Furrey: esposa del youtuber anuncia que salió de UCI y muestra signos de recuperación
Antonio Crespo, conocido en YouTube como Furrey, salió de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), así lo anunció Giselle Minchola, esposa del streamer, a través de sus historias de Instagram.
“Quería darles la buena noticia que Toño por fin ha salido de la UCI, ya está en piso”, expuso este martes la joven.
[Lee también: Mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte: los principales anuncios]
En ese sentido, Minchola compartió su sorpresa por la “milagrosa recuperación” de su pareja. Según indicó, los médicos preveían una evolución más prolongada.
“Ha sido realmente una recuperación milagrosa, es lo que nos han dicho los doctores, porque se estimaba mucho más tiempo -incluso- en ventilación mecánica, lo cual es un alivio para nosotros”, indicó.
GISELLE MINCHOLA: LA RECUPERACIÓN DE FURREY VA A SER LENTA
En cuanto a las siguientes etapas de recuperación del youtuber, Giselle aclaró que aún faltan dos operaciones, así como otros procedimientos. “Aún el proceso va a ser largo”, sostuvo.
Por otra parte, reveló que Furrey quizá aparezca pronto en las redes sociales para detallar su situación, aunque su reincorporación completa en el programa digital en el que participaba aún no es factible. “Tiene que mejorar bastantes cositas”, dijo.
“Lo bueno es que ya pasó el peligro respiratorio, que era lo que más nos preocupaba. Aún nos queda un camino largo por recorrer, pero aquí seguimos, firmes. Toño les agradece de todo corazón. Los queremos muchísimo”, concluyó.
ANTECEDENTES: ¿QUÉ LE PASÓ A FURREY?
Antonio Crespo, youtuber conocido como Furrey, fue atropellado mientras conducía su scooter en La Victoria. A raíz del accidente, fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde requirió ventilación mecánica.
Tras el incidente, se supo que delincuentes robaron sus pertenencias y vaciaron sus cuentas bancarias, lo que agravó la situación económica de su pareja y dificultó que pudiera costear la atención médica necesaria.
En tanto, el Poder Judicial dictó seis meses de prisión preventiva contra el conductor del vehículo que atropelló al conocido streamer.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Caballo de paso peruano se hace presente en la Gran Parada Militar 2025
Durante el desfile por Fiestas Patrias realizado en la avenida Brasil, el caballo peruano de paso volvió a destacar como símbolo de identidad nacional. La participación del grupo de Amazonas Oficiales fue uno de los momentos especiales del evento, marcando la presencia de una tradición ecuestre con décadas de historia.
Esta aparición estuvo a cargo de la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballo Peruano de Paso, institución que ha cumplido 78 años promoviendo la preservación y difusión de esta raza originaria del país. Conformada por más de 300 asociados en distintas regiones, la organización se ha consolidado como la entidad encargada de la defensa y el impulso del caballo de paso tanto en el ámbito local como en el extranjero.
[Lee también: Temblor en Lima HOY, martes 29 de julio: IGP reporta sismo de magnitud 3.5]
RECONOCIMIENTO OFICIAL Y ALCANCE NACIONAL
El caballo peruano de paso obtuvo reconocimiento oficial en el año 1948. Desde entonces, ha sido considerado una expresión viva del patrimonio cultural del Perú. Su singular andar y su elegancia al desplazarse han convertido a esta raza en una de las más representativas de la identidad nacional.
Durante la transmisión oficial del evento, se recordó el valor cultural del caballo peruano y se destacó su contribución al desfile patrio.
PRESENCIA FEMENINA EN LA TRADICIÓN
La participación del grupo de Amazonas Oficiales subrayó también el rol que cumplen las mujeres dentro de esta tradición ecuestre. Su presencia aportó un componente simbólico a la ceremonia, al tiempo que reforzó el carácter ceremonial y representativo del caballo peruano de paso dentro de la festividad nacional.
UNA EXHIBICIÓN DE IDENTIDAD EN EL ESCENARIO PATRIÓTICO
La edición 2025 de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar volvió a reunir a diversas delegaciones de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y representantes civiles. En ese marco, el caballo peruano de paso tuvo un lugar especial, no solo como parte de una presentación estética, sino como portador de un legado histórico que continúa vigente.
La presentación realizada en la avenida Brasil fue transmitida a nivel nacional a través de TVPerú, con el objetivo de acercar a todos los ciudadanos a este evento de carácter conmemorativo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Fiestas Patrias: Minsa vacunará a los asistentes a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar
Para disfrutar las Fiestas Patrias protegidos y saludables, el Ministerio de Salud y la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro ofrecerá servicios de vacunación a los asistentes a la Parada Militar.
Durante esta importante jornada, se inmunizará a la población contra las enfermedades de invierno como: influenza, neumonía y covid-19. También se ofrecerán las vacunas del esquema regular, con la finalidad que los niños menores de 5 años sean protegidos contra sarampión, tos ferina, difteria, rubeola y otras enfermedades prevenibles con vacunación.
[Lee también: Midis organiza carrera 5K para promover inclusión de personas con discapacidad]
Para ello, el Minsa trasladará el módulo de la vacunación, la cual estará ubicada en las avenidas Javier Prado Oeste y Brasil, ofreciendo las vacunas desde las 7:30 a. m. hasta la 1:00 p. m. Asimismo, las brigadas de vacunación recorrerán las instalaciones preparadas para este evento con la finalidad de vacunar de manera gratuita y segura a los asistentes.
MINSA EN ALERTA AMARILLA
Minsa declaró en alerta amarilla a los establecimientos de salud del país desde el 22 de julio hasta el lunes 4 de agosto, en el contexto de las Fiestas Patrias, medida que garantiza la cobertura en salud oportuna para los múltiples asistentes y posibles atenciones que puedan requerir.
En esa línea, la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) movilizará medicamentos, equipamiento biomédico, un Puesto Médico de Avanzada (PMA), 7 Puestos Médicos Satélite (PMS) y un Puesto Comando Salud (PCS) a lo largo de la avenida Brasil, lugar donde se desarrollará la Gran Parada Militar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Los Olivos: Fiscalía abre investigación contra conductor que dejó heridos en accidente
La Fiscalía abrió investigación preliminar al conductor que empotró su vehículo contra un poste de luz y dejó 5 personas heridas en el cruce de las avenidas Santiago Antúnez de Mayolo y Universitaria, en Los Olivos.
La investigación contra Brayan de la Cruz (32), por la presunta comisión del delito de lesiones culposas agravadas, está a cargo de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tránsito y Seguridad Vial de Lima Norte (Primer Despacho).
[Lee también: Mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte: los principales anuncios]
En el marco de la investigación, el despacho fiscal dispuso que personal policial de la comisaría Sol de Oro recabe la declaración del investigado y el dosaje etílico correspondiente. Asimismo, la obtención del informe médico-legal, la declaración de los agraviados y la recopilación de las grabaciones de las cámaras de seguridad del lugar de los hechos.
Del mismo modo, requirió la realización de la inspección técnico policial, entre otras diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos y la determinación de la posible responsabilidad penal del detenido.
ACCIDENTE A LOS OLIVOS: ¿QUÉ OCURRIÓ?
El último domingo, cinco personas resultaron heridas tras el choque de un automóvil negro contra un poste de alumbrado público, en el cruce de las avenidas Santiago Antúnez de Mayolo y Universitaria, en el distrito de Los Olivos.
Según el reporte policial, el vehículo impactó inicialmente contra un triciclo que transportaba frutas, antes de estrellarse contra el poste de luz. Además, en la misma zona donde ocurrió el accidente, se encontraba un puesto de venta de emoliente, el cual quedó destrozado debido a la fuerte colisión.
Los heridos fueron trasladados de emergencia a un centro médico cercano, donde recibieron atención oportuna y, actualmente, se encuentran en proceso de recuperación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¡Vacúnate en Fiestas Patrias! Minsa atenderá el 28 y 29 de julio en Lima con jornadas especiales
La vacunación no se detiene. Este 28 y 29 de julio, durante los feriados por Fiestas Patrias, el Ministerio de Salud (Minsa) continuará con sus jornadas de inmunización en diversos distritos de Lima Metropolitana.
La campaña se centrará en proteger a los grupos más vulnerables: niños menores de 5 años, gestantes, adultos mayores y personas con comorbilidades.
[Lee también: Minería ilegal en Pataz: más de S/827 000 en pérdidas tras golpe de la operación Relámpago II]
Las actividades estarán a cargo de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Lima Norte y Lima Centro, y se desarrollarán en horarios extendidos y puntos estratégicos.
VILLA EL SALVADOR: BRIGADAS CASA POR CASA
Brigadas del Minsa estarán ubicadas en puntos estratégicos de Lima para aplicar vacunas durante estos feriados. Foto: Minsa.
En Lima Sur, las brigadas de salud visitarán diversos sectores del distrito de Villa El Salvador. El lunes 28 de julio, el Centro Materno Infantil (CMI) San José vacunará casa por casa en el sector 2, grupo 6, mientras que el CMI Juan Pablo II recorrerá el sector 6, grupo 6.
Al día siguiente, martes 29, el CMI San José llegará al sector 1, grupo 20, y el CMI Juan Pablo II se desplazará al sector 6, grupo 10. Además, el Centro de Salud San Martín aplicará vacunas en el mercado Villa Sur ambos días, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
LIMA NORTE: ATENCIÓN CONTINUA HASTA LAS 6:00 P. M.
La Diris Lima Norte atenderá de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. en puntos de vacunación estratégicos como el Parque Sinchi Roca (Comas), el centro comercial Megaplaza (Independencia), el complejo deportivo de Puente Piedra, el parque zonal Mayta Cápac y el Real Plaza de Pro (San Martín de Porres).
LIMA CENTRO: JORNADA COMPLETA EN TRES DISTRITOS
Por su parte, la Diris Lima Centro continuará vacunando a su población en los establecimientos: CMI Surquillo (Surquillo), CMI El Porvenir (La Victoria) y CMI Magdalena (Magdalena del Mar), ambos días de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
VACUNACIÓN DURANTE LA PARADA MILITAR
El 29 de julio, la cámper de vacunación del Minsa se instalará en las inmediaciones de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar para inmunizar a los asistentes que acudan a esta tradicional ceremonia. Esta acción busca aprovechar espacios públicos de alta concurrencia para ampliar la cobertura de vacunación.
EL LLAMADO DEL MINSA
El Ministerio de Salud asegura contar con el stock necesario de vacunas y hace un llamado a la población para que complete su esquema de vacunación, especialmente quienes no han recibido dosis recientes o refuerzos.
DATO ÚTIL DEL MINSA
Los ciudadanos pueden consultar su historial de vacunación en línea ingresando al portal oficial del Minsa: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe. No olvides llevar tu documento de identidad al acudir a los puntos de inmunización.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IRTP realiza cobertura especial por Fiestas Patrias 2025 con más de 460 profesionales
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) se suma a la conmemoración de las Fiestas Patrias 2025 con una cobertura especial a nivel nacional que contará con más de 460 profesionales del ámbito técnico, operativo y periodístico. Su señal llevará a todos los rincones del país, los detalles de estas celebraciones Por Todo lo Alto.
Durante los días 28 y 29 de julio, el IRTP transmitirá en vivo, a través de TVPerú, TVPerú Noticias y Radio Nacional, las principales actividades oficiales por el 204.º aniversario de la independencia del Perú, llevando minuto a minuto todos los detalles a millones de peruanos dentro y fuera del país.
[Lee también: José Jerí es el nuevo presidente del Congreso: perfil y trayectoria]
La programación especial iniciará el lunes 28 de julio a las 6:00 a.m. con la conducción de María de Jesús González, Omar Figueroa y Jennifer Cerecida desde estudios, quienes informarán sobre la misa Te Deum y el mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte.
El martes 29 de julio, se cubrirá en directo la esperada Gran Parada y Desfile Cívico Militar. La transmisión estará a cargo de María Fernanda Montenegro y Romy Huamaní desde estudios, y contará con los comentarios especiales de Paola Pejovés y Jennifer Salazar desde la torre de prensa en la avenida Brasil.
Para esta cobertura, el IRTP ha desplegado un equipo humano y técnico respaldado por tecnología de última generación, reafirmando su compromiso de brindar una señal pública de calidad, accesible y con enfoque cultural e identitario.
Todo el equipo supera los 460 profesionales distribuidos en los puntos estratégicos para ofrecer una excelente transmisión de las actividades por nuestra Fiestas Patrias.
DÓNDE VER Y ESCUCHAR LA COBERTURA POR FIESTAS PATRIAS
No te pierdas las celebraciones por el aniversario patrio a través de las señales del IRTP. Foto: captura TVPerú Noticias.
- TVPerú Noticias: canal 7.3 (TDT), 31 y 731 (Movistar TV), 14 y 514 (Claro TV), 92 (VZ Cable), 12 (Star Globalcom).
- TVPerú: canal 7.1 (TDT), 77 (Movistar TV), 7507 (Claro TV), 7 (VZ Cable y Star Globalcom).
- Radio Nacional: canal 7.2 (TDT), 103.9 FM y 850 AM. Consulta las estaciones regionales en: www.radionacional.gob.pe/estaciones.
- Youtube, Facebook y la página web www.tvperu.gob.pe/noticias.
Con esta transmisión, el IRTP reafirma su misión de celebrar la historia, cultura e identidad del Perú, ofreciendo una cobertura amplia, inclusiva y al servicio de todos los ciudadanos en estas Fiestas Patrias 2025.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- ¿Realmente fuimos independientes en 1821? Lo que no te contaron sobre la proclamación de la independencia
-
Símbolos Patrios: ¿cómo fue la evolución de la bandera nacional, escudo nacional e himno nacional?
-
MTC: recomendaciones para evitar siniestros viales en estas Fiestas Patrias
Avanzan los trabajos en la avenida Brasil para la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025
En la avenida Brasil, en el óvalo que conecta con la avenida San Felipe, ya se evidencian avances notorios en la preparación para la Gran Parada y Desfile Cívico Militar del próximo 29 de julio. En el lugar, las estructuras principales se encuentran instaladas, incluyendo los toldos rojos y blancos que serán utilizados por los invitados especiales durante la ceremonia.
Desde la madrugada, se llevó a cabo el cierre temporal del tramo comprendido entre el óvalo y el Hospital de la Policía, con el fin de completar trabajos en la zona derecha de la vía. Según lo informado, la avenida principal ya se encuentra habilitada nuevamente, mientras que las vías auxiliares siguen restringidas. La Autoridad de Transporte Urbano y la Municipalidad Metropolitana de Lima han confirmado que el tránsito vehicular se permite tanto para unidades particulares como para el transporte público.
[Lee también: Conadis premiará iniciativas que mejoran la calidad de vida de personas con discapacidad]
MÁS DE 6000 PARTICIPANTES EN EL DESFILE
El evento contará con la participación de más de 6000 personas entre efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, quienes se desplegarán desde las primeras horas del día. Año tras año, ciudadanos de diferentes distritos, regiones del país e incluso del extranjero, se congregan en esta zona para presenciar el desfile patrio.
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) informó que más de 200 profesionales estarán a cargo de la cobertura integral del evento.
ASÍ SERÁ EL DESPLAZAMIENTO DE LA PRESIDENTA
Se tiene previsto que la presidenta de la República, Dina Boluarte, llegue al estrado principal alrededor de las 10:00 a. m. De acuerdo con el protocolo, iniciará su recorrido en la avenida Salaverry, a la altura de Javier Prado, desplazándose en un vehículo militar hasta llegar a la intersección con la avenida Brasil. En ese punto, continuará su trayecto saludando a los asistentes hasta ubicarse en el estrado central, donde rendirá homenaje a la bandera.
Luego de esta ceremonia inicial, los miembros de las instituciones participantes solicitarán autorización a la mandataria para dar inicio formal al desfile. A su lado se ubicará el presidente o presidenta del Congreso, que será elegido en los próximos días, y el ministro de Defensa.
INSTALAN ESTRUCTURAS PARA PRENSA Y SEGURIDAD
Durante la madrugada también se pintaron nuevamente las barandas amarillas, las pistas y se reforzó la señalización vial. Además, se colocaron cercas metálicas en áreas verdes para proteger el espacio, y se instalaron carpas destinadas a los equipos técnicos que continúan afinando detalles logísticos.
Una parte del espacio fue designada para la instalación de estructuras de medios de comunicación. Allí se colocarán plataformas y grúas para facilitar la cobertura televisiva, especialmente del IRTP, cuya base estará situada en una posición central, frente al estrado presidencial.
TV PERÚ TRANSMITIRÁ LA CEREMONIA DESDE EL 28 DE JULIO
La cobertura especial de TVPerú comenzará desde el 28 de julio en horas de la mañana y continuará al día siguiente. La transmisión incluirá todos los actos protocolares, así como los momentos solemnes protagonizados por la presidenta Dina Boluarte y los distintos cuerpos de seguridad que participarán en la ceremonia central.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
PJ condena a bailarín a 30 meses de prisión suspendida por agravio a Korina Rivadeneira
El bailarín húngaro Attila Vajda Zoltan fue condenado por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Flagrancia a 30 meses de prisión suspendida, por el delito contra la libertad sexual en la modalidad de tocamientos o actos libidinosos sin consentimiento, en agravio de la modelo e influencer Korina Rivadeneira.
El hecho ocurrió el domingo 20 de julio, en el distrito de Surco, durante una presentación del espectáculo Dioses del Circo Virtuosos, en la que el extranjero tuvo una conducta inapropiada hacia la modelo venezolana.
[Lee también: Caso Korina Rivadeneira: “Celeridad en los procesos debe aplicarse por igual a todos los casos”, señala penalista]
Durante la audiencia judicial, Attila Vajda Zoltan admitió su conducta y ofreció disculpas a la agraviada a través de una traductora que lo acompañaba.
“Aprovecho la oportunidad para pedir personalmente mil disculpas. Estoy profundamente arrepentido”, declaró.
Además de la pena suspendida, el sentenciado deberá pagar una reparación civil de 10 000 soles. También deberá cumplir reglas de conducta, entre ellas: no cambiar de domicilio sin autorización del Poder Judicial, pasar control biométrico cada 60 días en el consulado, y no cometer nuevos delitos dolosos.
¿QUÉ PASÓ CON KORINA RIVADENEIRA?
La modelo Korina Rivadeneira asistió al espectáculo Dioses del Circo Virtuosos el domingo 20 de julio. Durante la función, fue invitada a bailar en medio del show, y al intentar retirarse del escenario, uno de los integrantes del grupo le realizó tocamientos indebidos, lo que generó su evidente malestar. Las imágenes del incidente se hicieron virales en redes sociales y motivaron críticas e indignación entre los usuarios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Indecopi bloquea 427 páginas que difundían contenidos digitales pirateados
En una reciente acción orientada a combatir la piratería digital, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ordenó el bloqueo del acceso a 427 páginas web que compartían contenidos culturales y de entretenimiento sin el consentimiento de sus titulares.
Entre los materiales distribuidos de forma ilegal se encontraban películas, series, música, fonogramas, novelas gráficas, software y transmisiones deportivas en vivo.
[Lee también: Indecopi sanciona con más de 37 000 soles a Manzana Verde por cláusula abusiva]
La medida fue adoptada de oficio por la Comisión de Derecho de Autor (CDA) mediante la Resolución n.º 471-2025/CDA-Indecopi y ejecutada por proveedores de servicios de internet como Telefónica del Perú, Claro, Entel, Viettel, Wi-Net Telecom, además de otras más de veinte empresas que brindan este servicio en el territorio nacional.
AFECTABAN A INDUSTRIAS CREATIVAS Y A USUARIOS
De acuerdo con el Indecopi, las plataformas intervenidas operaban bajo distintas modalidades de uso no autorizado de obras protegidas por derechos de autor. Estas páginas ofrecían transmisiones ilegales de eventos deportivos y programas de televisión, facilitaban la visualización de producciones audiovisuales y musicales, y permitían el acceso no autorizado a textos literarios y software.
También se identificaron portales dedicados al "stream-ripping", que daban la opción de descargar de forma permanente canciones y videos extraídos de redes como Youtube y Tiktok, infringiendo con ello los derechos legítimos de los creadores de contenido.
Desde el organismo indicaron que este tipo de prácticas no solo afecta seriamente a las industrias culturales y del entretenimiento, sino que también representa un riesgo directo para los usuarios. Muchas de estas páginas podrían alojar software malicioso, virus o mecanismos que facilitan el robo de datos personales.
REDUCCIÓN DE RIESGOS Y MEJOR FUNCIONAMIENTO DE LA RED
Además de proteger los derechos de autor, el bloqueo de estas páginas contribuye a mejorar la calidad del servicio de internet en general, al reducir la congestión en las redes digitales. Esta mejora beneficia a plataformas de interés público, como las que se utilizan en educación, trabajo remoto y videoconferencias.
COMPROMISO POR LA LEGALIDAD DIGITAL
La institución reafirmó su compromiso en la defensa de la creatividad y la innovación, así como en la vigilancia permanente del cumplimiento de las normas en el entorno digital. En ese sentido, continuará aplicando acciones que desincentiven la distribución ilegal de obras protegidas por derechos de autor y que contribuyan a un entorno digital más seguro y legal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
MTC y grupo de trabajo proyectan que tren Lima–Chosica se implementaría en 39 meses
Los asistentes a la segunda mesa de Trabajo sobre el tren Lima–Chosica acordaron seguir adelante con el proyecto del servicio de transporte ferroviario de pasajeros, desde la propuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
[Lee también: Ministro de Transportes denunciará a alcalde López Aliaga por calumnia y difamación]
Esta prioriza la seguridad de los usuarios y de las personas que estén en el área de influencia. Y el tiempo inicial que maneja es aproximadamente de 39 meses para implementar el tren.
Según se informó este tiempo será necesario para la liberación de áreas necesarias para la operación del servicio y la elaboración del expediente técnico. Para agilizar el proceso y reducir el tiempo estimado se buscará aplicar la modalidad fast track.
Esta propuesta contempla el mecanismo más idóneo a través de una inversión en la estructura ferroviaria mediante una adenda con el concesionario, Empresa Ferrovías Central Andina.
El MTC informa que se continuarán con las reuniones y se seguirá invitando a la Municipalidad de Lima. Foto: MTC.
MTC LAMENTA AUSENCIA DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA
La reunión técnica fue liderada por el viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, quien lamentó la ausencia de los representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, considerando que son los autores de la propuesta.
Acordaron que se seguirá con el proyecto desde la propuesta del MTC priorizando la seguridad de los usuarios y de las personas que estén en el área de influencia.
En la reunión participaron el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Jaime Romero Bonilla; el director general del Ministerio de Economía y Finanzas, Roberto Ortiz; la presidenta ejecutiva de Ositrán, Verónica Zambrano; así como representantes de la Defensoría del Pueblo, Sunat, la ONG Luz Ámbar y la empresa concesionaria Ferrovías Central Andina.
El MTC informó que continuarán las reuniones con el objetivo de acortar los plazos y agilizar el funcionamiento del servicio.
“Este proyecto tiene que continuar. En las siguientes mesas de trabajo se seguirá invitando a la Municipalidad de Lima”, sostuvo el viceministro Sutta Soto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: