Locales

Nuevamente Defensoría del Pueblo reitera que se declaren en emergencia los centros juveniles

Ante los últimos hechos ocurridos en “Maranguita”, la Defensoría del Pueblo, recordó e insistió ante el Poder Judicial que se declare en emergencia los Centros Juveniles , dado que carecen de las mínimas condiciones de habitabilidad permitidas, sus espacios son reducidos, la iluminación insuficiente, tienen malas condiciones de aseo y están sobrepoblados.

Así también la Defensoría del Pueblo considera que es urgente dotar de mayor presupuesto a los Centros Juveniles a nivel nacional, a fin de implementar mejoras en su infraestructura, algunas de las instalaciones tienen una antigüedad mayor a los 50 años.

Recomienda también que se adopten medidas de seguridad adecuadas, se mejoren los servicios básicos de agua, luz y desagüe,  así como debe incrementarse el número de personal especializado para el tratamiento adecuado de los adolescentes. 

/MJ/ 

30-05-2018 | 14:30:00

Consumo de tabaco causa más de 16 mil muertes al año a consecuencia de diferentes enfermedades

En el Perú, aproximadamente, 16.700 personas fallecen al año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, entre ellas el cáncer, que en la actualidad es la segunda causa de muerte entre los peruanos, refirió el Dr. Javier Manrique Hinojosa, director ejecutivo del Departamento de Promoción de la Salud, Prevención y Control Nacional del Cáncer del INEN.

“El consumo de tabaco además de ser el principal causante del cáncer de pulmón también es causante de otros 17 tipos de neoplasias y provoca más de 50 enfermedades crónicas que causan invalidez, discapacidad y muerte”, agregó.

Entre las sustancias tóxicas que contiene el humo de tabaco están, la acetona, amoniaco, arsénico, butano, cadmio, monóxido de carbono, DDT, cianuro de hidrógeno, metanol, naftaleno, tolueno, cloruro de vinilo, entre otras; es decir es una mezcla de múltiples tóxicos capaces de producir grandes daños en el organismo de las personas.

/MJ/ 

30-05-2018 | 14:15:00

Unidos contra la violencia

Nacional juega su partido contra la violencia”, se escuchó en una de las arengas que con tanta energía gritaron nuestros colaboradores en la intervención artística de esta tarde en la puerta de la histórica radio de todos los peruanos.

Hoy se juega el último partido amistoso de la Selección Peruana en territorio nacional y el Estadio Nacional luce lleno de hinchas que entusiasmados llegan por las calles aledañas. Nuestra casa, no fue ajena a esta fiesta y todo nuestro equipo decidió tomar una iniciativa que aprovechara la gran concentración de peruanos en una causa que contribuya al cambio que necesita nuestra sociedad y a anular la indiferencia ante problemas cruciales.

Esta tarde, en medio de los cientos de personas que pasaban por nuestra casa, un grupo de trabajadores de Nacional FM salió al frente con La Camiseta de los Valores y, a través de un baile, le dijeron NO a la violencia enquistada en nuestra sociedad. Inmediatamente, se sintió la repuesta de los peruanos, quienes no solo se quedaron a disfrutar de la música, sino que se animaron a comprometerse y ser parte del cambio.  

July Pinedo, a cargo del número artístico, permaneció todo el tiempo acompañando a nuestros oyentes y escuchando las promesas que cada uno compartía, en Musicamanía Tropical. Todos los que nos acompañaron recibieron nuestra Camiseta de Nacional y disfrutaron del aliento a nuestra blanquirroja con conciencia social.

Nacional FM nuevamente estuvo junto a sus oyentes, y esta vez por una causa que engloba a toda nuestra sociedad. Solo unidos podremos lograr el tan ansiado cambio para frenar la violencia, en todos sus tipos. Tu compromiso y acción es lo que nuestro país necesita. ¿Qué esperas? Únete a la Camiseta de los Valores.

/KAB/

30-05-2018 | 01:00:00

La Victoria: más de 3 mil variedades de papa nativa en feria

Con el objetivo de dar a conocer las variedades de papa nativa que existen en el país e incentivar el consumo de papa nativa en los pobladores y visitantes de Lima Metropolitana, la Municipalidad de la Victoria, en alianza con el Ministerio de Agricultura y Riego y entidades privadas realizarán del 30 de mayo al 3 de junio el Festival de la “Papa Nativa” 2018, donde 50 productores de todo el Perú llegarán con 3 toneladas de papa nativa para deleitar a las familias limeñas

En esta oportunidad, se presentará un salón de la biodiversidad con más de 500 variedades de papa nativa, de las 3.000 variedades que existe en el Perú.

Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de la mejor gastronomía, pues se presentarán cocteles, diversos platillos a base de papa nativa; adicionalmente, podrán disfrutar de música y danzas costumbristas en vivo. En ese sentido, el Parque de la Exposición será la opción número uno para disfrutar de un buen fin de semana en familia.

Cabe mencionar que el festival se lleva a cabo cada año, con productores de las regiones bandera en producción de papa: Cajamarca, La Libertad, Ancash, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y Lima.

El “Papa Nativa”, por primera vez en La Victoria será presentado del 30 de mayo al 3 de junio en la Explanada de la Plaza Manco Capac de 10:00 am a 8:00 pm. 

/CP/ 

29-05-2018 | 15:32:00

Uno de cada diez peruanos se inicia en el consumo de tabaco al año

Al año, uno de cada 10 peruanos que nunca había probado cigarrillos se inicia en el consumo de tabaco, advirtió el experto de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Eduardo Cruz.

“Son alrededor de 200 mil personas que nunca antes habían inhalado humo de tabaco las que empiezan con esta dañina costumbre. La edad promedio es 13 años y, aunque hay varios motivos que los incitan a probar un cigarro, en su mayoría se debe a la curiosidad y a la presión de grupo”, explicó Cruz. 

Estas cifras fueron obtenidas tras el último estudio poblacional general de DEVIDA, en la que 21 mil personas fueron encuestadas: varones y mujeres de 12 a 65 años.

Los fumadores están propensos a sufrir de enfermedades cardiacas, infecciones respiratorias, asma y hasta cáncer pulmonar. Pero no solo los consumidores son los afectados, los más perjudicados son los que se encuentran cerca de ellos. Cruz explicó que las personas expuestas al humo del cigarro o “fumadores pasivos” también pueden desarrollar daños en su organismo.

“Inhalar de forma involuntaria es igual a consumir 30 sustancias cancerígenas de las 40 que desprende un cigarrillo”, sostuvo el experto.

Cabe recordar que algunas de las sustancias tóxicas que contiene el cigarro son la Nitrosaminas, Alquitrán, Benzopirenos, Naftalina, Aminobifenil, Arsénico, Cadmio, Cloruro de vinilo y Cromo, todas ellas cancerígenas.

CIRCUITO INTERACTIVO ANTITABACO

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, este 31 de mayo y 1 de junio, DEVIDA instalará un circuito interactivo donde se exhibirán los tres órganos directamente afectados por el tabaco: cerebro, corazón y pulmones.

Esta exposición se realizará en Mega Plaza (Lima norte). Tendrá elementos interactivos como luces y sonido, a fin de hacerlos más reales. En el caso del corazón y los pulmones, el público podrá oír cómo suenan las palpitaciones de un corazón sano y uno dañado por consumo de cigarro. Del mismo modo, podrán comparar el tono de la respiración de una persona sana y la de una fumadora.

DATO

Las sustancias nocivas del cigarrillo pueden ocasionar en las mujeres envejecimiento prematuro, osteoporosis, infertilidad, hijos con retardo de crecimiento y desencadenar partos prematuros. “Si la madre del niño es fumadora, la nicotina pasa al niño a través de la leche materna. Recordemos que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el humo de tabaco ajeno causa alrededor de 890 mil muertes prematuras cada año. 

DEVIDA ofrece el servicio gratuito Habla Franco bajo la modalidad de línea sin costo “1815” y la plataforma virtual “Chatea Franco” que funciona desde cualquier computadora y celular de lunes a sábado de 9 a.m. a 9 p.m. También cuenta con el correo “Escribe Franco” (hablafranco@devida.gob.pe).

/CP/

29-05-2018 | 15:23:00

Presidente Vizcarra: si trabajamos en equipo como la selección es posible alcanzar los grandes objetivos de la patria

Un total de 1,000 Micro y pequeñas empresas (Mypes) del país tendrán una oportunidad de progreso a través la campaña “Guerreros Mypes” que está lanzando el Gobierno, a través del Ministerio de la Producción, en asociación con los micro empresarios del sector textil, destacó esta mañana el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Con la camiseta peruana puesta, Vizcarra Cornejo manifestó que “Guerreros Mypes” busca repetir la gesta de la selección peruana de fútbol en las clasificatorias al Mundial Rusia 2018, pues su unión y trabajo en equipo le permitió alcanzar un objetivo que muchas veces se vio inalcanzable.

“Nuestra selección de fútbol nos dio la gran lección de que cuando se pone un objetivo y todos jugamos en función a este, no hay meta que no se pueda lograr. Si los peruanos lo logramos en el fútbol,  el deporte que tanto nos apasiona, también podemos practicarlo en nuestra vida diaria”, manifestó el jefe de Estado.

La campaña “Guerreros Mypes” impulsará a este sector productivo con la promoción de la venta de 200 mil camisetas de la selección peruana de fútbol, confeccionadas en los emporios de Gamarra, Ate y San Juan de Lurigancho. 

“Aquí el Gobierno a través del  Produce y los microempresarios nos unimos para lograr un objetivo; vender 200 mil camisetas de la selección o más, a propósito de este acontecimiento mundial”, remarcó el mandatario. 

Señaló que para esta campaña se han unido 10 gremios empresariales que agrupan en total a 1,000 Mypes, los mismos que generan un promedio de 10 mil puestos de trabajos directos e indirectos. 

“Este entusiasmo que hoy se vive debe aplicarse en todas y cada una de las acciones que hacemos, y además debe permanecer en el tiempo. No debemos esperar otra clasificación para sentirnos orgullosos de ser peruanos y trabajar con alegría”, remarcó. 

En la ceremonia de lanzamiento de la campaña participaron el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes; Richard Foroca, de la Sociedad Nacional de Mypes SNM-Perú; Julio Pardavé, representante de la Asociación Pyme Perú, y Hernán Nieva de la Asociación de Confeccionistas Exportadores de Gamarra.

Además, estuvieron presentes la presidenta de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña; de Indumype, Ramiro Rodríguez; de la Federación de Empresarios FEDEGA-Perú, Doenitz Altamirano; de Gamarra en Acción, Valerio Coragua; y APYTEX, César Quispe. 

En la actualidad las Mypes son el motor de la economía pues aportan 24% al PBI y generan más del 85% de empleos en el sector privado. Según el INEI, el número total de Mype formales es de 1 millón 679 mil empresas, cifra que representa el 99.3% del total de empresas formales a nivel nacional.

Los sectores que concentran la mayor proporción de MYPE formales son comercio (44.1%) y servicios (41.5%), es decir, ocho de cada diez empresas pertenecen a estos sectores.​

/CP/

29-05-2018 | 15:14:00

Perú vs Escocia: más de 120 contenedores de basura serán instalados alrededor del Estadio Nacional

Durante el partido amistoso que disputarán hoy Perú y Escocia, más de 120 contenedores y tachos de basura serán instalados en los alrededores del Estadios Nacional.

La iniciativa, parte de la campaña Juega Limpio, busca educar a los hinchas que asistirán esta noche al amistoso entre Perú y Escocia, la importancia de disponer adecuadamente nuestros residuos sólidos.

Así lo informó la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, quien precisó que estos depósitos de basura estarán estratégicamente instalados desde las 12.00 horas hasta después del encuentro futbolístico, programado para las 20.00 horas de hoy.

Tras indicar que la campaña Juega Limpio es una iniciativa del Ministerio del Ambiente (Minam) y la Municipalidad de Lima, Muñoz explicó que se contará con el apoyo de 50 jóvenes promotores ambientales voluntarios.

Ellos van a estar informando a la gente dónde pueden colocar sus residuos que, además, podrán ser colocados de manera diferenciada”, manifestó Muñoz en declaraciones a la Agencia Andina.

Precisó que se instalarán contenedores donde se botarán las botellas de vidrio, mientras que en otros se hará la propio con los envases de plástico, de papel, cartón, así como también depósitos para los restos de comidas y envolturas de papel.

Muñoz estimó en poco más de 10 toneladas la cantidad de basura que se acumularán en los tachos y contenedores.

En esa línea, hizo una invocación a todos los hinchas que asistan a esta fiesta deportiva a jugar limpio 

/CP/

29-05-2018 | 15:04:00

Metropolitano amplía atención hasta la medianoche por el Perú vs Escocia

Hasta la medianoche de hoy el Metropolitano ampliará su horario de servicio en la estación Estadio Nacional a fin de facilitar el retorno de los hinchas que acudan al partido amistoso de las selecciones de Perú y Escocia.

Entre las 23.00 y las 00.00 horas, habrá 16 buses retén que se desplazarán directamente a la estación Estadio Nacional desde la Estación Central y la Estación Plaza de Flores.

Es importante recordar al público que para acceder al Estadio Nacional cuentan con los servicios regulares B, C y el Expreso 1. También se reforzará la seguridad con la presencia de agentes, efectivos policiales y orientadores que brindarán la debida atención a los usuarios.

Durante los dos últimos años, el servicio del Metropolitano facilitó el retorno de más de 3,000 hinchas en cada partido disputado durante las clasificatorias al Mundial Rusia 2018.

Debido a la gran cantidad de público que acudirá al cotejo futbolístico, Protransporte recomienda utilizar el servicio de manera ordenada y correcta a fin de evitar inconvenientes.

/CP/

29-05-2018 | 12:02:00

Ministra Fabiola Muñoz informará acciones de campaña #JuegaLimpio en el marco del partido Perú-Escocia

Más de 50 mil personas acompañarán hoy a la selección peruana en su partido de despedida rumbo al Mundial Rusia 2018, y la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, convocará a los asistentes a este evento deportivo a sumarse a la campaña #JuegaLimpio para no arrojar sus residuos en la calle, dando a conocer las acciones de esta iniciativa del Ministerio del Ambiente (MINAM).  

Los residuos que más se generan en este tipo de eventos masivos provienen principalmente del comercio ambulatorio como venta de comida, golosinas y recuerdos para el partido (banderas, vinchas, globos, stickers, entre otros) y de la publicidad de distintas empresas.

La ministra Muñoz estará en la Explanada Norte del Estadio Nacional a partir de las 7:00 am para dar a conocer los medios de comunicación las acciones de la campaña #JuegaLimpio.

/CP/

29-05-2018 | 11:55:00

Ejército mostró uso de tanque lanzapuentes y brigada multipropósitos para atender emergencias

El Ejército del Perú realizó una demostración de la operatividad de la Primera Brigada Multipropósitos y de su tanque lanzapuentes, un vehículo de combate que despliega una estructura que soporta más de 20 toneladas de peso, capaz de restablecer vías colapsadas en casos de emergencia por sismos u otros fenómenos naturales.

La estructura metálica que es “lanzada” por el tanque sobre un río, canal o vía afectada, tiene la capacitad de soportar el tránsito de vehículos y de personas, restableciendo la operatividad de las vías cuando éstas han sido destruidas, explicó el general de brigada EP Orestes Vargas, Comandante General de la Primera Brigada Multipropósito del Ejército. 

“Este puente fortalece nuestras capacidades de acción; su principal característica es que puede ser desplazado a través de un vehículo cama baja a cualquier lugar del país y ser desplegado en un tiempo máximo de 10 minutos para facilitar el restablecimiento de una vía, con el objetivo de llevar ayuda humanitaria hacia el lugar donde se ha producido el desastre”, precisó. 

El Ejército cuenta con dos tanques lanzapuentes. Uno de ellos está asignado a la Primera Brigada Multipropósito, con sede en el distrito del Rímac, en Lima; y el otro pertenece al Batallón de Combate Blindado N° 211, con sede en Tumbes. 

Estos lanzapuentes fueron adquiridos para operaciones militares, sin embargo los nuevos roles de nuestras Fuerzas Armadas, referidos al desarrollo nacional y la gestión de riesgos de desastres, permiten que este tipo de vehículos blindados puedan emplearse como apoyo para las poblaciones afectadas por desastres naturales, indicó el general Vargas.  

En esta presentación, la Primera Brigada Multipropósito también realizó una demostración de las capacidades de sus Compañías de Intervención Rápida para Desastres (CIRD), compuestas por personal militar especializado en búsqueda, rescate y evacuación de personas atrapadas bajo estructuras colapsadas.

La Primera Brigada Multipropósito “Mariscal del Perú Eloy Gaspar Ureta Montehermoso” fue creada en marzo de este año, como parte de la 18ª Brigada Blindada, perteneciente a la II División de Ejército, en el marco de los nuevos roles que vienen asumiendo Fuerzas Armadas en el mundo, como son emplear sus capacidades en situaciones de desastre natural. 

Esta demostración de capacidades se realizó en el marco del próximo Simulacro Nacional de Sismo, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), para el jueves 31 de mayo a las 10:00 am.

/CP/

28-05-2018 | 17:41:00

Páginas