Sunat brinda orientación a más de 1400 negocios en zona comercial del Cercado de Lima
La Sunat visitó más de 1400 negocios en el Cercado de Lima como parte de la Campaña Nacional de Formalización, que busca promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias en los principales emporios comerciales del país. Las acciones se concentraron en galerías ubicadas en las cuadras 6 y 7 del jirón Montevideo y en la avenida Grau, incluyendo la conocida galería Cinco Continentes.
Más de 100 fedatarios fiscalizadores y orientadores informaron a los contribuyentes, mayormente dedicados a la venta de calzado y productos textiles, sobre los servicios disponibles para cumplir con sus obligaciones tributarias y la importancia de mantener actualizada la información que declaran en el RUC, resaltando la trascendencia de emitir comprobantes de pago.
[Lee también: Ministra Urteaga afirma que la presidenta Boluarte hará importantes anuncios este 28 de julio]
Además, se habilitaron dos módulos de atención con orientadores para absolver consultas y facilitar la regularización inmediata de su situación a través de los servicios virtuales de la Sunat, en caso recibieran un acta preventiva.
Durante la jornada se realizó también la Verificación Inicial del Cumplimiento de Obligaciones Tributarias (Vicot), validando la información del RUC y los comprobantes de pago, en caso de incumplimiento.
Verifican cumplimiento tributario en galería Cinco Continentes y otras zonas. Foto: Sunat.
SUNAT: AVANCES DURANTE ESTE 2025
En lo que va del año, esta campaña brindó asistencia y orientación a más de 3000 comerciantes en Lima, y se espera alcanzar a más de 12 000 negocios en la capital para fines de 2025.
De esta manera, la Sunat reafirma que su objetivo para este año es impulsar el cumplimiento voluntario a través de la asistencia y orientación en los principales sectores comerciales, facilitando su inscripción y la declaración y pago de sus impuestos, para así aumentar la recaudación de IGV y Renta, y ampliar la base tributaria.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
PNP desaloja pacíficamente a mineros que acampaban frente al Congreso
Efectivos de la Policía de Control de Disturbios desalojaron pacíficamente a los mineros informales que, desde hace una semana, ocupaban las veredas de la avenida Abancay, frente al Congreso de la República, en el centro de Lima.
Los agentes del orden los retiraron del cruce con el jirón Junín, donde habían instalado carpas, colchones y ollas comunes. El personal de Control de Disturbios no portaba armas de fuego y tampoco fue necesario el uso de gases lacrimógenos.
Las autoridades lograron restablecer con normalidad el tránsito peatonal y vehicular. En tanto, personal municipal procedió a realizar labores de limpieza en la zona.
Los mineros informales llevaban más de una semana en esa zona de la avenida Abancay, en protesta por la norma que excluye a más de 50 000 de sus colegas del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Aunque el plazo de formalización se ha extendido hasta el 31 de diciembre del presente año, consideran que no es un tiempo suficiente.
Representantes de los mineros, agrupados cerca del Parque Universitario, indicaron que evaluarán de qué manera continuarán con sus protestas.
PROTESTAS EN ICA Y AREQUIPA
Los mineros informales cumplen diez días de bloqueo en Arequipa y cinco en Ica, interrumpiendo varios tramos de la Panamericana Sur. La protesta ha generado gran malestar entre los conductores de ómnibus interprovinciales y camiones de carga pesada que transitan por estas jurisdicciones.
Nuestra periodista Pilar Zárate informó que, a la altura del kilómetro 440, en la provincia de Nasca, en Ica, al menos 1000 mineros están apostados en esta importante vía, impidiendo la libre circulación de vehículos y personas.
En tanto, en Arequipa, los sectores de Ocoña (Camaná), y Chala (Caravelí), a la altura del kilómetro 782 de la Panamericana Sur, permanecen bloqueados por mineros informales, lo que ha dejado a cientos de vehículos varados en la vía.
Carabayllo: incendio de grandes proporciones consume fábrica de plásticos
Esta madrugada, un incendio de grandes proporciones se registró en una fábrica y almacén de plásticos ubicada en la avenida Constructores, en el asentamiento humano Lomas de Carabayllo, en el distrito de Carabayllo. Aunque no se reportaron daños personales, las pérdidas materiales son millonarias.
El fuego alcanzó varios metros de altura y podía divisarse desde lejos, lo que irrumpió la tranquilidad de los vecinos, quienes observaban atónitos cómo las llamas consumían la estructura, mientras amenazaban con propagarse a otros predios.
La fábrica, que ocupaba al menos 1000 metros cuadrados, se consumió rápidamente debido al material altamente inflamable. Los bomberos clasificaron la emergencia como código tres y tuvieron que intervenir en predios colindantes para evitar que el fuego alcanzara un almacén de pinturas.
Nuevamente, la falta de agua dificultó el trabajo de los hombres de rojo. Fue necesario el envío de cuatro cisternas por parte del Cuerpo General de Bomberos y cinco adicionales proporcionadas por la Municipalidad de Carabayllo.
Varias calles fueron cerradas para que los bomberos pudieran ubicarse en puntos estratégicos y así controlar el incendio.
Al menos quince unidades del Cuerpo de Bomberos lucharon arduamente durante más de seis horas para sofocar el siniestro. Sin embargo, los hombres de rojo tuvieron que continuar su esforzada labor, remojando las cenizas para evitar nuevos amagos de fuego.
CARABAYLLO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.
Fiestas Patrias: brigada canina de Miraflores presentará show gratuito en parques
La brigada canina de la Municipalidad de Miraflores sorprenderá a grandes y chicos con shows gratuitos en diversos parques del distrito con motivo de las Fiestas Patrias.
Dallas, Kaiser, Ayron, Ursus, Mufasa, Ricolás y Wolverine presentarán este viernes 11 de julio, desde la 1:30 p. m., espectaculares piruetas al compás de "Contigo Perú" y "Y se llama Perú" en el concurrido parque Francisco de Zela.
[Lee también: Callao: dos pasajeros resultan heridos tras caída de poste de luz sobre miniván]
Los canes realizarán saltos sobre sus instructores, “rezarán” junto a sus guías por la unión del país, se harán los “muertitos”, saltarán soga y ejecutarán exhibiciones de agilidad con obstáculos para el disfrute de vecinos, visitantes y turistas.
Mientras que, el 18 de julio, la brigada canina de Miraflores llegará al parque 7 de Junio (pasaje Los Pintores, altura de la cuadra 4 de la avenida José Larco), desde las 4:30 p. m., para mostrar sus habilidades y alegrar a los asistentes.
ENTRENAMIENTO DE LA BRIGADA CANINA
Cabe destacar que los canes tienen alrededor de año y medio de edad y fueron entrenados desde los cuatros meses de nacidos.
A la fecha, se cuenta con 26 perritos de diversas razas como pastor belga, dobermann, husky siberiano, rottweiler, entre otros.
Según informaron, el entrenamiento de la brigada canina del municipio de Miraflores es diario y tienen una alimentación balanceada. Los entrenadores realizan acciones lúdicas para elevar las habilidades de los canes.
Callao: dos pasajeros resultan heridos tras caída de poste de luz sobre miniván
Los pasajeros de una miniván se salvaron de morir luego de que un poste de alumbrado público cayera sobre el vehículo en la cuadra 10 de la avenida Morales Duárez, en el distrito de Carmen de La Legua-Reynoso, Callao.
El accidente se originó cuando un automóvil de color azul chocó violentamente contra un poste de luz que se desplomó y provocó la caída de otro poste. Una de estas estructuras aplastó el miniván, que justo pasaba por el lugar.
[Lee también: IRTP cumple 29 años educando e informando a todo el Perú]
"Un Nissan azul perdió el control y colisionó contra un poste de electricidad, tumbándolo. Como consecuencia, los cables arrasaron otro poste, que cayó sobre una minivan blanca y causó lesiones a dos pasajeros que se encontraban en su interior", declaró Carlos Tucto, jefe de serenazgo.
De las cuatro personas que viajaban en el miniván, dos resultaron afectadas. Ambas fueron trasladadas de emergencia a un centro de salud y se indicó que sus vidas no están en peligro.
CONDUCTOR PIERDE EL CONTROL
El sereno informó a TVPerú Noticias que el conductor del auto aseguró haber sufrido un mareo, lo que le hizo perder el control del vehículo y chocar contra el poste.
"Al momento de rescatar al conductor del auto azul, indicó que había pedido perdido el control de su unidad porque sintió un mareo. La miniván afectada estaba desplazándose hacia la avenida Faucett, y al caerle el poste, el chófer resultó ileso, mientras que dos ocupantes que se encontraban en la parte posterior sufrieron heridas", detalló.
Producto de la caída de los dos postes, los cables de electricidad quedaron en la pista y por seguridad se restringió el tránsito.
RETIRO DE POSTES
En un comunicado, la empresa Pluz Energía señaló que el personal, en coordinación con la Municipalidad de Carmen de La Legua-Reynoso, se encuentra trabajando para retirar los postes afectados y normalizar el servicio en la zona.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- IRTP cumple 29 años educando e informando a todo el Perú
- MEF: expectativas empresariales se mantienen optimistas por 13 meses consecutivos
- Corpac confirma que limpieza del drenaje del aeropuerto de Jaén se inició hace 15 días
18 adolescentes del Centro Juvenil Santa Margarita concluyen curso técnico en instalaciones eléctricas
Dieciocho adolescentes del Centro Juvenil Santa Margarita culminaron el curso técnico de reparaciones básicas de instalaciones eléctricas domiciliarias, como parte de un trabajo conjunto entre el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico).
Las participantes recibieron este martes la certificación oficial al finalizar la capacitación, en el marco de las acciones del Estado orientadas a promover la rehabilitación y reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley penal.
[Lee también: MTC aclara que traslado del tren Lima–Chosica no necesita permiso adicional]
AUTORIDADES RECONOCEN ESFUERZO DE ADOLESCENTES Y DESTACAN AVANCES EN SU REINSERCIÓN SOCIAL
La emotiva ceremonia de clausura fue presidida por el titular del MINJUSDH, Enrique Alcántara Medrano, quien les dirigió un mensaje lleno de confianza y esperanza. “No estamos clausurando un curso, estamos iniciando una nueva etapa. Ustedes están preparadas para asumir nuevos retos, para ser buenas ciudadanas, para transformar su historia. El pasado no define una vida, es el futuro lo que la define. Confiamos en ustedes”, señaló el ministro.
MINJUSDH certifica a adolescentes de Santa Margarita tras culminar curso de Sencico. Foto: MINJUSDH.
Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, destacó que, a través de esta acción, se fortalecieron las capacidades técnicas, educativas y laborales de las adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, quienes, gracias a esta oportunidad podrán ampliar sus posibilidades de inserción positiva a la sociedad, en beneficio del desarrollo de sus nuevos proyectos de vida, al egresar del centro juvenil.
En el evento también participaron la congresista María Cruz Zeta; el presidente ejecutivo del Sencico, Luis Guerrero Silva Solis; el director ejecutivo del Pronacej, Francisco Naquira Cornejo, entre otras autoridades del sector justicia, quienes destacaron el valor de la articulación entre instituciones del Estado para generar oportunidades reales de resocialización para jóvenes en conflicto con la ley penal.
CURSO DE ELECTRICIDAD IMPULSA FORMACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO PERSONAL EN ADOLESCENTES
El curso, desarrollado en junio de 2025, tuvo una duración de 30 horas pedagógicas e incluyó formación teórico-práctica a cargo de especialistas del Sencico. Además de aprender técnicas básicas en instalaciones eléctricas domiciliarias, las adolescentes reforzaron habilidades clave como el trabajo en equipo, la seguridad, la disciplina y la responsabilidad.
Esta capacitación se enmarca en el programa Mujeres en Acción, una iniciativa que busca romper estereotipos de género y demostrar que las adolescentes también pueden destacarse en oficios tradicionalmente masculinizados. Durante la ceremonia, Sencico realizó la entrega simbólica de computadoras para fortalecer la formación en los centros juveniles.
El evento concluyó con presentaciones culturales protagonizadas por las participantes, en un ambiente de entusiasmo y esperanza.
Adolescentes de Santa Margarita rompen estereotipos con curso de electricidad. Foto: MINJUSDH.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Pasajera ecuatoriana fallece súbitamente en zona de check-in del nuevo aeropuerto Jorge Chávez
Una pasajera de nacionalidad ecuatoriana falleció súbitamente este martes, mientras transitaba por la zona de check-in del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El terminal aéreo confirmó el deceso a través de sus redes sociales, expresando sus condolencias a los familiares.
[Lee también: SAT de Lima: más de 104 000 vehículos tienen orden de captura vigente y podrían ser embargados]
En detalle, las autoridades se encuentran realizando las diligencias correspondientes para determinar las causas exactas del fallecimiento, registrado aproximadamente a la 1:30 p. m.
Hasta el lugar, llegó un fiscal, así como personal policial, incluyendo agentes de la Policía de Turismo. Tras el levantamiento del cadáver, este fue trasladado a la morgue.
HIJA DE LA FALLECIDA SE PRONUNCIA
En diálogo con TVPerú Noticias, la hija de Benilda Maribela Royo Velázquez confirmó que su madre recibió rápida y oportuna atención médica en el aeropuerto. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del personal de salud, no se pudo evitar la muerte de su ser querido.
“Un médico se acercó para atenderla. Fue él quien me informó que había fallecido, que hicieron todo lo posible, pero que ya no presentaba signos vitales”, contó a nuestro medio.
Asimismo, confirmó que su progenitora tenía un padecimiento cardiaco, así como que en pleno tránsito por el terminal sintió un profundo dolor en el pecho.
Finalmente, narró que residía con su madre en Lima desde hace aproximadamente dos años. Tenían previsto tomar un vuelo hacia Tumbes en horas de la tarde, pero, debido a esta lamentable situación, no pudieron concretar el viaje.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
MTC aclara que traslado del tren Lima–Chosica no necesita permiso adicional
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aclaró este martes que no es necesario certificados de habilitación ferroviaria adicionales para el traslado del material rodante destinado al proyecto del tren Lima–Chosica.
A través de un comunicado, el MTC precisó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), ante su solicitud, que el traslado corresponde a una “operación estrictamente logística", por lo que el material podrá movilizarse sin impedimentos desde el puerto del Callao.
[Lee también: Comando Unificado Pataz: una estrategia integral para recuperar la paz en Pataz]
“La Dirección General de Autorizaciones en Transportes del MTC determinó que no es necesario emitir certificados de habilitación ferroviaria adicionales, ya que la empresa Ferrocarril Central Andino S.A., vinculada al concesionario, cuenta con autorización vigente para usar la vía férrea, conforme a lo establecido en su resolución directoral”, dice parte del pronunciamiento.
En ese sentido, la cartera liderada por César Sandoval recordó que el servicio de almacenaje del material rodante corresponde a la empresa concesionaria del Ferrocarril del Centro, de acuerdo con lo previsto en su contrato de concesión.
Finalmente, destacó su disposición de brindar apoyo técnico a la MML para el traslado de los trenes, cumpliendo los procedimientos y coordinando con el operador y concesionario. “De esta forma, el sector ratifica su compromiso de trabajar de manera articulada para que cada etapa del proyecto se desarrolle de forma segura y ordenada”, sostuvo el MTC.
PRÓXIMA LLEGADA DEL MATERIAL FERROVIARIO PARA EL TREN LIMA-CHOSICA
Como parte del proyecto del tren Lima–Chosica, el alcalde Rafael López Aliaga anunció este lunes que el primer lote de material ferroviario llegará al país el próximo 12 de julio y será recibido en una ceremonia en el Callao, antes de ser exhibido en el parque La Muralla.
Llegada de trenes el próximo 12 de julio. Foto: Andina.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
SAT de Lima: más de 104 000 vehículos tienen orden de captura vigente y podrían ser embargados
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima informó que ha reforzado los operativos para internar en depósitos municipales vehículos con orden de captura vigente, debido a deudas por papeletas o tributos no pagados, pese a las facilidades ofrecidas y notificaciones previas.
Según precisó el vocero del SAT, Miguel Acevedo, actualmente 104 533 vehículos en Lima Metropolitana están sujetos a esta medida. “La orden de captura vehicular es una medida cautelar, establecida en la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, que permite el embargo de la unidad para asegurar el pago de la deuda del propietario”, explicó.
[Lee también: Gobierno distingue a productores de queso artesanal que ganaron en el Expoqueijo 2025]
VEHÍCULOS CAPTURADOS PODRÍAN SER SUBASTADOS
En otro momento, el funcionario manifestó que, gracias a estos operativos y el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), este año se ha logrado capturar e internar en depósitos del SAT un total de 26 873 unidades. Aunque la mayoría de órdenes de captura corresponden a multas de tránsito, también se aplica a deudas por impuesto vehicular, predial, alcabala y arbitrios.
En detalle, se conoce que los contribuyentes son notificados antes de cualquier embargo para que regularicen su situación. Si la deuda persiste tras la captura, el vehículo puede ser rematado o destinado a chatarreo, conforme a la normativa vigente.
CONOCE SI TU VEHÍCULO TIENE ORDEN DE CAPTURA
Paso 1: ingresa a www.sat.gob.pe y selecciona el botón “Consultas en línea”.
Paso 2: luego haz clic en el botón “Captura de vehículos”.
Paso 3: digita tu placa vehicular y listo, podrás conocer si tiene orden de captura y el monto de la deuda.
MÁS DE 427 000 PAPELETAS EN EL 2025
De acuerdo a información de la entidad, en lo que va del presente año, la PNP impuso un total de 427 527 papeletas, siendo las más frecuentes:
· L07: utilizar la bocina de forma innecesaria (66 868).
· L01: dejar mal estacionado el vehículo en lugares permitidos (58 186).
· G57: no respetar las señales que rigen el tránsito (47 144).
SAT BRINDA FACILIDADES DE PAGO Y ATENCIÓN AL CIUDADANO
Finalmente, el vocero del SAT recordó que se brindan facilidades de pago como el fraccionamiento de deuda y compromisos, las cuales pueden solicitar ingresando a la Agencia Virtual SAT, previo registro en la plataforma. También pueden efectuarlo de manera presencial en cualquiera de sus oficinas.
Para más información, los ciudadanos pueden comunicarse a la línea de WhatsApp (999 431 111), al Aló SAT (01) 315-2400, escribiendo al correo [email protected] o las redes sociales (@SATdeLima).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El Agustino: un camión municipal cayó sobre una vivienda sin causar heridos
Un camión cayó esta madrugada sobre una vivienda del asentamiento humano Terrazas de Catalina Huanca, en El Agustino, destruyendo parte de su estructura. Afortunadamente, no se registraron daños personales.
El accidente ocurrió alrededor de la medianoche, interrumpiendo el sueño y la tranquilidad de los vecinos de la zona.
[Lee también: Ministro de Defensa reafirma compromiso del Gobierno con la seguridad y control territorial en Pataz ]
El camión pertenece a la Municipalidad de El Agustino y forma parte de la cuadrilla encargada de levantar muros de contención en el cerro Catalina Huanca.
Las causas del accidente aún están siendo investigadas, pero de manera preliminar se presume que la intensa llovizna registrada durante la noche habría contribuido a que el conductor perdiera el control del vehículo.
A esta hora, personal de la Municipalidad de El Agustino realiza coordinaciones con las Juntas Vecinales y los comités del asentamiento humano para evaluar los daños y brindar ayuda a la familia damnificada.
Además, se busca establecer responsabilidades, ya que varios vecinos expresaron su sorpresa por la realización de trabajos de construcción y traslado de carga pesada a medianoche.
Cabe señalar que una vivienda contigua a la casa afectada también resultó seriamente dañada por la caída de piedras, aunque afortunadamente se encontraba desocupada.
EL AGUSTINO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Pataz: Comando Unificado provoca más de 186 millones de soles en pérdidas para la minería ilegal
-
Comando Unificado de Pataz: 24 personas son detenidas en Operación Apocalipsis 1
-
Ministro de Defensa supervisa despliegue de fuerzas del orden durante toque de queda en Pataz