Metropolitano, corredores y líneas del Metro de Lima operan con normalidad hoy, martes 4 de noviembre
Ante el paro convocado por un sector de transportistas, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que todos los servicios del sistema de transporte público operarán al 100 % durante la jornada.
La entidad garantizó la normalidad en la prestación del Metropolitano, los corredores complementarios, las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, así como del servicio Aerodirecto.
[Lee también: Presidente José Jerí se reúne con representantes de diversas instituciones religiosas del país]
Los horarios de funcionamiento serán los siguientes:
-
Metropolitano y corredores complementarios: de 5:00 a. m. a 11:00 p. m.
-
Buses alimentadores: de 5:00 a. m. a 12:00 a. m.
-
Línea 1 del Metro de Lima: de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.
-
Línea 2 del Metro: de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.
-
Aerodirecto: en su horario habitual.
La ATU indicó que supervisará las operaciones en tiempo real desde su Centro de Gestión y Control, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de garantizar la seguridad y fluidez del servicio.
Asimismo, personal de la ATU estará desplegado en distintos puntos de la ciudad para orientar y apoyar a los usuarios durante sus desplazamientos.
La institución recomendó utilizar únicamente transporte formal y autorizado, y recordó que continúa trabajando junto al Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú para asegurar un servicio seguro, continuo y eficiente para todos los ciudadanos de Lima y Callao.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Clases escolares serán presenciales este martes 4 de noviembre
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) informó que este martes 4 de noviembre las clases en las instituciones educativas públicas se desarrollarán de manera presencial.
[Lee también: Presidente Jerí a los delincuentes: sabemos lo que hacen, sabemos dónde están y ahora viene el contrataque]
DRELM MONITOREARÁ EL SERVICIO EDUCATIVO
La disposición del DRELM también se aplica para los colegios privados. Sin embargo, en el marco de su autonomía, “podrán adoptar las medidas que consideren necesarias para resguardar la seguridad de su comunidad educativa y garantizar el normal desarrollo de las actividades escolares”.
La DRELM señala en su comunicado que realizará un monitoreo permanente y coordinará con las instancias correspondientes para asegurar la continuidad del servicio educativo y la protección integral de estudiantes, docentes y personal administrativo.
MINISTERIO DE TRABAJO EXHORTA A FLEXIBILIZAR TARDANZAS LABORALES
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), por su lado, exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles ante anuncio de paro de transportistas.
Esta “circunstancia excepcional” podría causar “dificultades a los trabajadores para trasladarse a sus centros de labores”, por lo que el Ministerio de Trabajo exhorta a los empleadores a priorizar el teletrabajo.
Asimismo, brindar una tolerancia de dos horas en la llegada de los trabajadores y compensar las demoras derivadas por el contratiempo según acuerden con el empleador.
Finalmente, el MTPE recalca que “por ningún motivo, dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada” que se sancione.
El paro de transportistas es convocado por un sector minoritario. La mayoría de los gremios cuyos dirigentes convocaban a la marcha, ahora indican que es necesario un apagado de motores, más no un paro.

Comunicado del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Foto: MTPE.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Puente Piedra: bomberos y PNP atienden incendio en zona industrial
Un incendio de código 2 se registra en la urbanización San Diego de Alcalá, en la zona industrial del distrito de Puente Piedra. El siniestro se inició alrededor de las 3:20 de la madrugada, según el portal de emergencias del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP).
Para atender el incendio, se desplegaron 13 unidades y 40 bomberos, quienes lograron confinar el fuego que se originó en una fábrica del sector, de acuerdo con información del Ministerio del Interior (Mininter).
[Lee también: PNP captura a dos presuntos integrantes de la banda criminal Los Malditos de Gambetta]
Por su parte, la Policía Nacional del Perú (PNP) llegó a la zona para realizar cortes de tránsito y establecer un perímetro de seguridad, con el fin de facilitar las labores de los bomberos y resguardar la integridad de los vecinos.
Las autoridades exhortaron a la población a mantener la calma y seguir las siguientes recomendaciones:
-
Utilizar rutas alternas.
-
Alejarse del área incendiada.
-
Usar mascarilla y lentes para evitar problemas respiratorios.
-
Seguir las indicaciones de los agentes policiales y bomberos.
Cabe precisar que el siniestro continúa siendo monitoreado por los equipos de emergencia.
SEDAPAL BRINDA APOYO INMEDIATO
En un comunicado emitido a las 6:00 a. m., Sedapal informó que un camión cisterna se dirigió a la zona para abastecer de agua al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Esto tras el pedido de ayuda de los bomberos.
Asimismo, la entidad indicó que se incrementó la presión del servicio en el área afectada y que un equipo operativo se encuentra habilitando los hidrantes y brindando soporte técnico para garantizar un suministro de agua continuo y seguro, en respaldo al trabajo de los hombres que enfrentan el siniestro en primera línea.
PUENTE PIEDRA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central policial: 105
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
- Policía de carreteras: 110
- Infosalud: 113
- Defensa Civil: 115
- Bomberos: 116
- Cruz Roja: 01 266 0481
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Rutas de Lima retoma cobro de peaje tras apelación y Municipalidad de Lima le responde
Rutas de Lima vuelve a cobrar peaje en sus estaciones de Villa y Punta Negra justificándose en que la sentencia aún está siendo apelada. Ante ello, la Municipalidad Metropolitana de Lima informó que mañana 3 de noviembre comparecerá ante el juzgado de Manchay para observar la apelación y decisión de la concesionaria.
[Lee también: Peruanos retornan desde Jamaica en el avión presidencial ]
La Municipalidad Metropolitana de Lima el miércoles 29 de octubre informó que se había suspendido el cobro de peajes tanto en el peaje de Villa como de Punta Negra. Sin embargo, Rutas de Lima informó a través de un comunicado que el día de hoy, domingo 2 de noviembre, se retoma el cobro de los peajes desde la madrugada.

Comunicado de Rutas de Lima que comunica reapertura de peajes. Foto: Rutas de Lima.
El abogado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Wilber Medina, cuestionó la decisión de Rutas de Lima de retomar nuevamente el cobro de peaje.
“Nosotros como Corporación Metropolitana y como Corporación edil de Santa María del Mar, que es la demandante, hemos lamentado el cambio de actitud por parte de Rutas de Lima”, señaló.
“El día jueves, con el señor alcalde Renzo Reggiardo y la Defensoría del Pueblo, en la estación de Villa comprobamos con satisfacción que Rutas de Lima había acatado, como no podía ser de otra manera, la sentencia e incluso el mismo miércoles en la noche dejó de cobrar”, relató a TVPerú Noticias al tiempo de mostrarse sorprendido con el retroceso.
“Parece que han conseguido una varita mágica”, dijo respecto de la decisión de la concesionaria.
ABOGADO DE MML SEÑALA QUE REAPERTURA DE PEAJES ES INCONSTITUCIONAL
Wilber Medina argumentó su rechazo al comunicado de Rutas de Lima, respaldándose en la Constitución.
“Oiga, un momento. (Rutas de Lima) desconoce el contenido normativo del artículo 26 del Código Procesal Constitucional, que dice que las sentencias de habeas corpus que se dictan en primer grado, vale decir por el juez, se cumplen de manera inmediata, sin perjuicio de la apelación”, sentenció.
El defensor indicó que luego de una reunión de emergencia con funcionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Defensoría del Pueblo, Santa María del Mar, decidieron comparecer el día de mañana ante la justicia.
“Vamos a comparecer el día de mañana ante el juzgado para hacer presente a la jueza este acto de rebeldía de Rutas de Lima que inicialmente acata y luego sin ninguna decisión sobre el particular unilateralmente decide retomar el cobro”, enfatizó.
RESPONSABILIZAN A RUTAS DE LIMA POR POSIBLE VIOLENCIA DE POBLACIÓN
El abogado de la Municipalidad de Lima afirmó que la población indignada podría generar actos de violencia ante el desacato a la ley.
La Municipalidad de Santa María del Mar y la de Lima Metropolitana emitieron un comunicado conjunto haciendo responsables “exclusivamente” a Rutas de Lima de cualquier acto de violencia, reiterando que la decisión “afecta a los derechos de la ciudadanía”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ministro del Interior intensifica operativos en Chorrillos tras ataque a bus
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, dispuso que se intensifiquen los operativos policiales en Chorrillos, luego del ataque a un bus de transporte público cuyo chofer resultó herido.
Ahí coordinó acciones policiales para dar con los responsables del ataque y reforzar la seguridad en la zona.
[Lee también: Presidente José Jerí supervisa operativo en San Martín de Porres]
Una de las indicaciones del titular del Ministerio del Interior (Mininter) fue reforzar los patrullajes en puntos críticos de Chorrillos y distritos aledaños. Asimismo, intensificar los operativos y el control territorial policial para garantizar la tranquilidad de los vecinos.
“Toda la Policía está trabajando. Se han desplegado unidades especializadas y estamos reforzando el control territorial en zonas críticas”, afirmó.
ATAQUE A BUS DE TRANSPORTE PÚBLICO
El ataque al bus de transporte público de la línea 52, conocida como la T, ocurrió la noche del sábado último. Dos desconocidos a bordo de una moto, de color negro, hicieron cinco disparos a la unidad. El chofer resultó con un impacto en una pierna, pero está fuera de peligro. Los dos pasajeros que iban a bordo están a salvo.
Tras estos hechos, el ministro del Interior llegó a la Comisaría de Villa para obtener información de primera mano y tomar acciones.
El ataque ocurrió a las 7:00 p. m. entre la avenida Los Pinos y el jirón San Felipe, lugar hasta donde llegó el comandante general de la Policía Nacional, general Óscar Arriola, para supervisar las acciones y garantizar la captura de los involucrados.
Los peritos de criminalística recogieron todas pruebas en el lugar de los hechos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Peruanos retornan desde Jamaica en el avión presidencial
-
VMT: policías encubiertos intervienen discoteca por presunto contrabando de licores
-
Ministra Shica: "Gobierno marcará un punto de quiebre en reforma de la alimentación escolar"
Peruanos retornan desde Jamaica en el avión presidencial
Los veinticuatro peruanos que se quedaron varados en Jamaica, tras el paso del huracán Melissa, retornaron con éxito al Perú. El canciller Hugo de Zela dio la bienvenida a los compatriotas en la base aérea Las Palmas y les trasladó el saludo del jefe de Estado, José Jerí, quien dispuso el avión presidencial para su retorno.
[Lee también: Ministro de Cultura supervisa servicio alimentario escolar en el Callao]
“Desde el primer momento en que nos enteramos que hubo un huracán en Jamaica, con el señor presidente estuvimos en todo momento haciendo un seguimiento de la situación de los peruanos. El problema ha sido bastante grave, Jamaica ha quedado con daños muy grandes y estamos muy contentos de que esto se haya podido hacer a tiempo, con oportunidad para ayudar a nuestros compatriotas. Niños no hay, hay 24 personas adultas”, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela.
AVIÓN PRESIDENCIAL HIZO DOS PARADAS ANTE HURACÁN
El avión presidencial realizó dos paradas: en Kingston, la capital, donde recogió a ocho peruanos y, en Montego Bay, donde había 16 compatriotas más. Ambas ciudades están a más de 200 kilómetros de distancia entre sí.
La decisión de llegar a dos destinos fue para salvaguardar la integridad de los peruanos, evitando que se desplacen por zonas en situación de desastre y con riesgos para su seguridad.
Debido a la difícil situación de Jamaica por el paso del huracán Melissa, considerado el segundo más destructor de su historia, hubo retrasos en la reapertura del espacio aéreo jamaicano, por lo que el avión despegó con demoras. Finalmente, la misión solidaria de repatriación inició en la madrugada de este sábado 1 de noviembre y retornó a Lima a las 20 horas del mismo día.
“Recién pudo ir el avión ayer, (sábado) porque los aeropuertos estaban cerrados. No era posible que aterrice. Los peruanos han estado en todo momento atendidos por una persona que en calidad de coordinadora nos ayudó, porque nosotros no tenemos todavía presencia en Jamaica. No tenemos ni embajada ni consulado, pero lo vamos a tener dentro de poco tiempo”, detalló el canciller.
Los connacionales agradecieron el apoyo del Gobierno peruano, al Ministerio de Relaciones Exteriores, Indeci, Migraciones, Aduanas y a la Fuerza Aérea del Perú, por su retorno a suelo peruano.
PERÚ LLEVA AYUDA SOLIDARIA A JAMAICA DE MÁS DE 2 TONELADAS

La ayuda peruana para Jamaica tras el huracán incluyó 2.18 toneladas de carga. Foto: Indeci.
La misión solidaria, que repatrió a los peruanos varados en Jamaica, también llevó más de dos toneladas de bienes de ayuda humanitaria no alimentaria, que fueron recibidas por la ministra de Finanzas, Fayval Williams, quien agradeció al Perú por el apoyo y despidió a la delegación nacional a su partida.
El cargamento, de 2.18 toneladas, incluyó carpas de lona para campamento, camas metálicas plegables, colchones de espuma, mosquiteros, sábanas, juegos de aseo personal, ollas de aluminio, vajillas, baldes plásticos y mesas plegables multiuso.
Según Indeci, estos bienes esenciales permitirán atender las necesidades más urgentes de las familias afectadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Verte otra vez: Essalud devuelve la vista y la esperanza a 170 asegurados en Tarapoto
A los 70 años, don Rolando Mendoza Huaranga volvió a ver el rostro de sus nietos, los colores de su chacra y los caminos de su ciudad. Durante meses, la catarata le había nublado los ojos y la vida. Hoy, con una mirada llena de luz, agradece entre sonrisas: “Antes todo era borroso. Ahora puedo ver mis lechugas, mis plantas, todo lo que amo. Me siento feliz de tener otra vez mis ojos”.
Su historia es la de muchos tarapotinos que, gracias al operativo Verte otra vez del Hospital Perú de Essalud, recuperaron no solo la visión, sino también la independencia y la esperanza.
[Lee también: Ministro de Cultura supervisa servicio alimentario escolar en el Callao]
Durante siete días, un equipo médico especializado del Hospital Perú atendió gratuitamente a más de 170 asegurados afectados por cataratas en el Hospital II de Tarapoto, en coordinación con la Red Asistencial Tarapoto.
Las intervenciones se realizaron con tecnología láser de última generación, que permite reemplazar el cristalino opaco por un lente intraocular artificial, devolviendo la claridad visual y mejorando la calidad de vida de los pacientes. “Estas cirugías no solo devuelven la vista, devuelven la vida. Detrás de cada paciente hay una familia que vuelve a sonreír”, expresó la Dra. Denisse Chávez, gerente de Oferta Flexible de Essalud.
La especialista destacó que el operativo Verte otra vez ya ha permitido realizar más de 1200 cirugías de cataratas en distintas regiones del país.

Pacientes en Tarapoto recuperan independencia tras exitosas operaciones de cataratas de Essalud. Foto: Seguro Social de Salud.
ESPERANZA Y GRATITUD EN LOS OJOS DE TARAPOTO
Entre los beneficiarios también estuvo Eduardo Vargas, mecánico de motos de 44 años, quien no ocultó su emoción al recuperar la vista. “Con este trabajo tengo que ver cada pieza, cada tornillo. Ahora podré hacerlo sin miedo. Gracias por devolvernos la oportunidad de seguir adelante”, contó emocionado.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, resaltó el esfuerzo del Hospital Perú por recorrer la costa, sierra y selva del país llevando atención médica gratuita y de calidad. “Estamos comprometidos con acercar la salud y mejorar la calidad de vida de nuestros asegurados, sin importar la distancia. Eso es justicia social”, afirmó.
MÁS DE 219 000 ATENCIONES A NIVEL NACIONAL
En lo que va del año, el Hospital Perú ha desarrollado 51 operativos médicos en diversas regiones del país, brindando más de 219 mil atenciones.
Su próxima parada será Juliaca, donde del 4 al 12 de noviembre se espera atender a más de 5600 personas. Cada operativo es una muestra tangible del compromiso de Essalud por llevar salud, esperanza y dignidad a todos los rincones del Perú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
VMT: policías encubiertos intervienen discoteca por presunto contrabando de licores
Agentes de la Dirección de Policía Fiscal de la Policía Nacional del Perú (Dirpofis), mimetizados por la jornada de Halloween, ejecutaron una sorpresiva intervención en la discoteca Terrazas, en Villa María del Triunfo (VMT).
La acción policial se realizó ante la comisión del posible delito de contrabando.
[Lee también: Ministro de Cultura supervisa servicio alimentario escolar en el Callao]
En detalle, gracias a sus disfraces, los agentes de la Dirpofis lograron ingresar a la discoteca para verificar e incautar diversas botellas de licor de origen extranjero, como whiskys, rones, champagnes, entre otros.
Esta acción refleja el firme compromiso de la Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de Policía Fiscal, con la defensa de la legalidad y la protección de la economía nacional.
OPERATIVOS PREVIOS EN VMT
En recientes acciones contra el contrabando, la Policía Fiscal intervino las discotecas Amareto y La Isla en Villa María del Triunfo, donde incautó más de 660 botellas de licor extranjero sin sustento legal, valorizadas en más de 140 000 soles.
Las diligencias se desarrollaron en el marco del estado de emergencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Sucamec incauta más de seis toneladas de pirotécnicos no autorizados
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), adscrita al Ministerio del Interior, incautó más de seis toneladas de pirotécnicos descubiertos en las últimas 48 horas durante intervenciones sorpresa realizadas en articulación con la Policía Nacional, en los distritos limeños de Villa María del Triunfo y El Agustino.
El hallazgo más grande ocurrió en un inmueble bajo la fachada de almacén frigorífico de pescados, ubicado en la cuadra 2 del jirón Unión, en Villa María del Triunfo. Dicho ambiente estaba repleto con unas 600 cajas de pirotécnicos detonantes y deflagrantes, todos importados, como cohetes, avellanas, rockets, tiros de luces, bombardas, “mariposas” de colores, crick cracks, lluvias de plata, “varas mágicas”, entre otros.
[Lee también: Midagri: Senasa y Filipinas suscriben plan fitosanitario para exportación de palta Hass]
Se informó que las fuerzas del orden intervinieron a dos personas en el lugar, quienes fueron identificadas como propietarias del establecimiento.
El segundo lote de pirotécnicos fue descubierto en un inmueble de la cuadra 10 de la calle Garcilaso de la Vega, en El Agustino. Dicho recinto, que tampoco cuenta con autorización para el almacenamiento de estos productos, albergaba 60 cajas de artículos importados, la mayoría bazucas de luces, cohetones y tortas de tiros.
Dos mujeres más fueron intervenidas por las autoridades, a fin de esclarecer la procedencia y destino de los pirotécnicos, que fueron puestos bajo custodia de la Sucamec para evitar su venta ilegal o uso con fines criminales.
Tras los operativos, la Sucamec informó que continuará con estas acciones destinadas a prevenir siniestros que atenten contra la salud, el patrimonio y la vida.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Presidente José Jerí destaca el uso de la inteligencia artificial para combatir a la delincuencia
- Reniec descarta filtración de datos personales en publicación de Lista del Padrón Inicial
- Cancillería designa embajadores en Estados Unidos, Costa Rica e India
Policía y Migraciones juntos en operativo de control de extranjeros en Lima Norte
Un megaoperativo de control migratorio se realizó en bares y locales nocturnos de Lima Norte, en el marco del estado de emergencia decretado en Lima y Callao. Agentes de la Policía Nacional ejecutaron el control de identidad de los extranjeros intervenidos, mientras que los inspectores de Migraciones se encargaron de revisar su situación migratoria.
La Superintendencia Nacional de Migraciones desplegó a 60 inspectores de fiscalización y al Migramóvil, unidad dotada con tecnología y equipamiento moderno para realizar los controles pertinentes, a la zona conocida como La 50, en el distrito de Independencia. Así, se verificó el estatus migratorio de 200 extranjeros, que fueron intervenidos por la Policía.
[Lee también: Presidente Jerí: “Las requisas en penales son un frente de batalla contra la delincuencia y están funcionando”]
Estas acciones realizadas por Migraciones se ejecutaron dentro del contexto del estado de emergencia emitido por el gobierno, que tiene como finalidad luchar contra la criminalidad organizada. Esta zona es un punto elegido por acciones de inteligencia de la Policía, donde se ejercen actividades ilícitas.
En las acciones participaron el superintendente de Migraciones, Armando García; y el comandante general de la PNP, general Óscar Arriola.
El superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga, destacó que Migraciones realizó la fiscalización de los extranjeros para verificar si se encuentran en situación regular.
“Al mismo tiempo, como se interviene con la Policía, se verificó si estas personas extranjeras puedan tener algún tipo de antecedente, requisitoria que puedan representar un riesgo, una amenaza para la seguridad ciudadana”, dijo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






