Locales

San Juan de Lurigancho: dictan 15 años de prisión para cómplice de extorsión agravada

El Poder Judicial una sentencia condenatoria de 15 años de pena privativa de libertad para J. E. S. T. (37), en calidad de cómplice primario en el delito de extorsión agravada contra un trabajador de construcción civil, informó el Segundo Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho – Zona Baja.

[Lee también: Cercado de Lima: capturan a banda Los Zánganos del Cono en centro comercial]

EL CASO

El sujeto condenado fue intervenido en flagrancia tras recibir el dinero exigido bajo amenazas por parte de su coacusado.

Durante la investigación, se determinó que los hechos ocurrieron de manera continuada entre septiembre y noviembre de 2024, periodo en el cual el agraviado fue objeto de hostigamiento y amenazas con arma de fuego, hasta que se concretó la entrega del dinero en el distrito de San Juan de Lurigancho.

El caso fue asignado al fiscal adjunto provincial Abel Mendoza Urrego, quien sustentó en juicio oral ante el Primer Juzgado Penal Colegiado de San Juan de Lurigancho los elementos probatorios que demostraron la participación del acusado. 

Los magistrados del colegiado sentenciaron al acusado a 15 años de pena privativa de libertad y dispuso su inhabilitación definitiva para obtener o renovar licencia para portar armas de fuego, conforme al artículo 36, inciso 6, del Código Penal. Asimismo, se ordenó el pago de S/1750 de reparación civil a favor de la víctima, monto que será solidario con el coacusado, quien está declarado como reo contumaz.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

11-11-2025 | 09:00:00

Essalud: médicos salvan vida de niña al extirparle tumor de la tráquea

Médicos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, del Seguro Social de Salud (Essalud), extirparon con éxito un tumor que obstruía por completo la tráquea de una niña y ponía en riesgo su vida.

Zaira, de 7 años, es de Cerro de Pasco, y tenía dificultades para respirar, cianosis y un mal estado de salud. Por esta razón fue referida a Lima.

[Lee también: Carlos Díaz Lecca: Aquaman Piurano que conquista los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2025]

Luego de una evaluación médica exhaustiva, que incluyó exámenes de ayuda al diagnóstico, los especialistas confirmaron la presencia de un tumor ubicado a solo un centímetro de la bifurcación traqueal, una zona de altísimo riesgo.

Las cirugías traqueales pediátricas son muy poco frecuentes y representan un verdadero desafío quirúrgico. En nuestro hospital realizamos estos procedimientos complejos con resultados exitosos gracias al trabajo en equipo y la experiencia acumulada”, explicó el doctor Cristian Medina, cirujano de tórax.

Un equipo multidisciplinario liderado por el doctor Medina realizó la intervención quirúrgica de alta complejidad que duró 4 horas. Esta consistió en retirar la parte afectada de la tráquea y reconstruirla con tejido sano. Durante la cirugía se utilizaron técnicas avanzadas de ventilación directa.

El especialista explicó que la niña evolucionó favorablemente y, tras permanecer algunos días en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, recuperó su respiración normal y fue dada de alta.

MADRE DE NIÑA AGRADECE A MÉDICOS

Agradezco a Dios, al doctor Medina y a todo el equipo del hospital Almenara. Mi hija está sana y estoy muy feliz. Gracias, Essalud”, afirmó emocionada Yaki Lope Fretel, madre de la menor.

Con este nuevo caso exitoso, Essalud reafirma su liderazgo nacional en cirugías de alta complejidad y su compromiso permanente con la salud y la vida de los asegurados del país.

Con la solución feliz de este caso, la capacidad, compromiso y profesionalismo de los especialistas de Essalud se ha puesto de manifiesto una vez más”, refirió el presidente ejecutivo de Essalud, Dr. Segundo Acho Mego.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

 

 

 

10-11-2025 | 18:59:00

Wasi Mikuna: fortalece aprendizaje de más de 147 000 escolares de Huánuco con alimentación de calidad

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), continúa fortaleciendo sus acciones en la región Huánuco, garantizando una atención oportuna y de calidad a 147 794 estudiantes.

Ellos reciben diariamente alimentación escolar, con productos nutritivos que contribuyen al bienestar y rendimiento escolar.

[Lee también: Carlos Díaz Lecca: Aquaman Piurano que conquista los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2025]

Se informó que el programa atiende a 3531 instituciones educativas públicas de las 11 provincias de la región Huánuco mediante dos modalidades: raciones y entrega de productos (canastas distribuidas a los padres de familia para preparar en sus viviendas).

MIDIS: PERMANENTE SUPERVISIÓN JUNTO A AUTORIDADES LOCALES

Wasi Mikuna indicó que a la fecha, la Unidad Territorial de Huánuco ha capacitado a más de 50 subprefectos provinciales y distritales en el marco de la veeduría social, en temáticas relacionadas a la prestación del servicio de alimentación escolar: calidad e inocuidad de alimentos, vigilancia social y buenas prácticas de almacenamiento e higiene.

Luego de la capacitación, las autoridades locales y los subprefectos se desplazan a diversas escuelas, desarrollando una labor de supervisión y monitoreo, y recogiendo las impresiones de la comunidad educativa.

VISITAS A ALMACENES DE ALIMENTOS

Asimismo, como parte de las acciones de articulación y capacitación en Huánuco, el programa del Midis realiza de manera permanente visitas inopinadas a las plantas de raciones y almacenes de productos, jornadas de capacitación descentralizadas a los Comités de Alimentación Escolar (padres de familia, docentes y usuarios), y ferias informativas para atender las consultas y dudas de la población en general.

Adicionalmente, y con el objetivo de fortalecer el servicio alimentario, se vienen impulsando alianzas estratégicas con 18 municipios distritales de diversas provincias de Huánuco, quienes han cumplido con entregar kits de cocina y menaje a las escuelas atendidas por el programa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

10-11-2025 | 17:44:00

IRTP y PNP fortalecen la identidad nacional en el marco del estado de emergencia

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) participó este lunes en la ceremonia de izamiento de la bandera nacional y entonación del himno nacional en la explanada de Radio Nacional, en cumplimiento del Decreto Supremo n.º 127-2025-PCM y de la Ley n.º 32251.

La actividad se llevó a cabo en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y contó con la participación de la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez, y del comisario de la Comisaría de Petit Thouars, comandante Ricardo Vargas, además de funcionarios y personal de ambas instituciones.

[Lee también: Premier Ernesto Álvarez lidera ceremonia de izamiento de la bandera nacional en Palacio de Gobierno]

FORTALECIMIENYO DE LA IDENTIDAD NACIONAL

De acuerdo con lo dispuesto por el referido decreto, todas las entidades públicas deben realizar el izamiento del pabellón macional y la entonación del himno nacional cada lunes a las 8:00 a. m., como símbolo de unidad y compromiso con los valores patrios.

La cuarta disposición complementaria del Decreto Supremo n.º 127-2025-PCM busca fortalecer la identidad nacional, promoviendo los valores cívicos y el respeto a los emblemas nacionales, con el objetivo de generar un mayor sentido de pertenencia y cohesión social entre los peruanos.

Asimismo, esta medida forma parte de las acciones orientadas a optimizar la efectividad del estado de emergencia declarado en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, dictando medidas complementarias para enfrentar la criminalidad y las situaciones de violencia que afectan a la ciudadanía.

COMPROMISO DEL IRTP

Finalmente, el IRTP consideró crucial el fortalecimiento de la identidad nacional para generar un sentido de pertenencia, unidad y orgullo cultural; pues de esa manera, se contribuye al respeto de la diversidad cultural y fomenta una mayor participación ciudadana para el bienestar de todos los peruanos.

10-11-2025 | 12:15:00

IRTP preside Comité de Comunicación Estratégica para difundir reportes oficiales durante estado de emergencia

En el marco del estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) preside el Comité de Comunicación Estratégica (CCE), dispuesto en el Decreto Supremo n.º 127-2025-PCM publicado en el diario El peruano.

[Lee también: Presidente Jerí participa en izamiento de la Bandera Nacional y entonación del Himno Nacional en Jesús María para fortalecer la identidad nacional]

Según el numeral 5.1.4., dicho comité está conformado por un integrante elegido por el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), un representante de la División de Operaciones de Información del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, un representante de la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional de la Policía Nacional del Perú y la secretaria de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros, en la cual recae la secretaría técnica.

El CCE elabora y difunde, de forma oficial a través de la sede digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, reportes de los resultados de las intervenciones realizadas en el marco de la declaratoria del estado de emergencia, sobre la base de la información proporcionada por el CCO y la remite a las diferentes instituciones.

El Decreto Supremo n.º 127-2025-PCM busca optimizar la efectividad de las medidas adoptadas dentro del estado de emergencia declarado y dictar medidas complementarias para hacer frente a la criminalidad y otras situaciones de violencia que afectan a la ciudadanía.

El IRTP, en su rol de medio de comunicación estatal, se suma activamente a las acciones para garantizar la seguridad ciudadana en el país.

09-11-2025 | 19:09:00

Essalud realizará campaña gratuita de despistaje y prevención de diabetes para público en general

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este 14 de noviembre de cada año, el Seguro Social de Salud (Essalud) realizará el jueves 13 una campaña gratuita de salud dirigida a la población en general, con el objetivo de promover la prevención de esta enfermedad crónica de alta incidencia en el país.

La jornada, denominada “Prevenir la diabetes está en tus manos, cuida tu salud y la de tu familia”, se desarrollará en la Playa Miller de la Sede Central de Essalud en Jesús María, a partir de las 8:00 a. m.

[Lee también: Presidente Jerí supervisa operativos en VMT, Lince y el Cercado]

Durante la actividad, el personal de salud realizará despistajes de diabetes (control de glucosa) a las personas que acudan en ayunas y controles de presión arterial, peso y talla, así como evaluaciones nutricionales.

Asimismo, se brindará atención en medicina general, medicina interna, enfermería, odontología, oftalmología, endocrinología y psicología.

También se ofrecerán charlas preventivas, consejería nutricional, orientación sobre el cuidado del pie diabético, charlas preventivas y práctica de pausas activas.

Asimismo, el personal de enfermería brindará el servicio de vacunación.

Las atenciones se realizarán en ambientes especialmente acondicionados, con el apoyo del Hospital Perú, nosocomio itinerante de Essalud que brinda prestaciones médicas de contingencia, con el fin de ampliar o complementar los servicios de salud regulares y desembalsar los centros asistenciales.

ESSALUD: MÁS DE 27 000 CASOS DE DIABETES ESTE AÑO

Entre el 2019 y setiembre del 2025, Essalud registró 231 631 nuevos casos de diabetes mellitus, concentrándose el 43 % (100 785) en las redes prestacionales de Lima y Callao. Solo entre enero y setiembre de este año, se notificaron 27 781 nuevos casos, de los cuales el 54 % (15 050) corresponde a mujeres y el 46 % (12 731) a hombres.

Por ello, Essalud impulsa esta campaña de prevención y sensibilización, con el objetivo de promover hábitos saludables y despistajes oportunos que permitan evitar complicaciones asociadas a esta enfermedad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

09-11-2025 | 15:55:00

ATU retira de circulación más de 430 vehículos de transporte informal durante el estado de emergencia

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) intensificó los operativos de fiscalización para frenar el transporte informal y reforzar la seguridad de los usuarios. Desde el inicio del estado de emergencia, el 22 de octubre, más de 430 vehículos fueron enviados al depósito, 185 de ellos con multas que superan los 6.7 millones de soles.

Estas acciones se ejecutaron durante los operativos de fiscalización realizados por la ATU en varias calles y avenidas de Lima y Callao, 15 de ellos bajo los lineamientos del Comité de Fiscalización del Transporte, liderado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones e integrado por la Policía Nacional del Perú (PNP), la Superintendencia de Transporte Terrestre De Personas, Carga y Mercancías (Sutrán), Migraciones, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), entre otros.

[Lee también: Presidente José Jerí lideró operativo para reforzar la seguridad en Cercado de Lima y Santa Anita]

ATU REFUERZA FISCALIZACIÓN 

Al respecto, el vocero de la ATU, Pavel Flores, señaló durante un operativo en la Panamericana Sur, a la altura del puente Atocongo, que el objetivo de estas intervenciones interinstitucionales es reforzar la lucha contra la informalidad y garantizar un transporte seguro.

En ese sentido, afirmó que durante el estado de emergencia también se intervinieron a 166 conductores que manejaban vehículos (como taxis colectivos o buses informales) sin licencia de conducir, poniendo en riesgo la vida de miles de personas que utilizan estos medios de transporte.

ATU refuerza fiscalización y retira unidades sin SOAT ni revisión técnica. Foto: Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao.

Asimismo, se detectó que 76 vehículos no contaban con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y 105 no habían pasado la revisión técnica, lo que representaba un grave riesgo para usuarios, peatones y demás conductores. Además, 47 de las unidades intervenidas superaban los 30 años de antigüedad.

“El compromiso de la ATU es firme: seguiremos combatiendo la informalidad para proteger la vida y seguridad de los ciudadanos. Cada unidad intervenida es un paso más hacia un transporte público seguro, formal y ordenado”, remarcó Pavel Flores.

ATU BUSCA CONSOLIDAR SISTEMA DE TRANSPORTE SEGURO

De esta manera, la ATU, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), reafirma su compromiso de trabajar de forma articulada con las instituciones que integran el Comité de Fiscalización del Transporte, para fortalecer el control, promover la formalización y garantizar un sistema de transporte público seguro, eficiente y al servicio de los ciudadanos de Lima y Callao.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-11-2025 | 16:00:00

Lurigancho-Chosica: incendio de gran magnitud se registra en planta de aceites vegetales

Un incendio de grandes proporciones se registró la noche del viernes en una empresa de almacenamiento de aceites vegetales residuales, ubicada en la avenida La Florida, sector de Cajamarquilla, en el distrito de Lurigancho-Chosica. El siniestro no dejó víctimas, pero sí ocasionó cuantiosos daños materiales.

De acuerdo con información del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el fuego se extendió sobre un área aproximada de 500 metros cuadrados, y la intensa humareda pudo verse desde varios kilómetros de distancia, causando alarma entre los vecinos, quienes temían que las llamas se expandieran hacia sus viviendas.

Más de 100 efectivos y 30 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú trabajaron sin descanso para controlar el fuego y evitar su propagación.

Residentes de la zona reportaron que se produjeron varias explosiones durante el siniestro, mientras algunas personas intentaban retirar su mercadería de la empresa afectada, poniendo en riesgo sus vidas.

El Centro de Operaciones de Emergencia del Indeci precisó que se trató de un incendio industrial de código tres, e hizo un llamado a la ciudadanía para facilitar el trabajo de los bomberos y mantenerse alejada de la zona.

 

 

PNP ESTABLECIÓ PERÍMETRO DE SEGURIDAD

Por su parte, el Ministerio del Interior informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron enviados al lugar para establecer un perímetro de seguridad y restringir el tránsito vehicular y peatonal, a fin de resguardar la integridad de los ciudadanos.

El Ministerio de Salud (Minsa) también se pronunció e indicó que, a través del SAMU, desplegó dos ambulancias para brindar atención oportuna en la zona, mientras que el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud monitorea la emergencia.

A esta hora, el corresponsal de TVPerú Noticias, Orlan López, informó que aún se observa humo y fuego en las instalaciones de la empresa, la cual no contaría con los permisos de funcionamiento correspondientes. Además, señaló que el servicio eléctrico fue suspendido en la Asociación La Florida como medida de seguridad.

08-11-2025 | 11:43:00

Surco: policía incauta celulares robados en las galerías Polvos Rosados y Galindo

Un megaoperativo fue ejecutado por efectivos de la Policía Fiscal en los centros comerciales Polvos Rosados y Galindo, ubicados en el distrito de Surco. Durante la intervención se detuvo a cinco personas y se incautaron varios celulares reportados como robados.

La acción policial se desarrolló la tarde del último viernes, con la participación de más de 150 agentes que ingresaron a alrededor de 60 stands en ambas galerías. En el lugar se encontraron 120 teléfonos móviles, computadoras, accesorios para celulares y prendas de vestir falsificadas.

[Lee tambièn: Megaoperativo en Cercado de Lima: incautan motocicletas y autopartes de origen ilegal]

El general Javier Vela, de la Dirección de la Policía Fiscal, informó que al verificar el IMEI de los equipos se comprobó que varios estaban reportados como robados el 8 de febrero de 2024. “Adquirir un producto sin conocer su procedencia constituye el delito de receptación”, advirtió el oficial.

Durante el operativo también se hallaron tiendas donde se vendían prendas de vestir de marcas falsificadas, así como una máquina sublimadora empleada para realizar impresiones ilegales.

Por su parte, el general Manuel Lozada resaltó la importancia de realizar las denuncias al ser víctima de un hecho delictivo. “Debemos impulsar la cultura de la denuncia para que podamos ubicar a los delincuentes”, señaló.

El oficial añadió que muchos de los productos incautados provienen de asaltos violentos. “Estos son productos provenientes de asaltos y robos; son teléfonos manchados con sangre”, indicó.

Este megaoperativo se realizó en el marco del estado de emergencia decretado por el Gobierno el pasado 21 de octubre.

SURCO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central PNP: 105.
  • Policía de Carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-11-2025 | 09:45:00

La Victoria: Policía Nacional desarticula mercado de autopartes robadas en La Cochera

La Policía Nacional desplegó un megaoperativo en el centro comercial La Cochera, ubicado en la primera cuadra de la avenida Iquitos, en el sector La Victoria. En el lugar, las autoridades encontraron un mercado de autopartes robadas.

Se informó que se hallaron decenas de módulos de computadoras de vehículos, posiblemente robados. Además, se encontraron seis motores pertenecientes a camionetas tipo pick-up denunciadas como robadas, así como el motor de una camioneta con número de serie erradicado. También se incautaron cigüeñales, trapecios, cajas de válvulas, cajas de cambio, amortiguadores y muchos otros componentes.

Los encargados de los stands cerraron sus puestos y huyeron del lugar al verse sorprendidos por el operativo.

El general Manuel Vidarte, jefe de la Región Policial Lima, informó que hay una persona detenida por el delito de receptación agravada, a cargo de estos motores reportados como robados.

La Policía Nacional retiró las autopartes decomisadas, mientras que personal del municipio de La Victoria clausuró el centro comercial involucrado en el operativo.

Finalmente, el general Vidarte hizo un llamado a la ciudadanía: “Si queremos combatir el delito y acabar con la violencia, debemos dejar de adquirir objetos robados y evitar acudir a los mercados ilegales”.

La Policía confirmó que el operativo se realizó gracias al estado de emergencia decretado por el Gobierno el pasado 21 de octubre.

LA VICTORIA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central PNP: 105.
  • Policía de Carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.
07-11-2025 | 14:59:00

Páginas