Niña de 7 años que cayó de un muro de 5 metros se recupera en el INSN de San Borja
Una niña de siete años, identificada como Xiomara, que cayó desde un muro de cinco metros en la zona de Casa Huerta, La Campiña, sector A Ampliación V, en Cajamarquilla (Lurigancho-Chosica), se viene recuperando en el Instituto Nacional del Niño (INSN) de San Borja.
La menor se encontraba jugando el último sábado en una obra abandonada e inconclusa del municipio distrital cuando sufrió la caída, que le ocasionó múltiples fracturas.
[Lee también: Línea 2 del Metro de Lima y Callao: avenida Garcilaso de la Vega se habilitará al tránsito el 8 de junio]
En entrevista con TVPerú Noticias, Moisés Saravia, padre de la menor, señaló que Xiomara aún se encuentra muy asustada por el accidente, por lo que necesita estar cerca de ella en todo momento.
La niña se fracturó el brazo y sufrió varias lesiones en la nariz y la cabeza. Su padre indicó que los médicos ya operaron su brazo, pero aún están esperando que las inflamaciones disminuyan para poder intervenirla nuevamente.
Saravia también relató que fue él mismo quien trasladó a su hija al hospital el día del accidente, desmintiendo así al municipio de Lurigancho-Chosica, que había afirmado en un comunicado estar brindando todo el apoyo necesario.
No obstante, contó que el martes por la noche el alcalde se acercó al hospital y le dejó una propina para sus pasajes. “Te voy a apoyar como amigo, no como autoridad”, le indicó.
Según le dijo el burgomaestre, para la municipalidad es muy difícil hacerse cargo de forma inmediata, ya que hay protocolos que deben seguirse.
PADRE DE FAMILIA SOLICITA AYUDA
Moisés Saravia es un padre de familia que vive del día a día. Si desea brindarle apoyo, puede comunicarse al número: 959 129 639.
INSN SE PRONUNCIA
La directora general del INSN San Borja, Zulema Tomás, informó que el equipo multidisciplinario que evaluó a la pequeña decidió que se quede hospitalizada debido a que los resultados de tomografía con inteligencia artificial determinaron dos fracturas en la nariz y en el piso de la órbita del ojo izquierdo.
No obstante, aún no puede ser intervenida quirúrgicamente puesto que se debe esperar por lo menos tres o cuatro días a que se desinflame el edema en el rostro, especialmente en la nariz y el ojo izquierdo.
“La niña está consciente, pero todavía es un caso complejo porque las lesiones son en el rostro. Por ahora, nos preocupa un cuadro de infección, es por eso que los médicos han determinado un tratamiento antibiótico para evitar que se agrave la situación de la menor”, comentó.
La niña permanece en el servicio de hospitalización a la espera de que el tratamiento antibiótico haga efecto, desinflame el edema en el rostro y se proceda a las cirugías. Además, recibirá soporte emocional por parte del equipo de psicología para ayudarla a superar el trauma vivido.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Cercado de Lima: destruyen covachas ocupadas por delincuentes y recuperan espacios públicos
- Sunedu da inicio al proceso para emitir carné universitario 2025
- Golpe a la criminalidad en Comas: PNP desarticula bandas y recupera vehículo robado
Reniec implementará reconocimiento facial en afiliación a partidos políticos
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que incorporará su plataforma de reconocimiento facial para la afiliación a una organización política que busca su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en virtud de la Ley 32354, recientemente publicada.
La plataforma tecnológica de autenticación de la identidad digital denominada ID Perú fue desarrollada por el Reniec y lanzada en el 2024. Esta permite el reconocimiento del rostro del ciudadano (afiliado o adherente), a una organización política lo que garantizará su identidad.
[Lee también: Reniec presenta el DNI electrónico 3.0, con más de 64 elementos de seguridad]
La implementación de esta aplicación de reconocimiento facial se realizará de manera progresiva y en coordinación con los entes electorales y organizaciones políticas.
El Reniec y el Jurado Nacional de Elecciones trabajaron con el Congreso de la República el proyecto de ley para la aplicación del ID Perú en el proceso de afiliación a los partidos políticos.
“La utilización del ID Perú otorgará mayor certeza al proceso de validación de los padrones de afiliados y adherentes, y consolida el uso de tecnologías modernas en los procedimientos electorales que contribuirá a elevar la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, manifestó la jefa del Reniec, Carmen Velarde.
El ID Perú ya es utilizado en más de 1600 entidades entre públicas y privadas. En abril pasado, el Reniec implementó su uso obligatorio en las instituciones públicas que accedan al servicio de información de la institución. También es indispensable para el ingreso al Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).
FIRMAS FALSAS EN INSCRIPCIÓN DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS
En el último proceso de inscripción de organizaciones políticas ante el Jurado Nacional de Elecciones se denunció la existencia de firmas falsas en los planillones de algunos partidos.
En muchos casos, las denuncias surgieron luego que los ciudadanos constataran en un link del JNE que sus nombres fueron usados sin su consentimiento para apoyar a determinada organización política.
El JNE habilitó un enlace para que la ciudadanía verifique si algún partido político había usado su nombre sin su consentimiento. Foto: JNE.
Al respecto, el presidente del JNE, Roberto Burneo, afirmó que evaluarán la información presentada por las agrupaciones involucradas y, que de no cumplir con los requisitos, se declarará la nulidad de su inscripción.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
PNP detiene a técnico involucrado en muerte de mujer en San Bartolo
Efectivos de la Policía Nacional detuvieron a Rubén Darío Cueva Velásquez, uno de los dos técnicos presuntamente implicados en la muerte de Mary Andreina Farías Torres, de 31 años y de nacionalidad venezolana, en San Bartolo.
Cueva Velásquez, junto con su compañero Jean Carlos Montero Huaylinos, llegó a las 11 de la mañana del pasado 14 de mayo a la vivienda de Mary Andreina para instalar el servicio de internet. Sin embargo, no abandonaron el inmueble hasta las 10:30 de la noche.
[Lee tambièn: ¿Cuántas lenguas indígenas se hablan hoy en Perú y qué hace el IRTP para protegerlas?]
Las cámaras de videovigilancia registraron cómo Mary Andreina Farías Torres salió tras ellos, discutió e incluso los amenazó con denunciarlos. Finalmente, se subió a su camioneta para impedir que se marcharan, pero murió aplastada por el vehículo.
El detenido trabaja para la empresa contratista PC Telecom S.A., la cual fue contratada por Claro para realizar instalaciones en esa zona.
La empresa Claro informó que Mary Andreina Farías Torres confirmó que la atención fue satisfactoria y no presentó ninguna observación a las 12:50 p. m., por lo que el caso fue cerrado en su sistema.
Tras permanecer en la clandestinidad, la Policía logró capturar a Cueva Velásquez la noche del lunes 26 de mayo, en el distrito de Ate. El detenido será investigado por presunto abuso sexual y homicidio, mientras cumple una orden de detención preliminar por siete días.
MIMP PIDE AMPLIAR INVESTIGACIÓN POR PRESUNTO FEMINICIDIO
El caso causó conmoción, ya que las imágenes de Mary Andreina subiéndose a la camioneta se viralizaron rápidamente, provocando reacciones en diversos sectores.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Nacional Warmi Ñan, presentó de oficio una solicitud para que se realicen con celeridad las diligencias preliminares, con el fin de ubicar a los sospechosos y, de ser el caso, que sean llevados ante la justicia para evaluar la imposición de prisión preventiva.
Asimismo, solicitó la ampliación de la investigación por el presunto delito de feminicidio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Inmunidad parlamentaria: posible restitución genera opiniones divididas
-
Sunedu da inicio al proceso para emitir carné universitario 2025
Lima Sur: SBN capacita a más de 200 servidores públicos en defensa y recuperación de predios del Estado
Cerca de 200 servidores públicos fueron capacitados en custodia, defensa y recuperación administrativa y judicial de los predios del Estado. Esta jornada de dos días de capacitación estuvo a cargo de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en alianza con la Junta de Fiscales de Lima Sur y la Municipalidad distrital de Villa El Salvador.
[Lee también: SJL: hallan cuerpo de agente de serenazgo desaparecido]
La conferencia “Gestión y Defensa de Predios Estatales" es la primera actividad de un conjunto de acciones que los tres organismos han planificado ejecutar con la finalidad de abordar y dar solución a la problemática existente en el distrito de Villa El Salvador.
En los dos días de capacitación intensiva se buscó fortalecer las capacidades de servidores públicos pertenecientes a la Fiscalía de la Nación, Policía Nacional, municipios de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Lurín, Pachacámac, Chorrillos, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar y Pucusana, entre otros organismos públicos del sur de Lima.
GESTIONAR TERRENOS DEL ESTADO DE MANERA ADECUADA
La ceremonia inaugural estuvo a cargo del Superintendente de la SBN, Wilder Sifuentes Quilcate, quien destacó la importancia de trabajar en conjunto para hacerle frente a los problemas existentes relacionados con las invasiones y el tráfico de terrenos estatales.
“Recuerden algo, sin terreno no hay inversión pública y sin inversión no hay bienestar. Nosotros somos los que preparamos el terreno para que los proyectos de inversión puedan nacer; por ello la mejor forma de cautelar y proteger un terreno del Estado es convirtiéndolo en un proyecto productivo o de infraestructura, es decir gestionándolo de manera adecuada y ahí los municipios y las demás instituciones tienen la posibilidad de requerirlos para desarrollar bienestar para sus comunas”, finalizó Sifuentes.
A su turno Omar Tello Rosales, presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Sur, enfatizó sobre la correcta gestión de los predios estatales reiterando que no es una tarea menor “es una responsabilidad trascendental que impacta directamente en el desarrollo de nuestra nación”.
ALCALDE DE VILLA EL SALVADOR EN CONTRA DEL TRÁFICO DE TERRENOS
Por su parte, el alcalde de la Municipalidad de Villa El Salvador Guido Iñigo Peralta, compartió el compromiso de su comuna para “darle pelea al flagelo de las invasiones y el tráfico de terrenos” en salvaguarda de los espacios públicos que, señaló, le pertenecen a todos los vecinos de su distrito.
Entre los temas abordados destacaron los marcos normativos del sistema nacional de bienes estatales y el de la zona de playa protegida, así como también, sobre el procedimiento especial de saneamiento físico legal, entre otros.
El acto inaugural contó también con la presencia de los alcaldes distritales de Santa María del Mar, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Pachacámac y Cieneguilla.
SJL: hallan cuerpo de agente de serenazgo desaparecido
En San Juan de Lurigancho, en la zona de José Carlos Mariátegui, conocida como el Peñón, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) hallaron el cadáver de un agente de serenazgo que estaba desaparecido desde el 22 de mayo.
[Lee también: Cercado de Lima: destruyen covachas ocupadas por delincuentes y recuperan espacios públicos]
El cadáver fue hallado en una zona de complicada accesibilidad y en un espacio que podría ser comparado con una zanja, todo sobre los techos de las viviendas.
La víctima fue identificada como José Luis Rodríguez Romero, de 33 años, era sereno de la Municipalidad de Lurigancho-Chosica y también músico.
El jefe de la División Policial (Divpol) Chosica, coronel Virgilio Velásquez, informó que a solo metros de la ubicación del cadáver se encontró una zapatilla, que es de la víctima, así como restos de sangre.
“Hay una huella de sangre acá en la escena del delito”, dijo el coronel para luego agregar que eso ayudó a que el personal encuentre el cuerpo.
La hermana de José Luis Rodríguez Romero se acercó a la Comisaría de Chosica y puso la denuncia sobre su desaparición el 24 de mayo indicando que no sabía nada de él desde hacía dos días.
La denuncia fue derivada al Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de Chosica, desde donde se organizaron las diligencias correspondientes.
SJL: TESTIGO SE CONTRADICE Y SE CONVIRTE EN SOSPECHOSO
La Depincri indagó sobre quienes habrían sido las últimas personas que tuvieron contacto con la víctima y así llegaron a Gian Francisco Soplapuco Chuque, de 21 años, quien dio “diferentes versiones contradictorias” a la Policía, lo que generó “cierta sospecha”.
El coronel Virgilio Velásquez afirmó que “la hipótesis apunta a un crimen porque esta persona (el sospechoso detenido) inicialmente era un testigo, y precisamente, vive al costado en la casa que pueden apreciar”.
“Hay ciertas evidencias e indicios que apuntan que este hecho ha sido premeditado”, agregó.
SJL: HERMANA DE SERENO ASESINADO FUE EXTORSIONADA
El coronel Velásquez también informó que la hermana del extinto sereno recibió una llamada extorsiva para darle el paradero de su familiar.
“Inicialmente, la hermana recibe una llamada requiriendo 10 000 soles para confirmar su paradero (del sereno desaparecido)”. A ella le pidieron como cuota inicial 5000 soles”, indicó
Aún se está investigando la procedencia de estas llamadas telefónicas.
La Policía convocó la ayuda de personal especializado para poder retirar el cuerpo de la zona de difícil acceso.
Cercado de Lima: destruyen covachas ocupadas por delincuentes y recuperan espacios públicos
Más de 20 covachas, que servían de refugio para indigentes y presuntos delincuentes, fueron destruidas por serenos y personal de Fiscalización de la Municipalidad de Lima. Estas estructuras precarias estaban ubicadas en la primera cuadra de la avenida Enrique Meiggs, en el Cercado de Lima.
La operación que se inició a las 5:30 a. m. de este lunes 26 de mayo también contó con el apoyo de la Policía Nacional.
[Lee también: Incendio en Barrios Altos: Municipalidad de Lima la declarará zona intangible]
En conversación con TVPerú Noticias, el comandante PNP Tomás Herrera, comisario de Conde de la Vega, señaló que este lugar era utilizado de guarida por personas al margen de la ley, entre ellos también consumidores de drogas.
“Personas indigentes y al margen de la ley venían sobrando a la población de Conde de La Vega, y efectivamente a unos escasos metros se encuentra el puente del Ejército. Según la estadística, es donde hay muchos robos, hurtos; y con esta acción conjunta se ha está neutralizando el accionar”, explicó el comisario.
Durante la ejecución de recuperación de espacios públicos, se identificaron a varios extranjeros, algunos de ellos atacaron a los obreros y fiscalizadores.
“Son un promedio de 20 personas. Se les ha procedido a realizar el control de identidad y el sistema de requisitorias, muchas de ellas son personas extranjeras y se está poniendo a conocimiento de las autoridades competentes”, afirmó.
Para evitar el retorno de quienes ocupaban este terreno, la Policía y Serenazgo permanecerán en la zona brindando seguridad.
RESCATAN A CACHORROS SIN PROTECCIÓN
La Municipalidad de Lima anunció que se plantará arboles en esta zona, por lo que maquinaria pesada inició la nivelación del terreno que se encuentra a un lado de los carriles del tren.
En el lugar también se rescató a algunos cachorros que vivían en desprotección. La comuna indicó que iniciará el proceso de adopción a través de la gerencia de fiscalización.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Sunedu da inicio al proceso para emitir carné universitario 2025
- Golpe a la criminalidad en Comas: PNP desarticula bandas y recupera vehículo robado
- FAP confirma nuevo hallazgo de pieza de avión en Paracas y continúa búsqueda de Ashley Vargas
Sunedu da inicio al proceso para emitir carné universitario 2025
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) informó que ya se encuentra en marcha el procedimiento para la emisión y entrega del carné universitario correspondiente al año 2025.
Este documento oficial acredita la condición de estudiante universitario y debe ser gestionado exclusivamente por las universidades, instituciones y escuelas de educación superior incluidas en la Ley Universitaria.
[Lee también: Sunedu supervisará la nueva oferta académica de las universidades]
TRÁMITE ES RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES
De acuerdo con lo establecido por Sunedu, la gestión del carné no corresponde a los estudiantes de manera directa, sino a sus respectivas casas de estudios. Son estas las responsables de presentar las solicitudes ante la Superintendencia.
Por tanto, se recomienda que los estudiantes se acerquen a su institución educativa y soliciten que se inicie el proceso, siguiendo las indicaciones que les sean proporcionadas.
PRECIO ESTABLECIDO PARA LA EMISIÓN Y DUPLICADOS
El costo por la emisión del carné universitario regular, así como por duplicados o correcciones, asciende a 17.70 soles. Este monto está establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Sunedu.
El documento puede ser solicitado por cualquier estudiante que se encuentre matriculado en un periodo académico vigente, tanto en programas de pregrado como de posgrado. La universidad es la encargada de tramitar el requerimiento directamente ante la entidad supervisora.
VIGENCIA DEL DOCUMENTO Y PROCEDIMIENTO EN CASO DE PÉRDIDA
La vigencia del carné es de un año, contada desde la fecha de su emisión, la cual aparece impresa en la parte frontal del documento. En caso de extravío, el estudiante deberá presentar una denuncia policial ante su institución educativa antes de solicitar un duplicado. Este paso es obligatorio para que la universidad pueda gestionar nuevamente el carné ante Sunedu.
CONSULTAS Y SEGUIMIENTO DEL ESTADO DEL TRÁMITE
Los estudiantes tienen la opción de verificar el estado del proceso de su carné universitario a través de la plataforma virtual "Sunedu en línea", específicamente en la sección denominada “Estado de mi carné universitario”. Para consultas puntuales, también se encuentra disponible el correo electrónico [email protected].
COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA Y LA EFICIENCIA
A través de este procedimiento, la Sunedu busca asegurar un trámite eficiente y transparente, garantizando que los estudiantes puedan acceder sin dificultades a este documento que les permite identificarse oficialmente como universitarios y acceder a beneficios como el pasaje diferenciado en el transporte público.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Golpe a la criminalidad en Comas: PNP desarticula bandas y recupera vehículo robado
En el marco del Plan Control Territorial, la Policía Nacional del Perú (PNP) realizó diversos operativos en Comas, logrando así la desarticulación de la banda de microcomercialización de drogas Los Retacos de Comas, entre otras mafias.
La PNP informó que los efectivos del Departamento de Investigación Criminal encontraron en el poder de los detenidos 1500 ketes de pasta básica de cocaína y medio kilogramo de marihuana.
[Lee también: Gral. Arriola: PNP investigó a Los Injertos del Centro durante dos meses]
El viceministro de Seguridad Pública, Fernando Reátegui, supervisó la ejecución del operativo realizado por 166 efectivos de las comisarías de Santa Luzmila y Túpac Amaru. En el despliegue policial se contó con el apoyo de agentes de unidades especializadas como la Dinoes, Halcones y el Escuadrón de Emergencia.
RESULTADOS DEL OPERATIVO EN COMAS
Adicionalmente, los integrantes de la comisaría de Túpac Amaru detuvieron a un sujeto que transportaba 609 ketes de pasta básica de cocaína, mientras que la comisaría de Santa Luzmila desarticuló otra banda criminal que escondía gran cantidad de marihuana y dos armas de fuego.
A estas acciones policiales, lideradas por el coronel PNP Ramiro Trauco, se suma el operativo de control de identidad, el cual permitió la intervención de un ciudadano extranjero en el preciso momento en que se transportaba en una motocicleta reportada como robada.
Durante la madrugada, también se supervisó la central de videovigilancia de la comisaría de Túpac Amaru, desde donde se monitorea permanentemente las incidencias delictivas del distrito.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
MTPE ofrece 4000 becas gratuitas de capacitación laboral para jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad
-
PCM busca fortalecer normativa sobre protección a denunciantes de actos de corrupción
-
PCM promueve curso gratuito para impulsar la digitalización de las Mypes
Gral. Arriola: PNP investigó a Los Injertos del Centro durante dos meses
“Es el resultado de un proceso de inteligencia de muchas actividades (hechas) desde 53 días antes”, así resumió el general Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP), la captura de la banda criminal Los Injertos del Centro luego de una balacera ocurrida en la vía Expresa.
En entrevista con TVPerú Noticias, narró que la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) a cargo del general Marco Conde, y la División de Investigación de Robos dirigida por el coronel Juan Carlos Montúfar tenían casi dos meses abocados a conocer cómo actuaban Los Injertos del Centro en Lima.
[Lee también: Perú y Ecuador firman hoja de ruta para protección de cuenca transfronteriza]
“Empiezan a investigar el patrón criminal y se dan cuenta que actúan con mucha crueldad” afirmó el general y de inmediato recordó que son los autores del asesinato del suboficial Ángel Belleza, quien en su día de franco prestaba servicios a un empresario y fue atacado en Miraflores.
“La banda salía a las 9:30 de la noche hasta las 11 o 12 y buscaban lugares menos frecuentados a la caza de personas que permanecían algunos segundos más de lo necesario en las puertas de sus casas o cocheras” explicó. Sus actos ilícitos los ejecutaban en los distritos de Miraflores, San Isidro, Jesús María y Surco.
Luego de recabar información detallada sobre la banda, se empieza a preparar la operación policial pues ya se contaba con la identificación de los tres criminales.
“El plan estaba listo. Solo debían esperar a que se movilicen por una vía con poca o nula presencia de personas para intervenirlos”, indicó. Sin embargo, cuando se realizaba el seguimiento, los delincuentes se dieron cuenta y reaccionaron.
“Ellos se percatan que la Policía venía detrás y dentro del vehículo se registran movimientos muy raros y, en ese momento, baja el coronel Montúfar. Cuando se acerca abren fuego desde adentro del auto. Entonces se produce un enfrentamiento armado para lograr reducirlos”, explicó.
GRAL. ARRIOLA: LOS INJERTOS DEL CENTRO ERAN DE ALTA PELIGROSIDAD
El general Arriola remarcó la peligrosidad de los integrantes de Los Injertos del Centro considerando que habían purgado prisión por extorsión, homicidio y robo agravado. Indicó que el tercer y único sobreviviente ingresó a prisión en 2023 por robo agravado, pero solo estuvo 5 meses y salió en libertad.
Asimismo, remarcó que la intervención policial en la vía Expresa se realizó en estricto cumplimiento de las leyes y de los derechos humanos.
“Si el policía en ejercicio de su profesión observa que (alguien) tiene un arma de fuego real o falsa y amenaza a un tercero o al mismo policía, tiene la atribución de abatir al delincuente”
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
MTPE ofrece 4000 becas gratuitas de capacitación laboral para jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad
-
PCM busca fortalecer normativa sobre protección a denunciantes de actos de corrupción
-
PCM promueve curso gratuito para impulsar la digitalización de las Mypes
FAP confirma nuevo hallazgo de pieza de avión en Paracas y continúa búsqueda de Ashley Vargas
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) anunció el descubrimiento de una nueva parte de la aeronave KT-1P, la cual fue localizada en la playa Supay, al interior de la Reserva Nacional de Paracas. Este componente estructural se encuentra bajo resguardo y ha sido integrado al proceso de investigación técnico-operativa liderado por la institución.
El hallazgo fue informado a través de un comunicado, en el que también se remarcó que la búsqueda de la alférez Ashley Vargas Mendoza continúa como prioridad. La joven oficial tripulaba la aeronave al momento del accidente ocurrido durante una misión de instrucción en navegación táctica.
[Lee también: PCM busca fortalecer normativa sobre protección a denunciantes de actos de corrupción]
AMPLIO DESPLIEGUE MULTISECTORIAL EN CURSO
La operación de búsqueda y rescate (SAR) se desarrolla desde hace más de 60 horas, con la participación simultánea de unidades terrestres, navales y aéreas. A esta labor se han sumado diversas entidades del Estado.
Por parte de la FAP, se han movilizado helicópteros Mi-17-1B, aeronaves KT-1P, un Fairchild C-26B con visor infrarrojo FLIR, un avión ambulancia Beechcraft King Air 360C y un C-27J Spartan. Estas unidades realizan tareas de reconocimiento desde el aire, mientras que equipos en tierra y patrullas de buzos apoyan la búsqueda en superficie y bajo el mar.
Además, el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), dependiente de la Agencia Espacial del Perú (Conida), ha proporcionado material visual de la zona mediante capturas satelitales.
La Marina de Guerra del Perú colabora con personal de la Capitanía del Puerto de Pisco, el Buque de Investigación BAP Zimic y un avión Beechcraft B-200 King Air, además de equipos de la Dirección de Hidrografía y Navegación. La Policía Nacional también participa con una patrulla especializada en rescate de alta montaña, en conjunto con integrantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
FAP NIEGA RUMORES Y PIDE CAUTELA ANTE INFORMACIÓN NO OFICIAL
La FAP aclaró que, hasta el momento, no se ha localizado a la alférez Vargas Mendoza. La institución recordó que toda información verificada será comunicada únicamente a través de sus canales oficiales y exhortó a la población a no difundir versiones sin confirmación.
Este pronunciamiento se produjo en medio de una creciente expectativa por parte de la opinión pública, tras la circulación de una llamada que aseguraba falsamente haber encontrado con vida a la piloto a 80 millas náuticas de la costa. La versión, atribuida a supuestos pescadores, fue desmentida por las autoridades.
Familiares de Ashley Vargas confirmaron haber recibido la comunicación telefónica, en la cual se solicitaba incluso una suma de dinero a cambio de más detalles. El abogado y pariente de la piloto, José Ocampo, lamentó la situación y denunció que “no tienen piedad del dolor de la familia”.
Las investigaciones policiales lograron rastrear el origen de las llamadas, ubicadas en el centro de Lima, y determinaron que no tenían vínculo alguno con la zona de Pisco ni con el operativo en curso.
CONTINUIDAD EN LAS OPERACIONES HASTA CUMPLIR LA MISIÓN
La FAP reiteró su compromiso institucional de continuar con todos los recursos humanos, logísticos y tecnológicos disponibles para lograr la ubicación de la joven oficial. En su mensaje, se enfatizó que no se escatimará esfuerzo alguno “hasta cumplir el deber”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: