Universidades públicas y privadas de Lima dictan clases virtuales ante manifestaciones
Ante las manifestaciones convocadas para hoy, miércoles 15 de octubre, diversas universidades públicas y privadas de Lima han anunciado que las clases se dictarán de manera virtual, con el objetivo de garantizar la seguridad de su comunidad universitaria.
Tal es el caso de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que informó mediante su órgano oficial La Gaceta que todas las actividades académicas y administrativas se desarrollarán de forma virtual este 15 de octubre.
[Lee también: Gremios de transportistas de Lima y Callao no participarán en paro convocado para este miércoles]
“El personal administrativo deberá mantenerse comunicado y en permanente coordinación con su jefatura inmediata para asegurar el normal desarrollo de sus actividades”, agregó.

Por su parte, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) dispuso que las actividades académicas presenciales que puedan realizarse a distancia, incluidos los exámenes parciales, se desarrollen de manera remota, y aquellas que requieran presencialidad serán reprogramadas a fin de reducir riesgos.
“La PUCP lamenta el contexto de incertidumbre política y violencia que atraviesa el país, y expresa su solidaria con las víctimas de la inseguridad y de la extorsión”, expresó.
En tanto, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) comunicó que las clases y evaluaciones programadas para esta fecha se realizarán de manera online. Asimismo, las actividades presenciales serán reprogramadas, los campus permanecerán cerrados y los servicios se brindarán de forma remota. Solo los docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud continuarán sus labores en sedes externas.
La Universidad de Lima anunció que las clases se dictarán en modalidad virtual, mientras que los talleres, actividades de laboratorio y las evaluaciones deberán ser reprogramadas; no obstante, eventos académicos se desarrollarán de manera híbrida.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) lamentó el difícil contexto político y social e informó que sus actividades académicas se ajustarán al Protocolo para el Desarrollo de los Servicios Académicos durante Situaciones de Crisis, y que el personal administrativo trabajará bajo la modalidad remota.
Asimismo, indicó que se mantendrá la tolerancia de ingreso en los centros docentes, conforme a las disposiciones del Gobierno.
La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) señaló que las clases presenciales e híbridas se desarrollarán de forma remota, mientras que los laboratorios y talleres serán reprogramados. La institución exhortó a actuar con responsabilidad, respeto y empatía.
La Universidad del Pacífico estableció que todas las clases -de pregrado, posgrado, escuela preuniversitaria e idiomas- se realicen virtualmente. El campus permanecerá abierto para quienes necesiten usar sus instalaciones, aunque algunos servicios podrían operar con limitaciones.
La Universidad San Martín de Porres (USMP) informó que todas las actividades académicas y administrativas se realizarán con normalidad, pero bajo modalidad virtual, con el fin de garantizar la seguridad de su comunidad universitaria.
De igual modo, la Universidad Autónoma del Perú anunció que las clases se desarrollarán de maneraa remota a través del Campus Virtual y que el campus principal permanecerá cerrado. Los servicios administrativos también se ofrecerán virtualmente.
Por último, la Universidad Jaime Bausate y Mesa indicó que las clases presenciales programadas en los tres turnos se desarrollarán de manera virtual con la finalidad de salvaguardar la seguridad e integridad de docentes y estudiantes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Metropolitano, Metro de Lima, corredores y Aerodirecto funcionan con normalidad hoy, 15 de octubre
Los servicios del Metropolitano, corredores complementarios, líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, así como el Aerodirecto, operan con normalidad este miércoles 15 de octubre, pese al paro convocado para hoy, informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
La entidad aseguró que se han adoptado todas las medidas necesarias para garantizar la continuidad del servicio, de modo que miles de ciudadanos puedan desplazarse de manera segura y oportuna.
[Lee también: Ejecutivo y transportistas firman acta para instalar una mesa técnica y acuerdan levantar paro]
"Garantizamos que miles de ciudadanos puedan trasladarse de forma segura, rápida y oportuna para cumplir con sus actividades diarias", indicó la ATU a través de su red social X.
HORARIOS DE LOS SERVICIOS
El Metropolitano iniciará su recorrido de 5:00 a. m. a 11:00 p. m., mientras que los buses alimentadores circularán desde las 5:00 a.m. hasta las 12:00 a. m.
Los corredores Azul, Rojo y Morados prestarán servicio desde las 5:00 a. m. hasta las 12:00 a. m.
En tanto, el AeroDirecto funcionará en su horario habitual durante las 24 horas del día con las rutas Norte, Terminal Norte, Sur, Centro, Ventanilla y Quilca.
Por último, la Línea 1 del Metro de Lima atenderá desde las 5:00 a. m. hasta las 10:00 p. m., mientras que la Línea 2 del Metro de Lima y Callao desde las 6:00 a. m. hasta las 11:00 p. m.
SUPERVISIÓN Y SEGURIDAD
La entidad precisó que, desde el Centro de Gestión y Control, el personal de la ATU supervisa en tiempo real la operación del Metropolitano y los corredores complementarios, garantizando un servicio seguro, ordenado y continuo para miles de usuarios.
Señaló que este trabajo de monitoreo permite atender oportunamente cualquier incidencia y coordinar con la Policía Nacional del Perú la seguridad en estaciones y terminales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
SJL: recuperan vehículo robado gracias a sistema de videovigilancia
El Serenazgo de San Juan de Lurigancho y la Policía Nacional del Perú recuperaron un automóvil que había sido robado el último domingo en la avenida Lurigancho. La intervención rápida y coordinada permitió ubicar el vehículo en pocas horas.
El rastreo se realizó a través del sistema de videovigilancia del distrito, que cuenta con 610 cámaras distribuidas estratégicamente. Las imágenes registradas permitieron seguir el recorrido del auto hasta su ubicación cerca de la avenida Héroes del Cenepa.
[Lee también: Presidente José Jerí destaca el respaldo ciudadano durante la marcha por la paz]
De acuerdo con el municipio, el sistema de reconocimiento de placas facilitó la identificación del vehículo y su pronta recuperación. Agentes del Serenazgo y efectivos policiales intervinieron de inmediato en la zona para asegurar el automóvil.
Las autoridades informaron que este resultado demuestra la eficacia de la tecnología aplicada a la seguridad ciudadana y resaltaron la importancia del trabajo conjunto entre la municipalidad y la PNP para enfrentar los delitos en el distrito.
SAN JUAN DE LURIGANCHO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Municipalidad de Surco recupera terreno "ocupado indebidamente" por academia Johnny Bello
La Municipalidad de Santiago de Surco recuperó un terreno de más de 3000 metros cuadrados, ubicado en la urbanización Chacarilla del Estanque, que era ocupado “indebidamente” por la academia de natación Johnny Bello, pese a que la concesión municipal que lo amparaba venció hace más de una década.
[Lee también:Gobierno habilita pabellón de extrema seguridad en penal Ancón I]
El inmueble fue otorgado en el año 1984 a Juan Carlos Bello mediante una concesión de 30 años. Sin embargo, esta entrega fue irregular según la Municipalidad de Surco, pues se realizó únicamente por decisión del alcalde, sin aprobación del Concejo Municipal, contraviniendo las normas vigentes sobre la administración de bienes públicos.
A pesar de que el plazo de concesión culminó en el año 2014, “el empresario no devolvió el terreno al Estado y continuó explotándolo de manera privada sin pagar al municipio ningún tipo de contraprestación, ni por uso, ni por impuestos prediales ni arbitrios, de los cuales no estaba exonerado”, señala la Municipalidad de Surco.

SURCO REFACCIONARÁ Y ADMINISTRARÁ INMUEBLE RECUPERADO
El terreno, valorizado en aproximadamente 8 millones de dólares, forma parte del patrimonio del Estado peruano y su recuperación "constituye un acto de defensa del interés público".
La actual gestión municipal informa haber tomado posesión del inmueble, “en cumplimiento de su deber legal y ético y reafirmando su compromiso con la transparencia, la legalidad y la protección de los bienes de todos los surcanos”.
Surco informa que “está poniendo orden, recuperando los espacios públicos y garantizando que los bienes del Estado vuelvan a estar al servicio de la comunidad”
La Municipalidad de Surco refaccionará las instalaciones para “ponerlas al servicio de los vecinos”, convirtiendo este espacio en un centro deportivo moderno y accesible, administrado directamente por el municipio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
PNP captura a sujeto que fue grabado maltratando a una perrita en el Callao
En una rápida intervención, la Policía Nacional (PNP) logró la captura de Yixon José Campos Herrera (33), ciudadano de nacionalidad venezolana, quien fue captado en video mientras maltrataba a una perrita de raza american bully en plena avenida Alejandro Bertello, en el Callao.
Tras la difusión del lamentable hecho en redes sociales, efectivos de la comisaría PNP Juan Ingunza desplegaron el operativo Rastrillaje 2025, que permitió la ubicación y detención del agresor, conocido con el alias Sombra, junto a su cómplice Manuel Abraham Mendoza Hernández (27), alias Pajarito, también de nacionalidad venezolana.
[Lee también: Los Olivos: PNP interviene más de 130 extranjeros con armas y drogas en discoteca clandestina]
De acuerdo con las investigaciones preliminares, Campos Herrera sería cabecilla de la banda criminal conocida como Los Cangris del Callao, dedicada al tráfico ilícito de drogas y delitos conexos. En el inmueble donde ambos fueron intervenidos, la Policía incautó una réplica de arma de fuego y 250 gramos de marihuana.
El detenido permanece bajo custodia policial y será investigado por los presuntos delitos contra la salud pública (tráfico ilícito de drogas) y maltrato animal.
RESCATE Y ATENCIÓN DE ATENEA
Gracias al rápido accionar de la Policía Nacional y al apoyo de ciudadanos que denunciaron el caso y exigieron justicia, la perrita Atenea fue rescatada con vida y trasladada de inmediato a un centro veterinario en Surco, donde recibe atención médica especializada y monitoreo constante.
El caso ha generado indignación ciudadana y reafirma el compromiso de la Policía Nacional con la protección de la vida, la integridad y el bienestar de todos los seres vivos, en el marco de su misión institucional de proteger y servir a la comunidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Gremios de transportistas de Lima y Callao no participarán en paro convocado para este miércoles
Gremios de transportistas de Lima y Callao acordaron prestar servicio normalmente este miércoles 15 de octubre, es decir, no participarán en el paro.
En ese marco, las distintas empresas pidieron que las autoridades les den garantías para proteger sus buses, conductores y usuarios durante las movilizaciones, las cuales aseguraron respetar bajo un clima pacífico y sin violencia.
[Lee también: Gobierno oficializa renuncia de Consejo de Ministros encabezado por Eduardo Arana]
“Hemos sostenido reuniones con el presidente constitucional de la república, quien ha expresado su compromiso de enfrentar la criminalidad de manera firme y decidida”, indicaron, al momento de instar al Ejecutivo a asumir un liderazgo real y resultados concretos frente a esta grave problemática.
“Desde el primer paro convocado en setiembre de 2024, enarbolamos como única bandera el derecho a la vida. Por ello, marcamos distancia de quienes, aprovechando los momentos difíciles que atraviesa el país, buscan introducir reivindicaciones de carácter sectorial”, agregaron en su comunicado.


LLAMADO A LA UNIDAD
Finalmente, los gremios de transportistas expresaron su deseo de que el Gobierno y el Congreso cumplan los compromisos asumidos contra la delincuencia y llamaron a la unidad de todos los peruanos para erradicar este problema.
“Auguramos que, como resultado de las diferentes reuniones que viene sosteniendo el Poder Ejecutivo, los problemas que atravesamos puedan resolverse en el más breve plazo”, concluyeron.
REUNIONES EN PALACIO
Como se sabe, el presidente José Jerí ha venido reuniéndose con distintas autoridades y representantes en busca de acuerdos y medidas concretas para enfrentar la criminalidad. Precisamente, en su primer mensaje a la nación, el mandatario destacó este punto como uno de los pilares de su gobierno de transición, junto con la garantía de un proceso electoral transparente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Línea 2 del Metro de Lima: reabren nuevo tramo de la avenida Nicolás Ayllón
El lunes se reabrió un nuevo tramo de la avenida Nicolás Ayllón, en el límite de los distritos de La Victoria y El Agustino, como parte de los avances de obra de la estación Nicolás Ayllón (E-17) de la Línea 2 del Metro, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La reapertura de dicha vía consiste en la liberación de cuatro carriles entre la avenida 28 de Julio y la calle Tristán. Esta medida contribuye a restablecer la circulación del transporte público y privado, mejorando la conectividad entre La Victoria, El Agustino y San Luis.
[Lee también: Presidente Jerí se compromete a trabajar con gobernadores para enfrentar la criminalidad y dinamizar la economía]
El restablecimiento del tránsito vehicular contó con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, en el marco del convenio suscrito con la ATU para reforzar el control y el ordenamiento en los planes de desvío vinculados a la ejecución de la Línea 2 del Metro.
Esta reanudación se suma a las realizadas hace dos semanas cuando fueron habilitados cinco carriles en la avenida Nicolás Ayllón, los cuales permanecieron cerrados por los trabajos de construcción de la estación Circunvalación (E-18).
AVANCES EN LA OBRA
La estación Nicolás Ayllón (E-17) registra un 92.55 % de avance en su ejecución, mientras que la estación Circunvalación (E-18) alcanza un 94.01 %. A nivel subterráneo, continúan las obras civiles, de arquitectura y de equipamiento electromecánico.
Hasta la fecha, de los 35 km que comprenden la Línea 2 del Metro y el ramal de la Línea 4, se han construido más de 27 km de túnel, restando solo 7.4 km para completar esta etapa clave de la obra subterránea.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Presidente José Jerí confirma que incendio en Pamplona Alta ya fue controlado
-
Expresidenta Dina Boluarte descarta abandonar el Perú: “No está en mi pensamiento”
-
Presidente José Jerí lideró operativo simultáneo contra el crimen organizado en penales
MIMP habilita tres centros de acopio para apoyar a familias damnificadas por incendio en Pamplona Alta
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) expresó su solidaridad con las familias que lo perdieron todo tras el incendio registrado en Pamplona Alta, distrito de San Juan de Miraflores, y anunció la habilitación de tres puntos de acopio en Lima Metropolitana para recibir donaciones en favor de las personas afectadas.
Desde las primeras horas de la emergencia, equipos del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (Inabif), el Programa Nacional Warmi Nan, el Programa Nacional Gratitud y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) se encuentran en la zona brindando atención psicosocial, empadronamiento y apoyo humanitario a las familias damnificadas.
[Lee también: Presidente José Jerí lideró operativo simultáneo contra el crimen organizado en penales]
¿CÓMO AYUDAR A LAS FAMILIAS DE PAMPLONA ALTA?
El MIMP hizo un llamado a la ciudadanía, empresas privadas e instituciones solidarias a sumarse a esta labor humanitaria mediante la donación de alimentos no perecibles, artículos de higiene personal y agua embotellada.
Los puntos de acopio habilitados son los siguientes:
-
Sede del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: jr. Camaná 616, Cercado de Lima.
-
Sede central del INABIF: av. San Martín 685, Pueblo Libre.
-
Centro de Desarrollo Integral de la Familia de Pamplona: av. Central 533, San Juan de Miraflores.
El horario de atención en estos puntos es de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
A través de un comunicado, el MIMP reafirmó el compromiso del Gobierno de brindar acompañamiento, asistencia y esperanza a las personas afectadas por esta emergencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Essalud despliega 'Hospital Perú' en Pamplona: un escudo médico para cientos de damnificados tras el incendio
Entre los restos calcinados y el llanto de quienes lo perdieron todo tras en el incendio en San Juan de Miraflores, un grupo de batas blancas de Essalud levanta esperanza. El Hospital Perú llegó hasta Pamplona Alta y, en cuestión de horas, convirtió la desolación en un punto de vida.
[ Lee también: Incendio en Pamplona Alta: Pronacej y autoridades entregaron colchones, frasadas y más atenciones a familias damnificadas ]
Médicos, enfermeras y técnicos del Seguro Social de salud (Essalud) atienden sin descanso a decenas de damnificados: niños con tos por inhalación de humo, adultos mayores descompensados y madres que, pese a la tragedia, buscan mantener en pie a sus familias. Cada historia es distinta, pero el mensaje es el mismo: no están solos.
En este punto humanitario, los profesionales de Essalud no solo curan heridas: escuchan, acompañan y contienen. Se brinda soporte psicológico a las familias en crisis y se da prioridad a la atención de niños, adultos mayores y personas con discapacidad, asegurando que nadie quede desamparado.

En paralelo, dos ambulancias del Servicio de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) permanecen en alerta para evacuar a pacientes graves a los hospitales de la red.
“Estamos aquí para sanar, pero también para acompañar. Nuestra misión no es solo médica, es humana. Nadie puede enfrentar una tragedia así sin apoyo”, expresó la Dra. Denisse Chávez, gerente de Oferta Flexible de Essalud, mientras supervisaba la atención en el lugar.
“La escena, aunque dolorosa, refleja la fuerza de la solidaridad. Entre cenizas y recuerdos, el Hospital Perú simboliza el compromiso de Essalud con quienes más sufren”, comunica Essalud.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Incendio en Pamplona Alta: Pronacej y autoridades entregaron colchones, frasadas y más atenciones a familias damnificadas
Tras el incendio registrado hoy en Pamplona Alta, del distrito de San Juan de Miraflores, que afectó alrededor de 100 viviendas, como parte de las acciones inmediatas dispuestas por el presidente de la república, José Jerí y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Programa Nacional de Centros Juveniles, se sumó al apoyo y ayuda humanitaria en favor de las familias afectadas tras el siniestro.
[Lee también: Incendio en Pamplona Alta: MIMP brinda atención integral a víctimas ]
El director ejecutivo del Pronacej, Francisco Naquira Cornejo y funcionarios del Pronacej, acudieron al lugar del siniestro para sumarse a la ayuda humanitaria liderada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Cavero y el Viceministro de Justicia, Jesús Baldeón, consistente en colchones, frazadas, agua potable y alimentos no perecibles para los damnificados.
SJM: TRABAJO ARTICULADO POR DAMNIFICADOS
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Manuel Cavero Solano informó que defensores públicos y el equipo multidisciplinario se ponen a disposición para empadronar a los damnificados para que accedan a bonos o apoyos económicos del Estado, orientarlos en la gestión de trámites ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores, así como asistirlos en las acciones legales que requieran.
Esta acción humanitaria del Minjusdh, estuvo liderada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Manuel Cavero Solano, el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, el secretario general del Minjusdh, Edwar Rebaza Iparraguirre, la directora General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del Minjusdh, Maria Villafuerte Bravo, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, el secretario técnico del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, Fernando Parra del Carpio, entre otros funcionarios del sector Justicia.

DIVERSAS AUTORIDADES COOPERARON EN INCENDIO
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú trabajó con 26 unidades para controlar y extinguir el fuego. Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de la Municipalidad Metropolitana de Lima está en la zona para las acciones de respuesta ante la emergencia.
Por su parte la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) ha reforzado el suministro de agua a través del uso de cisternas, como medida preventiva a fin de atender a posibles heridos, hasta el lugar del siniestro llegaron 5 ambulancias del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (Samu) alertándo al Hospital María Auxiliadora, Hospital de Villa el Salvador y centros de salud cercanos. Además, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerable activó sus protocolos de atención de apoyo integral para las familias afectadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






