Essalud salva a asegurada de 77 años con compleja cirugía al corazón en hospital Sabogal
El Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de Essalud devolvió la esperanza a Claudina Sáname de Vargas, una paciente de 77 años que volvió a la vida tras una exitosa operación al corazón.
Hoy, la paciente expresa su gratitud al equipo médico que hizo posible su recuperación y le devolvió la oportunidad de compartir más tiempo con sus ocho hijos y cinco nietos.
[Lee también: Retiro AFP 2025: consulta si hoy te toca registrar la solicitud para retirar hasta 21 400 soles]
CIRUGÍA CARDÍACA MÍNIMAMENTE INVASIVA DEVUELVE LA VIDA A PACIENTE
El Dr. Marcos López, cardiólogo intervencionista del hospital Sabogal, expuso que la paciente llegó con fuertes dolores en el pecho y una constante falta de aire que la mantenía postrada en cama. Según indicó, luego de una exhaustiva evaluación médica, fue diagnosticada de doble lesión aórtica severa, una enfermedad que impedía a su corazón bombear la sangre adecuadamente debido a la rigidez y calcificación de su válvula.

Mujer vuelve a la vida tras operación cardíaca mínimamente invasiva en el hospital Sabogal. Foto: Essalud.
“Luego del diagnóstico se decidió realizar la cirugía TAVI (Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter), un procedimiento mínimamente invasivo que representa una alternativa segura frente a la cirugía tradicional de corazón abierto. A través de una pequeña incisión en la arteria femoral ubicada en la pierna, los médicos implantaron una nueva válvula aórtica sin necesidad de abrir el tórax. El resultado fue exitoso, en apenas 48 horas Claudina se recuperó y pudo levantarse de la cama”, dijo.
El especialista explicó que los pacientes con esta afección no pueden realizar una vida normal, debido a que se cansan con el mínimo esfuerzo. “Por eso, este tipo de operaciones les cambia la vida”, detalló el especialista.
TESTIMONIO DE LA PACIENTE
Doña Claudina, cajamarquina que se dedica a la producción y comercialización de tamales desde hace más de cinco décadas, agradeció muy emocionada al personal médico.
“Ahora puedo respirar sin dificultad y sueño con volver a mi puesto de tamales. Me devolvieron la vida. Ahora puedo seguir trabajando y estar con mi familia”, expresó.

Equipo médico del Sabogal logra recuperar a mujer que sufría doble lesión aórtica severa. Foto: Essalud.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- PNP rescata a niño de 2 años durante operativo antidrogas en Villa María del Triunfo
- INPE: agentes penitenciarios del penal Castro Castro hallan objetos prohibidos y desinstalan conexiones eléctricas
- IRTP conforma comité para ejecutar estrategia comunicacional durante estado de emergencia en Lima y Callao
Estado de emergencia: Sutrán lidera megaoperativo multisectorial contra la delincuencia y la informalidad
En el marco del estado de emergencia dictado por el Gobierno para combatir la delincuencia en Lima y Callao, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) lideró un megaoperativo multisectorial en el Puente Atocongo, San Juan de Miraflores, para fiscalizar el cumplimiento de la normativa vial por quienes brindan el servicio de transporte terrestre en nuestras carreteras.
La acción se realiza tras la instalación del Comité de Fiscalización liderado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ente rector del transporte a nivel nacional, instancia encargada de coordinar y ejecutar operativos conjuntos en los sectores de telecomunicaciones, transporte y mercados ilegales.
[Lee también:MTC mejorará 2300 kilómetros de corredores viales en 9 departamentos, anunció el premier]
El personal de la Sutrán, junto al de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), realizó un total de 30 intervenciones, registrándose seis actas de control F.1, la misma cantidad de licencias de conducir retenidas y placas de rodaje retiradas.
Las infracciones de código F.1 se registran por prestar el servicio de transporte de personas sin contar con autorización otorgada por la autoridad competente o una modalidad o ámbito diferente al autorizado. Esta se califica como muy grave y conlleva a una multa de 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que equivale a S/5350.
COMPROMISO DE LA SUTRÁN
El megaoperativo multisectorial estuvo liderado por el superintendente de la Sutrán, Pavel Ruiz Cueva, quien destacó este tipo de acciones contra la informalidad en la Red Vial Nacional y el compromiso asumido por la institución que lidera, sumándose a las acciones que se desarrollan contra la inseguridad, en Lima y el interior del país.
“Según el decreto supremo que declara en emergencia a Lima y Callao, dentro del Comité de Fiscalización, una de las entidades que participa directamente es la Sutran para que realice la fiscalización en el marco de su Ley de creación y sus competencias”, explicó.
De esta manera, la SutrÁn, bajo el liderazgo del MTC, se suma a las acciones emprendidas por el Gobierno del presidente José Jerí que tienen como objetivo enfrentar de manera frontal la delincuencia y la criminalidad que afectan al país, las que se extenderán, en un primer momento, por 30 días.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
INPE: agentes penitenciarios del penal Castro Castro hallan objetos prohibidos y desinstalan conexiones eléctricas
En el marco de la Declaratoria de Emergencia en Lima Metropolitana y el Callao dispuesta por el Poder Ejecutivo, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ejecutó un operativo en el Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro con el objetivo de erradicar actividades ilícitas que pudieran organizarse desde el interior de los penales y afectar la seguridad ciudadana.
El operativo se desarrolló el 22 de octubre a las 4:00 a. m. en el pabellón 2 del penal, con la participación de 30 agentes penitenciarios de seguridad interna y externa, bajo la conducción del alcaide de servicio y con la presencia de autoridades del INPE. Asimismo, contó con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes se encargaron del control perimétrico en el patio principal del pabellón.
[Lee también:FF. AA., PNP y serenazgo ejecutan operativos para reforzar la seguridad en Villa María del Triunfo]
Durante la intervención, los agentes penitenciarios incautaron 71 botellas de plástico transparente de medio litro con licor destilado, un balde con aproximadamente 35 litros de chicha fermentada, siete objetos punzocortantes, una TV portátil inoperativa, once cocinas hechizas y otros objetos prohibidos.
En la acción participaron el vicepresidente del INPE, Fernando Negrón Muñoz; el subdirector de Seguridad de la Oficina Regional Lima, Ruli Urbizagastegui Gómez; y el director del penal Miguel Castro Castro, Óscar Janampa Paz.
Asimismo, ese mismo día, a las 17:15 horas, se llevó a cabo un operativo ordinario de retiro de instalaciones eléctricas clandestinas en los ambientes y áreas comunes de los pabellones. Los materiales intervenidos —como interruptores y soquetes— fueron destruidos y desechados.
El INPE reafirmó su compromiso de continuar desarrollando acciones preventivas y de control en todos los establecimientos penitenciarios del país, con el fin de bloquear cualquier acto ilícito que ponga en riesgo la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
FF. AA., PNP y serenazgo ejecutan operativos para reforzar la seguridad en Villa María del Triunfo
El ministro de Defensa, César Díaz Peche, destacó que la principal fortaleza del actual estado de emergencia es la integración efectiva entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y las autoridades locales, lo que permite un accionar conjunto y coordinado en la lucha contra la delincuencia.
“El gran cambio que vemos hoy es la articulación real entre todos los elementos comprometidos en el sistema de seguridad: Policía Nacional, Fuerzas Armadas y gobiernos locales. Esta coordinación, junto al sistema de inteligencia nacional, nos permite actuar con precisión en las zonas de mayor incidencia criminal”, afirmó durante la supervisión realizada en el Puesto de Comando Operacional de Villa María del Triunfo.
[Lee también: PCM: Fuerzas Armadas serán fortalecidas para garantizar la defensa nacional, seguridad y soberanía]
El titular del sector encabezó la jornada de trabajo junto al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra; el comandante del Comando Operacional del Centro, General de División Óscar Calle, representantes de la Policía y el alcalde distrital, Eloy Chávez Hernández.
En el lugar verificaron el funcionamiento de los comités de coordinación operacionales y las capacidades logísticas dispuestas para reforzar la seguridad ciudadana, que incluyen el uso de 60 camionetas, 50 motocicletas y espacios de descanso para el personal en patrullaje.
Durante la supervisión, el general Calle reportó al ministro las acciones conjuntas de las fuerzas del orden y la importancia del trabajo de inteligencia en los puntos críticos del distrito.
Hasta el momento se han ejecutado 62 operativos en Villa María del Triunfo, con participación articulada de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el serenazgo municipal.
“Nuestro objetivo común es garantizar la seguridad de los ciudadanos. Estas acciones continuarán realizándose con evaluaciones permanentes que nos permitan orientar todos los medios disponibles en la lucha frontal contra el crimen”, subrayó el ministro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Jornada de recuperación y arborización en parque ecológico de Independencia
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) impulsó una jornada de recuperación y arborización del Parque Forestal Ecoturístico Sostenible Boca de Sapo, en el distrito de Independencia, como parte de su compromiso con la gestión eficiente y sostenible de los bienes del Estado.
El terreno donde se desarrolló la actividad está registrado con el Código Único de Sinabip n.º 104996 y fue cedido en uso a la Municipalidad Distrital de Independencia mediante la Resolución n.º 873-2017/SBN-DGPE-SDAPE, emitida el 12 de diciembre de 2017, con el propósito de ejecutar el proyecto en un plazo de ocho años.
[Lee también: Retiro AFP 2025: consulta si hoy te toca registrar la solicitud para retirar hasta 21 400 soles]
TRABAJO ARTICULADO EN JORNADA DE ARBORIZACIÓN
En la actividad participó activamente el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en coordinación con la Municipalidad de Independencia y con el apoyo de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial y sus voluntarios de ASEZ WAO.
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, y el superintendente (e) de la SBN, José Más, encabezaron la jornada. Este último destacó que el espacio es un ejemplo del trabajo conjunto entre el Estado y la ciudadanía para mejorar el medioambiente y la calidad de vida, y reafirmó el compromiso de la SBN con el uso responsable de los bienes estatales y la promoción de proyectos sostenibles.
Durante la actividad, se realizó la plantación de 150 árboles de especies como huaranhuay, molle serrano y molle costeño, además de la habilitación de caminos y la recolección de residuos sólidos, acciones orientadas a fortalecer el denominado cinturón verde del distrito.

SBN y aliados locales impulsan creación de cinturón verde en el Parque Boca de Sapo de Independencia. Foto: Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.
El predio se encuentra ubicado dentro del ecosistema denominado Bella de Amancaes, de resolución de Dirección Ejecutiva n.° D000254-2023-MIDAGRI-SERFOR-DE.
De esta manera, la SBN continúa promoviendo la puesta en valor de los terrenos estatales mediante proyectos sostenibles que contribuyen al bienestar ciudadano y al desarrollo armónico de las ciudades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Gobierno anuncia estrategia con mapa del delito y control estadístico diario para combatir criminalidad
- Presidente Jerí: "Con estado de emergencia pasaremos de la defensiva a la ofensiva contra la criminalidad"
- Ministerio de Justicia elabora propuesta de apoyo económico para deudos y heridos tras marcha del 15 de octubre
PNP captura a presunto extorsionador en las primeras horas del estado de emergencia
En las primeras horas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao, la Policía Nacional del Perú (PNP) logró importantes intervenciones en la lucha contra la delincuencia, que permitieron detener a varios implicados en delitos de robo, extorsión y tenencia ilegal de armas.
En Puente Piedra, las fuerzas del orden detuvieron a Christian Zamudio Valderrama, de nacionalidad venezolana, presunto extorsionador que destruyó su celular en pleno operativo para desaparecer evidencia de su delito.
[Lee también: Estado de emergencia en Lima y Callao: conoce las medidas que regirán desde este miércoles]
“Dando cumplimiento al inicio del estado de emergencia, hemos realizado estos grandes importantes operativos con la finalidad de brindar y transmitir tranquilidad a la comunidad”, dijo el general Nilton Santa Villalta, Dirección Antidrogas PNP.
La víctima de extorsión es propietaria de una avícola en el mercado Huamantanga. Señaló que le pedían 20 000 soles de cupo mediante mensajes extorsivos que le llegaban por Whatsapp. El hampón se identificaba como integrante de los Injertos del Cono Norte.
En estas intervenciones, la Policía incautó el celular del delincuente, así como cuchillos, herramientas, un minifusil de juguete y envoltorios de droga.
“Tenemos casi 640 paquetes (de droga), 82 soles, armas blancas y este fusil de juguete, que lo utilizaban a manera de asustar y amedrentar aquellas personas que se puedan acercar al lugar donde ellos venían comercializando”, continuó la autoridad policial.
La investigación de este caso quedó a cargo de la comisaría de Puente Piedra.
INTERVENCIÓN EN LA VICTORIA
En tanto, el comandante general de la Policía Nacional, Óscar Arriola, supervisó las acciones del estado de emergencia y llegó hasta una quinta ubicada en el distrito de La Victoria, donde se realizó una intervención para buscar a sospechosos que pertenecerían a organizaciones criminales y que operan en los distritos del Cercado de Lima.
Estas fueron las acciones ejecutadas por las autoridades policiales en las primeras horas del estado de emergencia para Lima y Callao, que se prorrogará por 30 días.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Adultos mayores visitan el IRTP para conocer la labor de la comunicación pública
Como parte de la campaña institucional “Forjando valores: héroes pura camiseta”, 24 adultos mayores de la ONG Nietos itinerantes visitaron la sede principal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) para vivir una experiencia significativa de integración y aprendizaje que les permitió acercarse al lugar donde nació la comunicación pública del país.
Durante la jornada, los visitantes disfrutaron de una exposición del archivo audiovisual y sonoro que preserva el IRTP. Además, recorrieron los estudios de televisión, el set de TVPerú y la redacción central de noticias, donde se genera la información diaria para la ciudadanía.
[Lee también: Midagri entrega camionetas para fortalecer la atención a la agricultura familiar en todo el país]
COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN Y EL INTERCAMBIO DE SABERES
“Un pilar fundamental dentro del IRTP es la integración y creemos firmemente que los adultos mayores deben formar parte activa de este intercambio intergeneracional de conocimientos. Siempre estaremos a disposición de iniciativas que promuevan la inclusión, el respeto y el reconocimiento hacia ellos”, destacó la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez.
Este encuentro se da en el marco de la campaña “Forjando valores: héroes pura camiseta”, que durante este mes cuenta la historia de Margarita Zamora, joven voluntaria de la ONG Nietos itinerantes que inspira con su labor solidaria y su compromiso con la alfabetización digital de las personas mayores.
Zamora acompañó a los visitantes durante el recorrido, junto a Carmen Meléndez y Daniela Morales, también voluntarias de dicha ONG.
HISTORIAS DE ESFUERZO Y APRENDIZAJE
La mayoría de los asistentes llegó hace varios años desde provincias como Chiclayo y Junín para establecerse en Chorrillos, donde comenzó su historia de esfuerzo y superación. Hoy disfrutan de una etapa de vida activa, participando en talleres, capacitaciones y espacios de encuentro intergeneracional promovidos por Nietos itinerantes.
Esta visita, refuerza el compromiso del IRTP con la ciudadanía y la inclusión social, acercando la multiplataforma de los medios públicos a distintos sectores de la población y promoviendo espacios de encuentro entre la experiencia y la juventud para continuar construyendo un país más participativo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Tacna: PNP identifica a familia chilena hallada muerta en una casa
- Midagri entrega camionetas para fortalecer la atención a la agricultura familiar en todo el país
- Minsa reporta seis casos de carbunco humano en Cañete y asegura que están controlados
Cercado de Lima: bomberos confinan incendio desatado al costado del hospital Mogrovejo
Cinco unidades del Cuerpo General de Bomberos y 20 efectivos controlaron esta mañana un incendio de código II registrado en una quinta del jirón Amazonas, cerca del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (hospital Mogrovejo), en el Cercado de Lima.
El saldo de daños materiales es de 7 viviendas, mientras que no se registran víctimas mortales ni heridos. Por la cercanía del siniestro, se evacuó el área de resonancia magnética del hospital.
[Lee también: Premier Ernesto Álvarez se reúne con Perú Libre y Alianza Para el Progreso]
En diálogo con TVPerú Noticias, el vicecomandante departamental de los Bomberos de Lima Centro, Iván Calvo, reveló que las llamas se extendieron rápidamente debido al material inflamable de las viviendas en cuestión.
“En el lugar encontramos un incendio que afectó casas de material prefabricado —madera y calaminas de polietileno—. Ya está controlado y confinado; estamos culminando el proceso de extinción. No hemos tenido reportes de víctimas por inhalación de humo ni de personas con quemaduras. Hemos trabajado con la MML, a través de la Gerencia de Gestión de Riesgos y Desastres”, apuntó Calvo.
CERCADO DE LIMA: RELATO DE UNA DAMNIFICADA
Por otra parte, una de las damnificadas expresó su tristeza tras el incendio ocurrido este martes, que la dejó sin hogar. “Sí, se prendió mi casa. Yo había salido con mi esposo al seguro y no estábamos aquí. Mi hijo fue quien se dio cuenta; me dijo: 'mamá, huele a quemado'. Cuando salió, ya todo se estaba incendiando, toda mi casa estaba en llamas. Gracias a Dios, nadie resultó herido”, declaró a nuestro medio.
CERCADO DE LIMA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
* Central policial: 105
* Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
* Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
* Policía de carreteras: 110
* Infosalud: 113
* Defensa Civil: 115
* Bomberos: 116
* Cruz Roja: 01 266 0481
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Señor de los Milagros visitará el Callao con el Nazareno móvil: habrá concierto y fuegos artificiales
Después de 22 años, el Señor de los Milagros de las Nazarenas volverá a recorrer las calles y avenidas del Callao, por tercera vez en su historia.
[Lee también: Donald Trump amenaza con “erradicar” a Hamás si incumple el acuerdo de tregua con Israel]
En los años 1957 y 2003, miles de fieles chalacos tuvieron la oportunidad de ver de cerca al Señor de los Milagros, y este domingo 26 de octubre volverán a rendirle homenaje.
RUTA DEL NAZARENO MÓVIL
Los asistentes podrán expresar su fe y disfrutar de espectáculos artísticos preparados para recibir al Cristo Moreno.
La sagrada imagen que regresará al Callao, lo hará a bordo del Nazareno móvil.
El recorrido se iniciará con la salida del Cristo de Pachacamilla desde el Santuario de las Nazarenas, en el Centro de Lima, a las 6:00 a. m. del domingo 26.

La criolla Lucía de La Cruz y Los Kipus serán parte del recibimiento al Cristo Moreno al primer puerto. Foto: Gore Callao.
Luego, el Nazareno Móvil seguirá la siguiente ruta: avenida Tacna, avenida Nicolás de Piérola, avenida Óscar R. Benavides (exColonial), avenida Tingo María, avenida Mariano Cornejo, avenida Universitaria y avenida La Marina, ingresando al Callao por la avenida Guardia Chalaca.
En el óvalo de La Perla, el Gobierno Regional del Callao ofrecerá el primer homenaje al Cristo de Pachacamilla, con la presentación del emblemático trío Los Kipus.
Posteriormente, la imagen continuará su recorrido por la avenida Sáenz Peña hasta llegar al cruce con la avenida República de Panamá y la avenida Pacífico, donde el arzobispo del Callao oficiará una misa en honor al Señor de los Milagros, a las 2:00 p. m.
CRISTO MORADO: CONCIERTO CON FUEGOS ARTIFICIALES
El regreso del Cristo Moreno hacia su santuario se realizará por las mismas avenidas y tendrá una parada final en el frontis del hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao.
La jornada incluirá la presentación de la Orquesta Sinfónica Regional del Callao, el Grupo Criollo del Cafed, y como cierre especial, la participación de la reconocida cantante criolla Lucía de la Cruz, acompañada por un espectáculo de fuegos artificiales que pondrá el broche de oro a un momento inolvidable para todos los fieles chalacos del Señor de los Milagros.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
PNP rescata a niño de 2 años durante operativo antidrogas en Villa María del Triunfo
Efectivos del Escuadrón Verde de la Policía Nacional rescataron a un pequeño de dos años durante un operativo antidrogas realizado en un inmueble multifamiliar ubicado en el jirón San Francisco, en Villa María del Triunfo.
Los efectivos irrumpieron en el lugar, que no solo era un punto de venta de droga, sino también de consumo. Grande fue su sorpresa al encontrar, presuntamente, a personas consumiendo sustancias ilícitas delante del menor.
Al ser interrogados sobre la presencia del niño, indicaron ser amigos de la madre y que estaban cuidándolo.
El jefe del Escuadrón Verde, Pedro Rojas, destacó la gravedad de encontrar a un menor de dos años en ese ambiente peligroso, pues se encontraba bajo una situación de riesgo latente debido a que estas personas estaban bajo los efectos de sustancias alucinógenas.
En total, fueron detenidas seis personas, entre ellas Sebastián Aarón Palomino Arias (21), Piero Ángel Huere Ccanccé (18), Jairo Ismael Marín Navarro (20), Jair Adriano Pozu Urbina (20) y dos menores, uno de 17 y otro de 14 años. Asimismo, se decomisaron 240 envoltorios de PBC y 78 bolsas de marihuana.
El jefe policial señaló que las autoridades están evaluando la situación legal del menor de dos años. “Las autoridades competentes, así como los especialistas, determinarán su estado de salud, así como su situación legal.”
La droga decomisada y los detenidos fueron puestos a disposición de la Depincri de Villa María del Triunfo.
VMT: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.






