Corredor Azul: inauguran nueva ruta que une SMP con el Cercado de Lima
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), puso en marcha el servicio extraordinario 8 del corredor Azul, que unirá los distritos de San Martín de Porres y Cercado de Lima.
“Previamente se hizo una marcha blanca del 31 de agosto al 2 de setiembre, que movilizó a más de 10 000 personas de manera gratuita. La frecuencia de los buses será cada cinco minutos, lo que facilitará el tiempo de viaje de los ciudadanos”, señaló el ministro Sandoval.
[Lee también: Corredor Azul: nueva ruta de San Martín de Porres al Cercado de Lima no cobrará pasaje hasta el martes]
Este servicio trasladará a los usuarios desde la avenida Perú en San Martín de Porres, hasta la avenida Tacna en el Cercado de Lima, y viceversa.
TARIFA Y RUTA
El titular del MTC destacó que con una tarifa única de S/2, los usuarios podrán lograr un ahorro de hasta S/8 diarios al reemplazar múltiples conexiones que actualmente elevan el costo del transporte hasta en S/10.
El servicio extraordinario 8 contará con buses de 12 metros, y funcionará todos los días de la semana desde las 5:00 a. m. hasta la medianoche, con un recorrido que incluye vías estratégicas como Garcilaso de la Vega, Venezuela, Arica, Óscar R. Benavides y Nicolás Dueñas, entre otras.
En total, tendrá 22 paraderos en el trayecto hacia San Martín de Porres y 26 en el sentido contrario, beneficiando a más de 6000 usuarios diariamente.
Este lanzamiento busca promover un transporte público ordenado, seguro e integrado, trabajando de la mano con las empresas concesionarias y reforzando las medidas de seguridad mediante videovigilancia en buses, monitoreo remoto con cámaras corporales y proyectos de chatarreo vehicular que incentiven la renovación de unidades.
16 000 CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA
Como parte de ello, se ha dispuesto la adquisición de 16 000 cámaras de videovigilancia para instalarse dentro y fuera en 8000 unidades de servicio público. Para la compra se dispondrá de una partida presupuestal y se ejecutará bajo la modalidad de contratación directa.
Esta disposición se da, luego del fallido procedimiento de concurso público de la gestión anterior de la ATU.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ministro del MTC: "Quieren que firme una adenda para un privado, eso es tráfico de influencias”
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, denunció que viene recibiendo presiones e incluso amenazas de denuncias penales por negarse a firmar una adenda a favor de una empresa privada, en el marco del proyecto del tren Lima–Chosica.
“Estoy recibiendo presiones y hasta amenazas de denuncias penales porque quieren que firme una adenda para un privado. Eso sí se llama tráfico de influencias”, declaró Sandoval.
[Lee también:López Aliaga pide reunión con premier Arana tras llegada de segunda flota del tren Lima-Chosica]
Consultado sobre si se siente amenazado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien ha anunciado acciones legales en su contra, el ministro respondió: “No, no… usted me acaba de decir que el alcalde acaba de anunciar que me va a denunciar penalmente”.
El titular del MTC rechazó que exista falta de voluntad política de su parte para sacar adelante el proyecto ferroviario que busca unir el Cercado de Lima con Chosica, promovido por la Municipalidad de Lima.
“Yo respondo que es todo lo contrario, porque quien está haciendo las cosas correctamente soy yo”, afirmó. No obstante, reconoció que “la burocracia es frustrante, es verdad, pero son las normas”.
SOBRE EL PENAL EL FRONTÓN
En otro momento, al ser consultado sobre la reactivación del penal El Frontón, Sandoval calificó la medida como una decisión acertada, pues permitirá aislar a los cabecillas y miembros de organizaciones criminales.
Sin embargo, advirtió que la solución no pasa únicamente por construir una nueva cárcel, sino por implementar un enfoque integral en el sistema penitenciario.
NUEVAS UNIDADES PARA EL CORREDOR AZUL
Las declaraciones del ministro César Sandoval fueron formuladas tras inaugurar el Servicio Extraordinario 08 del corredor Azul, que conecta de forma directa el Cercado de Lima con el distrito de San Martín de Porres.
Sandoval informó que se han incorporado 20 nuevas unidades a este servicio. Durante la marcha blanca, realizada entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre, se movilizaron cerca de 10 000 pasajeros.
La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el cruce del jirón Ica con la avenida Tacna, en el centro de Lima.
Finalmente, el ministro señaló que su sector está promoviendo la reincorporación de hasta 10 000 conductores que, tras haber sido sancionados por infracciones previas, podrían volver a laborar luego de pasar por un proceso de capacitación en el MTC.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Sedapal garantiza agua segura y de calidad para Lima y Callao a través de diversas fuentes hídricas
Sedapal recordó que el abastecimiento de agua de Lima y Callao no dependen únicamente del río Rímac, sino que cuenta con tres grandes fuentes de recurso hídrico, una de ellas es el agua subterránea, que se extrae a través de más de 400 pozos operativos.
[Lee también: Mundial de los desayunos: Perú avanza a semifinales y habrá clásico del Pacífico ]
El agua subterránea cumple un rol estratégico, pues complementa la producción de las plantas de tratamiento y actúa como reserva vital en casos de emergencias o desastres naturales, reforzando la seguridad hídrica de Lima y Callao, según Sedapal.
CONTROL DEL AGUA EN LABORATORIOS
En detalle, las tres grandes fuentes de recurso hídrico de Sedapal son agua superficial, proveniente de ríos y lagunas altoandinas; agua subterránea; y agua de mar, que se desaliniza mediante ósmosis inversa para eliminar la sal.
Sedapal garantiza agua segura mediante estrictos controles de calidad. Los especialistas de la empresa realizan monitoreos en campo con equipos de última generación y análisis en laboratorios propios. Entre los parámetros verificados están el cloro residual, que asegura la desinfección del agua, así como el pH, la temperatura, la turbiedad y la conductividad, fundamentales para mantener la calidad del suministro a los usuarios.
Cada muestra se somete a pruebas adicionales en laboratorios especializados, confirmando que el agua cumple con los más altos estándares nacionales e internacionales.
Esta acción forma parte de la campaña Así Cuidamos Tu Agua, una iniciativa educativa y de sensibilización que busca generar conciencia sobre el valor del recurso hídrico vital, resaltando el esfuerzo técnico y humano de Sedapal detrás de cada gota que llega a los hogares de nuestros más de 12.5 millones de usuarios de Lima y Callao.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Donación de órganos: Essalud salva tres vidas gracias a operativos de trasplante en 24 horas
El Seguro Social de Salud del Perú (Essalud) informó que Yshioli, Nazario y Chalo recibieron trasplantes de pulmones, hígado y corazón, respectivamente, el 1 de agosto. Estas intervenciones, realizadas en simultáneo en el hospital Almenara, marcaron un hito al demostrar la alta capacidad operativa del establecimiento.
[Lee también: Essalud diagnostica daño hepático en más de 1200 pacientes con moderna tecnología no invasiva]
“Nos están dando una segunda oportunidad de vida. Me voy contenta porque dependía del oxígeno, pero ahora ya no”, expresó con gratitud Yshioli, de 61 años, quien fue sometida a un complejo trasplante bipulmonar en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Essalud y hoy retorna a casa para continuar su recuperación en el calor de su hogar.
En detalle, el médico José Manuel Palacios León, jefe del Programa de Trasplante Pulmonar del hospital Almenara, informó que Yshioli Zavaleta Espinoza, profesora de educación inicial, fue diagnosticada con fibrosis pulmonar en 2019, enfermedad progresiva, incapacitante, irreversible y mortal a mediano plazo.
Explicó que la paciente dependía del suministro de oxígeno para realizar sus actividades, por lo que necesitaba un trasplante bipulmonar.
Gracias a la donación de órganos, la valiente profesora fue sometida a una exitosa cirugía de más de 20 horas. Se utilizó la técnica de trasplante lobar bipulmonar, o cirugía de reducción pulmonar, para adaptar los injertos al tórax de la paciente.
En esta cirugía se utilizó por primera vez en el país, y con éxito, la máquina de soporte cardiopulmonar ECMO, la cual permitió reducir las reacciones inflamatorias y garantizar una mejor evolución postoperatoria.
"Estoy muy agradecida con el hospital Almenara y el equipo médico por realizar esta gran labor en favor de las personas que necesitamos un trasplante", señaló Yshioli con una sonrisa.
OTROS BENEFICIADOS POR LOS TRASPLANTES
En esa línea, se conoció que Nazario Alagón Quispe, natural de Cusco, fue diagnosticado con cirrosis hepática causada por el virus de la hepatitis C y necesitaba con urgencia un trasplante de hígado. Su compleja intervención quirúrgica, que duró más de siete horas, le devolvió la vida.
Ahora, Nazario, cerrajero de oficio y padre de tres hijos profesionales y abuelo de una niña de año y medio, volverá a su hogar para continuar con su recuperación al lado de sus seres queridos.
"Gracias a Dios por esta nueva oportunidad que me ha dado para reinsertarme a la vida. Gracias a la persona que donó sus órganos, a sus familiares por este gesto, y a los médicos de Essalud por su gran labor", dijo.
Por su parte, la doctora Luciola Vásquez, jefa del Departamento de Trasplante del Hospital Almenara, destacó los resultados obtenidos en las tres intervenciones.
“Es grato para nosotros presentar a tres personas que se reintegran a la sociedad con una nueva oportunidad de vida. Nuestro hospital Almenara cuenta con profesionales capacitados para realizar trasplantes. Son tres programas —corazón, pulmón e hígado— que trabajaron en simultáneo”, sostuvo.
En esta ocasión, Yshioli y Nazario estuvieron acompañados por Chalo Ojanama Apagueño, quien también fue trasplantado el 1 de agosto. El paciente, que recibió un trasplante de corazón y fue dado de alta la semana pasada, reiteró la importancia de la donación de órganos para que más peruanos logren cumplir sus objetivos de vida.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
San Isidro multará con más de 500 soles a quienes alimenten ardillas
La Municipalidad de San Isidro aprobó una ordenanza que prohíbe alimentar a las ardillas y otros animales silvestres en el distrito, con el objetivo de proteger el ecosistema urbano y evitar riesgos para la salud de los vecinos.
Mediante un comunicado, el municipio precisa que la medida busca concientizar a vecinos y visitantes sobre la importancia de respetar los hábitos naturales de la fauna, evitando prácticas que alteren su comportamiento y generen impactos negativos.
[Lee también: Municipio de San Isidro entrega ayuda a familias vulnerables de Ticlio Chico]
“Las ardillas encuentran la alimentación suficiente en los más de 34 mil árboles del distrito, donde acceden a flores, frutos y semillas que cubren sus necesidades”, señaló la comuna en el comunicado.
La multa por incumplimiento será más de 535 soles lo que equivales al 10 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), según han señalado mediante el comunicado.
Asimismo, advierten que darles comida altera su dieta natural, provoca enfermedades y puede fomentar la sobrepoblación en el distrito.
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN
La ordenanza entrará en vigencia tras su publicación en el diario oficial El Peruano. Se contempla una primera fase educativa, con actividades de sensibilización sobre los riesgos de alimentar animales silvestres, colocación de señalización en puntos estratégicos y charlas informativas a cargo de profesionales de SERFOR. Solo después de esta etapa, se aplicará la multa a quienes incumplan la norma.
Cabe mencionar que se ha visto la presencia de estos animales en los distritos de Miraflores, San Isidro, así como Magdalena del Mar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Migraciones: conoce los nuevos horarios para tramitar el pasaporte en Lima y Callao
- Concurso Miss y Mister Inclusión 2025 en Pueblo Libre
- Callao: capturan a presuntos miembros de la organización criminal Los Yepes
Migraciones: conoce los nuevos horarios para tramitar el pasaporte en Lima y Callao
¡Atención! La Superintendencia Nacional de Migraciones informó los nuevos horarios para tramitar el pasaporte electrónico en Lima Metropolitana y el Callao, donde se encuentran citas disponibles para el mismo día. Esto permitirá a los usuarios obtener su documento de viaje en pocas horas.
Para el mes de septiembre, la entidad habilitó un total de 100 000 citas, las cuales pueden ser reservadas a través de la web de la institución https://citaspasaporte.migraciones.gob.pe o de manera presencial, previo pago de la tasa de S/120.90 en el Banco de la Nación o págalo.pe con el código 01810, registrando el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario.
[Lee también: Ejecutivo sustentará Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 este jueves 4 de septiembre]
HORARIOS Y SEDES PARA TRAMITAR EL PASAPORTE
Agencia de Atención al Ciudadano Surco - C. C. Jockey Plaza
- De lunes a sábado de 8:30 a. m. a 8:30 p. m.
- Domingos de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
Centro MAC Lima Norte - C. C. Mallplaza Comas
- De lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
Migracentro Primavera - C. C. Real Plaza Primavera
- De lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
Centro MAC Lima Este - C. C. Mall Aventura Santa Anita
- De lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
Centro MAC Lima Sur - C. C. Open Plaza Atocongo
- De lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
Centro MAC Ventanilla - Exzona Comercial Ventanilla
- De lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
Centro MAC Callao - C. C. Mallplaza Bellavista
- De lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
Migracentro Purucuchuco - C. C. Real Plaza Puruchuco
- De lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
Migracentro Vila María - C. C. Real Plaza Villa María
- De lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
- Sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Produce destaca sostenibilidad del sector pesquero con incorporación de modernas embarcaciones a la flota de la empresa Tasa
El ministro de la Producción, Sergio González, subrayó que las dos modernas embarcaciones adquiridas por la empresa peruana Tasa representan un paso firme hacia la modernización, sostenibilidad y competitividad de la industria pesquera nacional.
[Lee también: Ica: desalojan a invasores de zona arqueológica en las Líneas de Nasca ]
La razón es que incorporan innovaciones técnicas y capacidades operativas de última generación que permitirán optimizar el aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos del país.
“La incorporación de estas embarcaciones refuerza el compromiso de seguir construyendo un sector pesquero industrial más productivo, responsable con el medio ambiente y que genere mayores oportunidades para los peruanos”, destacó el ministro.
Las nuevas unidades tendrán como función principal la pesca de anchoveta para consumo humano indirecto, así como de jurel y caballa para consumo humano directo, especies clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del Perú.
Produce señala que con esta iniciativa se fortalece, además, la relación entre el Ministerio de la Producción y el sector privado, promoviendo la cooperación para impulsar un modelo de aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros, con impacto directo en la economía del país.
.
PESCA CONTRIBUYE AL PBI NACIONAL
Actualmente, el sector pesquero genera empleo para más de 400 000 peruanos y constituye un pilar estratégico de la economía nacional. De acuerdo con las proyecciones, al cierre del 2025 se espera que este sector alcance una tasa de crecimiento de 5.4 %, contribuyendo con más de 4 000 000 000 de soles al PBI nacional.
Con acciones como la incorporación de las embarcaciones Sunbeam y la Brusoyskjaer, el Perú reafirma su liderazgo mundial en la pesca sostenible y fortalece su papel como referente en la industria pesquera global.
La actividad contó con la participación del gerente general de Tasa, Gonzalo de Romaña; el presidente del directorio de Tasa, Mario Brescia Moreyra; la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquerías, Jessica Luna Cárdenas; entre otras autoridades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Concurso Miss y Mister Inclusión 2025 en Pueblo Libre
La Municipalidad de Pueblo Libre, a través de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped), celebró la segunda edición del concurso Miss y Mister Inclusión 2025. La emotiva jornada tuvo como protagonistas a los jóvenes con habilidades diferentes del distrito, quienes mostraron sus talentos.
[Lee también: Mundial de desayunos: Perú avanza a semifinales y habrá clásico del Pacífico ]
CONCURSO DE PASARELA, CANTO, BAILE Y ACTUACIÓN
El concurso Miss y Mister Inclusión 2025 se convirtió en una fiesta de integración, alegría y reconocimiento. Los participantes brillaron en tres etapas que incluyeron presentaciones de baile, canto y actuación, además de una pasarela de gala que conmovió al público y despertó aplausos, sonrisas y momentos emotivos entre todos los asistentes.
Una de las novedades de esta edición fue la participación de bailarines y coreógrafos profesionales, quienes acompañaron a los concursantes en cada presentación, elevando aún más la calidad artística del certamen.
Participantes del concurso de talentos para personas con habilidades diferentes. Foto: Municipalidad de Pueblo Libre.
La alcaldesa de Pueblo Libre destacó que actividades como esta reafirman el compromiso de la gestión municipal con la construcción de un distrito más humano, inclusivo y solidario, donde cada persona tiene un lugar y su voz es escuchada.
“Queremos que cada vecino se sienta parte de un distrito que valora su talento y respeta sus derechos. Hoy celebramos la diversidad que nos enriquece como sociedad”, señaló.
El concurso Miss y Mister Inclusión 2025 no solo fue un espacio de entretenimiento, sino también un símbolo de integración, respeto y reconocimiento a las capacidades de las personas con discapacidad, que, según la Municipalidad de Pueblo Libre, reafirmó a su distrito como uno que “abraza la diversidad y promueve la igualdad de oportunidades para todos y todas”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Indecopi sanciona a conocido supermercado por cliente atrapado en ascensor
El Indecopi, a través de la Comisión de Protección al Consumidor n.° 2 (CC2), sancionó con una multa de 5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/26 750, a la Compañía Food Retail S.A.C., que opera la cadena de supermercados Plaza Vea.
La sanción se debe a un incidente ocurrido el 12 de septiembre de 2024, cuando un cliente permaneció atrapado por más de dos horas en un ascensor de su establecimiento ubicado en la av. Alfonso Ugarte, en el Cercado de Lima.
[Lee también: Indecopi multa a Universitario con más de 70 000 soles por ingreso de bengalas a la final de 2023]
El usuario ingresó al ascensor, el cual presentó desperfectos técnicos que lo dejaron encerrado en su interior. Pese a utilizar el botón de emergencia y llamar a los números consignados en un aviso colocado en el elevador, no recibió respuesta.
Ante su pedido de auxilio, el personal del establecimiento llamó a los bomberos; sin embargo, fue necesaria la presencia de un técnico especialista quien llegó dos horas después.
De acuerdo con la decisión de la CC2, la empresa expuso al consumidor a un riesgo injustificado para su seguridad, infringiendo lo establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
El órgano resolutivo determinó que, si bien Plaza Vea presentó en sus descargos un certificado de operatividad del ascensor emitido días antes del incidente, dicho documento no acreditó que se hubieran adoptado todas las medidas técnicas razonables para garantizar un funcionamiento seguro.
RESOLUCIÓN FINAL DEL INDECOPI
La Resolución n.° 2097-2025/CC2 es de acceso público https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/getDoc?docID=works...) y se encuentra en plazo de apelación.
De presentarse dicho recurso, el caso será revisado en segunda instancia por la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IRTP estrena programa “Criollismo nacional” como homenaje a la música criolla
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de su señal de Radio Nacional, estrenó el sábado 30 de agosto el programa Criollismo nacional, un espacio radial dedicado a difundir, analizar y poner en valor el género criollo peruano.
Este nuevo programa es un punto de encuentro entre tradición y modernidad, resaltando la riqueza de nuestro legado musical.
[Lee también: Presidenta Boluarte inicia proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Carabayllo]
Criollismo nacional está conducido por Zoraida Arias y Socorro Sampén, reconocidas periodistas y locutoras de Radio Nacional, quienes, con su experiencia y pasión por la música criolla, guían a la audiencia en un viaje que combina la herencia de los grandes maestros con la frescura de las nuevas generaciones.
La cita es todos los sábados y domingos al mediodía, donde los oyentes pueden disfrutar de un recorrido sonoro por valses, marineras, festejos y otras expresiones que forman parte del alma cultural del país.
El programa se transmite por las estaciones FM de Radio Nacional a nivel nacional (radionacional.gob.pe/estaciones) y por el 7.2 de Televisión Digital Terrestre (TDT).
Criollismo nacional brinda entrevistas en vivo, interpretaciones musicales en cabina y la participación activa de la audiencia, a través de llamadas y mensajes por WhatsApp. Además, tiene dos formatos complementarios: Nuevo criollismo dedicada a descubrir talentos emergentes y Joyas del criollismo donde se evocará a las figuras emblemáticas del criollismo.
De esta manera, el IRTP reafirma su compromiso de promover y preservar el patrimonio cultural del Perú, ofreciendo un espacio que no solo entretiene, sino que también forma, sensibiliza y fortalece la identidad nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Ica: hallan en Ocucaje fósil de ave prehistórica de 20 millones de años
-
Gira nacional de la obra teatral “Colisiones”: conoce las fechas en Lima y Arequipa
-
Ghibli en Concierto: la magia del anime y los videojuegos llega a Lima en espectáculo sinfónico inolvidable