Centro de Lima: incendio de gran magnitud deja daños millonarios y tres bomberos heridos
Efectivos del Cuerpo General de bomberos lograron confinar el incendio que se inició en un almacén ubicado en la cuadra cinco del jirón Junín, a escasos metros del Congreso de la República, en el centro de Lima.
El gerente de Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto, confirmó que el siniestro no dejó víctimas mortales, pero sí ocasionó pérdidas materiales millonarias en cuatro tiendas y en las viviendas ubicadas en los pisos superiores.
Además, durante el combate del fuego, tres bomberos resultaron con contusiones.
El funcionario municipal informó que un techo se desplomó mientras los efectivos combatían las llamas, lo que causó las lesiones en los bomberos. Por precaución, ambos fueron evacuados a un centro hospitalario.
El siniestro se habría iniciado alrededor de las 6:00 a. m. en una importadora de hilos llamada El Amigo, según confirmó el funcionario edil. “La tienda está completamente prendida y en su interior hay una gran cantidad de material almacenado”, precisó.
Casaretto explicó que “es una infraestructura inflamable, construida con quincha y adobe, además de los productos que almacenaba, como hilos y bisutería, lo que complica el control del fuego y favorece su propagación por el material altamente combustible”.
VIVIENDAS DECLARADAS INHABITABLES
Hasta el lugar llegaron 14 unidades del Cuerpo de Bomberos para combatir el siniestro. Casaretto indicó que los bomberos están utilizando una escalera telescópica para alcanzar el foco del incendio, el cual se encuentra en la mitad de la manzana, debido a que no hay acceso directo.
El funcionario también informó que Sedapal, la Municipalidad de Lima y otros distritos a los que se solicitó apoyo están colaborando con el abastecimiento de agua para sofocar las llamas. Además, señaló que en la zona no hay viviendas, sino tiendas de bisutería y almacenes clandestinos.
Finalmente, Casaretto señaló que las viviendas cercanas al lugar del incendio fueron declaradas inhabitables desde 2013, pero aún se mantienen ocupadas debido a la necesidad de las familias que residen en la zona.
PNP detiene a once personas durante operativo en asentamiento humano del Callao
Esta madrugada, agentes de diversas divisiones de la Policía Nacional participaron en un operativo en el asentamiento humano Centenario, en el Callao. Como resultado de la intervención, once personas fueron detenidas, según informaron las autoridades.
Tras un trabajo de inteligencia, las fuerzas del orden determinaron que en el lugar se ocultaban presuntos integrantes de la organización criminal Los Malditos de Centenario, vinculados a delitos como organización criminal, extorsión, sicariato, porte y uso de armas de fuego, y tráfico ilícito de drogas.
El general PNP José Zavala, jefe de la Dirincri, informó además que los detenidos están involucrados en una balacera ocurrida en la urbanización Constanza, que dejó seis personas heridas.
Entre los detenidos figuran Cristian Arón del Rosario Guerrero (25), Leonardo Martín Ramírez Guevara (25), Terry Renato Vidal Romero (26), Yersico Aldair Rodríguez Calle (25), Junior Nicholás Albuquerque Gálvez (25), Bebeto Alama Calderón (32), Willian Rodríguez Calle (37), Miguel Ángel Carranza Arica (19) y Aldir Sebastián García Flores (21).
Junto a estos últimos cuatro —Alama Calderón, Rodríguez Calle, Carranza Arica y García Flores— también fueron intervenidos dos menores de 16 años.
JEFE DE LA POLICÍA SUPERVISA OPERATIVO
En el lugar, la Policía incautó una pistola sin serie, un revólver sin serie, diversa munición sin percutar, dos tipos de droga, un mototaxi y un vehículo robado, los cuales habrían sido utilizados para cometer sus crímenes, según precisó la institución.
Luego del operativo, los detenidos fueron trasladados a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), en la avenida España, Cercado de Lima, donde se realizan las investigaciones correspondientes.
La acción fue supervisada por el comandante general de la Policía Nacional, Darío Arriola, quien destacó la participación del personal de inteligencia de la PNP de Lima y Callao, así como de la Dirincri, a través de sus divisiones de robo, a cargo del coronel Juan Carlos Montúfar.
CALLAO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.
PNP detuvo a cuatro personas por el asesinato de madre e hija en San Juan de Lurigancho
Efectivos de la Policía Nacional intervinieron a cuatro personas, entre ellas dos menores de edad, presuntamente implicadas en el asesinato de Diana Harter Portilla (53) y su hija Litzy Karen Espinoza Harter (30), ocurrido en la madrugada del 23 de octubre durante un asalto en el sector de La Huayrona, en San Juan de Lurigancho.
Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran a las víctimas caminando por la calle cuando fueron interceptadas por desconocidos armados con un cuchillo, con la intención de despojarlas de sus teléfonos celulares, informó el coronel Marcial Flores, jefe de la Divpol Lima Este.
Durante la intervención policial realizada en una vivienda de Canto Grande, se detuvieron a dos jóvenes, mientras que dos menores de edad también fueron intervenidos.
El oficial explicó que la captura fue producto de labores de inteligencia y trabajo de campo en la zona, que incluyeron la revisión de registros fílmicos de cámaras de seguridad, lo que permitió llegar al receptor de los celulares. Este sujeto delató a los presuntos autores que participaron en el hecho criminal.
ALCALDE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO PIDE CADENA PERPETUA
Los detenidos afrontarán cargos por la presunta comisión de los delitos de robo agravado con subsecuente muerte y receptación agravada contra el patrimonio. Los sujetos fueron identificados como Deibi Anderson Poma Alberca (25) y Carlos Gianpier Gutiérrez Torres (18).
El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, pidió aplicar cadena perpetua inmediata para los involucrados, además de destacar el trabajo conjunto realizado con otras instituciones en Lima y Callao desde el inicio del estado de emergencia.
Policía Luis Magallanes recupera su libertad tras siete días de detención
El suboficial de tercera de la Policía, Luis Magallanes, recuperó su libertad tras cumplir siete días de detención preliminar en el Hospital Central de la Policía, en el marco de las investigaciones por la muerte del joven músico Eduardo Ruiz, conocido artísticamente como Trvko, fallecido el pasado 15 de octubre durante una marcha de protesta.
El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, calificó la liberación del agente como “un acto de estricta justicia” y aseguró que Magallanes continuará el proceso con comparecencia.
[Lee también: Comandante general de la PNP respalda a efectivo investigado por muerte de Eduardo Ruiz]
Arriola agradeció la labor del abogado de Magallanes, Estefano Miranda, y del defensor de la Policía, Máximo Ramírez, y adelantó que Magallanes podría regresar a sus actividades al concluir el proceso administrativo iniciado por la institución.
“Los procedimientos administrativos disciplinarios tienen un término, un plazo. Pero sí hay un debido proceso. Es un plazo que puede ser en los próximos días en que estén tomando decisiones”, precisó.
El comandante general de la Policía Nacional formuló declaraciones tras participar en un operativo realizado en el asentamiento humano Centenario, en el Callao.
FISCALÍA SOLICITA COMPARECENCIA CON RESTRICCIONES PARA POLICÍA INVESTIGADO POR MUERTE DE EDUARDO RUÍZ
Por su parte, Estefano Miranda explicó a un medio local que, al vencerse el plazo de detención preliminar, la Fiscalía solicitó una audiencia de comparecencia con restricciones por homicidio simple.
“La Fiscalía nos está pidiendo comparecencia con restricciones. Nosotros vamos a pelear en la audiencia para que nos dé comparecencia simple y que se niegue ese impedimento de salida”, señaló.
Agregó que siguen considerando que el suboficial actuó en el legítimo ejercicio de sus funciones y que demostrarán ante el juez que merece llevar la investigación con comparecencia simple.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Ministro Tiburcio exhorta a que investigaciones determinen las responsabilidades por asesinato de manifestante
-
Premier Álvarez condena ataques contra la Policía y advierte intento de desestabilización por "grupos radicalizados"
- Presidente Jerí llama a autoridades a mantener la estabilidad mediante el diálogo para lograr la unidad nacional
Estado de emergencia: ATU envía al depósito a vehículos informales en operativo conjunto
En una nueva intervención en el marco del estado de emergencia, esta vez realizada en el distrito de San Martín de Porres, personal de fiscalización de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) envío al depósito a varios vehículos que realizaban el servicio de transporte público de manera informal.
El operativo se realizó en el cruce de las avenidas Universitaria y José Granda en la que también participaron agentes de la Policía Nacional del Perú y de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
[Lee también: Presidente José Jerí refuerza coordinación con el MEF para fortalecer la gestión económica del país]
Pavel Flores, vocero de la ATU, precisó que esta intervención no solo busca sacar de las pistas a los vehículos informales que no ofrecen ninguna seguridad a los usuarios sino también prevenir actos delictivos. En ese sentido, resaltó la instalación del Comité de Fiscalización bajo el liderazgo del ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto.
Agregó que este comité lo integran varias entidades que de manera coordinada vienen ejecutando este tipo de operativos de fiscalización. “Mientras dure el estado de emergencia, vamos a continuar con estos operativos todos los días a fin de contribuir con la seguridad de los usuarios y de promover un transporte formal”, agregó.
Solo en la primera media hora del operativo, ocho vehículos fueron enviados al depósito por brindar el servicio de manera informal, lo que representa un peligro para los usuarios, ya que algunas de estas unidades circulaban sin seguro de accidentes, revisión técnica y con choferes sin brevete.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Carabayllo: PNP y fiscalía investigan asesinato de joven policía dentro de su auto
Esta madrugada, un joven policía fue asesinado mientras se encontraba dentro de un automóvil en la avenida San Pedro, en el distrito de Carabayllo. Las autoridades ya iniciaron las investigaciones para determinar el móvil del crimen.
La víctima fue identificada como el alférez PNP Jhordy Escobedo Mori, de 23 años. El joven se hallaba en el interior de un auto blanco junto a su enamorada cuando fue acribillado por dos sujetos no identificados.
El jefe de la Región Policial Lima, general Manuel Vidarte, descartó que el móvil del crimen haya sido el robo.
“Inicialmente se pensó que se trataba de un asalto que se salió de control, pero las cosas parecen más extrañas de acuerdo con las versiones que ha dado la novia”, indicó.
En el momento de los hechos, el alférez se encontraba en su día de franco. El oficial, quien laboraba en la comisaría del distrito, no registra antecedentes por inconducta.
Según el comandante general de la Policía Nacional , Óscar Arriola, Escobedo Mori recibirá los honores correspondientes por sus años de servicio en la institución policial.
“Es un joven oficial con dos años de servicio. Se le rendirán los honores que merece en esta partida inesperada”, señaló.
FISCALÍA INICIA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR POR HOMICIDIO DE POLICÍA
La Fiscalía anunció el inicio de la investigación preliminar contra los que resulten responsables del delito de homicidio en agravio del alférez Escobedo Mori.
A través de sus redes sociales, la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Carabayllo, encargada del caso, informó que la Fiscalía Penal de Turno de Puente Piedra realizó el levantamiento del cadáver en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz.
Además, dispuso recabar la necropsia respectiva, verificar la existencia de cámaras de seguridad en la zona y que la División de Homicidios de la Policía Nacional reciba las declaraciones de los familiares y testigos, entre otras diligencias, para esclarecer lo sucedido
Essalud salva a asegurada de 77 años con compleja cirugía al corazón en hospital Sabogal
El Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de Essalud devolvió la esperanza a Claudina Sáname de Vargas, una paciente de 77 años que volvió a la vida tras una exitosa operación al corazón.
Hoy, la paciente expresa su gratitud al equipo médico que hizo posible su recuperación y le devolvió la oportunidad de compartir más tiempo con sus ocho hijos y cinco nietos.
[Lee también: Retiro AFP 2025: consulta si hoy te toca registrar la solicitud para retirar hasta 21 400 soles]
CIRUGÍA CARDÍACA MÍNIMAMENTE INVASIVA DEVUELVE LA VIDA A PACIENTE
El Dr. Marcos López, cardiólogo intervencionista del hospital Sabogal, expuso que la paciente llegó con fuertes dolores en el pecho y una constante falta de aire que la mantenía postrada en cama. Según indicó, luego de una exhaustiva evaluación médica, fue diagnosticada de doble lesión aórtica severa, una enfermedad que impedía a su corazón bombear la sangre adecuadamente debido a la rigidez y calcificación de su válvula.

Mujer vuelve a la vida tras operación cardíaca mínimamente invasiva en el hospital Sabogal. Foto: Essalud.
“Luego del diagnóstico se decidió realizar la cirugía TAVI (Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter), un procedimiento mínimamente invasivo que representa una alternativa segura frente a la cirugía tradicional de corazón abierto. A través de una pequeña incisión en la arteria femoral ubicada en la pierna, los médicos implantaron una nueva válvula aórtica sin necesidad de abrir el tórax. El resultado fue exitoso, en apenas 48 horas Claudina se recuperó y pudo levantarse de la cama”, dijo.
El especialista explicó que los pacientes con esta afección no pueden realizar una vida normal, debido a que se cansan con el mínimo esfuerzo. “Por eso, este tipo de operaciones les cambia la vida”, detalló el especialista.
TESTIMONIO DE LA PACIENTE
Doña Claudina, cajamarquina que se dedica a la producción y comercialización de tamales desde hace más de cinco décadas, agradeció muy emocionada al personal médico.
“Ahora puedo respirar sin dificultad y sueño con volver a mi puesto de tamales. Me devolvieron la vida. Ahora puedo seguir trabajando y estar con mi familia”, expresó.

Equipo médico del Sabogal logra recuperar a mujer que sufría doble lesión aórtica severa. Foto: Essalud.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- PNP rescata a niño de 2 años durante operativo antidrogas en Villa María del Triunfo
- INPE: agentes penitenciarios del penal Castro Castro hallan objetos prohibidos y desinstalan conexiones eléctricas
- IRTP conforma comité para ejecutar estrategia comunicacional durante estado de emergencia en Lima y Callao
Estado de emergencia: Sutrán lidera megaoperativo multisectorial contra la delincuencia y la informalidad
En el marco del estado de emergencia dictado por el Gobierno para combatir la delincuencia en Lima y Callao, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) lideró un megaoperativo multisectorial en el Puente Atocongo, San Juan de Miraflores, para fiscalizar el cumplimiento de la normativa vial por quienes brindan el servicio de transporte terrestre en nuestras carreteras.
La acción se realiza tras la instalación del Comité de Fiscalización liderado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ente rector del transporte a nivel nacional, instancia encargada de coordinar y ejecutar operativos conjuntos en los sectores de telecomunicaciones, transporte y mercados ilegales.
[Lee también:MTC mejorará 2300 kilómetros de corredores viales en 9 departamentos, anunció el premier]
El personal de la Sutrán, junto al de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), realizó un total de 30 intervenciones, registrándose seis actas de control F.1, la misma cantidad de licencias de conducir retenidas y placas de rodaje retiradas.
Las infracciones de código F.1 se registran por prestar el servicio de transporte de personas sin contar con autorización otorgada por la autoridad competente o una modalidad o ámbito diferente al autorizado. Esta se califica como muy grave y conlleva a una multa de 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que equivale a S/5350.
COMPROMISO DE LA SUTRÁN
El megaoperativo multisectorial estuvo liderado por el superintendente de la Sutrán, Pavel Ruiz Cueva, quien destacó este tipo de acciones contra la informalidad en la Red Vial Nacional y el compromiso asumido por la institución que lidera, sumándose a las acciones que se desarrollan contra la inseguridad, en Lima y el interior del país.
“Según el decreto supremo que declara en emergencia a Lima y Callao, dentro del Comité de Fiscalización, una de las entidades que participa directamente es la Sutran para que realice la fiscalización en el marco de su Ley de creación y sus competencias”, explicó.
De esta manera, la SutrÁn, bajo el liderazgo del MTC, se suma a las acciones emprendidas por el Gobierno del presidente José Jerí que tienen como objetivo enfrentar de manera frontal la delincuencia y la criminalidad que afectan al país, las que se extenderán, en un primer momento, por 30 días.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
INPE: agentes penitenciarios del penal Castro Castro hallan objetos prohibidos y desinstalan conexiones eléctricas
En el marco de la Declaratoria de Emergencia en Lima Metropolitana y el Callao dispuesta por el Poder Ejecutivo, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ejecutó un operativo en el Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro con el objetivo de erradicar actividades ilícitas que pudieran organizarse desde el interior de los penales y afectar la seguridad ciudadana.
El operativo se desarrolló el 22 de octubre a las 4:00 a. m. en el pabellón 2 del penal, con la participación de 30 agentes penitenciarios de seguridad interna y externa, bajo la conducción del alcaide de servicio y con la presencia de autoridades del INPE. Asimismo, contó con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes se encargaron del control perimétrico en el patio principal del pabellón.
[Lee también:FF. AA., PNP y serenazgo ejecutan operativos para reforzar la seguridad en Villa María del Triunfo]
Durante la intervención, los agentes penitenciarios incautaron 71 botellas de plástico transparente de medio litro con licor destilado, un balde con aproximadamente 35 litros de chicha fermentada, siete objetos punzocortantes, una TV portátil inoperativa, once cocinas hechizas y otros objetos prohibidos.
En la acción participaron el vicepresidente del INPE, Fernando Negrón Muñoz; el subdirector de Seguridad de la Oficina Regional Lima, Ruli Urbizagastegui Gómez; y el director del penal Miguel Castro Castro, Óscar Janampa Paz.
Asimismo, ese mismo día, a las 17:15 horas, se llevó a cabo un operativo ordinario de retiro de instalaciones eléctricas clandestinas en los ambientes y áreas comunes de los pabellones. Los materiales intervenidos —como interruptores y soquetes— fueron destruidos y desechados.
El INPE reafirmó su compromiso de continuar desarrollando acciones preventivas y de control en todos los establecimientos penitenciarios del país, con el fin de bloquear cualquier acto ilícito que ponga en riesgo la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
FF. AA., PNP y serenazgo ejecutan operativos para reforzar la seguridad en Villa María del Triunfo
El ministro de Defensa, César Díaz Peche, destacó que la principal fortaleza del actual estado de emergencia es la integración efectiva entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y las autoridades locales, lo que permite un accionar conjunto y coordinado en la lucha contra la delincuencia.
“El gran cambio que vemos hoy es la articulación real entre todos los elementos comprometidos en el sistema de seguridad: Policía Nacional, Fuerzas Armadas y gobiernos locales. Esta coordinación, junto al sistema de inteligencia nacional, nos permite actuar con precisión en las zonas de mayor incidencia criminal”, afirmó durante la supervisión realizada en el Puesto de Comando Operacional de Villa María del Triunfo.
[Lee también: PCM: Fuerzas Armadas serán fortalecidas para garantizar la defensa nacional, seguridad y soberanía]
El titular del sector encabezó la jornada de trabajo junto al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra; el comandante del Comando Operacional del Centro, General de División Óscar Calle, representantes de la Policía y el alcalde distrital, Eloy Chávez Hernández.
En el lugar verificaron el funcionamiento de los comités de coordinación operacionales y las capacidades logísticas dispuestas para reforzar la seguridad ciudadana, que incluyen el uso de 60 camionetas, 50 motocicletas y espacios de descanso para el personal en patrullaje.
Durante la supervisión, el general Calle reportó al ministro las acciones conjuntas de las fuerzas del orden y la importancia del trabajo de inteligencia en los puntos críticos del distrito.
Hasta el momento se han ejecutado 62 operativos en Villa María del Triunfo, con participación articulada de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el serenazgo municipal.
“Nuestro objetivo común es garantizar la seguridad de los ciudadanos. Estas acciones continuarán realizándose con evaluaciones permanentes que nos permitan orientar todos los medios disponibles en la lucha frontal contra el crimen”, subrayó el ministro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






