Incautan cerca de 4 toneladas de harina de pescado en local del Callao
Cerca de cuatro toneladas de harina de pescado almacenadas en un local clandestino del Callao fueron decomisadas en un operativo conjunto ejecutado por el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera-SANIPES, Ministerio Público, Ministerio de la Producción, Gobierno Regional del Callao y municipalidad provincial.
El establecimiento informal, ubicado en el asentamiento humano Daniel Alcides Carrión de la zona Sarita Colonia, fue intervenido cuando realizaba el secado del producto a la intemperie, con la consiguiente contaminación ambiental y riesgo sanitario en la elaboración de piensos de uso acuícola.
El producto se encontraba tendido en un área de 500 metros cuadrados. En el lugar se observó equipos de fabricación artesanal, entre estos, material inflamable (llantas y cauchos), los cuales servirían de combustible para realizar la cocción de la harina.
Tras la intervención y decomiso, el Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, trasladó el producto a una planta de harina residual para el pesaje correspondiente.
/MO/ /Andina/
Hasta las 2 de la tarde habrá campaña gratuita de detección de VIH en Lima
El Ministerio de Salud viene realizando una campaña de atención médica gratuita en paruqes de 11 distritos de Lima afín de promover las pruebas rápidas para detectar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Con el lema “Gánale el partido al VIH, hazte la prueba, es mejor saber”, el Minsa busca tamizar a 3 mil personas en carpas y ferias informativas y de consejería.
La campaña se realiza de 08.00 a 14.00 horas. El punto central de la jornada será el parque Cánepa, ubicado entre los jirones Antonio Bazo e Hipólito Unanue, en el distrito de La Victoria. Para conocer los otros puntos haz click aquí.
En el país solo en el 2017 se reportaron 4 mil 267 casos nuevos de VIH, según reportes del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa.
/MO/ /Andina/
Magdalena realizará campaña veterinaria el día de mañana
La municipalidad de Magdalena del Mar realizará este domingo 10 de junio una campaña veterinaria gratuita que tiene como objetivo promover la tenencia responsable de las mascotas y la sana diversión familiar. También organizará una carrera de canes y un concurso de disfraces por el mundial Rusia 2018.
La actividad se efectuará en las primeras cuadras del parque González Prada, a partir de las 9 de la mañana, y contará con la presencia deveterinarios con amplia experiencia que brindarán los servicios de desparasitación, vacunas antirrábicas, aplicación antipulgas y consulta veterinaria.
Asimismo, se ofrecerá corte de uñas, limpieza de oídos y dermatología digital, entre otros.
/CP/
Salud de Marco Aurelio Denegri se encuentra estable, informa ministra de Cultura
La salud del destacado lingüista Marco Aurelio Denegri se encuentra estable, informó hoy la ministra de Cultura, Patricia Balbuena tras conversar con los médicos que lo atienden.
Según remarcó, ello obedece a la dedicación del equipo médico del hospital Rebagliati, donde permanece internado el también conductor del programa La función de la palabra.
Balbuena acudió a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rebagliati para conversar con médicos que atienden a Denegri y monitorear in situ la evolución de su salud.
El jueves pasado, el Ministerio de Cultura se pronunció sobre el estado de salud del lingüista frente a las informaciones que circulaban en algunos medios y redes sociales.
Dicho sector remarcó que se ha seguido en todo momento el estado de salud de Denegri, realizando una serie de gestiones para facilitar su acceso a atención y cuidados.
/CP/
Científicos peruanos crean la primera incubadora portátil con respirador artificial
Con apoyo del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (Produce), grupo de científicos de la Universidad Católica del Perú (PUCP) diseñó y fabricó la primera incubadora portátil con un respirador artificial incorporado, que permitirá salvar la vida de recién nacidos de alto riesgo en zonas alejadas del país.
El prototipo, denominado Incuven, ha sido validado a través de ensayos preclínicos con cerdos recién nacidos. Las pruebas fueron realizadas por especialistas de las universidades Nacional Agraria La Molina y San Martín de Porres, de acuerdo con los protocolos aprobados por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
El coordinador del proyecto, Bruno Castillón Lévano, indicó que Incuven es de fácil manejo y traslado, funciona a batería y podrá ser utilizado en hospitales o centros de atención de diversas ciudades del país, donde carecen de profesionales especializados en neonatología y no cuentan con unidades de cuidados intensivos implementadas con complejos y costosos equipos.
/CP/
Sineace: internas del penal Virgen de Fátima de chorrillos certificarán sus competencias en confecciones
Trece internas del penal de mujeres “Virgen de Fátima”, ubicado en el distrito limeño de Chorrillos, certificarán sus competencias como operarias de confecciones con máquinas de tejido de punto, lo que les permitirá obtener un trabajo y reinsertarse a la sociedad al culminar su condena, informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
La directora de Evaluación y Certificación de la Educación Básica y Técnico Productiva (DEC EBTP), Gabriela Arrieta Clavijo, explicó que este grupo fue evaluado en sus desempeños en una situación real de trabajo, lo cual permitió determinar que cuentan con los conocimientos, capacidades y habilidades necesarios para realizar su labor, en este caso, de confeccionistas.
“La certificación de sus competencias les va permitir a estas mujeres el poder incorporarse en el mercado de confecciones de ropa como operadoras o garantizar su trabajo, si es que deciden emprender un negocio propio”, sostuvo.
Asimismo, indicó que en las próximas semanas se les entregará en ceremonia un certificado oficial, emitido por el Sineace conjuntamente con la entidad certificadora autorizada Asociación Solidaridad Países Emergentes – ASPEM, el cual garantiza que sus conocimientos adquiridos cumplen con los estándares de calidad que demanda el mercado.
Cabe señalar que, la estrategia de articulación productiva y de inclusión social interinstitucional, formación y capacitación se brindó junto con la ONG Asociación Nuwa, y el Programa Cárceles Productivas, que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), a través del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
/CP/
Aumenta cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS)
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del primer trimestre de 2018, el 47,4% de las mujeres y el 41,4% de los hombres tienen Seguro Integral de Salud (SIS), resultado que representó un incremento de 4,3 y 2,0 puntos porcentuales, respectivamente, comparado con similar trimestre del año 2017.
En el informe técnico Estadísticas con Enfoque de Género, se detalla que el 25,2% de mujeres y 26,2% de hombres tienen seguro de EsSalud, el cual disminuyó en el trimestre de análisis en 3,7 y 2,1 puntos porcentuales, respectivamente. Otro tipo de seguro de salud que agrupa seguro privado, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, seguro universitario, entre otros, tiene el 4,9% de mujeres y el 5,4% de hombres, comparado con similar trimestre de 2017 disminuyó en 1,9 y 1,1 puntos porcentuales, respectivamente.
COBERTURA DEL SIS AUMENTÓ EN MUJERES Y HOMBRES DE TODAS LAS EDADES
Según grupos de edad, la cobertura del SIS se incrementó en todos los grupos de edad. La mayor cobertura del SIS se observa entre la población menor de 15 años de edad; es así que, el 56,7% de niñas y el 54,7% de niños accedieron al SIS, comparado con similar trimestre del año 2017, se incrementó en 3,5 y 0,5 puntos porcentuales, respectivamente. En la población de 15 a 49 años de edad el SIS cubrió al 45,1% de las mujeres y al 36,1% de los hombres, aumentando en 4,5 y 2,6 puntos porcentuales, respectivamente. En el grupo de 50 a 59 años, el 42,2% de las mujeres y el 33,8% de los hombres cuentan con cobertura del SIS, la cual se incrementó en 4,1 y 1,5 puntos porcentuales, respectivamente. En la población adulta mayor (de 60 y más años), el SIS cubrió al 40,8% de las mujeres y al 38,8% de los hombres y aumentó en 5,2 puntos porcentuales en las mujeres y en 3,0 puntos porcentuales en los hombres.
SE INCREMENTAN HOGARES BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS
En el primer trimestre del presente año, el 23,2% de los hogares conducidos por mujeres y el 31,5% de los hogares jefaturados por hombres se beneficiaron de programas sociales alimentarios, comparado con similar trimestre del año 2017, aumentaron en 3,8 y 3,4 puntos porcentuales, respectivamente.
Los hogares del área urbana jefaturados por mujeres y los conducidos por hombres beneficiarios de programas sociales se incrementaron en 4,1 y 5,3 puntos porcentuales, respectivamente.
MÁS HOMBRES QUE MUJERES USAN A INTERNET
Los resultados de la ENAHO del primer trimestre de 2018, revelan que el 53,1% de los hombres hacen uso del Internet, cifra mayor en 7,4 puntos porcentuales con relación a las mujeres (45,7%).
Esta situación se observa en todos los grupos de edad. En los hombres de 30 a 49 años de edad el 56,9% usa internet, 8,6 puntos porcentuales más que las mujeres (48,3%) de dicho grupo de edad; y en el grupo de 18 a 29 años de edad, los hombres (78,6%) superan en 5,4 puntos porcentuales a las mujeres (73,2%). En tanto, en el grupo de 15 a 17 años de edad, los hombres el 69,9% usa internet supera en 2,3 puntos porcentuales a las mujeres (67,6%).
MAYOR USO DE INTERNET POR MUJERES Y HOMBRES CON EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
La ENAHO reveló que los hombres de casi todos los niveles educativos superaron a las mujeres en el uso de internet, con excepción en aquellos que tienen educación universitaria, donde no existe una diferencia significativa, es así que el 89,9% de las mujeres con educación universitaria usa internet, y en el caso de los hombres el 90,4%.
En cambio, los hombres con educación superior no universitaria que usan internet (80,8%) superó en 5,0 puntos porcentuales a las mujeres (75,8%); en aquellos con educación secundaria, fue mayor la proporción de hombres (50,3%) en 4,3 puntos porcentuales a la de las mujeres (50,3%); y entre los que tienen educación primaria la diferencia de hombres (19,5%) y mujeres (13,0%) fue de 6,5 puntos porcentuales.
SE INCREMENTA EL USO DIARIO DE INTERNET EN LOS HOMBRES Y MUJERES
Del total de mujeres que acceden a internet, el 75,4% de las mujeres de 6 años y más de todo el país, hacen uso del internet una vez al día, y en el caso de los hombres este porcentaje alcanzó el 74,9%. Comparado con similar periodo del año anterior, se aprecia que el acceso diario de las mujeres y hombres a internet se elevó en 3,6 y 4,5 puntos porcentuales, respectivamente.
/CP/
Dos jóvenes innovadores viajarán a Silincon Valley a representar al Perú
Beatriz Doménica Obando Vega y Víctor William Trujillo Herrera son los dos jóvenes innovadores que representarán al Perú en el programa Reto de Impacto Global de Singularity University, tras ganar ayer la final, presentado proyectos que sorprendieron al jurado.
“Cada año Singularity University selecciona 80 mentes brillantes de todo el mundo para participar por 10 semanas, en su programa para Soluciones Globales (GSP) en Silicon Valley, uno de los más importantes clusters de innovación en el mundo, a fin de trabajar con tecnologías exponenciales de la mano de los principales expertos académicos y corporativos internacionales” explicó la presidenta del Concytec Fabiola León-Velarde.
Los seleccionados podrán interactuar y adquirir conocimiento de los principales líderes innovadores del mundo. En anteriores ocasiones han participado Mark Zuckerberg (CEO de Facebook), Elon Musk (CEO de Tesla), Jack Dorse (CEO de Twitter), entre otros.
La funcionaria destacó la presencia de representantes de diferentes ciudades del país, ya que la política de la actual gestión del Concytec está orientada precisamente a incluir cada vez más a quienes desde las regiones se esfuerzan por idear o desarrollar proyectos que impacten local, nacional e internacionalmente.
“Otro ángulo que también es importante destacar de este concurso es que tiene entre sus objetivos estratégicos el incorporar cada vez a más mujeres en el mundo de las tecnologías exponenciales, y a través de ello contar con más mujeres líderes” dijo.
PROYECTOS GANADORES
Beatriz Obando ganó con su iniciativa que busca democratizar el aprendizaje de nuevos idiomas a través de una solución que usa inteligencia artificial para personalizar su enseñanza, práctica y evaluación, haciendo el aprendizaje más rápido, útil, a bajo costo y gran escala.
Mientras que Víctor Trujillo presentó un proyecto que busca el desarrollo de un biocida orgánico a base de alcaloides dinicos del tarwi, un superalimento que contiene 55% de proteínas, alto en fibras y bajo en carbohidratos. Este súper alimento es cultivado en los andes.
La elección fue entre 6 finalistas de diferentes ciudades del país. Cada uno de ellos realizó una presentación en inglés frente al jurado y luego resolvieron sus inquietudes. Luego de una deliberación seleccionaron por mayoría simple a los 2 ganadores, tomando en cuenta las bases establecidas por el Fondecyt.
El jurado estuvo conformado por Gonzalo Villarán, director general de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Ministerio de la Producción; Benito Raúl Juárez, co-fundador y presidente del Fab Lab Perú; José Ostolaza, fundador de Red Digital del Perú; Ignacio Prado, presidente de El Comercio; y Deyanira Camacho, especialista en el Área de Propiedad Intelectual de la Secretaria General de la Comunidad Andina.
Precisamente, uno de los jurados, Benito Raúl Juárez, fue el ganador del Programa Reto de Impacto Global de Singularity University, el 2016, donde presentó su proyecto Fablab flotante Amazonas que buscaba integrar la tecnología con el conocimiento de la Amazonia para un desarrollo sostenible en la región.
/CP/
MINAM realiza diversas actividades por el Día Mundial de los Océanos
Con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial de los Océanos, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, participará de la jornada de limpieza de fondo marino en la Playa Malecón Pardo, en el distrito de la Punta, Callao, a cargo de buzos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y de la Marina de Guerra del Perú.
Asimismo, visitará el buque oceanográfico polar BAP Carrasco, dedicado a la investigación científica, y anunciará el inicio de la etapa de consulta para establecimiento de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, que busca preservar el ecosistema marino entre Tumbes y Piura.
El Ministerio del Ambiente (MINAM) celebra este día resaltando que Perú es un país privilegiado al contar con uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo que es “El Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt”, el cual alberga una alta diversidad biológica en flora, fauna y recursos hidrobiológicos.
Durante la visita al BAP Carrasco, además, se dará a conocer los resultados de la expedición a la base científica Machu Picchu, en la Antártida, tras participar en la Vigésima Quinta Campaña Científica del Perú a la Antártida, que tuvo como principales propósitos estudiar la dinámica marina y su vinculación con la variabilidad climática.
Los océanos cumplen un rol importante para la sostenibilidad y desarrollo de la ciudadanía, son los pulmones de nuestro planeta, generan la mayoría del oxígeno que respiramos, sirven como regulador climático, son fuente de recursos biológicos alimentarios, así como de materias primas, entre otros.
/CP/
Minsa emite alerta epidemiológica por casos de influenza estacional
El Ministerio de Salud (Minsa) emitió la alerta epidemiológica ante el riesgo de incremento de los casos de influenza que se presentan en esta época del año a consecuencia de las bajas temperaturas que afectan a las diversas regiones de nuestro país.
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa (CDC) informó que en los hospitales y centros de salud se fortalecerá el control de infecciones y la vigilancia epidemiológica de este virus.
El periodo de mayor transmisión de influenza en nuestro país se da en los meses de bajas temperaturas, y puede afectar con mayor gravedad a niños menores de 5 años, embarazadas, mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas.
/MJ/






