MININTER implementará programa “Barrio Seguro” en más de 50 zonas peligrosas del país
Durante el 2018 el programa Barrio Seguro será implementado en más de 50 zonas peligrosas del Perú, con el objetivo contrarrestar la delincuencia con acciones sociales, anunció el ministro del Interior, Carlos Basombrío.
En TV Perú destacó que a la fecha Barrio Seguro está en 12 puntos del país y a fin de año se espera que llegue a 26 zonas, las mismas que durante dos o tres años tendrán una intervención multisectorial del Estado para revertir los índices de criminalidad.
“Barrio Seguro incluye trabajo para jóvenes, becas Segunda Oportunidad, varios programas sociales, centros de atención a la mujer. Queremos sacar a esos barrios de esa desgracia en la que viven y de la estigmatización por los crímenes que ocurren”, señaló.
Sostuvo que, a través de esta estrategia multisectorial, se busca evitar que los niños de 9 o 10 años que hoy juegan a "travesuras violentas", se conviertan a futuro en pandilleros o sicarios.
“Si nosotros golpeamos a las organizaciones criminales y no los incorporamos poco a poco en esta estrategia, no vamos a cambiar nunca porque se repetirá el ciclo de la violencia”, manifestó.
Más unidades y policías
De otro lado, Basombrío informó que se distribuirán 900 unidades de transporte para el patrullaje de barrios en Lima y Callao, a través de los cuales se busca un mayor contacto con la gente.
“El jueves será lanzado en los distritos de La Molina, Ate, Chaclacayo y Chosica, y en los próximos días en otros distritos. Para eso cada comisario tendrá en su computadora la localización de estos vehículos”, subrayó.
Recordó, además, que en agosto próximo saldrán a las calles 6,200 policías recién egresados de las escuelas para reforzar el patrullaje y la lucha contra la delincuencia. Indicó finalmente que, a la fecha, se ha bajado el índice de victimización en 18 de las 24 regiones del país, y que se incidirá de manera particular en el departamento de Tacna. "Creo que, si perseveramos, a mitad del gobierno se sentirán cambios significativos contra la inseguridad".
/MRM/(ANDINA)
Fiestas Patrias: Policía informa estos desvíos y cierres de calles por las celebraciones
En el marco del plan de operaciones por Fiestas Patrias 2017, efectivos de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial vienen realizando las restricciones y desvíos vehiculares en diversos lugares donde se realizaran las ceremonias y actividades antes, durante y después de Fiestas Patrias a realizarse los días 28 y 29 de Julio.
EN LA AVENIDA BRASIL:
En este sentido se ha previsto el cierre total de la vía auxiliar de la Avenida Brasil (ambos sentidos) – desde la Avenida Melo Franco hasta la calle Gerónimo Aliaga, lugares donde se vienen efectuando el montaje y desmontaje de los estrados desde el día miércoles 12 de Julio hasta el lunes 07 de agosto.
Asimismo sugieren utilizar como VIAS ALTERNAS, la vía Central de la Avenida Brasil en ambos sentidos, las Avenidas: General Garzón, Arnaldo Márquez, Juan Fernandini, Del Rio y el Jirón Huaraz.
EN EL CENTRO DE LIMA:
Se realizara el cierre total del Centro de Lima, con motivo de la Misa Tedeum y Sesión Solemne el día 28 de Julio 2017 desde las 05:00 hasta las 13:00 horas, habiéndose establecido el cierre del siguiente cuadrante:
- Desde la Avenida Tacna hasta el Jirón Huanta
- Desde la Avenida Emancipación – Cusco hasta el Jirón Amazonas.
Como vías alternas se podrán utilizar las avenidas: Tacna, Emancipación – Cuzco, 9 de Octubre, Panamericana Norte y los Jirones Huanta y Marañón.
CIERRE TOTAL:
Con motivo de la Gran Parada Militar y Desfile Militar el día 29 de Julio del presente año se tiene previsto el cierre total desde las 05:00 hasta 14:00 horas aproximadamente de la Avenida Brasil en toda su extensión, la Avenida del Ejército (desde la bajada Marbella hasta la Avenida Brasil), la Avenida Javier Prado desde Salaverry hasta la Avenida Brasil, La Avenida San Felipe (desde la Avenida Estados Unidos hasta la Avenida Brasil), La Avenida General Vivanco (Desde el Jirón Santiago Warner hasta la Av. Brasil), La Avenida 28 de Julio (Desde el Jirón Washington hasta la Avenida Brasil), La Avenida Guzmán Blanco toda su extensión, La Avenida Paseo Colon (desde el Jirón Washington hasta la plaza Bolognesi) y la Avenida Alfonso Ugarte (desde la Avenida Bolivia hasta la Plaza Bolognesi)
Como Vías alternas se han considerado las Avenidas Venezuela, Bolivia, España, Fernandini, Salaverry, Arnaldo Márquez, Garzón, Del Rio, Marbella, Sánchez Carrión, la Marina y Sucre. Así como los Jirones Huaraz, Washington, Los Castaños, Alberto del Campo y el Circuito de playas.
/MRM/(NDP)
MINSA transfirió recursos para mantenimiento de Hospital Loayza
Como parte de las diversas acciones que realiza el Ministerio de Salud (MINSA) para fortalecer sus establecimientos en Lima Metropolitana, se ha destinado S/.100, 000 para el mantenimiento de la infraestructura de diversas áreas del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, uno de los más tradicionales y concurridos de la capital.
Esa transferencia de recursos tiene por finalidad mejorar las condiciones de atención que ese nosocomio brinda a sus pacientes y al público en general.
La operación fue oficializada mediante la Resolución Secretarial N° 122-2017/MINSA, de fecha 17 de julio, que aprueba una modificación presupuestaria entre unidades ejecutoras del Nivel Funcional Programático, en el Presupuesto Institucional del pliego del Ministerio.
En uno de los considerandos de la resolución secretarial se señala que el mismo hospital, a través de un oficio enviado por su dirección general, requirió apoyo presupuestal para la mejora de distintos ambientes.
Esta inyección de recursos se suma a la transferencia de S/.4’500,000 que hace unos días realizó el MINSA también a favor del hospital Loayza, monto con el cual el establecimiento de salud deberá comprar un tomógrafo que responda a las necesidades de tratamiento de sus pacientes.
/MRM/
Fiestas Patrias: desde el jueves 27 restringirán pase de vehículos en Carretera Central
Con la finalidad de facilitar el tránsito en la Carretera Central por el feriado largo de Fiestas Patrias y promover el turismo interno hacia el centro del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) restringirá la circulación de vehículos pesados con carga superior a las 3.5 toneladas de peso bruto vehicular, que ingresen al tramo comprendido entre el km. 23 (Distrito de Chaclacayo, Lima) y el km. 145 (Centro Poblado Pucará, Yauli).
La medida de restricción se aplicará en ambos sentidos de la vía y se hará efectiva en las primeras horas del jueves 27 de julio (desde las 00:00 Hrs. hasta el mediodía), el viernes 28 de julio (desde las 05:00 Hrs. hasta el mediodía) y el domingo 30 de julio (desde las 10:00 de la mañana hasta las 23:59 Hrs.).
El Director General de Transporte Terrestre del MTC, Paúl Concha Revilla, explicó que las unidades vehiculares que se encuentren dentro del tramo restringido, en el momento de la aplicación de la medida, podrán culminar su recorrido. “Estas unidades deberán proseguir su circulación hasta salir del tramo restringido y no podrán reingresar durante el periodo de restricción efectiva”, precisó.
El cumplimiento de la norma estará a cargo de la Policía Nacional del Perú, en coordinación con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), las cuales podrán establecer puntos de control preventivos para la ejecución de esta medida de gestión de tránsito.
Cabe destacar que el domingo 30 de junio, cuando se produzca el retorno de los viajeros, las instituciones podrán ejecutar cierres temporales de la vía en el sentido Lima – La Oroya, a la altura del Km. 48 (Peaje de Corcona), a fin de regular el tránsito.
DATO
El flujo de vehículos en la Carretera Central es en promedio de 6 500 unidades por día. Esta cifra se incrementa de manera considerable durante las celebraciones por Fiestas Patrias. De acuerdo al análisis de la información de los últimos dos años, hasta 16 000 vehículos diarios transitan por la vía en estas fechas.
/MRM/(NDP)
Nueva tecnología contra el parkinson, epilepsia, y otras patologías llegó a Chiclayo
Miles de pacientes que padecen de problemas patológicos como el parkinson, epilepsia, tumores cerebrales, entre otros, serán beneficiados por una tecnología innovadora que permite una precisión exacta en las zonas afectadas, mediante el proyecto denominado “Desarrollo piloto de un sistema para tratamientos de radiocirugía estereotáxica (RCX) con LINAC .
“Esta técnica consiste en la liberación de una dosis única y grande de radiación a una lesión intracraneal, pequeña, bien definida y localizada estereotáxicamente. La radiocirugía es un método seguro y confiable para el manejo de entidades patológicas benignas y malignas intracraneales”, indicó Davis Tolentino, físico nuclear de Inrape.
En Perú se utilizan radiaciones para tratamientos oncológicos a través de radioterapia o radiocirugía de diversos tipos, sin embargo, no se está aprovechando el potencial instalado para realizar tratamientos a pacientes con neurinomas del acústico, neuralgia del trigémino, mal de Parkinson, parkinsonismo, epilepsia y temblores esenciales, entre otros”, manifestó.
De acuerdo con el Dr. Cristian Vargas, médico radio oncólogo y director de la Clínica Oncorad, precisó que este proyecto tuvo una duración de dos años el objetivo fue atender una necesidad del mercado de tratamientos para patologías funcionales, las cuales son actualmente tratadas con otros métodos. “Este proyecto busca tratar a pacientes con patologías funcionales con Radiocirugía Estereotáxica, técnica novedosa y que en este caso será realizada gracias a la innovación de un grupo de innovadores de INRAPE SAC que cuenta con 12 años de experiencia en el medio”.
“La utilización de este procedimiento tanto en la región como a nivel internacional ya es un hecho. En países con amplios estados de bienestar social (Europa) se han implementado estos tratamientos acompañados de brazos robóticos y con imágenes digitales obtenidas previamente con sistemas PET-CT. Y aquí lo estamos implementando para beneficio de los peruanos”, agregó.
/MRM/(NDP)
Conozca cómo realizar una compra saludable
En el programa La Voz del Consumidor de Radio Nacional, el vocero del Consorcio Agroecológico Peruano, Luis Gomero, señaló una serie de criterios que los consumidores deben considerar al momento de comprar sus alimentos en los mercados.
Para el especialista. estas son las principales recomendaciones a seguir si se desea consumir productos de buena calidad:
No confiar en una apariencia bonita: según Gomero, mientras más limpia y brillante se vea una fruta o verdura, es más seguro que tenga un alto porcentaje de contenido químico.“No hay que guiarnos por la apariencia, si no por el origen del producto. Preguntemos si es importado. De ser así, lo más probable es que haya sido tratado con pesticidas”.
Aléjese de las manchas azules: las hortalizas deben tener un período de carencias, en el cual no se le aplique ningún químico o pesticida, pues ya debe ser distribuido a los mercados. Gomero advierte que si se observa que en las hojas hay unas pequeñas manchas azules cobrizas, es preferible no comprarlas, pues significa que han sido manipuladas días antes de llegar a su destino comercial.
Apostemos por los pequeños agricultores: al comprar en el mercado, preguntemos a los vendedores si sus productos son de pequeños agricultores. Actualmente, es mejor comprar a los productores de la Sierra, pues en esa zona del país no se utilizan grandes cantidades de pesticidas.
Pensar a largo plazo: Gomero señaló que los nuevos consumidores invierten más en su alimentación, porque saben que los resultados se verán a mediano y largo plazo. No se trata de comprar los alimentos más baratos, si no los que beneficiarán su salud. Por ello se debe dar más acceso a las ferias ecológicas y a sus pequeños productores.
/AF/
Policía Perú: 5,000 policías garantizarán seguridad ciudadana durante patrias en Lima
Al menos unos 5,000 efectivos policiales se desplazarán por la ciudad capital durante las celebraciones de Fiestas Patrias para brindar seguridad a la ciudadanía, informó el jefe de la Región Policial Lima, general Víctor Rucoba Tello.
Dijo a la agencia Andina que los efectivos policiales se desplazarán por todos los lugares donde se desarrollen las actividades oficiales conmemorativas por el aniversario patrio.
El trabajo más fuerte para la Policía será durante el Desfile Cívico Militar del 29 de julio que se realizará a lo largo de la avenida Brasil, por la gran concurrencia de público a esa actividad, con gente que, incluso, viene desde provincias para apreciar ese espectáculo.
“El desfile durará exactamente dos horas y durante todo este tiempo, la Policía estará alerta a atender cualquier situación, protegiendo a los asistentes y atendiendo los desvíos del tránsito para evitar congestión vehicular”, remarcó el oficial.
En ese sentido, pidió a la ciudadanía que siga las instrucciones de las fuerzas del orden para que no ocurran accidentes y no haya desorden, evitando por ejemplo, llevar niños.
Plan de desvíos
Para la organización y desarrollo de las actividades por Fiestas Patrias la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial ha dispuesto una serie de restricciones y desvíos vehiculares en diversos lugares donde se realizaran las ceremonias antes, durante y después de Fiestas Patrias a realizarse los días 28 y 29 de Julio.
Avenida Brasil
Se ha previsto el cierre total de la vía auxiliar de la avenida Brasil (ambos sentidos) – desde la Avenida Melo Franco hasta la calle Gerónimo Aliaga, lugares donde se realiza el montaje y desmontaje de los estrados desde el pasado miércoles 12 de julio y hasta el lunes 7 de agosto.
Como alternativas deben usarse la vía central de la avenida Brasil en ambos sentidos, las avenidas General Garzón, Arnaldo Márquez, Juan Fernandini, Del Rio y el jirón Huaraz.
En tanto que, el día 29 de julio con motivo de la Gran Parada Militar y Desfile Militar se tiene previsto el cierre total desde las 05:00 hasta 14:00 horas aproximadamente de la avenida Brasil en toda su extensión, la avenida del Ejército (desde la bajada Marbella hasta la avenida Brasil), la avenida Javier Prado desde Salaverry hasta la avenida Brasil, y la avenida San Felipe (desde la avenida Estados Unidos hasta la avenida Brasil).
También la avenida General Vivanco (desde el jirón Santiago Warner hasta la avenida Brasil), la avenida 28 de Julio (desde el jirón Washington hasta la avenida Brasil), la avenida Guzmán Blanco toda su extensión, la avenida Paseo Colón (desde el jirón Washington hasta la plaza Bolognesi) y la avenida Alfonso Ugarte (desde la avenida Bolivia hasta la plaza Bolognesi).
Como vías alternas se han considerado las avenidas Venezuela, Bolivia, España, Fernandini, Salaverry, Arnaldo Márquez, Garzón, Del Rio, Marbella, Sánchez Carrión, la Marina y Sucre. Asimismo, los jirones Huaraz, Washington, Los Castaños, Alberto del Campo y el circuito de playas.
El 28 de julio en el centro de Lima
El día 28 de julio se realizará el cierre total del centro de Lima, con motivo de la Misa Tedeum y Sesión Solemne desde las 05:00 hasta las 13:00 horas. la medida se aplicará en el cuadrante comprendido desde la avenida Tacna hasta el jirón Huanta y desde la avenida Emancipación – Cusco hasta el jirón Amazonas.
Como vías alternas se podrán utilizar las avenidas Tacna, Emancipación – Cusco, 9 de Octubre, Panamericana Norte y los jirones Huanta y Marañón.
/MRM/
Hoy se cumplen 25 años del atentado terrorista en la calle Tarata
Hoy se cumplen 25 años del trágico atentado que perpetró en 1992 el grupo terrorista Sendero Luminoso en la calle Tarata, en Miraflores, dejando 25 muertos y 155 heridos, y que llevó a los limeños a conocer de cerca la barbarie de la subversión.
Eran las 21:15 horas cuando la explosión de un coche bomba tiño de sangre y tendió un manto de incertidumbre, pánico y desolación la cuadra 2 de esta infortunada calle comercial miraflorina, en pleno corazón del distrito urbano más internacional del país.
Dos vehículos, cada uno equipado con 250 kilos de explosivos, estallaron en plena vía pública, provocando una onda expansiva que afectó más de 180 viviendas, 400 negocios y 63 automóviles estacionados en la zona.
Los daños materiales ocasionados, según los cálculos de la época, superaron los tres millones de dólares.
/MO/
Vía de Evitamiento será cerrada por desmontaje de puente peatonal
Del 15 al 24 de julio se cerrará de manera parcial ambos sentidos de la Vía de Evitamiento, a la altura del óvalo de Caquetá – Zarumilla, en San Martín de Porres, entre las 23.00 hasta las 05.00 horas, para el desmontaje del puente peatonal Pocitos, anunció la Municipalidad de Lima.
Precisó que estos trabajos permitirán liberar el área para la construcción de la tierra armada que comprende la continuación del Viaducto N° 6, como parte del proyecto vial Línea Amarilla.
Para ello, se deben cumplir las siguientes etapas: retiro de cobertura, corte, desmontaje de vigas y losa del puente y finalmente retiro de apoyos así como escaleras.
Rutas alternas
La Municipalidad de Lima recomendó a los conductores como rutas alternas, utilizar las siguientes vías:
Sentido Oeste a Este: Vía de Evitamiento norte (OE), avenida Alfonso Ugarte (NS), giro en U en el Óvalo Ramón Castilla, av. Alfonso Ugarte, Vía de Evitamiento sentido sur.
Sentido Este a Oeste: Vía de Evitamiento sentido norte (SN), avenida Caquetá, avenida Túpac Amaru, avenida E. Hábich (EO), Vía de Evitamiento sentido norte.
/BT/
San Miguel inicia construcción de bulevar Precursores
La Municipalidad de San Miguel informó que se ha iniciado la construcción de la obra del Bulevar Precursores ubicada en la avenida del mismo nombre y que tendrá una extensión cerca de cuatro kilómetros, desde la avenida Insurgentes hasta la avenida Las Leyendas
El proyecto contempla la instalación de ciclovía, juegos infantiles, gimnasio público, piletas ornamentales y bancas de madera. Así como la instalación de un moderno sistema de iluminación LED, construcción de veredas y rehabilitación de las áreas verdes. Además se colocará una base de seguridad ciudadana.
En ese sentido, precisó que la obra se ejecuta gracias al convenio suscrito entre la comuna y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el marco del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMB).
El Bulevar estará en toda la berma central de la avenida Precursores, el costo total de la inversión es de 9 millones 433 mil 508.09 soles y su ejecución concluirá en 180 días calendario. Los trabajos no comprenderán cierre de vía o calles alternas.
NUEVO ESPACIO SALUDABLE PARA SANMIGUELINOS
El nuevo Bulevar será un espacio saludable para los vecinos, cerca de 20 mil personas entre residentes y visitantes podrán disfrutar de las instalaciones.
El alcalde Eduardo Bless destacó el inicio de los trabajos “se trata de una obra muy esperada, contaremos con un espacio de entretenimiento, de reunión familiar. En San Miguel apostamos por la seguridad, la salud, el orden y la modernidad, este proyecto reúne todo ello”, precisó.
Asimismo resaltó que durante la construcción del nuevo Bulevar se respetará los arboles que se encuentran en toda la berma central, “no vamos a taladrar ningún árbol, somos muy respetuosos con el medio ambiente”, añadió.
/BT/NDP






