Locales

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: brigada canina del Senasa resguarda la sanidad agraria del país

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que la brigada canina del Senasa viene trabajando de manera permanente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; inspeccionando los equipajes de personas que llegan del exterior, a fin de evitar el ingreso de productos agrícolas o pecuarios no permitidos, que puedan poner en riesgo la agricultura y ganadería.

Según una nota de prensa, el Senasa ha reforzado su presencia con tres oficinas estratégicas ubicadas en las zonas de llegadas nacionales, llegadas internacionales y salidas internacionales. Desde estos puntos, se ejecutan inspecciones exhaustivas a productos de alto riesgo fitosanitario.

[Lee también: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez vuelve a operar al 100 % tras incidente con combustible]

La Brigada Canina del Senasa se ha consolidado como un pilar fundamental en el sistema de seguridad fitosanitaria del nuevo aeropuerto. Compuesta por diez canes altamente entrenados, los miembros de la brigada (Spike, Freya, Banyo, Guss, Lenox, Lulu, Kira, Bruno, Runa y Rocko) son capaces de detectar hasta 112 tipos de olores.

Es importante conocer que, enfermedades no presentes en el país como la Peste Porcina Africana, cuyo virus puede trasladarse a través de diversos productos como jamones, embutidos, salchichas, entre otros. La peste porcina africana es una enfermedad grave para los cerdos y puede tener graves consecuencias económicas para la industria porcina. Aunque no es peligrosa para los humanos, su ingreso al país podría causar estragos en la producción de carne de cerdo; ya que no tiene cura.

VIAJA CON TU MASCOTA

Como parte de los servicios que ofrece el Senasa, sus oficinas también vienen tramitando el certificado sanitario de exportación, cumpliendo los requisitos solicitados por cada país a donde se dirigen.

El Senasa pone a disposición centros de atención en Lima (Callao, Ate y Lurín), con horarios extendidos, así como centros descentralizados en varias regiones del país. Un requisito crucial es que la mascota esté vacunada contra la rabia, y dicha vacuna debe ser aplicada con al menos 21 días de anticipación al viaje.

A continuación, se presentan los requisitos específicos que deben cumplirse para la exportación de mascotas:

  •  Solicitud dirigida al jefe de Sanidad Animal.
  •  Certificado de salud y vacunación vigente emitido por un Médico Veterinario Colegiado.
  •  Voucher de pago por la inspección (S/ 97.20).
  •  Permiso de importación del país de destino.

Todos estos documentos deben presentarse con un mínimo de 72 horas de anticipación al vuelo. Para el ingreso de mascotas, se requiere el certificado sanitario de exportación original del país de procedencia y la inspección clínica de la mascota. Los interesados pueden obtener más información escribiendo a: [email protected].

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-07-2025 | 18:33:00

Feriado 23 de julio: estos son los horarios del transporte público, según la ATU

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que los servicios de transporte público operarán con horarios especiales este miércoles 23 de julio, debido al feriado por el Día de la Fuerza Aérea del Perú.

A continuación, se detallan los servicios y sus respectivos horarios para que los usuarios puedan planificar sus desplazamientos con anticipación:

[Lee también: Sunat realiza Segunda Campaña Nacional de Formalización a más de 4000 negocios]

- Transporte regular: de 4:30 a. m. a 12:00 a. m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.

- Taxis autorizados: funcionarán las 24 horas del día.

- Corredores complementarios: atenderán de 5:00 a. m. a 11:00 p. m. con sus servicios habituales.

- Metropolitano: operará con los servicios regulares A, B y C de 5:00 a. m. a 10:00 p. m., y el servicio Expreso 5 de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. Las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 11:00 p. m.

- Aerodirecto: operará las 24 horas del día, en sus rutas y horarios habituales.

- Línea 1 del Metro de Lima y Callao: operará de 5:30 a. m. a 10:00 p. m., con una frecuencia de paso de trenes de 4.5 a 10 minutos, dependiendo de la franja horaria.

- Línea 2 del Metro de Lima y Callao: funcionará en su horario habitual de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.

ATU anuncia horarios especiales del transporte público por feriado del 23 de julio. Foto: Andina.

ATU RECOMIENDA INFORMARSE POR CANALES OFICIALES

En ese sentido, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao recomienda a los usuarios tomar en cuenta esta información y utilizar los canales oficiales de la institución para mantenerse al tanto de cualquier actualización en los servicios.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-07-2025 | 20:00:00

Sunat realiza Segunda Campaña Nacional de Formalización a más de 4000 negocios

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) puso en marcha la Segunda Campaña Nacional de Formalización, con el objetivo de promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. En esta edición, se brindó orientación directa a más de 4000 contribuyentes en 21 ciudades del país.

La jornada se desarrolló de manera simultánea y movilizó a más de 300 fedatarios fiscalizadores, quienes recorrieron 5 centros comerciales, 13 emporios de alta actividad comercial y 3 mercados. Las acciones se enfocaron principalmente en negocios dedicados a la venta de ropa, calzado, artículos de bazar y similares.

[Lee también: La Victoria: serenos y transeúntes evitan que menor se lance desde puente en la vía Expresa]

SUNAT EN EL MERCADO CENTRAL

En Lima, los fedatarios visitaron más de 1000 negocios del emblemático Mercado Central, y se instalaron módulos de atención en la galería El Dorado 1 y el Barrio Chino, facilitando a los comerciantes el acceso a información y trámites tributarios.

Sunat despliega campaña nacional para formalizar negocios y reforzar cumplimiento tributario. Foto: Sunat.

La campaña también se realizó en otras ciudades del país como: Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Cusco, Ica, Tacna, Iquitos, Huancayo, Huaraz y Chimbote, Pucallpa, Cajamarca, Chancay, Yurimaguas, Huánuco, Juliaca, Ayacucho, Tumbes y Puerto Maldonado.

Con ello, la Sunat reafirmó su compromiso de mantener presencia constante en los principales centros comerciales de Lima y regiones. Tras un análisis de riesgo, se priorizarán zonas con mayor tendencia al incumplimiento tributario, reforzando acciones de orientación y control.

ORIENTACIÓN Y SERVICIOS DIGITALES

Durante las visitas, los funcionarios de la Sunat ofrecieron una amplia gama de servicios de orientación, sin aplicar sanciones. Estos servicios incluyeron:

• Verificación de la información del RUC: garantizando la veracidad de los datos registrados.

• Revisión de la emisión de comprobantes de pago: verificando el cumplimiento de los requisitos legales.

• Emisión de actas preventivas: ofreciendo recomendaciones y facilidades para la regularización en caso de detectar incumplimientos.

• Colocación de adhesivos informativos: promoviendo la importancia de la emisión de comprobantes de pago.

• Absolución de consultas tributarias: brindando orientación y asistencia personalizada.

• Promoción de servicios digitales: incentivando el uso de herramientas como el RUC Digital, la Clave SOL y el Buzón Electrónico.

• Capacitación sobre las apps: explicando el uso de la app Personas para actualizar datos de contacto (celular y correo) y la app Emprender para la emisión de facturas y boletas electrónicas.

OBJETIVO PARA EL 2025

La Sunat tiene como objetivo central para el 2025 intensificar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias mediante jornadas nacionales de orientación e inducción a diversos sectores de la economía, con la finalidad de reducir las brechas de incumplimiento, promover la declaración y el pago, e impulsar un incremento en la recaudación del IGV y Renta, así como la ampliación de la base tributaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-07-2025 | 19:00:00

La Victoria: serenos y transeúntes evitan que menor se lance desde puente en la vía Expresa

Serenos de la Municipalidad de Lima, con apoyo de transeúntes, frustraron el intento de suicidio de un adolescente de nacionalidad Venezolana en La Victoria.

El menor de 16 años quería lanzarse desde el puente Ópalos, en la vía Expresa, cuando agentes municipales percibieron sus acciones y evitaron el fatal desenlace.

[Lee también: PNP brinda resguardo a empresas de transporte urbano, conductores y pasajeros]

Las cámaras de seguridad de la zona captaron esta situación límite, que requirió el apoyo de dos peatones.

Según trascendió, el área especializada en familia de la Policía Nacional del Perú (PNP) se encargará de otorgar apoyo y seguimiento al caso.

El nombre del menor se mantiene en reserva debido a la gravedad de los hechos.

 

 

LA VICTORIA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

* Central policial: 105

* Comisaría Ricardo Palma: 3618397 y 964 605 570

* Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6

* Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100

* Policía de carreteras: 110

* Infosalud: 113

* Defensa Civil: 115

* Bomberos: 116

* Cruz Roja: 01 266 0481

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-07-2025 | 15:00:00

Base Naval del Callao: incendio forestal lleva 8 horas activo

Un incendio forestal registrado en las instalaciones de la Base Naval del Callao, afecta aproximadamente un área de 1500 metros cuadrados. A las 2:40 p. m. la Central de Emergencias del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) recibió el llamado de alarma y de inmediato desplegó varias unidades.

[Lee también: Presidenta Boluarte: Llamkasun Perú llega al 98 % del país y genera más de 400 000 empleos para poblaciones vulnerables]

MÁS DE 50 BOMBEROS ATIENDEN INCENDIO FORESTAL 

Ante la emergencia, clasificada como código 2, el Cuerpo de Bomberos desplegó 17 unidades entre autobombas y cisternas, y unos 50 bomberos voluntarios quienes están bajo el mando del Brigadier Mayor CBP Carlos Gallardo, jefe de Unidades Especializadas del CGBVP.

El Brigadier General CBP Juan Carlos Morales Carpio, comandante general del CGBVP, monitorea la emergencia a fin de coordinar las acciones necesarias.

incendio bomberos callao base naval
El incendio forestal de la Base Naval del Callao empezó pasadas las 2:00 p. m. Foto: CGBVP.

BASE NAVAL DEL CALLAO: INCENDIO SE INTENSIFICA CON LOS FUERTES VIENTOS

El incendio se ha intensificado por los fuertes vientos que se registran, lo que ha ocasiona dificultades para su contención. A pesar de ello, los bomberos ejecutan maniobras estratégicas con el objetivo de controlar el fuego, según comunican.

Debido a esta situación, aumentó el número de unidades de los bomberos que suman 20. 

El Cuerpo de Bomberos informa que cuenta con el apoyo de cisternas proporcionadas por la Municipalidad Provincial del Callao, así como de Sedapal, contribuyendo a reforzar el abastecimiento de agua en la zona siniestrada. 

Un equipo de TVPerú Noticias informó que aún continúan llegando más camiones cisterna para controlar el fuego que lleva activo más de 6 horas.

También se reportó que muy cerca de la zona hay viviendas así como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

 

 

 

.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-07-2025 | 20:53:00

Policía Nacional desarticula 39 redes criminales en las últimas 24 horas

La Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló a 39 redes criminales, en las últimas 24 horas. Una de ellas es la denominada banda Los Malukos del Centro, acusados del delito de trata de personas con ciudadanas extranjeras y nacionales en el Cercado de Lima.

Los detenidos fueron identificados como Linder Vela Salas (58) y Carlos Alberto Acosta Villanueva (38), quienes cayeron en flagrancia delictiva durante el operativo policial y se les incautó un celular, una grabadora digital, una agenda, boletos de talonarios y 120 soles en efectivo.

[Lee también: Pataz: PNP detiene a cuatro personas con municiones y material explosivo]

Por otro lado, en la región de Trujillo, la PNP logró intervenir y capturar a tres sujetos identificados como Jhonatan Príncipe Campos (27), Jair Alfaro Natividad (18) y Diego Rodríguez Cerna (21), quienes junto a un menor de 14 años formarían parte de la banda criminal Los Injertos de la Cruz Blanca, que se encuentra implicada en robo de vehículos y homicidios en la ciudad de Trujillo.

Durante la acción policial se les decomisó tres cartuchos de explosivos, una granada de guerra, un automóvil con orden de captura y una motocicleta con la serie erradicada.

Mientras que, en Junín, tras un aviso de que había la existencia de un sujeto armado, policías ejecutaron el operativo llamado Autoridad Policial, deteniendo a José Arias Nolasco (27), quien presentaba signos de ebriedad y que durante el registro policial se le encontró un arma de fuego, cacerina y municiones.

LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

En el marco de la lucha frontal contra el crimen organizado, dispuesta por el ministro del Interior, Carlos Malaver, la Policía Nacional, en las últimas 24 horas, desarticuló 39 redes criminales y capturó a 1151 personas por la comisión de diversos delitos en flagrancia. Asimismo, cayeron 162 requisitoriados por la justicia peruana.

21-07-2025 | 16:13:00

EsSalud paga más de S/520 millones en deudas a proveedores asumidas durante la pandemia

El Seguro Social de Salud (Essalud) ha desembolsado más de 520 millones de soles hasta junio de este año, como parte de sus acciones para cumplir con las deudas y compromisos financieros asumidos durante la pandemia por la COVID-19, según informó la entidad.

De acuerdo con Essalud, aproximadamente el 99 % de las deudas generadas durante la pandemia ya han sido atendidas a través de mecanismos formales como conciliaciones, reconocimientos de deuda y procesos de arbitraje.

[Lee también: IRTP realizó gran despliegue para transmitir la festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo]

En esa misma línea, la institución ha programado un nuevo desembolso de 180 millones de soles para el próximo 24 de julio, reafirmando su compromiso con el cumplimiento oportuno de sus obligaciones contractuales.

Essalud informó que el presidente ejecutivo, Dr. Segundo Acho Mego, ha sostenido reuniones con más de 50 empresas proveedoras y representantes de gremios empresariales, como la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe) y el Gremio de Salud (Comsalud) de la Cámara de Comercio de Lima, con el objetivo de reforzar la confianza institucional y garantizar el pago de los compromisos adquiridos.

Essalud también señaló que los casos aún en evaluación corresponden, en su mayoría, a proveedores que no accedieron a los canales formales establecidos para la validación de deudas, como conciliación, reconocimiento o arbitraje.

ESSALUD PUBLICÓ CRONOGRAMA DE PAGOS EN LÍNEA

Además, la entidad ha publicado un cronograma de pagos en línea, accesible con el número de RUC del proveedor, y ha implementado una reforma administrativa integral para ordenar la información y agilizar la atención de pagos pendientes.

Con estas medidas, Essalud busca fortalecer una gestión eficiente, transparente y responsable de los recursos públicos, en beneficio de más de 12 millones de asegurados a nivel nacional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

21-07-2025 | 16:45:00

Miraflores: colegio se pronuncia tras detención de hombre vestido de mujer en sus instalaciones

El colegio Mater Purissima de Miraflores afirmó que el hombre vestido de mujer, que fue detenido en sus instalaciones, no logró ingresar a los baños del centro de estudios ni tuvo contacto con las estudiantes.

[Lee también:   Hospital Papa Francisco: inician construcción en Manchay para beneficiar a más de 390 000 personas ]

Mediante un comunicado, el colegio afirmó que según la secuencia de las cámaras de videovigilancia, el sujeto pasó por la puerta seis cuando se desarrollaba el desfile patrio, pero no se habló con las estudiantes, como se afirmó. 

Los baños “estaban completamente despejados y bajo control”, se lee en el comunicado. El sospechoso ingresó a las 9:52 a. m. del viernes 18 de julio por una de las puertas y en todo momento estuvo de pie junto a la zona de las tribunas.

Los padres alertaron de inmediato al personal de seguridad y el sujeto fue retirado con el apoyo de Serenazgo. 

El hombre de 46 años vestido como mujer, fue identificado como César Iván Araujo Córdoba y fue llevado a la comisaría.
“Era un travesti que estaba en el colegio rondando por las instalaciones, tomando fotos y filmando”, afirmó un padre de familia del colegio.

colegio miraflores
 

PNP INVESTIGA CASO Y BUSCA EVIDENCIAS EN SU CELULAR

Al momento de la detención en el colegio Mater Purissima, la Policía Nacional incautó su celular y lo trasladó a la comisaría de Miraflores. 

“Bueno, han deslacrado su teléfono celular, de acuerdo a los procedimientos policiales. Se van a entregar al Ministerio Público para que puedan visualizar si hay una evidencia fílmica o fotográfica que pueda incriminar a esta persona en actos contra el pudor y la intimidad”, detalló el gerente de Seguridad Ciudadana de Miraflores, Mario Arata.

 

SOSPECHOSO VESTIDO DE MUJER SE DEFENDIÓ

Por su parte, César Iván Araujo Córdoba afirmó que no ha cometido delito alguno.

Al momento de la detención vestía ropa de color rojo y negro, llevaba una peluca y uñas pintadas. Así buscó confundirse entre los asistentes.

“No he hecho nada malo. Solamente filmé el desfile”, se defendió enmarrocado enla comisaría.

El gerente de Seguridad Ciudadana de Miraflores informó que el sujeto ya ha sido detenido en marzo pasado por alterar el orden público y vestido de mujer.

 

MINISTERIO DE LA MUJER HACE SEGUIMIENTO DEL CASO

Por su parte, la ministra Fanny Montellano, señaló que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) está realizando un seguimiento al caso. 

“Nosotros podemos actuar como población, proteger. Ese es el enfoque preventivo que nosotros queremos. En este caso, nosotros estamos haciendo seguimiento de qué es lo que va a pasar con esta persona”, señaló. 

La ministra Montellanos remarcó que es importante que la población esté atenta ante este tipo de situaciones.

El MIMP exhortó desde sus redes sociales a una investigación célere ante la presunta vulneración de la intimidad y los derechos de las niñas de la institución.

 

 

20-07-2025 | 12:33:00

Hospital Papa Francisco: inician construcción en Manchay para beneficiar a más de 390 000 personas

Un hito histórico en salud pública se empieza a concretar en el distrito de Pachacámac. Se trata de la construcción del hospital Papa Francisco, una de las obras sanitarias más importantes para Lima Sur.

La Municipalidad de Pachacámac informó que el hospital beneficiará directamente a más de 392 000 ciudadanos de la zona. El inicio de obras está previsto para este domingo.

[Lee también: Guía contra la extorsión: cómo prevenir y denunciar, según el Mininter]

HOSPITAL PAPA FRANCISCO: CARACTERÍSTICAS

El hospital Papa Francisco se levantará en un terreno de más de 26 000 metros cuadrados en Villa Hermosa, Manchay, y contará con cinco niveles, un sótano, siete ascensores, dos montacargas y un área techada de casi 30 000 metros cuadrados.

La inversión supera los 567 millones de soles, incluyendo más de 81 millones de soles en equipamiento biomédico de alta tecnología.

El moderno establecimiento contará con consultorios médicos y no médicos, emergencias, salas de parto, operaciones, incubadoras, cunas, y más de 100 camas de hospitalización, además de tomógrafo, mamógrafo, densitómetro óseo, ambulancias y otros equipos de última generación.

El alcalde de Pachacámac, Enrique Cabrera, destacó el compromiso del Ministerio de Salud (Minsa) con la población de esta parte de Lima.

Este hospital es el resultado de un compromiso asumido por la presidenta de la República y hoy, con el respaldo del Ministerio de Salud y el esfuerzo conjunto de la comunidad, comenzamos a hacerlo realidad”, indicó el alcalde acompañado por la gerenta municipal Guadalupe del Carmen Vásquez.

Actualmente, Pachacámac cuenta solo con cinco establecimientos de salud. Esta nueva infraestructura busca cerrar brechas y garantizar atención médica digna y oportuna para miles de familias de Lima Sur.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

20-07-2025 | 10:51:00

Temblor en Lima HOY, viernes 18 de julio: IGP reporta sismo de magnitud 3.6

Un sismo de magnitud 3.6 se produjo hoy, viernes 18 de julio, al promediar las 7:13 a. m., a 2 km al noroeste de Chilca, Cañete - Lima. 

Según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 47 kilómetros, latitud -12.50, longitud -76.76.

[Lee también: JEE: Renzo Reggiardo habría vulnerado neutralidad durante presentación de trenes para Lima-Chosica]

Hasta el momento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportado daños personales ni materiales a causa del sismo y continúa con el monitoreo respectivo en la zona.

Como se recuerda, nuestro país se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial. 

RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS

Indeci brinda las siguientes recomendaciones para saber cómo actuar en caso de sismo:

  • Conserva la calma en todo momento; evalúa la situación y ayuda a los demás. Ejecuta lo practicado.
  • Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.
  • Si no puedes salir, ubícate en la zona de seguridad interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
  • Evacúa con tu mochila para emergencias.

¿QUÉ DEBE CONTENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO?

Una mochila de emergencia debe contener lo siguiente: 

  • Agua
  • Alimentos no perecibles (enlatados o envasados).
  • Botiquín de primeros auxilios. Incluir medicinas de algún miembro de la familia. 
  • Artículos de higiene.
  • Ropa y abrigo.
  • Una linterna (por si el evento natural ocurre en la noche o madrugada).
  • Una radio portátil y pilas para mantenernos informados. 
  • Dinero en efectivo, de preferencia monedas.  
  • Artículos específicos para bebés, adultos mayores o de uso femenino. 

Se recomienda que una mochila no pese más de 8 kilos y contenga artículos para dos personas. Si hay muchos miembros en la familia, se necesitarán más mochilas.

Si en una familia, solo hay un adulto y varios menores de edad, se aconseja preparar mochilas pequeñas que puedan ayudar a cargar los niños. 

Es importante recordar que la mochila de emergencia se lleva durante la evacuación. Es decir, después de ocurrida la emergencia. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

18-07-2025 | 08:00:00

Páginas