Metro de Lima: estaciones Atocongo, Jorge Chávez y Ayacucho cierran por obras
Las estaciones Atocongo, Jorge Chávez y Ayacucho del Metro de Lima, permanecerán temporalmente cerradas al público los domingos 3 y 10 de junio, de 06.00 a 12.00 horas, por obras de ampliación para mejorar la atención a los usuarios, anunció la empresa Línea 1.
Señaló que, para tal efecto, el Metro de Lima ha dispuesto que en esas fechas solo brindará el servicio en dos zonas:
|
|
DESDE |
HASTA |
FRECUENCIA |
|
ZONA 1 |
Estación Villa El Salvador |
Estación San Juan |
10 minutos en ambos sentidos |
|
ZONA 2 |
Estación Cabitos |
Estación La Cultura |
20 minutos en ambos sentidos |
|
Estación La Cultura |
Estación Bayóvar |
10 minutos en ambos sentidos |
Para continuar usando el servicio entre la zona 1 y la zona 2, personal de la Línea 1 entregará un pase especial a quienes lo soliciten en las estaciones San Juan y Cabitos para evitar el recobro de pasaje.
Pasado el mediodía, el servicio volverá a su ruta habitual desde Villa el Salvador hasta Bayóvar.
La instalación de cambiavías corresponde a las obras de ampliación del sistema que busca mejorar la calidad del servicio con mayor rapidez. Pedimos la comprensión de nuestros clientes por los inconvenientes.
Para mayor información, puede contactarse con nuestra central de atención telefónica gratuitamente al: 0800-111-21 o revisar la página web Línea 1 y Facebook.
/CP/
Más de 3 mil personas marcharon contra la violencia hacia la mujer
Con el fin de manifestarse en contra de la violencia hacia la mujer y como respuesta a la muerte de Eyvi Agreda, más de 3 mil personas marcharon esta mañana por diversas calles y avenidas del distrito de San Juan de Lurigancho.
El jefe de la Región Policial Lima, general Gastón Rodríguez, quien estuvo presente en la movilización, dijo que ya es momento de actuar de manera conjunta entre ciudadanos y las instituciones para acabar con la violencia familiar en el país.
En tal sentido, Rodríguez dijo que el alto mando policial ha emitido directivas precisas que buscan cambiar la actitud de la Policía frente a la violencia hacia la mujer, atendiendo con prontitud y diligencia a las personas que lleguen a una comisaría para presentar una denuncia.
“No mostrar en ningún momento indiferencia y poder atender ese pedido de auxilio para poder mitigar este tipo de situaciones y hechos que se están presentando”, manifestó Rodríguez.
Hizo una invocación a todos los operadores de justicia involucrados en este tema a trabajar de manera coordinada y articulada con la Policía en combatir la delincuencia y la violencia hacia la ciudadanía.
“Todos estamos cansados, pero tenemos que actuar, tenemos que unirnos. Basta ya de violencia contra la mujer, basta ya de la violencia de género, y para eso las autoridades estamos unidas, y hay que unirnos aún más”, subrayó.
Tras explicar que se eligió a San Juan de Lurigancho para realizar esta marcha por ser el distrito que presenta el mayor índice de casos de violencia familiar, Rodríguez anunció que este tipo de acciones se replicarán en los conos sur, norte y centro de Lima.
/CP/
Presidente Vizcarra: “Agresor de Eyvi Ágreda debe recibir máxima pena”
Eyvi Ágreda falleció de una “agresión salvaje”, así lo afirmó el presiente Martín Vizcarra en una conferencia de prensa desde Tarapoto. Tras culminar el Muni Ejecutivo, el mandatario se manifestó por la lamentable pérdida de la joven cajamarquina que fue brutalmente atacada por Carlos Hualpa Vacas.
Esta tarde, Eyvi Ágreda dejó de existir tras un mes de duro tratamiento que no pudo soportar. La joven de 22 años fue víctima de un intento de feminicidio en un bus de transporte público, donde Hualpa le arrojó gasolina encima y prendió fuego. Producto de este cobarde atentado, los pasajeros del vehículo también resultaron heridos.
“El castigo debe ser ejemplar, la máxima pena y como decía anteriormente, este tipo de agresiones debería generar que sea detenido y meterlo de por vida a la cárcel, hubo esfuerzo de los médicos (por salvar a Eyvi) pero no se pudo, todos estamos muy apenados”, aseguró el jefe de Estado.
La respuesta de los colectivos feministas y defensores de los derechos humanos fue inmediata. Diferentes agrupaciones convocaron a una marcha esta noche, que iniciará en el parque Washington, en el Cercado de Lima, a partir de las 7 de la noche.
/KAB/
Falleció Eyvi Agreda, joven víctima de violencia que fue quemada por acosador
Eyvi Agreda, la joven que resultó con quemaduras en el 60% de su cuerpo luego de que un sujeto le arrojó gasolina y prendió fuego en Miraflores, falleció hoy en el hospital Guillermo Almenara de EsSalud, donde se encontraba internada.
Fuentes del citado nosocomio indicaron que la joven no resistió el tratamiento al que era sometida después de que Carlos Javier Hualpa Vacas la atacara brutalmente el 24 de abril pasado cuando viajaba de un bus de transporte público
Durante su permanente en la unidad de cuidado intensivos dicho nosocomio, Eyvi fue sometida a diversas intervenciones quirúrgicas para retirarte la piel muerta producto de las quemaduras. Incluso se le llegó a trasplantar porciones de piel de cerdo en las extremidades.
Carlos Hualpa Vacas, responsable del ataque que acabó con la vida de Eyvi Agreda, se encuentra privado de su libertad luego que un juzgado dictara contra él 9 meses de prisión preventiva por el delito de tentativa de feminicidio.
/CP/
PJ realizó maratón de notificaciones a favor de víctimas de violencia
Con éxito se elaboraron 4,200 notificaciones de medidas de protección en beneficio de las víctimas de violencia familiar, en una maratónica jornada que elaboró la Corte Superior de Lima Sur del 25 al 28 de mayo, destacó el Poder Judicial.
La “Maratón en la notificación de las medidas de protección” fue una iniciativa promovida por el Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de ese distrito judicial y contó con la participación voluntaria de servidores jurisdiccionales y administrativos.
Esta jornada consistió en preparar la cédula de notificación, así como el cosido y foliado de 2,100 expedientes judiciales.
Las acciones fueron realizadas en turnos rotativos, aliviándose así en gran medida la remesa existente en el área de notificaciones.
La finalidad es mejorar la oportunidad de amparar a la población vulnerable y mejorar el servicio de justicia.
/CP/
Presidente Vizcarra participará en simulacro de sismo
El presidente Martín Vizcarra, junto al jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva, y ministros de Estado, participarán esta mañana del Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami que se llevará a cabo a las 10:00 horas a escala nacional.
Posteriormente, el jefe del Estado junto con las autoridades se reunirán en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), donde harán un balance del simulacro e instalarán el Comité Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (CONAGERD).
La actividad en el COEN, situado en la sede del Ministerio de Defensa, en Jesús Marín, será a partir de las 11:15 horas.
/CP/
Alcohólicos Anónimos cumple 86 años de lucha constante
“El alcoholismo es una enfermedad mucho más terrible que el cáncer, porque arrastra a toda la familia”, manifiestó en Qué Hacer Marlene, una mujer que día a día lucha contra esta adicción, y que ha encontrado un apoyo en el programa espiritual de Alcohólicos Anónimos.
Uno de los problemas más frecuentes en los hogares disfuncionales suele ser la presencia de trastornos mentales. Uno de ellos, y recurrente en nuestra sociedad, es el alcoholismo, que además es causa de muchos otros problemas. La alteración del sistema nervioso en una persona que padece de esta enfermedad podría traer como consecuencia violencia en el hogar.
“El alcoholismo no distingue sexo ni profesión, este programa es tan espiritual y comunicativo que podemos ayudarnos a salir de este problema”, afirmó Marlene.
Cuando un miembro del hogar es alcohólico, toda la familia forma parte de la enfermedad. Aunque parezca un problema casi imposible de vencer, existen iniciativas que buscan brindar una salida a muchas personas que padecen de alcoholismo. Una de ellas, y de las más eficaces que existe, es Alcohólicos Anónimos. Un 10 de junio, del año 1935, nace esta asociación en los Estados Unidos (Akron, Ohio) a cargo de Bill W y el médico Robert Smith (Dr. Bob). Ellos extendieron esta agrupación por casi todos los países del mundo.
“Somos una asociación mundial que ayudamos a las personas que quieren recuperarse. Es una psicoterapia. En Alcohólicos Anónimos encontramos una solución a través de un programa espiritual que no tiene nada que ver con la religión. Buscamos una solución común porque tenemos un problema común. Nos identificamos como bebedores problemas por lo que surge cuando bebemos. El alcohólico con este problema ya no puede controlar su forma de beber”, expresó Luis, uno de los miembros de Alcohólicos Anónimos en Nacional FM.
Estando cerca a cumplirse un aniversario más de esta fecha, Alcohólicos Anónimos Perú celebrarán la fortaleza y persistencia de miles de peruanos, en las diferentes regiones del país, que día a día luchan contra una enfermedad devastadora.
“El próximo 10 de junio cumplimos 86 años, fundada en Akro. Tenemos reunión, en Breña. Para que vean que nosotros vivimos de una manera diferente. No estamos en contra del alcohol pero nosotros sabemos que vivimos sin beber”, señaló Luis.
/KAB/
Presidente Vizcarra visitó a la selección de fútbol antes de que ésta parta a Rusia
El presidente Martín Vizcarra deseó un buen viaje a los seleccionados de la bicolor nacional de fútbol, con quienes se reunió hoy en la Villa Deportiva Nacional (Videna), donde realizaron su último entrenamiento en suelo peruano antes del Mundial de Rusia 20187.
Mediante su cuenta de la red social Twitter, el mandatario compartió imágenes de su encuentro con los seleccionados y el comando técnico, y comentó que, en su aventura mundialista, el plantel peruano se lleva el corazón de más de 32 millones de peruanos.
En las fotografías se observa al presidente Vizcarra junto a los 23 jugadores que integran la lista de convocados, entre ellos, Alberto Rodríguez, Luis Advíncula, Edison Flores, Jefferson Farfán, Christian Ramos, Miguel Trauco, y otros.
/CP/
Cerca de 8 mil accidentes cerebrovasculares se registran como consecuencia del consumo del tabaco en el país
Un total de 7 936 accidentes cerebrovasculares y 7 548 hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares se registraron en el 2016 como consecuencia del nocivo consumo de cigarrillo, informó el responsable temático en tabaco de la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Psic. Edgar Bellido.
Además, el consumo de tabaco está relacionado con 17 tipos de cáncer, entre los que se encuentran, pulmón, laringe, faringe, páncreas, estómago, tráquea, boca, entre otros. En tal sentido, el especialista precisó que 369,069 años de vida por muerte prematura y discapacidad se pierden a consecuencia de este mal hábito.
El especialista afirmó que eliminando este nocivo vicio podrían evitarse 13 391 muertes, 6210 eventos cardiovasculares y 5 361 nuevos canceres en los próximos 10 diez años, y representaría un beneficio económico de S/. 3 145 millones por ahorro de costos sanitarios.
FORO: EL TABACO Y SU RELACIÓN CON LAS CARDIOPATÍAS
Esta problemática será abordada este miércoles 31 de mayo, día en que se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, durante el Foro: “El tabaco y su relación con las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares”, que se realizará en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República.
El evento es organizado por el Ministerio de Salud y la Segunda Vicepresidencia del Parlamento Nacional. En dicha actividad que tendrá lugar de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. también se analizará el impacto de la publicidad que promueve el consumo de cigarrillos sobre la salud de las personas.
El citado profesional indicó también que es indispensable promover prácticas saludables para una vida sin tabaco contando con normas estrictas que prohíban la publicidad, patrocinio y promoción de este producto dañino para la salud. “Esto se traducirá en que nuestros hijos tengan la oportunidad de formar parte de generaciones sanas y que tengan modelos de autocuidado en su salud”, agregó.
Asimismo, manifestó que los ambientes 100% libres de humo protegen la salud y salvan vidas, evitan que niños y jóvenes empiecen a fumar, mejoren la productividad y el clima laboral, ayudan a los fumadores a controlar ese mal hábito. “Cuando una persona decide dejar de fumar, después del primer mes su presión arterial recupera sus valores normales y mejora el flujo de la sangre hacia las manos y pies”, acotó.
Los esfuerzos del Minsa se encuadran en el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control de Tabaco, por lo que es necesario modificar la Ley N° 28705 (Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo del Tabaco).
/CP/
Minsa fortalecerá servicios de prevención y tratamiento con implementación de Redes de Tuberculosis Pediátrica
La necesidad de priorizar la detección y tratamiento temprano de la tuberculosis en los niños requiere la implementación de un sistema de Redes de Tuberculosis Pediátrica con alianzas estratégicas y sinergias entre los diversos sectores del país, propuso la ministra de Salud, Silvia Pessah Eljay.
"Queremos incorporar este sistema en los establecimientos de salud del primer nivel de atención, con participación de médicos, enfermeras, psicólogos, nutricionistas y todo personal de salud que brinde atención a niños y adolescentes. Su implementación forma parte de las acciones del Plan de Intervención TB 2018-2020", precisó.
Durante su participación en el seminario: Acciones para enfrentar la Tuberculosis en el Perú, organizado por la congresista Luz Salgado Rubianes, coordinadora del Frente Parlamentario contra la Tuberculosis del Perú, la titular del Ministerio de Salud (Minsa) destacó los avances Red Nacional de Investigación en TB-RENAIT.
Indicó que se está promoviendo nuevos métodos de diagnóstico para niños así como el mejoramiento de las coberturas de vacunación con BCG y la implementación de albergues para niños con tuberculosis que garanticen las condiciones y aseguren el término del tratamiento.
“El Minsa ha conformado el Comité de expertos de la Red Peruana de Tuberculosis Pediátrica que viene actualizando las normativas para brindar una mejor atención en los servicios de salud y realizar el diagnostico precoz a niños y adolescentes que son altamente vulnerables a la TB y con características distintas a la población adulta", resaltó.
En ese sentido la ministra Silvia Pessah consideró de vital importancia para el país la creación de los Centros de Excelencia (CENEX) Pediátricos que cuenten con servicios de hospitalización, procedimientos diagnósticos y laboratorios especializados en niños y adolescentes.
"Cuando todas las personas que participan en la atención de niños reúnan sus esfuerzos, se logrará una generación de niños libre de TB y se fortalecerá el progreso hacia la eliminación de esta enfermedad", reflexionó.
El evento contó con la participación del representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Perú, Dr. Raúl González Montero; el subdirector de Salud Penitenciaria del INPE, Dr. José Best Romero; las congresistas Luz Salgado Rubianes y Milagros Salazar, así como representantes de organizaciones de afectados por TB, personal de salud, entre otros.
EL DATO
El Minsa ejecuta el Plan de Intervención para la Prevención y Control de TB en regiones priorizadas: Lima , Callao, Loreto, Ica y La Libertad 2018-2020, con un presupuesto trianual de 142 millones de soles destinados a reforzar el recurso humano, mejorar el equipamiento y control de infecciones en los hospitales y establecimientos de salud priorizados.
/CP/






