Locales

PNP frustra asalto a minimarket en Ventanilla y reduce a delincuente armado

Efectivos de la Policía Nacional frustraron un asalto en un local de una conocida cadena de minimarkets, ubicado en el distrito de Ventanilla, Callao. El hecho ocurrió minutos después de las 10:00 a. m. del pasado miércoles.

Según las imágenes registradas por una de las cámaras de seguridad del interior de la tienda, el delincuente, con casco y arma en mano, amenazaba a los trabajadores y a las personas que se encontraban comprando.

[Lee también: Implementan cursos de seguridad vial en el Callao]

En el momento en que encañonaba a dos cajeras y les exigía abrir las cajas registradoras, fue sorprendido por los efectivos policiales, quienes lo redujeron de inmediato con disparos.

El sujeto, identificado como Jonny Sifuentes, de 44 años, fue trasladado al hospital de Ventanilla, donde permanece bajo custodia policial.

VENTANILLA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.

  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-09-2025 | 18:11:00

PNP investiga posible hackeo a los servidores de la Dirección de Inteligencia

La Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó un posible hackeo a los servidores de la Dirección de Inteligencia, detectado el 4 de septiembre de 2025.

“Personal de la División de Seguridad Digital de la Dirección de Inteligencia de la PNP alertó sobre una posible vulneración de los servidores gestionados por esa dirección”., señala un comunicado publicado en la red social X

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte respalda a la Policía Nacional en lucha contra el crimen]

Según el comunicado, el ataque fue evidenciado a través de publicaciones en la aplicación de mensajería instantánea Telegram, en el grupo denominado Defaceperu Chat.

Frente a la amenaza, se activó de inmediato el plan de contingencia, procediéndose a la suspensión de los servicios. Asimismo, se informó a la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la PNP, entidad responsable de la administración y seguridad de los servidores de la Dirección de Inteligencia, la cual adoptó las medidas correspondientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

POLICÍA GARANTIZA SEGURIDAD DE AGENTES DE INTELIGENCIA

Además, la Dirección de Ciberdelincuencia inició las investigaciones, peritajes y demás acciones destinadas a perseguir el delito cibernético, con el objetivo de identificar y capturar a el o los posibles responsables.

Finalmente, la Dirección de Inteligencia de la PNP continúa trabajando en el restablecimiento de los servicios, garantizando la seguridad de los agentes de inteligencia, la ciberseguridad de la información y la protección de los activos críticos.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-09-2025 | 14:12:00

La Victoria: sujetos vandalizan los exteriores del estadio Matute de Alianza Lima

Un gran número de desconocidos irrumpió este jueves en horas de la madrugada en el corazón de La Victoria para vandalizar los exteriores del estadio Alejandro Villanueva (Matute), así como viviendas aledañas con ilustraciones alusivas al club Alianza Lima.

Cámaras de seguridad registraron la llegada de este grupo de vándalos en siete vehículos, los desmanes que perpetraron y su rápida huida tras amenazar a vecinos del distrito victoriano. La Policía Nacional ya inició investigación sobre el caso.

[Lee también: ¿A qué hora juega y dónde ver el Perú vs. Uruguay por Eliminatorias 2026?]

En diálogo con TVPerú Noticias, el administrador temporal de Alianza Lima, Fernando Cabada, lamentó lo sucedido hoy a las 2:00 a. m. “Lo primero que queremos expresar es que Alianza Lima rechaza la violencia en todas sus formas. No estamos de acuerdo con ningún tipo de agresión y, por ello, invocamos a todos a que cesen estos actos violentos”, señaló.

En tanto, condenó dichos actos ajenos al fútbol y sin ningún valor deportivo. “¿Qué imagen representa más a los peruanos que el Señor de los Milagros? Esto no puede ser: es un acto de delincuencia cometido por cobardes”, dijo al aludir especialmente a las pintas realizadas sobre la imagen del Cristo Moreno cerca a Matute.

Pese a su indignación, Cabada ratificó que el mensaje a la hinchada blanquiazul es de tranquilidad e instó a no buscar ningún tipo de revancha tras lo sucedido. “Nosotros no queremos violencia. Por el contrario, transmito un mensaje de unidad: mantengamos la calma, porque estamos velando por todos”, sostuvo.

ALIANZA LIMA: SOBRE EL FALLO DE LA CONMEBOL

Finalmente, el directivo íntimo se refirió al próximo fallo de la Conmebol que definirá si Alianza Lima juega contra Universidad de Chile o Independiente de Avellaneda en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, así como una presunta clasificación directa a semifinales.

“Como dije, nosotros rechazamos todo acto de violencia (ante la barbarie en Avellaneda). Sin embargo, somos totalmente respetuosos de lo que Conmebol decida al respecto. A nosotros nos gusta jugar y llevamos 16 partidos internacionales seguidos en esta temporada; queremos llegar a 21, así que no nos sobra ningún partido. Ya nos dirán: lo único que necesitamos es una respuesta pronta, porque la logística se encarece con el tiempo”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-09-2025 | 16:15:00

La Victoria: incendio deja seis viviendas destruidas y al menos diez familias damnificadas

La madrugada de este jueves, un incendio afectó dos viviendas y una quinta en el distrito de La Victoria. El siniestro dejó cuantiosos daños materiales, aunque afortunadamente no se reportaron víctimas que lamentar.

Según informaciones preliminares, el fuego se habría originado por un corto circuito en una vivienda. Las llamas se propagaron rápidamente a un predio aledaño y luego a una quinta ubicada en la cuadra siete de jirón Luna Pizarro, donde el material precario de las construcciones facilitó que el fuego consumiera seis casas.

[Lee también: Base Naval del Callao: incendio forestal lleva 8 horas activo]

Los bomberos lograron rescatar a varias personas, entre ellas una adulta mayor que se encontraba encerrada con llave en su vivienda. Todas fueron evacuadas y atendidas en ambulancias, tras verse afectadas por el humo tóxico.

Debido al colapso de las estructuras en la quinta, los bomberos tuvieron que combatir el fuego desde la calle. Durante las labores de control, se evidenció el mal estado de las mangueras, que presentaban fugas de agua. Además, fue necesaria una piscina de abastecimiento para continuar con las tareas de extinción del siniestro.

Hasta el lugar llegaron nueve unidades de los bomberos para atender la emergencia. Al menos diez familias resultaron damnificadas.

LA VICTORIA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.

  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

04-09-2025 | 13:27:00

PNP captura a tres integrantes de banda que robaba cables en Santa Anita

Luego de labores de seguimiento e inteligencia, efectivos de la Policía Nacional capturaron a tres sujetos dedicados al robo de cables en el distrito de Santa Anita. El material sustraído estaría valorizado en más de 200 000 dólares.

Los detenidos fueron intervenidos en la urbanización Los Flamencos y pertenecerían a la banda criminal conocida como Los Topos de Santa Anita.

[Lee también:Defensoría de la Policía denunciará a fiscal que liberó a agresores de PNP]

El coronel Henry Chingay, jefe de la División Policial Este 2, informó que los sujetos habían estado durante toda la noche sustrayendo cables de telefonía, un delito que podría afectar a aproximadamente 3000 viviendas de la zona.

PNP RECOMIENDA DENUNCIAR A FALSOS OBREROS QUE NO SE IDENTIFIQUEN

Los delincuentes fueron sorprendidos dentro de una cámara subterránea, cortando y robando cientos de metros de cable. 

“Es un kilómetro y medio de cable cortado para luego ser almacenado en un centro de acopio y extraer el material valioso, que es el cobre, y venderlo por kilos”, declaró el coronel Chingay.

Finalmente, los agentes recomendaron a los vecinos de Lima que, ante la presencia de presuntos obreros que no se identifiquen correctamente, den aviso inmediato a la comisaría de su jurisdicción.

SANTA ANITA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.

  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

03-09-2025 | 15:39:00

Corredor Azul: inauguran nueva ruta que une SMP con el Cercado de Lima

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), puso en marcha el servicio extraordinario 8 decorredor Azul, que unirá los distritos de San Martín de Porres y Cercado de Lima.

“Previamente se hizo una marcha blanca del 31 de agosto al 2 de setiembre, que movilizó a más de 10 000 personas de manera gratuita. La frecuencia de los buses será cada cinco minutos, lo que facilitará el tiempo de viaje de los ciudadanos”, señaló el ministro Sandoval.

[Lee tambiénCorredor Azul: nueva ruta de San Martín de Porres al Cercado de Lima no cobrará pasaje hasta el martes]

Este servicio trasladará a los usuarios desde la avenida Perú en San Martín de Porres, hasta la avenida Tacna en el Cercado de Lima, y viceversa.

TARIFA Y RUTA

El titular del MTC destacó que con una tarifa única de S/2, los usuarios podrán lograr un ahorro de hasta S/8 diarios al reemplazar múltiples conexiones que actualmente elevan el costo del transporte hasta en S/10.

El servicio extraordinario 8 contará con buses de 12 metros, y funcionará todos los días de la semana desde las 5:00 a. m. hasta la medianoche, con un recorrido que incluye vías estratégicas como Garcilaso de la Vega, Venezuela, Arica, Óscar R. Benavides y Nicolás Dueñas, entre otras.

En total, tendrá 22 paraderos en el trayecto hacia San Martín de Porres y 26 en el sentido contrario, beneficiando a más de 6000 usuarios diariamente.

Este lanzamiento busca promover un transporte público ordenado, seguro e integrado, trabajando de la mano con las empresas concesionarias y reforzando las medidas de seguridad mediante videovigilancia en buses, monitoreo remoto con cámaras corporales y proyectos de chatarreo vehicular que incentiven la renovación de unidades.

16 000 CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA 

Como parte de ello, se ha dispuesto la adquisición de 16 000 cámaras de videovigilancia para instalarse dentro y fuera en 8000 unidades de servicio público. Para la compra se dispondrá de una partida presupuestal y se ejecutará bajo la modalidad de contratación directa.

Esta disposición se da, luego del fallido procedimiento de concurso público de la gestión anterior de la ATU.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-09-2025 | 14:54:00

Ministro del MTC: "Quieren que firme una adenda para un privado, eso es tráfico de influencias”

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, denunció que viene recibiendo presiones e incluso amenazas de denuncias penales por negarse a firmar una adenda a favor de una empresa privada, en el marco del proyecto del tren Lima–Chosica.

“Estoy recibiendo presiones y hasta amenazas de denuncias penales porque quieren que firme una adenda para un privado. Eso sí se llama tráfico de influencias”, declaró Sandoval.

[Lee también:López Aliaga pide reunión con premier Arana tras llegada de segunda flota del tren Lima-Chosica]

Consultado sobre si se siente amenazado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien ha anunciado acciones legales en su contra, el ministro respondió: “No, no… usted me acaba de decir que el alcalde acaba de anunciar que me va a denunciar penalmente”.

El titular del MTC rechazó que exista falta de voluntad política de su parte para sacar adelante el proyecto ferroviario que busca unir el Cercado de Lima con Chosica, promovido por la Municipalidad de Lima.

“Yo respondo que es todo lo contrario, porque quien está haciendo las cosas correctamente soy yo”, afirmó. No obstante, reconoció que “la burocracia es frustrante, es verdad, pero son las normas”.

SOBRE EL PENAL EL FRONTÓN

En otro momento, al ser consultado sobre la reactivación del penal El Frontón, Sandoval calificó la medida como una decisión acertada, pues permitirá aislar a los cabecillas y miembros de organizaciones criminales.

Sin embargo, advirtió que la solución no pasa únicamente por construir una nueva cárcel, sino por implementar un enfoque integral en el sistema penitenciario.

NUEVAS UNIDADES PARA EL CORREDOR AZUL

Las declaraciones del ministro César Sandoval fueron formuladas tras inaugurar el Servicio Extraordinario 08 del corredor Azul, que conecta de forma directa el Cercado de Lima con el distrito de San Martín de Porres.

Sandoval informó que se han incorporado 20 nuevas unidades a este servicio. Durante la marcha blanca, realizada entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre, se movilizaron cerca de 10 000 pasajeros.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el cruce del jirón Ica con la avenida Tacna, en el centro de Lima.

Finalmente, el ministro señaló que su sector está promoviendo la reincorporación de hasta 10 000 conductores que, tras haber sido sancionados por infracciones previas, podrían volver a laborar luego de pasar por un proceso de capacitación en el MTC.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-09-2025 | 14:32:00

Sedapal garantiza agua segura y de calidad para Lima y Callao a través de diversas fuentes hídricas

Sedapal recordó que el abastecimiento de agua de Lima y Callao no dependen únicamente del río Rímac, sino que cuenta con tres grandes fuentes de recurso hídrico, una de ellas es el agua subterránea, que se extrae a través de más de 400 pozos operativos.

[Lee también:   Mundial de los desayunos: Perú avanza a semifinales y habrá clásico del Pacífico  ]

El agua subterránea cumple un rol estratégico, pues complementa la producción de las plantas de tratamiento y actúa como reserva vital en casos de emergencias o desastres naturales, reforzando la seguridad hídrica de Lima y Callao, según Sedapal.

CONTROL DEL AGUA EN LABORATORIOS 

En detalle, las tres grandes fuentes de recurso hídrico de Sedapal son agua superficial, proveniente de ríos y lagunas altoandinas; agua subterránea; y agua de mar, que se desaliniza mediante ósmosis inversa para eliminar la sal.

Sedapal garantiza agua segura mediante estrictos controles de calidad. Los especialistas de la empresa realizan monitoreos en campo con equipos de última generación y análisis en laboratorios propios. Entre los parámetros verificados están el cloro residual, que asegura la desinfección del agua, así como el pH, la temperatura, la turbiedad y la conductividad, fundamentales para mantener la calidad del suministro a los usuarios.

sedapal agua

 

Cada muestra se somete a pruebas adicionales en laboratorios especializados, confirmando que el agua cumple con los más altos estándares nacionales e internacionales.

Esta acción forma parte de la campaña Así Cuidamos Tu Agua, una iniciativa educativa y de sensibilización que busca generar conciencia sobre el valor del recurso hídrico vital, resaltando el esfuerzo técnico y humano de Sedapal detrás de cada gota que llega a los hogares de nuestros más de 12.5 millones de usuarios de Lima y Callao.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

02-09-2025 | 22:55:00

Donación de órganos: Essalud salva tres vidas gracias a operativos de trasplante en 24 horas

El Seguro Social de Salud del Perú (Essaludinformó que Yshioli, Nazario y Chalo recibieron trasplantes de pulmones, hígado y corazón, respectivamente, el 1 de agosto. Estas intervenciones, realizadas en simultáneo en el hospital Almenara, marcaron un hito al demostrar la alta capacidad operativa del establecimiento.

[Lee también: Essalud diagnostica daño hepático en más de 1200 pacientes con moderna tecnología no invasiva]

“Nos están dando una segunda oportunidad de vida. Me voy contenta porque dependía del oxígeno, pero ahora ya no”, expresó con gratitud Yshioli, de 61 años, quien fue sometida a un complejo trasplante bipulmonar en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Essalud y hoy retorna a casa para continuar su recuperación en el calor de su hogar.

En detalle, el médico José Manuel Palacios León, jefe del Programa de Trasplante Pulmonar del hospital Almenara, informó que Yshioli Zavaleta Espinoza, profesora de educación inicial, fue diagnosticada con fibrosis pulmonar en 2019, enfermedad progresiva, incapacitante, irreversible y mortal a mediano plazo.

Explicó que la paciente dependía del suministro de oxígeno para realizar sus actividades, por lo que necesitaba un trasplante bipulmonar.

Gracias a la donación de órganos, la valiente profesora fue sometida a una exitosa cirugía de más de 20 horas. Se utilizó la técnica de trasplante lobar bipulmonar, o cirugía de reducción pulmonar, para adaptar los injertos al tórax de la paciente.

En esta cirugía se utilizó por primera vez en el país, y con éxito, la máquina de soporte cardiopulmonar ECMO, la cual permitió reducir las reacciones inflamatorias y garantizar una mejor evolución postoperatoria.

"Estoy muy agradecida con el hospital Almenara y el equipo médico por realizar esta gran labor en favor de las personas que necesitamos un trasplante", señaló Yshioli con una sonrisa.

 

OTROS BENEFICIADOS POR LOS TRASPLANTES

En esa línea, se conoció que Nazario Alagón Quispe, natural de Cusco, fue diagnosticado con cirrosis hepática causada por el virus de la hepatitis C y necesitaba con urgencia un trasplante de hígado. Su compleja intervención quirúrgica, que duró más de siete horas, le devolvió la vida.

Ahora, Nazario, cerrajero de oficio y padre de tres hijos profesionales y abuelo de una niña de año y medio, volverá a su hogar para continuar con su recuperación al lado de sus seres queridos.

"Gracias a Dios por esta nueva oportunidad que me ha dado para reinsertarme a la vida. Gracias a la persona que donó sus órganos, a sus familiares por este gesto, y a los médicos de Essalud por su gran labor", dijo.

Por su parte, la doctora Luciola Vásquez, jefa del Departamento de Trasplante del Hospital Almenara, destacó los resultados obtenidos en las tres intervenciones.

“Es grato para nosotros presentar a tres personas que se reintegran a la sociedad con una nueva oportunidad de vida. Nuestro hospital Almenara cuenta con profesionales capacitados para realizar trasplantes. Son tres programas —corazón, pulmón e hígado— que trabajaron en simultáneo”, sostuvo.

En esta ocasión, Yshioli y Nazario estuvieron acompañados por Chalo Ojanama Apagueño, quien también fue trasplantado el 1 de agosto. El paciente, que recibió un trasplante de corazón y fue dado de alta la semana pasada, reiteró la importancia de la donación de órganos para que más peruanos logren cumplir sus objetivos de vida.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

02-09-2025 | 18:01:00

San Isidro multará con más de 500 soles a quienes alimenten ardillas

La Municipalidad de San Isidro aprobó una ordenanza que prohíbe alimentar a las ardillas y otros animales silvestres en el distrito, con el objetivo de proteger el ecosistema urbano y evitar riesgos para la salud de los vecinos.

Mediante un comunicado, el municipio precisa que la medida busca concientizar a vecinos y visitantes sobre la importancia de respetar los hábitos naturales de la fauna, evitando prácticas que alteren su comportamiento y generen impactos negativos.

[Lee también: Municipio de San Isidro entrega ayuda a familias vulnerables de Ticlio Chico]

“Las ardillas encuentran la alimentación suficiente en los más de 34 mil árboles del distrito, donde acceden a flores, frutos y semillas que cubren sus necesidades”, señaló la comuna en el comunicado.

La multa por incumplimiento será más de 535 soles lo que equivales al 10 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), según han señalado mediante el comunicado.

Asimismo, advierten que darles comida altera su dieta natural, provoca enfermedades y puede fomentar la sobrepoblación en el distrito.

ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN

La ordenanza entrará en vigencia tras su publicación en el diario oficial El Peruano. Se contempla una primera fase educativa, con actividades de sensibilización sobre los riesgos de alimentar animales silvestres, colocación de señalización en puntos estratégicos y charlas informativas a cargo de profesionales de SERFOR. Solo después de esta etapa, se aplicará la multa a quienes incumplan la norma.

Cabe mencionar que se ha visto la presencia de estos animales en los distritos de Miraflores, San Isidro, así como Magdalena del Mar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

02-09-2025 | 13:21:00

Páginas