Alcaldía de Lima reporta más de S/ 93 000 en daños al ornato e infraestructura pública tras protestas
Tras la marcha realizada el último miércoles, el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, informó que los actos de violencia registrados durante la jornada dejaron pérdidas superiores a 93 901 soles en el centro histórico.
[Lee también: Presidente Jerí llama a autoridades a mantener la estabilidad mediante el diálogo para lograr la unidad nacional]
Según el reporte de las áreas técnicas municipales, los daños afectaron bienes de ornato, mobiliario urbano, señalización y establecimientos comerciales.
El burgomaestre añadió que las pérdidas económicas generadas por el cierre de negocios durante las protestas superarían los 100 millones de soles.
En ese sentido, destacó que el municipio proporcionó imágenes en tiempo real de lo ocurrido el último miércoles en el centro de Lima.
“Las cámaras registraron cortes en tres puntos, un sabotaje cometido por estos individuos. Esta acción demuestra que hubo premeditación. Ya hemos presentado la denuncia penal a través de la Procuraduría de la MML; sin embargo, nuestro trabajo inmediato permitió que Lima mantuviera sus ojos vigilantes”, sostuvo.
CONDOLENCIAS DEL MUNICIPIO
De igual manera, la comuna metropolitana lamentó profundamente el fallecimiento de Eduardo Ruíz Sáenz, de 32 años, ocurrido en los alrededores de la plaza Francia.
El hecho fue registrado por las cámaras de videovigilancia del municipio, donde se observa a un hombre disparar contra el manifestante antes de huir del lugar.
RECHAZO A LA VIOLENCIA
Finalmente, el burgomaestre de Lima expresó su enérgico rechazo a todo acto de violencia y reiteró que la movilización no tuvo un carácter pacífico, como lo evidencian los registros audiovisuales del sistema de seguridad ciudadana.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Cuna Móvil continúa brindando atención a los niños damnificados por el incendio en Pamplona Alta
El Cuna Móvil del Programa Nacional Cuna Más (PNCM) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) continúa brindando atención y cuidados a los menores cuyas familias quedaron sin vivienda, tras el incendio de gran magnitud ocurrido el último fin de semana.
El presidente de la república, José Jerí; la ministra del Midis, Lesly Shica y la directora de Cuna Más, Vanessa Toribio, supervisaron la atención que vienen recibiendo los niños menores de 36 meses de edad. Cabe resaltar que este espacio fue acondicionado con mobiliario lúdico y material gráfico - plástico para dibujo y pintura; además de elementos como rompecabezas y figuras armables.
[Lee también: Semana de la Lactancia Materna: Cuna Más preparó a 20 000 gestantes en esta práctica saludable]
COMPROMISO CON LA PRIMERA INFANCIA
La Cuna Móvil está a cargo de las madres cuidadoras, quienes brindan una atención afectiva, promoviendo una crianza responsable y segura. Allí, los niños continúan desarrollando su aprendizaje a través del juego, explorando mediante dinámicas grupales y participando de actividades lúdicas y educativas.
Asimismo, en este marco, la ministra entregó 30 kits para los niños menores de 36 meses de edad, que incluyen materiales para el juego y el aprendizaje en familia.
Durante esta actividad también se hizo presente la alcaldesa de San Juan de Miraflores, Delia Castro y organizaciones de ayuda humanitaria.
Cabe recordar que, el PNCM beneficia a 64 608 niños usuarios menores de 36 meses de edad mediante el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) en 527 distritos, 145 provincias en las 25 regiones del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Manifestación del 15 de octubre: balance de heridos y detenidos, según la Defensoría del Pueblo
Durante la protesta realizada la noche del martes 15 de octubre en el centro de Lima, en la que participaron diversos colectivos ciudadanos, resultaron heridos decenas de manifestantes y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP). Además, un ciudadano perdió la vida, según confirmó la Fiscalía de la Nación.
[Lee también: Presidente José Jerí lamenta la muerte de Eduardo Ruiz durante manifestación en Lima]
BALANCE DE HERIDOS Y DETENIDOS
A través de sus redes sociales, la Defensoría del Pueblo difundió un balance de heridos y detenidos, con corte a las 11:35 p. m. del martes 15 de octubre. En el informe se precisó que ocho personas permanecen detenidas por el delito contra la tranquilidad pública y dos más bajo control de identidad en la División de Asuntos Sociales de la PNP.
Según informó la institución, el representante de la Fiscalía de Derechos Humanos inició las diligencias respectivas. Además, la Defensoría exhortó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) a disponer la permanencia de defensores públicos, ante la necesidad de realizar diligencias con las personas detenidas durante la noche.
A esa hora, los comisionados de la Defensoría reportaron el ingreso a los servicios de emergencia de 102 personas heridas policontusas, entre ellas 24 civiles y 78 efectivos policiales. Los heridos fueron trasladados a distintos hospitales: 14 al Loayza, uno al Emergencias Grau, siete al Dos de Mayo, uno al Rebagliati, y 78 al Hospital de la PNP.
La entidad señaló que todos los afectados reciben atención médica y algunos serían dados de alta en las próximas horas.
CONFIRMAN UN FALLECIDO EN LAS MANIFESTACIONES
Más temprano, la Fiscalía de la Nación informó que realiza “diligencias urgentes para esclarecer las circunstancias del fallecimiento de Eduardo Ruiz (32)”, quien habría recibido un disparo por arma de fuego en las inmediaciones de la plaza Francia, en el Cercado de Lima, durante las protestas del 15 de octubre.
El Ministerio Público precisó que la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, encargada del caso, dispuso el levantamiento del cuerpo en el hospital Arzobispo Loayza y la recolección de evidencias audiovisuales y balísticas en la zona donde ocurrió el hecho.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ministro del Interior informa que protesta en el Centro de Lima dejó al menos 50 policías heridos
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, informó que el saldo de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) que resultaron heridos en la manifestación en el Centro de Lima es mayor a 50.
En diálogo con la prensa, Tiburcio Orbezo lamentó profundamente lo ocurrido y detalló cuál es el último informe que recibió su cartera.
[Lee también: Midis brinda protección social a damnificados del incendio de San Juan de Miraflores]
“Según nuestros reportes, tenemos 33 efectivos heridos en el hospital Central de la PNP, 21 en el hospital B. Leguía, un policía más en (el centro de salud) Piedra Lisa, y una menor de 11 años a la que también estamos atendiendo aquí”, declaró.
En tanto, remarcó el estado de gravedad de distintos agentes. “Algunos están siendo intervenidos quirúrgicamente. Como pueden apreciar, les lanzaron avellanas que impactaron en el rostro. (...) Tenemos dos policías inconscientes con fracturas y estamos realizando la evaluación médica completa para obtener un reporte exacto de todo lo que está ocurriendo”, sostuvo.
Por otra parte, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) precisó que el número de detenidos —por el momento— es de 10 personas, quienes estarían siendo asistidas por la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público. “Garantizamos que se respeten todos sus derechos. Esto les permite responder adecuadamente a lo que está sucediendo”, subrayó.
Ante las dudas sobre las medidas del renovado Mininter, Tiburcio Orbezo apuntó que su cartera está desplegando un plan nacional desde Tumbes hasta Tacna para reforzar la prevención y proteger a transportistas, bodegueros y víctimas de extorsión. Además, fortalecen la inteligencia y la investigación policial para actuar con contundencia y asegurar que los delincuentes de alto rango cumplan sus sanciones en los lugares correspondientes.
PNP SE PRONUNCIA
A través de X, la institución remarcó que viene verificando las cámaras de seguridad para identificar a todos los agresores y proceder con su detención.
“Invocamos a los manifestantes a ejercer su derecho a la protesta de manera pacífica y sin recurrir a la violencia”, indicó la PNP.
PRESIDENTE RECHAZA VIOLENCIA EN LA MARCHA
El presidente José Jerí reafirmó su respeto al derecho ciudadano a expresarse en las calles, pero condenó los hechos violentos registrados en el marco de las movilizaciones.
“Un pequeño grupo intenta alterar la voluntad pacífica de quienes hoy han salido a expresarse. Ese comportamiento solo genera caos y violencia en nuestro país. Toda nuestra fuerza y respaldo a la Policía. El Perú necesita diálogo y tranquilidad”, señaló Jerí en X, destacando que las cámaras del Gobierno y de la Municipalidad de Lima vienen transmitiendo en vivo la marcha.
MININTER TAMBIÉN SE PRONUNCIA
De igual forma, el Ministerio del Interior (Mininter) rechazó firmemente todo acto de violencia contra la propiedad, la Policía Nacional y los derechos fundamentales durante la manifestación. Asimismo, reiteró su compromiso de seguir velando por la seguridad pública y el orden interno en todo el territorio nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Midis brinda protección social a damnificados del incendio de San Juan de Miraflores
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, acompañada del presidente de la república, José Jerí, visitó la zona de Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores, donde ocurrió el incendio el último sábado, para entregar almuerzos a las familias damnificadas y compartir los alimentos con los niños afectados por la emergencia.
El presidente Jerí y la ministra Shica también recorrieron la Cuna Móvil implementada por el programa Cuna Más del Midis, con carpas de emergencia para la atención de niños y niñas menores de 36 meses, con mobiliario y material para su cuidado en un espacio seguro. Allí pudieron comprobar el trabajo que realizan las madres cuidadoras en favor de los niños menores de 3 años, cuyas familias fueron afectadas por el incendio.
[Lee también: San Martín: PNP desarticula organización criminal integrada por policías y civiles]
Antes de ello, la ministra Lesly Shica, supervisó las acciones de protección social que brinda el sector de manera oportuna a las más de 100 familias damnificadas por el incendio del sábado 11 de octubre, en la zona de Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, garantizando su alimentación, abrigo y acompañamiento.

Presidente Jerí y ministra Shica entregan ayuda y alimentos a familias afectadas por incendio en Pamplona Alta. Foto: Midis.
Como se recuerda, el equipo del Midis se hizo presente en la zona desde el mismo día del incendio, evaluando necesidades, entregando ayuda y articulando la respuesta social, junto a la alcaldesa de San Juan de Miraflores, Delia Castro, organizaciones como la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), los comedores populares y los programas sociales del Midis.
Asimismo, la ministra entregó 30 kits para niñas y niños menores de 3 años, que incluyen materiales para el juego, la creatividad y el aprendizaje en familia.
Luego verificó la preparación de almuerzos, que se realiza a través del Comedor de Esperanza Midis, implementado por el sector bajo el liderazgo de los comedores populares, ollas comunes y los comités del Vaso de Leche de la zona, y en trabajo articulado con las autoridades locales y organizaciones civiles, para la atención alimentaria de los damnificados.
El Comedor de Esperanza Midis, durante los tres primeros días del siniestro, ha brindado más de 2000 raciones entre desayunos, almuerzos y cenas, y seguirá brindando atención durante los siguientes días, para garantizar el servicio alimentario a la población en situación de vulnerabilidad.
Cabe anotar que el Midis instaló carpas en la zona para la atención de adultos mayores, personas con discapacidad, familias con niños menores de tres años y posibles nuevos usuarios, a través de sus programas sociales Pensión 65, Contigo, Juntos y Cuna Más, a fin de asegurar el bienestar de las familias afectadas.
El Midis, en articulación con la alcaldesa de San Juan de Miraflores, Delia Castro, viene fortaleciendo la respuesta interinstitucional y solidaria mediante la colaboración con entidades privadas y organizaciones de ayuda humanitaria para el abastecimiento de alimentos; así como la entrega de donaciones para la protección social de la población damnificada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Universidades públicas y privadas de Lima dictan clases virtuales ante manifestaciones
Ante las manifestaciones convocadas para hoy, miércoles 15 de octubre, diversas universidades públicas y privadas de Lima han anunciado que las clases se dictarán de manera virtual, con el objetivo de garantizar la seguridad de su comunidad universitaria.
Tal es el caso de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que informó mediante su órgano oficial La Gaceta que todas las actividades académicas y administrativas se desarrollarán de forma virtual este 15 de octubre.
[Lee también: Gremios de transportistas de Lima y Callao no participarán en paro convocado para este miércoles]
“El personal administrativo deberá mantenerse comunicado y en permanente coordinación con su jefatura inmediata para asegurar el normal desarrollo de sus actividades”, agregó.

Por su parte, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) dispuso que las actividades académicas presenciales que puedan realizarse a distancia, incluidos los exámenes parciales, se desarrollen de manera remota, y aquellas que requieran presencialidad serán reprogramadas a fin de reducir riesgos.
“La PUCP lamenta el contexto de incertidumbre política y violencia que atraviesa el país, y expresa su solidaria con las víctimas de la inseguridad y de la extorsión”, expresó.
En tanto, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) comunicó que las clases y evaluaciones programadas para esta fecha se realizarán de manera online. Asimismo, las actividades presenciales serán reprogramadas, los campus permanecerán cerrados y los servicios se brindarán de forma remota. Solo los docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud continuarán sus labores en sedes externas.
La Universidad de Lima anunció que las clases se dictarán en modalidad virtual, mientras que los talleres, actividades de laboratorio y las evaluaciones deberán ser reprogramadas; no obstante, eventos académicos se desarrollarán de manera híbrida.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) lamentó el difícil contexto político y social e informó que sus actividades académicas se ajustarán al Protocolo para el Desarrollo de los Servicios Académicos durante Situaciones de Crisis, y que el personal administrativo trabajará bajo la modalidad remota.
Asimismo, indicó que se mantendrá la tolerancia de ingreso en los centros docentes, conforme a las disposiciones del Gobierno.
La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) señaló que las clases presenciales e híbridas se desarrollarán de forma remota, mientras que los laboratorios y talleres serán reprogramados. La institución exhortó a actuar con responsabilidad, respeto y empatía.
La Universidad del Pacífico estableció que todas las clases -de pregrado, posgrado, escuela preuniversitaria e idiomas- se realicen virtualmente. El campus permanecerá abierto para quienes necesiten usar sus instalaciones, aunque algunos servicios podrían operar con limitaciones.
La Universidad San Martín de Porres (USMP) informó que todas las actividades académicas y administrativas se realizarán con normalidad, pero bajo modalidad virtual, con el fin de garantizar la seguridad de su comunidad universitaria.
De igual modo, la Universidad Autónoma del Perú anunció que las clases se desarrollarán de maneraa remota a través del Campus Virtual y que el campus principal permanecerá cerrado. Los servicios administrativos también se ofrecerán virtualmente.
Por último, la Universidad Jaime Bausate y Mesa indicó que las clases presenciales programadas en los tres turnos se desarrollarán de manera virtual con la finalidad de salvaguardar la seguridad e integridad de docentes y estudiantes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Metropolitano, Metro de Lima, corredores y Aerodirecto funcionan con normalidad hoy, 15 de octubre
Los servicios del Metropolitano, corredores complementarios, líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, así como el Aerodirecto, operan con normalidad este miércoles 15 de octubre, pese al paro convocado para hoy, informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
La entidad aseguró que se han adoptado todas las medidas necesarias para garantizar la continuidad del servicio, de modo que miles de ciudadanos puedan desplazarse de manera segura y oportuna.
[Lee también: Ejecutivo y transportistas firman acta para instalar una mesa técnica y acuerdan levantar paro]
"Garantizamos que miles de ciudadanos puedan trasladarse de forma segura, rápida y oportuna para cumplir con sus actividades diarias", indicó la ATU a través de su red social X.
HORARIOS DE LOS SERVICIOS
El Metropolitano iniciará su recorrido de 5:00 a. m. a 11:00 p. m., mientras que los buses alimentadores circularán desde las 5:00 a.m. hasta las 12:00 a. m.
Los corredores Azul, Rojo y Morados prestarán servicio desde las 5:00 a. m. hasta las 12:00 a. m.
En tanto, el AeroDirecto funcionará en su horario habitual durante las 24 horas del día con las rutas Norte, Terminal Norte, Sur, Centro, Ventanilla y Quilca.
Por último, la Línea 1 del Metro de Lima atenderá desde las 5:00 a. m. hasta las 10:00 p. m., mientras que la Línea 2 del Metro de Lima y Callao desde las 6:00 a. m. hasta las 11:00 p. m.
SUPERVISIÓN Y SEGURIDAD
La entidad precisó que, desde el Centro de Gestión y Control, el personal de la ATU supervisa en tiempo real la operación del Metropolitano y los corredores complementarios, garantizando un servicio seguro, ordenado y continuo para miles de usuarios.
Señaló que este trabajo de monitoreo permite atender oportunamente cualquier incidencia y coordinar con la Policía Nacional del Perú la seguridad en estaciones y terminales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
SJL: recuperan vehículo robado gracias a sistema de videovigilancia
El Serenazgo de San Juan de Lurigancho y la Policía Nacional del Perú recuperaron un automóvil que había sido robado el último domingo en la avenida Lurigancho. La intervención rápida y coordinada permitió ubicar el vehículo en pocas horas.
El rastreo se realizó a través del sistema de videovigilancia del distrito, que cuenta con 610 cámaras distribuidas estratégicamente. Las imágenes registradas permitieron seguir el recorrido del auto hasta su ubicación cerca de la avenida Héroes del Cenepa.
[Lee también: Presidente José Jerí destaca el respaldo ciudadano durante la marcha por la paz]
De acuerdo con el municipio, el sistema de reconocimiento de placas facilitó la identificación del vehículo y su pronta recuperación. Agentes del Serenazgo y efectivos policiales intervinieron de inmediato en la zona para asegurar el automóvil.
Las autoridades informaron que este resultado demuestra la eficacia de la tecnología aplicada a la seguridad ciudadana y resaltaron la importancia del trabajo conjunto entre la municipalidad y la PNP para enfrentar los delitos en el distrito.
SAN JUAN DE LURIGANCHO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Municipalidad de Surco recupera terreno "ocupado indebidamente" por academia Johnny Bello
La Municipalidad de Santiago de Surco recuperó un terreno de más de 3000 metros cuadrados, ubicado en la urbanización Chacarilla del Estanque, que era ocupado “indebidamente” por la academia de natación Johnny Bello, pese a que la concesión municipal que lo amparaba venció hace más de una década.
[Lee también:Gobierno habilita pabellón de extrema seguridad en penal Ancón I]
El inmueble fue otorgado en el año 1984 a Juan Carlos Bello mediante una concesión de 30 años. Sin embargo, esta entrega fue irregular según la Municipalidad de Surco, pues se realizó únicamente por decisión del alcalde, sin aprobación del Concejo Municipal, contraviniendo las normas vigentes sobre la administración de bienes públicos.
A pesar de que el plazo de concesión culminó en el año 2014, “el empresario no devolvió el terreno al Estado y continuó explotándolo de manera privada sin pagar al municipio ningún tipo de contraprestación, ni por uso, ni por impuestos prediales ni arbitrios, de los cuales no estaba exonerado”, señala la Municipalidad de Surco.

SURCO REFACCIONARÁ Y ADMINISTRARÁ INMUEBLE RECUPERADO
El terreno, valorizado en aproximadamente 8 millones de dólares, forma parte del patrimonio del Estado peruano y su recuperación "constituye un acto de defensa del interés público".
La actual gestión municipal informa haber tomado posesión del inmueble, “en cumplimiento de su deber legal y ético y reafirmando su compromiso con la transparencia, la legalidad y la protección de los bienes de todos los surcanos”.
Surco informa que “está poniendo orden, recuperando los espacios públicos y garantizando que los bienes del Estado vuelvan a estar al servicio de la comunidad”
La Municipalidad de Surco refaccionará las instalaciones para “ponerlas al servicio de los vecinos”, convirtiendo este espacio en un centro deportivo moderno y accesible, administrado directamente por el municipio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
PNP captura a sujeto que fue grabado maltratando a una perrita en el Callao
En una rápida intervención, la Policía Nacional (PNP) logró la captura de Yixon José Campos Herrera (33), ciudadano de nacionalidad venezolana, quien fue captado en video mientras maltrataba a una perrita de raza american bully en plena avenida Alejandro Bertello, en el Callao.
Tras la difusión del lamentable hecho en redes sociales, efectivos de la comisaría PNP Juan Ingunza desplegaron el operativo Rastrillaje 2025, que permitió la ubicación y detención del agresor, conocido con el alias Sombra, junto a su cómplice Manuel Abraham Mendoza Hernández (27), alias Pajarito, también de nacionalidad venezolana.
[Lee también: Los Olivos: PNP interviene más de 130 extranjeros con armas y drogas en discoteca clandestina]
De acuerdo con las investigaciones preliminares, Campos Herrera sería cabecilla de la banda criminal conocida como Los Cangris del Callao, dedicada al tráfico ilícito de drogas y delitos conexos. En el inmueble donde ambos fueron intervenidos, la Policía incautó una réplica de arma de fuego y 250 gramos de marihuana.
El detenido permanece bajo custodia policial y será investigado por los presuntos delitos contra la salud pública (tráfico ilícito de drogas) y maltrato animal.
RESCATE Y ATENCIÓN DE ATENEA
Gracias al rápido accionar de la Policía Nacional y al apoyo de ciudadanos que denunciaron el caso y exigieron justicia, la perrita Atenea fue rescatada con vida y trasladada de inmediato a un centro veterinario en Surco, donde recibe atención médica especializada y monitoreo constante.
El caso ha generado indignación ciudadana y reafirma el compromiso de la Policía Nacional con la protección de la vida, la integridad y el bienestar de todos los seres vivos, en el marco de su misión institucional de proteger y servir a la comunidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






