Locales

Comas: ciudadano chino mata a sus compatriotas tras discusión por ‘chifas’

Una pelea entre ciudadanos chinos por imponerse en el negocio de los chifas, en la misma cuadra, terminó con dos muertes y un detenido en el distrito de Comas.

Ocurrió la medianoche del lunes, cuando Zhi Bi Ling llegó al chifa Lyam, propiedad de Liam Ling Qing (40), en la cuadra 45 de la Av. Túpac Amaru, en la zona de La Pascana, en Comas.

Según información de los medios locales, ambos sostuvieron una discusión por negocios en  las instalaciones del local. Tras ello,  salieron del establecimiento y Zhi Bi Ling sacó una pistola y le disparó en la cabeza a su compatriota.

El cuñado de víctima, Ji Ming Xing, intentó defenderlo y se abalanzó contra Zhi Bi Ling con una llave stilson, pero fue perseguido por el pistolero y también recibió un disparo en el rostro.

El dueño del chifa y su cuñado fueron trasladados al Hospital de Collique, pero perdieron la vida.

El autor de los disparos fue detenido en el frontis del negocio y trasladado a la comisaría de la zona.

LAS RAZONES DE LA DISCUSIÓN

Según se pudo conocer, ambos mantenían una discrepancia porque Zhi Bi Ling abrió su propio chifa a solo media cuadra del chifa Lyam.

 Zhi Bi Ling habría trasgredido las reglas de los ciudadanos asiáticos  que, señalan allegados, no pueden colocar un negocio similar a menos de tres cuadras. Esto habría motivado la pelea mortal.

Los detectives de la Depincri de Comas comprobaron que los tres asiáticos portaban armas.

/MRM/(Información elpopular.pe)

12-07-2017 | 14:48:00

Gloria: Pura Vida Nutrimax regresará al mercado peruano con nueva denominación

Luego de que la empresa Gloria cumpliera con los requerimientos de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), se ordenó levantar la suspensión del registro sanitario de Pura Vida Nutrimax.

Según informó la empresa de productos lácteos, la nueva denominación de su producto es: "Mezcla láctea compuesta con extracto de soya, maltodextrina y grasa vegetal Pura Vida Nutrimax".

Cabe resaltar que el producto podría volver a ser vendido en los próximos días, solo si realiza el cambio en el etiquetado.

/MRM/

12-07-2017 | 13:48:00

Migraciones atenderá hasta las 22:00 horas en su sede del óvalo Gutiérrez

La Superintendencia Nacional de Migraciones inició la atención hasta las 22:00 horas en su oficina del óvalo Gutiérrez, en Miraflores, solo para los ciudadanos interesados en tramitar su pasaporte electrónico, informó la entidad.

Precisó que la atención para el trámite del pasaporte electrónico, que rige desde ayer lunes 10 de julio, es de lunes a sábado desde las 08:00 horas.

Migraciones aclaró que para tramitar el pasaporte en el horario extendido los usuarios deben ingresar a www.migraciones.gob.pe y solicitar una cita en línea en dicha sede.
 
La ampliación del horario permitirá que más personas puedan obtener sus pasaportes con prontitud y evitar esperar uno o dos meses para concretar esa gestión, debido a la gran demanda existente para obtenerlos.

El jefe de Migraciones, Eduardo Sevilla, explicó que la decisión de extender el horario de atención busca evitar que los ciudadanos tengan que suspender su horario de trabajo o estudio para tramitar su pasaporte.
 
Los ciudadanos que, antes de la implementación del nuevo horario, habían programado su cita en fechas posteriores, tendrán la opción de adelantar la fecha, conforme al nuevo horario.

Para ello, primero deben cancelar en línea la cita anterior, de acuerdo con los pasos indicados en la página web de Migraciones, y consignar el número de recibo de pago al Banco de la Nación y su Documento Nacional de Identidad (DNI).
 
Una vez cancelada la cita, el ciudadano podrá programar otra, con el mismo recibo de pago y el DNI, según la disponibilidad de cupos que le brindará el sistema para dicha sede, conforme al nuevo horario.
 
En el caso de cualquier otra gestión migratoria o de nacionalización, el usuario deberá acudir a la sede principal de la avenida España 734, en el distrito de Breña, o a las jefaturas zonales de la entidad.
 
Migraciones cuenta también con una oficina que atiende las 24 horas, los siete días, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para el trámite exclusivo de pasaportes de emergencia.

Esta oficina está dirigida a los ciudadanos que deben viajar al extranjero ese mismo día y que cuentan con el boleto de avión y la tarjeta de embarque.

/BT/NDP

11-07-2017 | 21:15:00

Todo lo que necesita saber sobre comprobantes de pago

En el marco del Plan de Formalización 2017, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) sancionó a 97 establecimientos comerciales por no entregar comprobantes de pago, pese a las facilidades brindadas para cumplir con sus obligaciones impositivas.

En el programa Pulso Empresarial en Radio Nacional, el tributarista Aldo Sánchez indicó la importancia de emitir un comprobante de pago, de lo contrario será sancionado por la SUNAT.

“Es importante tener en cuenta que si no emiten sus comprobantes van a recibir sanciones por parte de la Administración Tributaria”, señaló.

Díaz indicó que emitir un comprobante de pago no es costoso porque hay diferentes regímenes tributarios a los cuales pueden acogerse de tal manera que le pueden resultar más cómodo.

El especialista explicó que las empresas están obligadas a entregar comprobantes de pago cuando realizan ventas superiores a los 5 soles a través de boletas de ventas o facturas.

/FF/

11-07-2017 | 21:24:00

Minjus asume defensa legal de víctimas de accidente en Cerro San Cristóbal

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, brindará asesoría legal gratuita a 15 víctimas, entre ellas, a los deudos del señor Alexander Condori Ambrosio,  fallecido en el accidente ocurrido en el Cerro San Cristóbal.

Apenas se tomó conocimiento del lamentable hecho, el sector organizó tres equipos de trabajo integrados por defensores públicos, trabajadores sociales, médicos y psicólogos, quienes recorrieron los centros hospitalarios donde se encuentran las personas afectadas, brindándoles apoyo emocional e informándoles sobre sus derechos y el proceso legal que se iniciará para sancionar a los responsables.

Luego de las entrevistas realizadas y, en el marco de sus competencias, el MINJUSDH asumió la defensa legal gratuita de las siguientes personas: Senia Ambrosio Roque, Lizandro Condori Carhuaya, Sandro Condori Ambrosio, Thiago Condori Ambrosio y un menor de edad, quienes permanecen internados en el Hospital Arzobispo Loayza.

Asimismo, se asistirá a: Katherine Hidalgo Cordero y Daniela Santos Hidalgo (Clínica Internacional); José Huarhuachi Palacios, Marilú Calle Marapi y Germán Cullanque Lupaca (Hospital 2 de Mayo); Antonia Mandujano

Santos (Policlínico Grau- Essalud), Freddy Santos Castro y Sebastián Santos Hidalgo (Hospital Almenara) y Carmen Torres Curitiva (Clínica Maison de Santé).

El MINJUSDH y la Defensa Pública han iniciado las acciones legales correspondientes para que se sancione ejemplarmente a los culpables de este hecho.

/BT/NDP

11-07-2017 | 20:35:00

Fiestas Patrias: multarán con S/ 810 por no colocar bandera nacional en Miraflores

En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias y con la finalidad reafirmar la identidad nacional en el distrito, la Municipalidad de Miraflores aplicará una multa de S/ 810 a los propietarios de viviendas y establecimientos comerciales que no cumplan con el embanderamiento de su inmueble.

El monto equivale al 20% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT); así lo establece la ordenanza 480/MM que aprueba el régimen de aplicación de sanciones administrativas de la comuna miraflorina.

La disposición contempla también sancionar con el mismo valor económico a quienes coloquen la bandera de manera inadecuada, en mal estado y/o deteriorada.

Cabe señalar que mediante el decreto de alcaldía N° 008–2009/MM,  se aprobó que entre el 6 y el 31 de julio se coloque la bandera nacional en todos los predios de Miraflores.

De esta manera, el municipio exhorta a los vecinos del distrito darle el marco adecuado a las celebraciones por el 196° aniversario de la Independencia del Perú.

/BT/NDP

11-07-2017 | 19:55:00

“A Comer Pescado” premiará las mejores recetas con pescado

Con el objetivo de incentivar el consumo de pescado y pota en Perú y poner en valor las recetas caceras regionales, el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción lanza el concurso gastronómico “Come Pescado con Todo 2017” en 9 regiones del Perú.

“Se premiará na las mejores recetas preparadas a base de pescado o pota. Las recetas serán evaluadas por un exigente jurado, quienes calificarán el aporte nutricional, la creatividad y la innovación en el uso de ingredientes propios de la región participante”, informó D´Janira Paucar, nutricionista de “A Comer Pescado”.

El concurso realizará en 9 regiones del Perú donde interviene “A Comer Pescado”, como son: Huánuco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Apurímac, Arequipa, La Libertad y Lima.

Podrán participar con sus recetas las amas de casa, los vendedores de comida (carretillas o puestos de comida) y expendedores de quioscos escolares.  Las bases, cronograma y formularios de inscripción están disponibles en la web www.acomerpescado.gob.pe.  

En Lima

De acuerdo al cronograma, en Lima y Huancavelica ya se inició la convocatoria. Hasta el 21 de julio se recepcionarán las recetas de ambas regiones junto al formulario de inscripción, las que pueden ser enviadas al correo concurso@acomerpescado.gob.pe.

Las cinco recetas, de Lima y Huancavelica, que alcancen el mayor puntaje en cada categoría competirán a nivel regional el próximo 5 de agosto. Los nombres de los finalistas se publicarán el 31 de julio próximo en la página web www.acomerpescado.gob.pe.  

Los ganadores del concurso en cada región serán capacitados por chefs profesionales, y se llevarán grandes premios como electrodomésticos y utensilios para equipar su cocina. Además tendrán la oportunidad de competir con otras 8 regiones en la Gran Final del IV Concurso Come Pescado con Todo, que se realizará a fin de año.

/BT/NDP

11-07-2017 | 19:00:00

Cerro San Cristóbal: Ministerio de Justicia asume la defensa legal de víctimas

La ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello informó que su sector asume la defensa legal de 15 víctimas del accidente ocurrido en el Cerro San Cristóbal en el distrito del Rímac, entre ellos los deudos de una persona fallecida.

“La Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de mi sector trabaja intensamente en la defensa legal gratuita que estamos brindando hasta el momento a 15 víctimas del accidente ocurrido en el Cerro San Cristóbal, entre ellas, a los familiares del señor Alexander Condori Ambrosio, quien lamentablemente perdió la vida”, señaló.

Agregó que “apenas se tomó conocimiento del lamentable hecho, el sector organizó tres equipos de trabajo integrados por defensores públicos, trabajadores sociales, médicos y psicólogos, quienes recorrieron los centros hospitalarios donde se encuentran las personas afectadas, brindándoles apoyo emocional e informándoles sobre sus derechos y el proceso legal que se iniciará para sancionar a los responsables”, añadió.

Por su parte, la viceministra de Derechos Humanos del sector, Gisella Vignolo, detalló que en el marco de sus competencias, la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, realizó los trámites correspondientes y las entrevistas a las personas afectadas para determinar su estado de vulnerabilidad, y brindarles el acompañamiento y asesoría legal gratuita.

Entre ellos figuran: Senia Ambrosio Roque, Lizandro Condori Carhuaya, Sandro Condori Ambrosio, Thiago Condori Ambrosio y un menor de edad, quienes permanecen internados en el Hospital Arzobispo Loayza.

Vignolo informó que también se asiste legalmente a: Katherine Hidalgo Cordero y Daniela Santos Hidalgo; José Huarhuachi Palacios, Marilú Calle Marapi y Germán Cullanque Lupaca (quienes están en el Hospital 2 de Mayo); Antonia Mandujano Santos (quien se encuentra en el Policlínico Grau- Essalud), Freddy Santos Castro y Sebastián Santos Hidalgo (internado en Hospital Almenara) y Carmen Torres Curitiva.

El ministerio de Justicia y Derechos Humanos reiteró su compromiso para realizar las acciones legales que corresponden, a fin de lograr que se sancione ejemplarmente a los responsables de este fatal accidente.

/MRM/

11-07-2017 | 18:34:00

ONP facilita solución de problemas para sus asegurados

La Subdirectora de Atención al Asegurado de la Oficina de Normalización Provisional del Perú (ONP), Carmen Sánchez, y Cristina Vértiz, profesional de Área del Asegurado, explicaron algunos de los problemas de los usuarios de la ONP en entrevista para La Voz del Consumidor.

“La ONP brinda el servicio de pago de pensiones con el Banco de la Nación, pero los pensionistas pueden solicitar el abono de sus pensiones en cualquier entidad financiera cercana a sus domicilios”, señaló Sánchez.

Para realizar el cambio, los pensionistas deben acercarse a las oficinas de atención al cliente d ela ONP, presentar su DNI e indicar a los orientadores el trámite que va a realizar. Además, la especialista recalcó que el cobro de pensiones también se puede hacer a través de las tarjetas Multired.

En el caso de que los asegurados no puedan acercarse a los bancos a cobrar sus pensiones por motivos de salud puede utilizar el pago a domicilio.

“Si el pensionista está en una situación de incapacidad o  es mayor  de 80 años y no puede movilizarse, se debe acreditar un certificado médico, la dirección y croquis del hogar en cualquier oficina de la ONP la finalidad de solicitar el traslado del pago a domicilio”, sostuvo Sánchez.

El proceso de evaluación dura aproximadamente 15 días y el pago se ve reflejado en el mes siguiente al pedido.

Sobre la presentación de Certificados de Supervivencia, Vértiz explicó que la ONP ya no solicita este documento “esto lo pueden hacer con el banco, pero no en nuestras oficinas”, dijo Vértiz.

/AF/

11-07-2017 | 18:12:00

Medicina paliativa busca mejorar calidad de vida de pacientes terminales

La medicina paliativa es la especialidad médica que centra su atención en los pacientes con enfermedades terminales, es decir, aquellos cuya expectativa de vida es relativamente corta por causa de una enfermedad que no responde a los tratamientos curativos.

Esta rama de la medicina busca aproximarse al paciente y su familia con la intención de mejorar su calidad de vida  identificando de manera temprana el dolor, síntomas físicos o psico – socio - espiritual  del paciente.

En entrevista a Estación 103 en Radio Nacional, Elizabeth Díaz, Presidenta de la Sociedad Peruana de Cuidados Paliativos, señaló que la empatía es un paso que va más allá de ponernos en el lugar del paciente y de la familia, porque si tienen un pariente con un malestar avanzado o que pone en riesgo su vida pueden traer molestias.

“Cuando tienen un paciente mal controlado en todos los aspectos, no solo está mal el paciente, también la familia”, aseguró.

La anestesióloga sostuvo que una de las obligaciones de la comunidad es formar a los profesionales de la salud y sensibilizarlos para ayudar a los pacientes.

“La empatía es una herramienta para poder llegar de la mejor manera al paciente y tener una visión diferente”,  indicó la especialista.

/FF/

11-07-2017 | 17:49:00

Páginas