SJL: mujer muere en playa artificial del Club Metropolitano Huiracocha
En la playa artificial del Parque Zonal Huiracocha, en San Juan de Lurigancho (SJL), se reportó el fallecimiento de una mujer. La causa exacta de su deceso aún son materia de investigación. El suceso generó gran conmoción entre los asistentes.
Según información preliminar, la víctima fue rescatada del agua por bañistas y socorristas, quienes intentaron reanimarla en la orilla sin éxito. No obstante, algunos testigos indicaron que el deceso podría haber sido por causas naturales, como un infarto, ya que la víctima no habría estado dentro de la piscina cuando ocurrió el incidente.
[ Lee también: Murió Víctor Yaipén, fundador de Orquesta Candela]
Al lugar llegó personal de criminalística para continuar con las investigaciones. La zona fue cercada para resguardar el área.
SE ESPERA UN PRONUNCIAMIENTO OFICIAL
La playa artificial, que opera desde 2023 en el parque zonal Huiracocha, atrae cada año a una gran cantidad de bañistas. Se espera un pronunciamiento oficial por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) o el Servicio de Parques de Lima (Serpar), los encargados de los parques zonales de Lima.
/MLG/
Murió Víctor Yaipén, fundador de Orquesta Candela
El músico Víctor Yaipén, fundador de la Orquesta Candela, falleció este domingo. La noticia fue anunciada por Walter Yaipén, hermano del fallecido artista.
Mediante las redes sociales, el líder de los Hermanos Yaipén dio a conocer la muerte de don Víctor.
"Te amaré por siempre, hermano", posteó Walter en sus historias de Instagram.
[Lee también: Fallece Nicolás Yerovi destacado periodista y escritor peruano]
El músico norteño, figura emblemática en la historia de la cumbia nacional, perdió la vida a los 68 años de edad luego de una larga batalla contra la diabetes.
Como se recuerda, en 2021, el fundador de Orquesta Candela sufrió la amputación de sus dos miembros inferiores debido a la diabetes. Todo inició con una herida en el dedo. “Me amputaron un dedo, después los cuatro dedos, la mitad del pie. (…) El momento más difícil es cuando me amputaron la pierna”, contó en una entrevista.
MINISTERIO DE CULTURA
A través de su cuenta oficial X el Ministerio de Cultura expresó su profundo pesar por el sensible fallecimiento del maestro Víctor Yaipén, músico y director de orquesta, quien fuese líder de la Orquesta Candela y co-fundador del Grupo 5.
Su legado trasciende generaciones, llevando alegría, identidad y orgullo a todos los rincones del país. Su contribución al desarrollo de la música tropical en el Perú es un testimonio de su talento, dedicación y amor por nuestra cultura.
/MLG/
Fallece Nicolás Yerovi destacado periodista y escritor peruano
El reconocido periodista, escritor e ilustrador Nicolás Yerovi falleció este domingo a los 73 años. La noticia fue confirmada por su hija Paloma Yerovi a través de un mensaje difundido en redes sociales.
«Con tanta tristeza les comunico que Nicolas Yerovi, mi papá murió hoy», escribió a través de su cuenta de Instagram su hija Paloma, quien hace poco había pedido que oren por la salud de su padre. Acompañó esta publicación con una foto del reconocido periodista.
Yerovi se encontraba internado en un hospital de Essalud. Según se conoció, para la noche de este domingo se había convocado una misa comunitaria en apoyo a su recuperación.
[Lee también: Murió Víctor Yaipén, fundador de Orquesta Candela]
Fue colaborador en diversos medios de comunicación y director de la revista de corte político y publicación satírica 'Monos y monadas', de igual manera se desempeñaba como novelista.
Precisamente, dirigió Monos y monadas durante más de 49 años y en el ámbito de la dramaturgia se destacó por su trabajo escribiendo comedias, con más de 50 en su vida profesional.
CASA DE LA LITERATURA
En homenaje a su vida y obra, la Casa de la Literatura expresó sus condolencias a través de un mensaje en la plataforma X: “Lamentamos la muerte del escritor y periodista Nicolás Yerovi. Impulsor del legado de su abuelo Leonidas al refundar la revista Monos y monadas. Nuestras condolencias a su familia y seres queridos”.
/MLG/
Ministerio de Justicia intensifica supervisión en penales de Lurigancho y Castro Castro
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, dispuso la supervisión de los centros penitenciarios al viceministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano, con el objetivo de reforzar el control y las acciones preventivas desde las cárceles del país.
De esta manera, hoy se realizaron inspecciones en los penales de Lurigancho y Castro Castro en compañía del presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Javier Llaque.
[Lee también: Inseguridad en Lima: “Serenazgos con armas no letales generarían más violencia”, señala exalcalde Jorge Muñoz]
Durante la visita, se constató el cumplimiento estricto de los protocolos de control que buscan evitar el ingreso de sustancias ilícitas y objetos prohibidos, garantizando así el orden interno.
En el caso del establecimiento penitenciario Castro Castro, las autoridades también dispusieron la verificación del correcto funcionamiento de los body scan, equipos tecnológicos que permite detectar objetos y sustancias no autorizadas tanto en el interior como en el exterior del cuerpo.
LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, subrayó el compromiso del sector en la lucha contra la criminalidad. “Estamos redoblando esfuerzos para garantizar que nuestras cárceles no se conviertan en centros de operación delictiva.
Estas supervisiones no solo refuerzan la seguridad interna de los penales, sino que reflejan nuestro interés y preocupación por la tranquilidad de todos los peruanos”, declaró el titular del sector.
El MINJUSDH continuará con estas acciones a nivel nacional, consolidando su propósito de fortalecer la seguridad ciudadana desde los penales. Estas iniciativas forman parte de un enfoque integral que prioriza la supervisión y control permanente para mantener el orden y combatir la delincuencia desde todos los frentes.
/MLG/
MTPE entregó capital semilla a 54 mejores emprendimientos durante el año 2024
Un total de 54 mejores emprendimientos recibieron 82,500 soles durante el 2024, a través del curso Aprende a Emprender del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en alianza con empresas e instituciones del sector privado.
El Centro de Empleo del MTPE, a través del Servicio de Orientación para el Emprendimiento, desarrolla todos los años el curso Aprende a Emprender, el cual se dicta durante tres a cuatro veces al año.
[Lee también: Pasco: prohíben la quema de pastos para evitar incendios forestales]
El curso dura dos meses y brinda alrededor de 24 sesiones interdiarias. En 2024 logró capacitar a más de 4,500 ciudadanos emprendedores, de Lima y provincias.
Edith Franco Pérez soñaba con exponer sus joyas en alguna feria del MTPE. “Me inscribí, me enviaron el link, donde podía llevar el curso, y, al final supe que podía concursar para un capital semilla, con el cual se ayuda a seguir con el emprendimiento. En el MTPE me ayudaron mucho a elaborar mi plan de negocios, también me formalizó como empresa y gané el capital semilla”, señala.
CAPITAL SEMILLA APOYA A LOS EMPRENDEDORES
Melva Valenzuela Abad y su esposo Freddy Vargas, crearon Arte en Madera Vargas y producen accesorios para cocina, mesa, celulares, juguetes y portalicores en madera. Ellos presentaron su plan de negocios y ganaron el capital semilla. “Estoy muy agradecida con Aprende a Emprender por darnos conocimientos y seguridad para creer que sí podemos”, acotó Melva.
Durante el II y III curso de Aprende a Emprender, que se realizó el año pasado, el MTPE entregó capital semilla (beneficio económico) a los mejores emprendimientos.
APRENDE A EMPRENDER
La primera edición 2025 del curso Aprende a Emprender se realizará en febrero próximo, el cual constará de 24 sesiones sobre temas de gestión empresarial, dictados por profesionales de trayectoria y experiencia.
Se desarrollará lunes, miércoles y viernes en el horario de 3 a 4 p. m. por la plataforma zoom. Para más información o inscripciones, escribir al correo [email protected] .
/MLG/
ATU: reubican paraderos del corredor Morado en la plaza Miguel Grau
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reubicó los paraderos del corredor Morado ubicados en las inmediaciones de la plaza Miguel Grau, en el Cercado de Lima, a fin de reducir los tiempos de viaje de los usuarios, informó la entidad.
Como parte de estas acciones, se ha implementado un paradero temporal, debidamente señalizado, con espacio para dos buses, ubicado en la misma Plaza Grau, con dirección a los distritos de Breña, Jesus María y Pueblo Libre.
[Lee también: Metro de Lima inicia plan de desvío por obras de estación Aeropuerto]
El ingreso a este paradero ha sido segregado con jerseys, para permitir mayor seguridad y orden para nuestros usuarios al momento de abordar y desembarcar de los buses.
De esta manera, las unidades de la ruta 406 ya no bordearán toda la Almeda Paseo de los Héroes Navales, sino se detendrán en este nuevo paradero, con lo que los usuarios pueden ahorrar tiempo de viaje. El paradero también será utilizado por los buses de la ruta 404 con dirección a Magdalena.
Los paraderos ubicados en la Puerta 4 del Parque de la Exposición (ruta 404) y Paseo de los Héroes Navales (ruta 406) han sido desactivados, toda vez que serán reemplazados por el nuevo paradero.
/MLG/
Municipalidad de Chorrillos inaugura nuevo malecón del Morro Solar
La Municipalidad de Chorrillos inauguró el nuevo malecón Morro Solar, conocido también como el Gran Mirador de Lima, un espacio con una extensión cercana a los 2 kilómetros. Este lugar tiene como objetivo convertirse en un importante atractivo turístico, tanto para los peruanos como para los visitantes internacionales.
"En este 490 aniversario de la ciudad de Lima, queremos entregarle este nuevo mirador. Es un camino empedrado de 2 kilómetros donde los asistentes podrán sacarse fotos, aprender de la historia del país y enriquecer conocimientos con el Planetario del Morro Solar. Cómo no podemos plantar áreas verdes, optamos por colocar macetas grandes con diferentes especies de flores. Así el público transitará por un espacio eco-amigable. Eso no es todo, al final del recorrido tenemos las réplicas de cuatro cañones, usados durante la defensa de Lima en la Guerra del Pacífico", señaló el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco.
Asimismo, para su conservación, el acceso es peatonal debido al tipo de suelo. Además, adultos mayores y personas con alguna discapacidad cuentan con barandas en toda la extensión del cerco. "Ahora los niños caminarán más seguros. La vista es hermosa", señaló una visitante.
El Gran Mirador de Lima complementa el exclusivo corredor turístico del distrito de Chorrillos. "Anteriormente, las personas visitaban el distrito para conocer el obelisco con el Soldado Desconocido, el Planetario, el Cristo del Pacífico, la capilla de la Virgen del Morro o la Cruz del Papa. Hoy, con este nuevo espacio, las opciones aumentan para todos. Esperamos que sea cuidado y preservado de la mejor manera", destacó el alcalde Velasco.
El alcalde Fernando Velasco aseguró que la seguridad durante el recorrido por la zona está plenamente garantizada con la presencia del grupo operativo ITCHMA: los guardianes del morro. "Con ellos, las incidencias delictivas en este lugar disminuyeron y ahora los deportistas reciben atención médica ante cualquier accidente o emergencia”, señaló.
/MPG/NDP/
Reúnen monumetos de Fracisco Pizarro y Taulichusco en Centro Histórico de Lima
Reubican monumento de Francisco Pizarro en el Centro Histórico de Lima. Está iniciativa se realizó en una ceremonia de reconocimiento a dos figuras clave en la historia de la ciudad: Taulichusco y Francisco Pizarro. Como parte de un proyecto de remodelación, sus monumentos fueron reubicados en el pasaje Santa Rosa.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, destacó que este homenaje representa los orígenes diversos de la población limeña y el mestizaje cultural que dio forma al Perú. Asimismo, Luis Martín Bogdanovich, gerente del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima, resaltó la importancia de preservar ambos monumentos, declarados Patrimonio Cultural de la Nación, para garantizar su conservación como parte del legado del Centro Histórico.
La ceremonia contó con la participación de destacadas autoridades, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el embajador de España en Perú, Alejandro Abellán García; y la Marquesa de la Conquista, María Pérez de Herrasti y Urquijo. Díaz Ayuso señaló que la reubicación de la estatua de Francisco Pizarro en el corazón del Centro Histórico simboliza “el respeto a nuestra historia compartida”.
Historia de los monumentos
Taulichusco, último gobernante inca del valle donde se fundó Lima, tiene un monumento inaugurado en 1985 que fue reubicado más cerca de la Plaza Mayor, en el pasaje Santa Rosa.
Por su parte, el monumento a Francisco Pizarro, fundador de la Ciudad de los Reyes, fue inaugurado en 1935 frente a la Catedral de Lima. Posteriormente, fue trasladado a la plaza Pizarro (actual Plaza Perú) y luego al Parque de la Muralla, donde sufrió deterioros debido a la cercanía con las vías del tren. Ahora, su estatua ha sido reubicada junto a la de Taulichusco en el pasaje Santa Rosa.
Ambos monumentos forman parte del proyecto de recuperación y revalorización del Centro Histórico de Lima, reforzando su importancia histórica y cultural.
/PR/
San Marcos implementará por primera vez la carrera de Ingeniería Nuclear en 2026
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) será la primera en el Perú en ofrecer la carrera de Ingeniería Nuclear a partir de 2026. Esta especialidad se centrará en el estudio y aplicación de la energía nuclear para su generación, transformación y uso seguro y eficiente.
La creación de esta nueva carrera, adscrita a la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE), se formalizó gracias a un convenio firmado en noviembre de 2024 entre el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y la UNMSM. En enero de 2025, la Asamblea Universitaria aprobó por unanimidad este proyecto.
El decano encargado de la FIEE, Darío Utrilla Salazar, destacó que el IPEN proporcionará especialistas y docentes para los programas de pregrado y posgrado. Asimismo, indicó que Ingeniería Nuclear complementará las especialidades ya existentes en la facultad.
Una alternativa energética limpia
Actualmente, la principal fuente de generación de energía eléctrica en el Perú es la hidráulica, que podría enfrentar limitaciones en el futuro debido al cambio climático. En este contexto, el doctor Utrilla explicó que la energía nuclear representa una opción eficiente y limpia, ya que no emite carbono y puede sustituir a los combustibles fósiles.
"Con una planta nuclear diseñada e implementada adecuadamente, se podría generar una potencia equivalente a la de dos o tres centrales hidroeléctricas, dada su capacidad y potencial", detalló.
Formación académica especializada
El decano también señaló que las carreras de la FIEE comparten un 80% de cursos comunes hasta el quinto ciclo, entre los que figuran matemáticas, química, física, programación y talleres de electricidad. A partir del sexto ciclo, los estudiantes de Ingeniería Nuclear recibirán formación específica en laboratorios de la Ciudad Universitaria y del IPEN.
"El IPEN nos conectará con especialistas de nivel mundial para dictar cursos sobre radioactividad, proyección, aplicaciones prácticas, prevención de riesgos y tratamientos adecuados relacionados con la energía nuclear", añadió Utrilla.
/PR/
¡Atención! Tienes plazo hasta el 28 de febrero para pagar el impuesto predial y arbitrios 2025
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima informó que los propietarios tienen plazo hasta el 28 de febrero para realizar el pago anual o la primera cuota del impuesto predial y arbitrios 2025. Asegúrate de cumplir con este plazo para evitar sanciones y mantener al día tus obligaciones tributarias.
"Un total de 113 509 contribuyentes deben cumplir con el pago del impuesto predial y los arbitrios municipales. Como se ha mencionado anteriormente, la recaudación de estos impuestos permite a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) realizar proyectos en beneficio de la comunidad, así como financiar servicios de limpieza pública, seguridad ciudadana y el mantenimiento de áreas verdes", declaró Pilar Caballero, gerente general del SAT.
¿CUÁNTO DEBO PAGAR?
El impuesto predial se calcula en función del valor del inmueble, determinado por la declaración jurada del autovalúo. Existen dos maneras de conocer el monto a pagar:
Cuadernillo Tributario: el propietario puede consultar su cuadernillo a través de la agencia virtual SAT o recibirlo en su domicilio. Este documento contiene los códigos y montos correspondientes al pago.
Consulta en línea: ingresando a la página web oficial de SAT (www.sat.gob.pe), el propietario debe introducir su número de documento de identidad o código de contribuyente para consultar el monto a pagar.
PREMIOS Y BENEFICIOS PARA LOS PAGOS PUNTUALES
Con el objetivo de incentivar el pago puntual de los tributos, Caballero anunció que los contribuyentes responsables podrán acceder al sorteo de gift cards de 500 y 1000 soles, así como modernos electrodomésticos, incluyendo una TV de 75”. Y si cancelas a través de la página web del SAT, participas en el sorteo de una moderna laptop.
Finalmente, la funcionaria anunció que, para este 2025, la entidad ha logrado acuerdos para ofrecer ventajas como descuentos en marcas asociadas, que incluyen desde salones de belleza hasta tiendas de moda, gracias al programa Vecino Limeño Puntual.
Tienes a disposición la página web del SAT (www.sat.gob.pe), ingresando a la opción pagos en línea; también las billeteras digitales.
Para mayor información, comunícate al WhatsApp (999 431 111), al correo [email protected] o a las redes sociales del SAT; sino llama al Aló SAT (01) 315-2400.
/NDP/MPG/