Locales

Metropolitano: mejoran infraestructura de las estaciones, terminales y la vía exclusiva

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) viene intensificando los trabajos de mantenimiento preventivo de la infraestructura de las estaciones, terminales y la vía exclusiva del Metropolitano, informó la entidad.

Estas labores las realiza personal del área de soporte y mantenimiento de la ATU, de acuerdo a un plan anual integral, y se ejecutan en horario nocturno para no interrumpir la operación del servicio y no afectar a nuestros usuarios.

[Lee también: Mininter ratifica a las Juntas Vecinales como socio estratégico en la lucha contra el crimen]

.

 

Durante los primeros días de enero se han intervenido las estaciones Colmena, Jirón de la Unión (norte y sur), y Tacna (norte y sur), en el Cercado de Lima. Se han realizado los siguientes trabajos:

  • Mantenimiento de 178 puertas eléctricas, 85 luminarias y 44 tableros eléctricos.
  • Limpieza y pintado de las estructuras y cambio de señaléticas de emergencia.
  • Pintado de 30 208 metros lineales de señalética horizontal que incluye cruceros peatonales, flechas direccionales y sardineles en la vía exclusiva, desde el terminal Matellini hasta la estación Central.
  • Mantenimiento a los bolardos o delineadores flexibles y se ha repuesto aquellos que han resultado dañados, producto de accidentes vehiculares.
  • Pintado de 6 168 metros lineales de rejas amarillas que separan la vía exclusiva de la mixta, desde el terminal Matellini hasta la estación Plaza de Flores, entre otros.

TRABAJOS CONTINUARÁN EN LAS DEMÁS ESTACIONES

Los trabajos continuarán en los próximos días en las estaciones Castilla, en el centro de Lima, y en el sur, en Rosario de Villa, Terán y Escuela Militar.

En los dos últimos meses del año pasado se intervino las estaciones Parque del Trabajo, UNI, Honorio Delgado y Caquetá, en el norte, y Bulevar, en el sur de la ciudad.

 

 

/MLG/

 

12-01-2025 | 16:53:00

PRODUCE convoca a las Mipymes de Gamarra a participar en Rueda de Negocios "Vistiendo la Industria"

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), en colaboración con la Municipalidad de La Victoria, organiza la Rueda de Negocios "Vistiendo la Industria", una plataforma estratégica que busca conectar a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector confecciones del Gran Emporio Comercial de Gamarra.

Esta edición es una oportunidad única para que las mipyme muestren su talento, creatividad y calidad en productos como uniformes, ropa de seguridad, prendas deportivas, ropa casual y elegante, así como servicios de maquila.

[Lee también: Ferrocarril Lima-Ica: hay 10 países interesados en ejecutar proyecto del MTC ]

 

EL OBJETIVO ES FOMENTAR LA INNOVACION Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR

El Vice Ministro de Mype e Industria, Cesar QuispeLuján, destacó, el esfuerzo que se realiza por la generación de empleo, "Con esta rueda de negocios, el Ministerio de la Producción promueve nuevas oportunidades para el crecimiento de las pymes. Cuando trabajamos en conjunto, alcanzamos objetivos claros, como la reactivación económica y el aumento de puestos de trabajo para más peruanos."

A través de citas de negocio con 10 grandes compradores nacionales, se busca generar acuerdos comerciales de alrededor S/ 2 millones, fomentando la innovación, la calidad y la competitividad del sector.

Produce

 

El evento se llevará a cabo el jueves 30 de enero, de 9:00 a. m. a 4:30 p. m., en el 5to piso del Centro Comercial GAMA Moda Plaza, ubicado en el Jr. Agustín Gamarra 1275, La Victoria.

 

REQUISITOS E INSCRIPCIONES

El plazo de inscripción para la Rueda de Negocios finaliza el próximo lunes 20 de enero. Las empresas interesadas en participar deberán completar el formulario de postulación a través del siguiente enlace: https://forms.gle/3A5nHki46SjTFxbc6

Para ser seleccionadas, las mipyme deberán cumplir con los siguientes requisitos: contar con RUC activo y domicilio fiscal habido, haber registrado una venta anual mínima de 13 UIT (S/ 69,550) en el año 2024, tener una antigüedad mínima de 2 años, no presentar deudas coactivas con la SUNAT y pertenecer al sector confecciones del Gran Emporio Comercial de Gamarra.

Para cualquier consulta o duda, pueden comunicarse escribiendo a [email protected] o a través de WhatsApp al 914 082 474.

 

 

/MLG/

 

12-01-2025 | 14:53:00

Callao abre inscripciones para talleres deportivos 2025: más de 20 disciplinas disponibles

Desde este miércoles 15 de enero, niños, jóvenes y adultos podrán participar en más de 20 talleres deportivos organizados por el Gobierno Regional del Callao

Con tan solo 20 soles por disciplina, los chalacos y vecinos de distritos cercanos podrán disfrutar de clases impartidas en la Villa Deportiva Regional Miguel Grau, una iniciativa que promueve la integración y el acceso al deporte.

[Lee también: JNE presentará normativa para elecciones primarias, ¿de qué trata la propuesta?]

El gobernador regional Ciro Castillo Rojo invitó a los vecinos del Callao y de los distritos limeños cercanos a aprovechar las clases que se ofrecerán en la Villa Deportiva Regional.

“Las clases comienzan oficialmente el miércoles 15, pero las inscripciones continúan abiertas. Invitamos a todas las familias a acercarse a la boletería del Estadio de Miguel Grau. No hay excusas”, expresó.

¿CÓMO PARTICIPAR EN LOS TALLERES DEPORTIVOS DEL CALLAO?

- ¿Quiénes pueden inscribirse? Personas a partir de los 6 años, sean o no residentes del Callao.

- ¿Qué necesitas? Presentar tu DNI en las boleterías del Estadio Miguel Grau, ubicado en la av. Óscar R. Benavides, Bellavista.

- Horario de atención: de lunes a viernes, de 8 a. m. a 4 p. m.

- Costo: 20 soles por disciplina, que cubren dos meses de clases.

¿CUÁLES SON LOS TALLERES DISPONIBLES?


•    Ajedrez.
•    Atletismo.
•    Básquet.
•    Fútbol.
•    Fitness Training.
•    Aeróbicos.
•    Karate, entre otros.

Novedades:
•    Tiro con arco.
•    Capoeira.
•    Judo.

Clases inclusivas:
•    Básquet inclusivo.
•    Atletismo inclusivo.
•    Vóley inclusivo.


Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de enero. Aprovecha esta oportunidad de disfrutar del deporte, mejorar tu salud y formar parte de una comunidad activa. 
Para más información, comunícate al (01) 206-0430 o (01) 201-4411, anexo 1502.

 

 

 

 

/DPQ/

 

 

 

12-01-2025 | 09:53:00

Ocurrencia de oleaje ligero a moderado se extenderá hasta el 16 de enero

El oleaje de ligera a moderada intensidad persistirá en todo el litoral hasta su restablecimiento a condiciones normales, que se registraría el jueves 16 de enero, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante la ocurrencia.

Lee también: Loreto: Minem amplía vigencia del grupo de trabajo que atiende a comunidades del Lote 8

En el litoral norte y centro, este fenómeno reduciría su intensidad a ligero la tarde del martes 14 y su restablecimiento a condiciones normales se daría la noche del 16 de enero.  En tanto, en el litoral sur, el oleaje se incrementaría a moderado la madrugada del lunes 13, disminuyendo a ligero la tarde del martes 14 para normalizar su comportamiento también la noche del 16 de enero.

Por ello, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas 

de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Del mismo modo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DHN, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.

OLEAJES ANÓMALOS AFECTARON LA COSTA DEL CALLAO

Hace dos semanas, la plaza Grau del Callao, un emblemático punto de encuentro para deportistas y visitantes, amaneció inundada debido a la persistencia de oleajes anómalos en la costa peruana.

Este fenómeno, que ha afectado severamente al norte y centro del litoral, ha dejado a más de 3 mil pescadores y diversos negocios locales gravemente afectados.

 

 

/HQH/Andina/

12-01-2025 | 09:50:00

Metropolitano: servicio Expreso 1 funcionará los domingos

El servicio Expreso 1 del Metropolitano funcionará los domingos durante todo el día, comunicó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

El horario de atención será similar al de los sábados, desde las 6 a. m. hasta las 9 p. m., desde el terminal Matellini, en Chorrillos, hasta la estación Central, en el Cercado de Lima; y de las 6:30 a. m. a 9 p. m., en el sentido contrario.

De esta manera, los usuarios que se movilizan desde el norte en los servicios regulares podrán conectar su viaje con el Expreso 1 en la estación Central y continuar su recorrido hacia Barranco y Chorrillos en menos tiempo. Por ejemplo, con la ruta B y el Expreso 1 podrán viajar desde el terminal Chimpu Ocllo hasta el terminal Matellini, en solo 80 minutos.

Con la puesta en operación del terminal Chimpu Ocllo, en Carabayllo, el pasado 28 de diciembre, el servicio Expreso 1 no solo amplió su horario de atención durante todo el día, sino que además adicionó nuevas paradas.

Los autobuses ahora pararán, en ambos sentidos, en las estaciones Central, Estadio Nacional, Javier Prado, Canaval y Moreyra, Angamos, 28 de Julio (solo de norte a sur), Balta, Estadio Unión, Terán y el terminal Matellini.

/NDP/MPG/

 

 

11-01-2025 | 18:47:00

Minedu supervisó cumplimiento del cronograma de matrícula en colegios públicos

El Ministerio de Educación (Minedu), mediante la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), monitorea el estricto cumplimiento del cronograma de matrícula por parte de los colegios públicos con el objetivo de garantizar un proceso ordenado y transparente y el respeto de las fechas previstas. 

Esta semana, equipos de la DRELM supervisaron el cumplimiento de estas disposiciones en diversas instituciones educativas, entre ellas, la IE 351 de San Martín de Porres, el colegio Julio César Tello de Villa María del Triunfo, la IE Manuel Gonzáles Prada de Ate y el colegio Siuji Kitamura de Santa Anita.


El plazo para la presentación de documentos concluyó el pasado 3 de enero y actualmente el proceso se encuentra en la etapa de revisión de solicitudes, que se extenderá hasta el 17 de enero. A partir del 20 y hasta el 28 de enero, se llevará a cabo la asignación de vacantes, periodo en el que se les comunicará a los padres de familia el resultado de su trámite.


El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que el objetivo es contar con escuelas seguras e inclusivas que garanticen que cada niño tenga un lugar en el sistema educativo público, en línea con los postulados del Pacto Social por la Educación, y promover una matrícula ordenada y transparente que respete los requisitos y las fechas establecidas.


En ese sentido, recordó que la matrícula no está condicionada a pagos ni a entrevistas o evaluaciones previas, menos aún a la exigencia de compra de materiales ni de “donaciones”.


En el proceso de matrícula 2025 en Lima Metropolitana se han recibido más de 170 000 solicitudes de vacantes, las mismas que fueron ingresadas por las familias a través de la Plataforma Matrícula Lima 2025 o por los directores de las instituciones educativas públicas que recibieron solicitudes de manera física en sus instalaciones.


Para consultas o para reportar posibles irregularidades, pueden comunicarse a través de la central telefónica (01) 500 6177 o el WhatsApp 944 841 691 / 944 841 779. Para revisar el estado de su solicitud, los padres de familia deben ingresar en este enlace: https://matriculalima.drelm.gob.pe/. 

/NDP/MPG/

11-01-2025 | 17:32:00

Comedores populares y ollas comunes de Pachacámac reciben 146 kits de cocina

En el inicio de 2025, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en colaboración con el Ministerio de la Producción (Produce), entregó 146 kits de cocina a los comedores populares y ollas comunes del distrito de Pachacámac. 

Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar el equipamiento de los centros de atención del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), beneficiando a más de 10 000 personas en la localidad.

[Lee también: MTC: Oleajes anómalos: Ministerio de la Producción entregará créditos a pescadores afectados]

“Una de las grandes prioridades que tenemos es combatir el hambre, poder atender a la población que está en pobreza extrema y reducir esas grandes brechas que aún tenemos. El trabajo que hacemos desde el Programa de Complementación Alimentaria es fundamental y un primer avance que hemos tenido es el incremento del presupuesto: más del 200 %”, señalo la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Jessica Niño de Guzmán, encargada de la entrega de los kits. 

La viceministra estuvo acompañada por el alcalde distrital de Pachacámac, Enrique Cabrera; la directora general de Articulación de las Prestaciones Sociales del Midis, Edith Bautista; y del director de Prestaciones Sociales Complementarias, Harry Ramos.  

MÁS DE 20 COMEDORES POPULARES Y OLLAS COMUNES BENEFICIADAS

La distribución de los kits, que comenzó a fines de 2024, incluye una variedad de utensilios, como cocinas industriales de tres hornillas, cacerolas, sartenes, ollas y estantes de aluminio. 

Este esfuerzo ya ha beneficiado a más de 22 distritos, con un total cercano a 5000 kits distribuidos. Entre los distritos favorecidos se encuentran Ancón, Carabayllo, Lurín, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, San Martín de Porres, Santa María del Mar, Surquillo, El Agustino, Puente Piedra, Lurigancho – Chosica, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, La Perla, Ventanilla, Carmen de la Legua, Bellavista, Mi Perú y Callao. 

En Pachacámac, las 97 ollas comunes del distrito fueron reconocidas como centros de atención del PCA, lo que les permite acceder a beneficios adicionales como un subsidio económico para la compra de alimentos frescos y de calidad, favoreciendo así la economía local.

Este programa continúa avanzando con el objetivo de reducir las brechas de pobreza y garantizar una mejor calidad alimentaria para las familias en situación vulnerable.   

/NDP/RH/

09-01-2025 | 18:55:00

Contraloría: Essalud tiene hasta el 17 de enero para corregir fallas en la entrega de medicamentos

La Contraloría General de la República (CGR) informó que EsSalud tiene plazo hasta el 17 de enero de 2025 para subsanar las irregularidades detectadas en la entrega de medicamentos a pacientes inscritos en el Programa de Atención Domiciliaria (Padomi).

Estas observaciones incluyen más de 109 000 recetas no atendidas entre enero y noviembre de 2024, lo que equivale a 3.8 millones de medicamentos esenciales no distribuidos.

[Lee también: Arequipa: frustran robo en una de las zonas más exclusivas de Cayma]

Frente a este informe, EsSalud emitió un comunicado en el que aseguró que la atención a los asegurados del Padomi se mantiene activa y bajo constante supervisión.

La institución sanitaria señaló que las irregularidades detectadas podrían deberse a un posible error material en el registro de recetas.

Asimismo, destacó que han identificado oportunidades para fortalecer el servicio, como el envío de recordatorios de visitas médicas y la optimización de procesos de despacho de medicamentos.

Esperamos que la entidad tome medidas efectivas para mejorar las prestaciones de salud y evitar más riesgos a los pacientes”, señaló Dante Aaron Yorges Avalos, subgerente de Control de Sector Salud de la Contraloría, en el programa La entrevista de Radio Nacional.

CONTRALORÍA MANTIENE MONITOREO ACTIVO A ESSALUD

El directivo de la Contraloría detalló que se continuará realizando el seguimiento a través del órgano de control institucional de EsSalud para garantizar que las medidas correctivas se implementen de manera efectiva.

Nuestro objetivo es que las prestaciones de salud cumplan con los estándares requeridos y se resuelvan las quejas de los asegurados”, precisó Yorges.

Con el plazo límite fijado, se espera que EsSalud implemente soluciones que aseguren la entrega oportuna de medicamentos y protejan la salud de los asegurados más vulnerables.

IMPACTO EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS

En el programa La entrevista de Radio Nacional, el funcionario de la CGR detalló que los medicamentos no entregados corresponden a tratamientos para enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y anemia.

La falta de dotación podría complicar las comorbilidades de los pacientes”, subrayó.

Este problema afecta directamente a los más de 52 000 asegurados de Padomi, un programa con un presupuesto de 198 millones de soles.

Dante Aaron Yorges Avalos señaló también que entre las fallas detectadas por la Contraloría se encuentran errores en la dosificación de medicamentos, lo que ha impedido una distribución adecuada.

En lugar de la cantidad exacta, las recetas mensuales registraban dosis incorrectas, afectando la continuidad de los tratamientos”, indicó.

 

/DPQ/

09-01-2025 | 18:12:00

Reabren puente Ricardo Palma tras finalizar trabajos de rehabilitación

El puente Ricardo Palma fue reabierto hoy al tránsito vehicular tras finalizar los trabajos de rehabilitación luego de permanecer cerrada desde la segunda quincena de octubre pasado.

Esta importante infraestructura vial, que interconecta diversos distritos hacia el Centro de Lima, estuvo cerrada para la instalación de nuevas vigas y losas prefabricadas, carpeta asfáltica y renovación de veredas. 

[Lee también: Programa de recompensas del Mininter desembolsó más de S/2 millones en 2024]

TRABAJOS DE REHABILITACIÓN TRAS ACCIDENTE EN EL PUENTE RICARDO PALMA

Recordemos que el pasado 10 de octubre el puente Ricardo Palma sufrió daños en su infraestructura debido al impacto de un vehículo de carga pesada que no respetó los límites de altura permitidos y chocó contra el puente. 

Nuevo accidente en el puente Ricardo Palma: camión de carga pesada choca  contra la estructura

En ese momento, se puso en marcha las medidas necesarias para la rehabilitación de este puente por emergencia.  

Al respecto, la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S.A. (Emape), en declaraciones a la agencia Andina, precisó que se encargó de demoler la parte dañada. 

La empresa municipal indicó que la Municipalidad de Lima invirtió más de 2 millones de soles para estos trabajos de emergencia que tenían como fin dejar en óptimas condiciones el puente Ricardo Palma

Por esta razón, Emape exhorta a los conductores de camiones de carga pesada a respetar la altura máxima de 4.20 metros y cumplir con las señales informativas instaladas en la vía Evitamiento

Además, invocó a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) y Lima Expresa que se cumpla la normativa para evitar más daños en dicho puente.

El gerente general de Emape, Carlos Peña, señaló que gracias a las renovaciones realizadas en el puente Ricardo Palma, se agregó mayor altura, de 4.5 a 4.72 metros, para evitar algún tipo de daño. 

“Al puente también se le dio mayor robustez al cambiar una viga por tres vigas nuevas. Por ello exhortamos a todas las empresas de carga y a todos los conductores de mercancía que cumplan con las normas de altura y peso porque cualquier daño que ocasionen a la infraestructura van a ser denunciados penalmente”, advirtió. 

 

 

/CRG/

09-01-2025 | 13:38:00

Surco lanza talleres de deportes y arte para niños y adultos

La Municipalidad de Surco ha lanzado los Talleres de Verano “DivertiSurco 2025”, una iniciativa diseñada para ofrecer a los vecinos del distrito una variada y enriquecedora experiencia. 

Con más de 20 actividades deportivas, educativas y culturales, los talleres buscan no solo entretener, sino también fomentar el desarrollo de habilidades en distintas áreas.

[Lee también: Minem financiará mitigación inicial de la contaminación del río Coralaque en Moquegua]

Niños, adolescentes y jóvenes de todas las edades podrán disfrutar de actividades pensadas para mejorar tanto su bienestar físico como su creatividad.

¿QUÉ TALLERES DEPORTIVOS SE PODRÁN REALIZAR EN SURCO?

En el área deportiva, los participantes podrán elegir entre una amplia gama de disciplinas: fútbol, básquetbol, vóley, karate, kung fu, jiu-jitsu, taekwondo y natación, entre otros. 

Estos talleres no solo están diseñados para que los jóvenes se mantengan activos, sino también para que desarrollen valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto. 

Además, la oferta incluye actividades de patinaje y baile contemporáneo, ideales para quienes disfrutan de una experiencia más dinámica y divertida.

TAMBIÉN HAY TALLERES DE ARTE EN SURCO

Por otro lado, los talleres de expresión artística también juegan un papel fundamental en esta propuesta. Los vecinos de Surco podrán participar en actividades como danza urbana, ballet, teatro, pintura y talleres musicales de guitarra, violín y batería. 

Estas opciones están pensadas para estimular la creatividad de los participantes y permitirles explorar sus talentos artísticos. Los talleres de canto, arte y expresión cultural también ofrecen un espacio para aquellos interesados en la música y el desarrollo de sus habilidades vocales.

Ensad presenta talleres de verano dirigido a niños y jóvenes | Noticias |  Agencia Peruana de Noticias Andina

Además de estas actividades, los talleres incluyen opciones más innovadoras y de actualidad, como la robótica y el reciclaje. 

¿DÓNDE SE DESARROLLARÁN LOS TALLERES?

Los talleres se llevarán a cabo en diversas sedes del distrito, incluyendo espacios como el Club del Vecino Higuereta, la losa deportiva Residencial Surco, el Polideportivo Sagitario, el Coliseo y Estadio Montjoy, el Complejo Deportivo José Carlos Carvajal, el Teatro Municipal, el Parque de Atracciones Voces y Surco Tenis, entre otros.

Las inscripciones ya están abiertas, y los interesados pueden obtener más información llamando al teléfono 411-5560 (anexos 4115 y 4116) o escribiendo a los números de WhatsApp 940170160 y 953 868 532. 

 

 

/DPQ/

08-01-2025 | 17:18:00

Páginas