Locales

Ministro Edmer Trujillo anuncia que en las próximas semanas se aprobará la Política Nacional de Transporte Urbano y de Movilidad

En las próximas semanas se aprobará la Política Nacional de Transporte Urbano y la Política Nacional de Movilidad Urbana, instrumentos que guiarán el accionar del MTC y del conjunto de organismos del Estado, anunció el titular del sector Edmer Trujillo Mori. 

 “El transporte urbano en nuestro país es un grave problema que requiere ser abordado de manera integral, necesita de nuevos paradigmas y en especial un amplio proceso de concertación y acuerdo entre todos los actores y sectores involucrados, debido a sus graves repercusiones en la marcha económica del país, en el desarrollo de las ciudades y en especial, en la vida de las personas”, subrayó el ministro Trujillo.

Trujillo, comentó que en el caso de Lima, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, está impulsando la puesta en funcionamiento de la línea 2 del Metro en sus primeros 12 kilómetros, entre la Municipalidad de Ate y la Estación 28 de julio, donde se conectará con la línea 1 que ya está en funcionamiento.

/MJ/

08-06-2018 | 13:56:00

JNE implementa notificaciones electrónicas para imprimir celeridad a comicios de 2018

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) puso en marcha el Sistema de Notificaciones Electrónicas en los 93 Jurados Electorales Especiales (JEE) instalados por las Elecciones Regionales y Municipales 2018, a fin de imprimir celeridad, seguridad y eficacia a la impartición de justicia electoral en beneficio de los personeros, candidatos, organizaciones políticas y ciudadanos. 

Esta herramienta tecnológica permitirá que las partes procesales reciban en tiempo real, vía Internet, las notificaciones que cursen los citados JEE o el propio JNE en los casos de inscripción de candidatos, publicidad estatal, actas observadas, entre otros, reduciendo considerablemente el tiempo promedio de duración de este procedimiento.  

Igualmente, se garantiza la seguridad del envío de los pronunciamientos de estos órganos electorales, al contarse con una casilla electrónica como domicilio procesal que elimina los riesgos de la entrega física (pérdida, no recepción), a la que el usuario podrá acceder las 24 horas del día, los siete días de la semana.  

El uso de este sistema será obligatorio para todas las partes procesales (personeros, candidatos, ciudadanos, entre otros) en 46 JEE que ofrecen las suficientes condiciones tecnológicas para su implementación. 

Se trata de las circunscripciones de los JEE de Huaraz, Recuay, Cajamarca, Cutervo, San Pablo, Mariscal Nieto, Trujillo, Sánchez Carrión, Pacasmayo, Puno, Arequipa, La Unión, Castilla, Camaná, Huancayo, Chanchamayo, Abancay, Huánuco, Chiclayo, San Martín, Moyobamba, Cusco, Ica, Chincha, Pasco, Oxapampa, Tacna,  Huamanga, Huancavelica, Piura y Tumbes. 

También se comprende al ámbito de los órganos temporales de Lima provincias, como son los de Huaura, Huaral, Huarochirí y Cañete, mientras que en Lima Metropolitana se usará en los distritos correspondientes a los órganos electorales de Lima Centro, Lima Este 1, Lima Este 2, Lima Norte 1, Lima Norte 2, Lima Oeste 1, Lima Oeste 2, Lima Oeste 3, Lima Sur 1, Lima Sur 2. Además, se aplicará en el Callao.  

En tanto, en el resto de JEE, donde la penetración de internet es baja, solo será obligatorio para los personeros legales, dado que estos cuentan con domicilio procesal en zonas que presentan buenas condiciones. 

Este adelanto tecnológico, impulsado por la gestión del actual presidente del JNE, doctor Víctor Ticona Postigo, también cuenta con un sistema de alertas, de tal forma que el usuario recibirá en su celular o correo electrónico el aviso de la existencia de una notificación en su casilla correspondiente.

/CP/

31-05-2018 | 18:39:00

EsSalud reunió a más de 40 empresas para dar trabajo a personas con discapacidad

Con el objetivo de lograr la reinserción laboral de las personas con discapacidad, el Seguro Social de Salud reunió a más de 40 empresas en el Encuentro Laboral y Selección de Personal con Discapacidad “Reclutando Talento”, el cual se realizó en la Playa Miller de la Sede Central de EsSalud.

Al respecto, el doctor Luis Quiroz, Gerente Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad de EsSalud, informó que estos encuentros laborales se propicia un espacio donde las más prestigiosas empresas e instituciones nacionales buscan el talento, habilidades y competencias de las personas con discapacidad aseguradas por EsSalud, cuyo perfil laboral ha sido optimizado por los Centros de Rehabilitación Profesional y Social (CERPS) de EsSalud.

El funcionario informó que, en el 2017, a través de estas ferias laborales se logró incorporar en puestos de trabajo a 1,561 personas con discapacidad y se planifica integrar laboralmente a más de 1,900 personas durante el 2018.

La feria laboral logró reunir a más de 600 personas con discapacidad, tanto de los Centro de Especializado de Rehabilitación Profesional y Social CERPS como del público en general, quienes fueron recibidos en más de 40 stands donde empresas e instituciones públicas ofrecían puestos de trabajo.

En cada stand las empresas informaron a los interesados sobre las plazas ofertadas, así como el inicio del proceso de selección para laborar en áreas de educación, salud, aseguradoras, servicios de telefonía, tiendas por departamentos y supermercados, entre otros.

Las empresas e instituciones públicas, a lo largo de la jornada, entrevistaron a los asegurados con discapacidad y cubrir parte de su planilla, en cumplimiento de la Ley General de la Persona con Discapacidad Ley N° 29973. Asimismo, los asegurados con discapacidad tienen la posibilidad de desarrollarse laboralmente de acuerdo a su formación, experiencia y expectativas.

/CP/

31-05-2018 | 14:56:00

ONPE: Organizaciones políticas pueden presentar Información Financiera Anual 2017 hasta el 2 de julio

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) fijó el próximo 2 de julio de 2018 como último día para que las organizaciones políticas cumplan con presentar la Información Financiera Anual (IFA) 2017, en cumplimiento del artículo 34° de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas, con la finalidad de transparentar sus finanzas partidarias.

Este informe anual debe contener el balance general con el detalle de la composición de cada una de sus cuentas, el estado de ingresos y egresos, diferenciando las fuentes de financiamiento privadas y públicas, notas a los estados financieros e información complementaria a los estados financieros.

A su vez, los ingresos y egresos con cargo a los fondos del financiamiento público directo establecido en el numeral 2 del artículo 93 del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, deben estar reflejados en un anexo que indique los saldos no ejecutados de dichos fondos.

Todos los estados financieros deben ser comparativos respecto al periodo anterior.

Esta obligación corresponde a las organizaciones políticas con inscripción vigente al año 2017. La información económico – financiera a presentarse, en caso se cancele la inscripción de una organización política, corresponderá al período de los meses en que estuvo vigente su inscripción.

La IFA comprende el período desde el 01 de enero de 2017 hasta el  31 de diciembre de 2017.

El cronograma de presentación de la información financiera anual fue fijado a través de la Resolución Jefatural N° 82-2018, rubricada por el Jefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza.

El informe que presentarán las organizaciones políticas será objeto de verificación y control por parte del organismo electoral.

La Ley de Organizaciones Políticas señala que las organizaciones políticas deben entregar su información financiera anual a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios en el plazo de seis meses contados a partir del cierre del ejercicio anual. 

Es requisito de admisibilidad para la recepción de la información que sea presentada mediante carta suscrita por el representante legal y/o el tesorero, adjuntando los formatos firmados por el tesorero y el contador público colegiado y habilitado de la organización política.

Mientras tanto, los especialistas de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios proseguirán en los próximos días diversos talleres descentralizados de capacitación dirigidos a las organizaciones políticas y candidatos a cargos de elección respecto a la información financiera de campaña que deberán presentar luego de las elecciones regionales y municipales del 7 de octubre próximo.

/CP/

31-05-2018 | 14:54:00

Por once años consecutivos Digemid mantiene ISO 9001 en su sistema de gestión de la calidad

Por décimo primera vez consecutiva, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) recibió la certificación ISO 9001 en su sistema de gestión de la calidad, tras evidenciar mejoras en los servicios que brinda en favor de la salud de la población.

En esta oportunidad la empresa certificadora Icontec Internacional de Colombia realizó la auditoría de seguimiento de certificación y actualización de la nueva versión de la norma ISO 9001:2015.

Al respecto, la viceministra de Salud Pública, María del Carmen Calle, destacó que la Digemid es una de las direcciones que mejora permanentemente y que ello se ve reflejado en la optimización de sus procesos en beneficio de los ciudadanos.

Consideró que al, ser los medicamentos es una parte importante del cuidado de la salud, los procesos de la Digemid se enfocan en garantizar que la población acceda a productos farmacéuticos de calidad, seguros y eficaces.

Por su parte, la directora general de la Digemid, Enma Córdova, destacó que mantener esta certificación pone en evidencia el esfuerzo y compromiso de la entidad y su personal por mejorar la calidad de los servicios que se brinda en beneficio de la población, destacó.

“De esta forma buscamos optimizar nuestro sistema de trabajo para un mejor servicio que se vea reflejado en nuestra regulación, fiscalización, acceso y uso de los productos farmacéuticos, así como de dispositivos médicos y productos sanitarios en nuestro país, lo cual fortalece a nuestros recursos humanos y la rectoría del Minsa”, apuntó.

A su turno, la representante de Icontec Internacional, Nydia Rincón, resaltó el esfuerzo constante que realiza la Digemid para mejorar los estándares de calidad de su gestión, contribuyendo con ello al cuidado de la salud de los peruanos.

Por su parte, la auditora de Icontec a cargo de las evaluaciones, Olga Lucía Ortiz dijo que se ha evidenciado la proactividad de Digemid para asumir riesgos a fin de lograr los objetivos estratégicos.

/CP/

01-06-2018 | 14:48:00

Hospital de Celendín hará interconsulta médica con Hospital del Niño de San Borja vía sistema de Telesalud

Una enfermedad de alta complejidad que afecta a un niño hospitalizado en el Hospital de Celendín, región Cajamarca, será analizado por un equipo de especialistas del Instituto Nacional del Niño de San Borja (INSN-SB), en la interconsulta que se efectuará esta mañana a través del sistema de Telesalud del Ministerio de Salud (Minsa).

En ese marco, los médicos del nosocomio cajamarquino analizarán el cuadro clínico con sus pares del INSSN-SB, realizando una interconsulta remota en tiempo real, a fin de establecer el diagnóstico y el tratamiento correspondiente.

Esto será posible, a las 11:00 a.m., gracias al sistema de Telesalud del Ministerio de Salud (Minsa), al cual el Hospital de Celendín se integrará esta mañana, convirtiéndose en el establecimiento número 126 de esta red de salud.

Recientemente, el Hospital Regional de Trujillo y el Hospital Belén se incorporaron a la Red Nacional de Telesalud, a través de una telejunta médica en las especialidades de: Neonatología, Cardiología e Infectología con los institutos nacionales de salud del niño de Breña y San Borja.

TELEMEDICINA EN LORETO 

Cabe señalar, que el servicio de telemedicina se ha ampliado a tres provincias de la región Loreto, para mejorar el acceso de la población a los servicios especializados de salud. Se trata de los establecimientos de Requena (Requena), Contamana (Ucayali) y San Lorenzo (Datem del Marañón).

/CP/

01-06-2018 | 14:40:00

Osiptel aprueba la reducción de tarifas para telefonía fija

Entre 30% a 47% aprobó Osiptel reducciones tarifarias para tres planes de Telefonía Fija (Plan Libre 60, Plan Prepago 150 y Línea Social) y de 6% a 11.8% en cuatro tarifas de larga distancia para llamadas a Estados Unidos, Argentina, Chile y España que brinda Telefónica del Perú.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que las nuevas tarifas aprobadas entrarán en vigencia a partir de hoy.

Dichas reducciones permitirán un ahorro anual de 8.2 millones de soles (sin IGV) en el caso de las rentas mensuales y de 900,000 soles (sin IGV) en las llamadas de larga distancia. Asimismo, beneficiará directamente a 106,107 abonados del servicio de telefonía fija.   

/MJ/

01-06-2018 | 13:27:00

ONPE habilita aplicativo para elegir local de votación

Los electores de las provincias Lima, Callao, Arequipa y Trujillo podrán seleccionar desde este 1 de junio su local de votación para las Elecciones 2018, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

En el marco de las elecciones regionales y municipales del próximo 7 de octubre, el ente electoral señaló que la posibilidad de elegir el local de votación se da mediante el aplicativo ingresando al sitio web de la ONPE: www.onpe.gob.pe.

De acuerdo a la institución, los ciudadanos podrán elegir su local de votación solo durante el mes de junio. Asimismo, la entidad advierte que si ya se ha elegido un local de votación para procesos anteriores, es importante que se vuelva a realizar la selección a fin de que los vecinos se aseguren de poder sufragar cerca de sus viviendas.

/MJ/

01-06-2018 | 13:20:00

Presos españoles serán trasladados a su país de origen donde terminarán de cumplir sus penas

A fin de cumplir en sus países de origen el resto de su pena privativa de la libertad, el Ministerio de Justicia accedió a la solicitud de 23 presos españoles que cumplen condena en el Perú para que sean trasladados a ‘la madre patria’.

Se trata de Bautista Miguel Miralles Candela, Francisco Javier Lafiguera Clemente, Iker Martínez Polo, José Luis Morales España, Manuel Cabrera Aguila, María Josefa Fernández Barrul, Maximino Guijarro Velasco, Rafael Gutiérrez Flores, Ricardo Modesto Bernal, Vicente Jiménez Sánchez, Víctor Manuel Pérez Prieto, José Antonio Blanco López, Jonthan Quiles Martínez

Asimismo, Alejandro Almón Marcuño, Antonio Fernández Moreno, Eleuxe Wilfredo López Rivero, Manuel Cortel Baraza, Marcio Luiz Poulmann Correia, María Isabel García Sastre, María Teresa Castillo Mosquera, Oscar Toral López, Javier Calvo Sánchez y Michael José Parra de León.

Las resoluciones supremas que aprueban las solicitudes de traslado de los condenados fueron publicadas hoy en las Normas Legales del diario oficial El Peruano, con las firmas del presidente Martín Vizcarra, y los ministros de Justicia y Relaciones Exteriores.

Los 23 presos españoles cumplen condena por tráfico ilícito de drogas en los penales de  Ancón I, Ancón II, penal del Callao, penal Anexo Mujeres de Chorrillos y penal de Lurigancho.

/CP/

 

07-06-2018 | 15:05:00

Ministro de Vivienda inauguró hoy Feria Online Inmobiliaria

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, inauguró hoy la Feria Online “3 Días de Locura Inmobiliaria”, que ofrece a la ciudadanía el acceso a la oferta de viviendas del país con promociones hasta de 100% en la cuota inicial.

En dicha feria online se ofrecerán 12,964 unidades, equivalentes a 5,050 millones de soles, de las cuales la oferta de Mivivienda es de 8,778 unidades.

Además las familias y público en general podrán cotizar su nueva casa con el beneficio de Mivivienda Verde, ya que participarán 8 proyectos de los 16 certificados en Lima.

/MJ/

07-06-2018 | 14:47:00

Páginas