguen combatiendo llamas tras más de 24 horas y colapso de edificio
Comunicadores de congregación salesiana conocieron plataforma informativa y tecnológica del IRTP
El Primer Juzgado Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Loreto condenó a 35 años de cárcel a Melita Mejía (33), madre de la menor conocida como Mila, quien fue sometida a un aborto terapéutico después de ser víctima de violaciones sistemáticas por parte de su padrastro, Lucas Pezo Amaringo.
Melita Mejía fue procesada como autora del delito de violación sexual por omisión impropia al no haber protegido a la menor y permitir que fuera víctima de reiterados abusos por parte de su expareja, quien actualmente se encuentra prófugo.
[Lee también: El Señor de los Milagros vuelve al Callao tras 22 años]
Según la investigación de la fiscal provincial María Castillo Padilla, entre enero y mayo de 2024, Mejía no protegió a su hija de ocho años al reencontrarse con su expareja, Lucas Pezo. Los abusos se produjeron mientras Pezo seguía prófugo, con una orden de captura vigente por la agresión sexual contra la hija mayor de la sentenciada.
MADRE CÓMPLICE EN ABUSO SEXUAL DEBERÁ PAGAR REPARACIÓN CIVIL
La misma investigación probó que Mejía actuó como cómplice al trasladar a sus tres hijos menores hasta el kilómetro 47 de la carretera Iquitos-Nauta para encontrarse con el agresor. Además de la pena de prisión, el tribunal ordenó a la condenada pagar 30 000 soles como reparación civil a favor de la víctima.
José de Jesús Espinoza Mori, abogado de Melita Mejía, señaló que su defendida fue detenida en calidad de coautora, a pesar de que las pericias psicológicas arrojaron como resultado que la mujer es una persona manipulable y sin amor propio.
Cabe recordar que Lucas Pezo Amaringo está prófugo de la justicia, y se ofrece una recompensa de 30 000 soles por información sobre su paradero.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno ofrecerá más de 60 servicios gratuitos en Ventanilla este 20 y 21 de setiembre
Este sábado 20 y domingo 21 de setiembre se llevará a cabo la XVI Intervención Multisectorial Descentralizada “Ponle punche y ganamos todos Perú” en el Parque Temático Naval Monitor Huáscar, ubicado en Pachacútec, distrito de Ventanilla.
La actividad se desarrollará de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. y tiene como objetivo beneficiar a más de 35 000 personas.
[Lee también: Comas: madre de familia muere tras ataque a balazos]
La jornada tendrá dos componentes principales: el primero, atención a la ciudadanía a través de stands, que acercará diversos servicios del Estado de manera gratuita; y el segundo, brigadas de asistencia técnica, que brindará capacitaciones a autoridades locales y población en general sobre temas clave, como prevención de la anemia y desnutrición, salud mental, servicios digitales orientados al ciudadano, estrategias de gestión pública y el uso de plataformas del Estado.
En la actividad participarán 17 ministerios y entidades públicas, entre ellos los sectores de Salud; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Agricultura; Cultura; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Producción; Energía y Minas; Defensa; Interior; Justicia; Desarrollo e Inclusión Social; Trabajo y Promoción del Empleo; Transportes y Comunicaciones; Economía y Finanzas; Ambiente y Relaciones Exteriores, así como el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
SERVICIOS GRATUITOS
Los asistentes tendrán acceso a más de 65 servicios que incluyen campaña integral de salud, información sobre programas sociales como Cuna Más, Juntos, Contigo y Pensión 65; asesoría legal, trámites y orientación con Reniec, información sobre mejora para cultivos, además de actividades familiares como cine al aire libre, espectáculos de danzas típicas, salas de lectura infantil, show infantil, entre otros.
ARTICULACIÓN DEL GOBIERNO Y AUTORIDADES
Esta intervención se realiza en articulación con la Municipalidad Distrital de Ventanilla, la Municipalidad Provincial y el Gobierno Regional del Callao, como parte de la estrategia del Ejecutivo para garantizar el acceso a servicios públicos, fortalecer las capacidades locales y promover el desarrollo descentralizado.
Cabe destacar que la última edición de la Intervención Multisectorial Descentralizada “Ponle punche y ganamos todos” se realizó a inicios de setiembre en Carabaya, Puno, donde se registraron 32 224 atenciones.
Comas: madre de familia muere tras ataque a balazos
Una madre de familia falleció y uno de sus tres hijos resultó herido luego de que su automóvil recibiera múltiples disparos desde otro vehículo, en el cruce de las avenidas Túpac Amaru y Los Incas, en el distrito de Comas.
Según testigos, el automóvil de la víctima, un Audi de placa ASK-038, era seguido por otro vehículo antes de que se iniciara el ataque. Fue desde este segundo automóvil que se produjo el atentado, el cual destruyó por completo la ventana del conductor y dejó varios impactos de bala en la carrocería.
A pesar del ataque, la mujer logró continuar conduciendo por la avenida Los Incas hasta que su vehículo se detuvo al costado de un poste. Vecinos que presenciaron el hecho alertaron de inmediato a las autoridades.
La víctima y sus hijos fueron trasladados de urgencia al Hospital Sergio Bernales de Collique, donde se confirmó el fallecimiento de la madre de familia. Se conoció que los niños no presentan heridas graves
Efectivos de la comisaría de Laura Caller acordonaron la zona del crimen con cintas amarillas. En el lugar del ataque se encontraron al menos cinco casquillos de bala.
Las causas del atentado aún están siendo investigadas por la Policía Nacional del Perú. No obstante, debido al modus operandi, las autoridades estiman que se trataría de un asesinato por encargo.
Las cámaras de seguridad de la zona serán fundamentales para identificar a los responsables de este crimen violento.
COMAS: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.
PNP desarticula organización criminal dedicada a la extorsión de colectiveros
Tras una paciente labor de inteligencia, efectivos del Grupo Especial Contra el Crimen Organizado (Grecco) de la Policía Nacional del Perú, en coordinación con representantes del Ministerio Público, llevaron a cabo un megaoperativo que permitió la desarticulación total de la organización criminal Los Injertos del Rímac.
Este grupo criminal se dedicaba a sembrar el terror en diversos distritos de Lima, mediante una ola de extorsiones a colectiveros informales que cubren la ruta desde la avenida Alcázar, en el Rímac, hasta el óvalo de Miraflores.
El general PNP Zenón Loayza, jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic), detalló que se logró la detención de 14 integrantes del grupo y la realización de 17 allanamientos simultáneos en los distritos de San Juan de Lurigancho, Rímac, Independencia, San Miguel y Lima.
Durante los registros, se incautaron 225 000 soles y 2500 dólares en efectivo, así como un arma de fuego y stickers que los criminales utilizaban para identificar los vehículos que venían pagando cupos extorsivos.
Hasta el momento, se ha logrado identificar a dos cabecillas de la organización, conocidos por los alias de Michael y Criter. No se revelaron sus nombres reales para no afectar el curso de la investigación. El general Loayza precisó que ambos están siendo investigados por su presunta participación en al menos seis hechos criminales, entre ellos sicariato, lesiones graves y otros delitos.
USABAN YAPE Y PLIN PARA EXTORSIONAR
Por su parte, la fiscal provincial Irene Mercado Zavala, de la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada, explicó que la investigación se desarrolló durante casi un año y se diferencia de otras porque permitió vincular a los implicados mediante el uso de monederos digitales, específicamente a través de las aplicaciones Yape y Plin.
Los delincuentes usaban estas plataformas como monederos digitales para recibir pagos extorsivos. De esa manera, se solicitó el levantamiento del secreto bancario, lo que permitió “vincular la trazabilidad del dinero”, señaló la fiscal.
La doctora Mercado también informó que los extorsionadores exigían el pago de 24 soles semanales por cada vehículo, de un total aproximado de 300 unidades. Solo en esta fase de la investigación, se ha identificado un movimiento de más de 2 millones de soles.
Finalmente, la representante del Ministerio Público confirmó que los detenidos serán sometidos a prisión preventiva, y que la Fiscalía solicitará una pena privativa de libertad de hasta 15 años por los delitos cometidos.
Periodistas del IRTP se capacitan para mantener a la ciudadanía informada durante el proceso electoral
Con el objetivo de sumar esfuerzos para mantener a la ciudadanía informada sobre el próximo proceso electoral, periodistas de las direcciones de Prensa, Radio y Medios Digitalesdel Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) participaron en la capacitación “Alcances sobre las elecciones generales 2026”, organizada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
[Lee también: “El informativo” de Radio Nacional cumple ocho años llevando información veraz a cada rincón del país]
Durante la charla, liderada por Yordan Mañuico, especialista en educación electoral de la ONPE, se abordaron diversos temas relacionados con el proceso electoral como las elecciones primarias, las modalidades elegidas por las organizaciones políticas, el rol de los miembros de mesa, el retorno al sistema bicameral en el Poder Legislativo, el voto digital y los protocolos a seguir durante la jornada de votación.
Al respecto, la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez Jadrosich, afirmó que para la institución es de vital importancia mantener a todos sus periodistas actualizados con información de vanguardia, con el fin de brindar a la población una cobertura exhaustiva y de calidad. “Continuaremos fortaleciendo el conocimiento de nuestro personal para que los contenidos que ofrecemos al público mantengan siempre un estándar de excelencia”, añadió.
Esta importante iniciativa, que contó con la participación de veinte periodistas del IRTP, contribuirá de manera significativa en el contexto del próximo proceso electoral. La capacitación permitirá unificar criterios y fortalecer el conocimiento de los profesionales de la institución respecto a las normativas vigentes, los partidos inscritos y las opciones que tendrá la ciudadanía, a fin de brindar información clara, precisa y útil que favorezca una mejor toma de decisiones por parte del elector.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: