Locales

Cerro San Cristóbal: MINSA atiende a todos los heridos entre peruanos y extranjeros

El Ministerio de Salud (MINSA) informó que ocho extranjeros son atendidos en diversos hospitales y clínicas de la capital, hasta donde fueron trasladados luego de la volcadura del bus turístico que los había llevado al cerro San Cristóbal.

A través de un comunicado, dicho portafolio informó que producto de la volcadura de la unidad de transporte, 57 personas resultaron lesionadas. Cuarenta y ocho son atendidas en ocho establecimientos de salud del MINSA, EsSalud y clínicas privadas, mientras que nueve personas fallecieron.

Según el Centro de Operaciones de Emergencia (COE-Salud), se trasladaron 12 pacientes al Hospital Arzobispo Loayza, cinco al Hospital Hipólito Unanue, tres al Dos de Mayo, cinco al Hospital Daniel Alcides Carrión, uno al Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña), cuatro al Hospital de Emergencias Grau (EsSalud), uno al Hospital Guillermo Almenara (EsSalud), 15 a la Clínica Internacional y 2 pacientes a la Clínica Maison de Santé.

"En estos establecimientos están siendo atendidos ocho pacientes extranjeros, seis chilenos y dos canadienses", indica la comunicación oficial.

Asimismo, agrega que todos los pacientes graves "recibieron atención por médicos especialistas de medicina de emergencias y desastres", y de medicina intensiva en las emergencias y unidades de cuidados intensivos para su estabilización y posterior decisión de necesidad en salas de operaciones.

"Actualmente, todos los pacientes se encuentran recibiendo atención y monitoreo permanente por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud", refiere el comunicado.

Además, el MINSA pidió que cualquier información con respecto a la ubicación e identificación de los pacientes mencionados debe ser solicitada a Infosalud (0800-10828), que cuenta con la información oficial del Centro de Operaciones de Emergencia (COE Salud) del MINSA.

"El Ministerio de Salud reitera su compromiso y garantiza  la atención de los pacientes en todos los establecimientos de salud a los que han sido referidos", añade.

/MRM/(NDP)

10-07-2017 | 16:25:00

Trágico accidente en Cerro San Cristóbal deja nueve muertos y más de 50 heridos

La caída de un bus turístico en el Cerro San Cristóbal dejó hasta el momento nueve muertos, entre peruanos y extranjeros,  y 57 personas lesionadas, de las cuales 48 vienen siendo atendidas en ocho establecimientos de salud del Ministerio de Salud, Essalud y clínicas privadas.


Las redes sociales y graficaban la magnitud de la desgracia, la cual habría ocurrido por el exceso de velocidad del conductor, la tarde de ayer. Este accidente, en el Cerro San Cristóbal, se da en el mismo lugar donde ocurrió una tragedia similar en el año 2009.

El Buró de Convenciones y Visitantes de Lima (BCVL) exigió una exhaustiva investigación y posible sanción a la empresa ATEM-CA SAC, causante del accidente de hoy domingo que costó la vida de nueve personas en la bajada del Cerro San Cristóbal en el Rímac.


/MRM/

10-07-2017 | 13:37:00

Lourdes Flores sobre diálogo entre Kuczynski y Fujimori : "espero que permita mecanismo de fluidez"

La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, calificó de positiva la reunión que sostendrán el presidente Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, en base a temas medulares, y dijo que ese tipo de diálogos deben ser permanentes.

“Soy optimista no porque crea que las cumbres son la solución (…) se debe quitar el dramatismo a cada diálogo. Yo espero que  esto permita crear un mecanismo de fluidez, se necesita dos o tres temas medulares para los próximos 18 meses”, declaró en una radio local.

En tal sentido, comentó que se deben encontrar coincidencias en beneficios del país, sobre tema importantes como la seguridad ciudadana, reactivación económica y lucha anticorrupción.  

En su opinión, el tema económico es central para identificar las trabas que impiden la inversión pública, con el fin de tener una reactivación con generación de empleo.Indicó que otro capítulo clave en este diálogo es la seguridad ciudadana y continuar lo bueno que se está haciendo para luchar contra el crimen organizado en el territorio nacional.

“El ministro Carlos Basombrío y su equipo ha puesto énfasis en atacar a las bandas y eso está bien en combatir el crimen organizado,  en lo que fallamos es en la pequeña pillería”, sostuvo.La lideresa del PPC, indicó que un tercer tema importante es dialogar sobre las lecciones aprendidas ante el tema de la corrupción, al ver las medidas que se deben de tomar para atacar este flagelo.

Para Flores Nano, se debe tener una Contraloría General de la República con otra lógica y que pueda acompañar los procesos de inversión. 

/MO/

09-07-2017 | 17:21:00

Día de la Desparasitación: Kuczynski pide a población participar en cruzada contra anemia

El presidente Pedro Pablo Kuczynski exhortó esta mañana a la población a participar en la campaña de desparasitación que tiene como fin combatir la anemia y desnutrición infantil.

Durante una campaña por el Día de la Desparasitación, que se realiza en Villa María del Triunfo, sostuvo que los parásitos intestinales son un grave problema en el Perú porque causan anemia, desnutrición e impiden el crecimiento. 

"Es fundamental desparasitarnos y por esos cada seis meses vamos a hacer una campaña, esto nos va ayudar tremendamente en la lucha contra la anemia. La anemia debilita el organismo y el crecimiento de los chicos", afirmó. Durante la actividad, el presidente Kuczynski tomó una pastilla de Mebendazol, que sirve para desparasitar el organismo.

El Ministerio de Salud promueve el Día de la Desparasitación, durante el cual se moviliza a personal asistencial a diferentes plazas, mercados y colegios de las 25 regiones del país, para dar medicación contra los parásitos a todas las familias.

La jornada de desparasitación se realizará en el marco del Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú 2017-2021.

El Ministerio de Salud informó que esta estrategia de desparasitación se realizará durante los próximos cinco años, con campañas nacionales cada seis meses, con la finalidad de reducir la vulnerabilidad de los niños a sufrir anemia o desnutrición crónica, como consecuencia de los parásitos que interfieran con una buena nutrición.

/MO/

09-07-2017 | 16:29:00

MINSA contará con mayor presupuesto el 2018 para mejorar el sector salud

El Ministerio de Salud, reiteró que el 2018 contará con un mayor presupuesto para atender las demandas del sector salud y de los profesionales médicos que brindan sus servicios para esta institución.

“Asimismo continuaremos honrando la deuda del SIS acumulada desde el 2011 y para cuyo efecto venimos gestionando para cubrir en las próximas semanas el 50% de dicha deuda; y con relación a la Escala Salarial, ésta se hará realidad conforme ya lo hemos manifestado y no solo será de alcance para los profesionales médicos, sino que en el marco de una política remunerativa justa y adecuada, será de alcance para todos los profesionales de la salud”, señalaron en un comunicado de prensa.

Asimismo, agradecieron al 97 % de profesionales médicos que hoy vienen prestando sus servicios de manera normal en los servicios de consulta externa y de aquellos profesionales que durante esta huelga han venido atendiendo al 100 % en los servicios de emergencia, hospitalización y servicios críticos en los establecimiento de salud en el ámbito de Lima Metropolitana, garantizando que la atención de los pacientes no sea perjudicada.

Finalmente sostuvo que mantienen su compromiso de continuar el diálogo abierto y comprometido con la Federación Médica Peruana y todos los demás gremios laborales del Sector Salud.

/MRM/

08-07-2017 | 18:50:00

Restringirán en horario nocturno acceso a Av. Alfonso Ugarte para construir viaducto

A fin de conectar el túnel situado debajo del río Rímac con la Vía Evitamiento y permitir la circulación más fluida de más de 130 mil vehículos que viajan a diario por esta importante vía rápida, la Municipalidad de Lima restringirá el acceso a la Av. Alfonso Ugarte en horario nocturno.

Se trata de la continuación del viaducto N° 06, obra que permitirá la circulación más fluida de los vehículos que viajan a diario por la vía de Evitamiento.

La obra permitirá, asimismo, el mejoramiento de la infraestructura vial y transitabilidad de la zona.
 
Los trabajos se inician en la medianoche del sábado 8 de julio y culminarán el 12 de julio. Los horarios de trabajo nocturno son desde las 12 hasta las 4:45 am. Se recomienda a los conductores tomar sus precauciones.
 
Por tal motivo, la comuna limeña informa a la comunidad y a los usuarios de esta vía, en San Martín de Porres, que se restringirá el acceso a la Av. Alfonso Ugarte (por la Av. Caquetá, desde Av. Evitamiento hasta Av. Zarumilla).
 
Los trabajos consistirán en el replanteo del Ramal de Enlace Directo desde la Av. Alfonso Ugarte hacia la Av. Evitamiento (dirección Este) y del ingreso a Huascarán, en el Rímac.

Igualmente, se realizará el montaje de las vigas 5 y 6 – correspondientes a la etapa 5 del Viaducto 6.1 (colocación de apoyos: 02 estribos y 02 pilares; 01 calzadas de 10.75 m. con una berma de 2.45. y estructuras de iluminación: 06 Postes de Fierro, con pastoral simple).
 
Rutas de desvío:

o   Av. Caquetá – acceso a la Panamericana Norte

o   Av. Túpac Amaru – Av. Diego Córdova de Salinas – Av. Industrial – Av. Los Próceres – Prolongación Tacna – Av. Tacna – Av. Nicolás de Piérola – Plaza Dos de Mayo – Av. Alfonso Ugarte.

/BT/NDP

07-07-2017 | 23:24:00

San Marcos anuncia simulacro de examen de admisión a nivel nacional

Por primera vez en sus 466 años de historia, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), realizará un simulacro de examen de admisión descentralizado que se desarrollará el domingo 20 de agosto en 13 ciudades del Perú en simultáneo.

Cusco, Trujillo, Ayacucho, Arequipa, Huancayo, Pucallpa, Huaraz, Iquitos, Juliaca, Tacna, Huánuco, Huaral y Lima son las ciudades elegidas para poder dar a conocer la nueva estructura de evaluación DECO (destrezas cognitivas), que permite motivar a los postulantes al desarrollo de la habilidad y el talento vinculados al conocimiento antes del examen de admisión que se efectuará los días 16 y 17 de setiembre.

2136 vacantes estarán puestas en competencia para este proceso de admisión, las mismas que serán distribuidas entre las 65 escuelas profesionales con las que cuenta la UNMSM. Además, se otorgará 1000 exoneraciones de pago a postulantes que ocupan los primeros puestos en colegios ubicados en zonas de extrema pobreza.

Según el cronograma, el sábado 16 de setiembre rendirán su examen los estudiantes que postulan a las áreas académicas de Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Ciencias Económicas y de la Gestión; mientras que, para el domingo 17 de setiembre, harán lo propio los postulantes a las áreas académicas de Ingeniería y de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.

Previamente, se tiene programado el XIV Encuentro Vocacional Universitario, el jueves 3 y viernes 4 de agosto de 2017, en el frontis de la Facultad de Derecho y Ciencia Política ubicado en la Ciudad Universitaria.

/BT/NDP

07-07-2017 | 21:35:00

MIMP exige captura y detención para el agregor de Rosa Astorina

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) solicitó ante la Comisaría Musa en el distrito de La Molina, la ubicación, captura y detención del agresor de Rosa Astorima, quien fuera víctima de una brutal agresión con un arma punzocortante por parte de su expareja.

Desde el jueves, abogados del sector están participando de los operativos policiales de búsqueda del presunto agresor, identificado como Paulino Hinostroza, para acelerar su detención, el Ministerio de la Mujer va a pedir al Ministerio del Interior que incluya a Hinostroza en su Programa de Recompensas.

En tanto, Rosa Astorima se encuentra recuperándose de sus lesiones en el Hospital Hipólito Unanue, hasta donde un equipo del Ministerio de la Mujer ha llegado para ofrecerle su traslado a una casa de acogida junto a su menor hijo de ocho años.

Por lo pronto y ante la imposibilidad que tiene Rosa de movilizarse, el abogado del Ministerio de la Mujer está solicitando al Fiscal y al médico legista a cargo del caso que se acerquen al hospital para continuar las diligencias legales necesarias que permitan formalizar la nueva denuncia contra el agresor.

Esta no es la primera vez que Astorima es agredida por su expareja. En enero de este año, Hinostroza la hirió en diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.

En aquella oportunidad el Ministerio de la Mujer vio el caso e hizo seguimiento a la denuncia contra el sujeto por tentativa de feminicidio. Por lo que actualmente, se está averiguando porque hay lentitud en la investigación por parte del Ministerio Público.

/BT/NDP

07-07-2017 | 20:20:00

¿Qué debemos hacer si nuestra pareja es adicta a las redes sociales?

Muchas parejas han visto cómo, a raíz del constante uso de las redes sociales, sus relaciones han pasado por dificultades debido a la facilidad que hay de encontrar nuevos contactos y de hacer nuevos amigos, que en ocasiones puede llegar a convertirse en algo más.

En entrevista a Estación 103 en Radio Nacional, el psicólogo Martín Pardo Figueroa explicó que la adicción a las redes sociales es una enfermedad que afecta la conducta de las personas.

Para el especialista, una adicción cuando no se detiene hasta deteriorar todas las áreas de nuestras vidas.

El psicólogo señaló que las personas que pasan más de 10 horas al día "conectados" al Facebook, Twitter, Instagram, entre otras son considerados adictos a las redes sociales.

“Cuando vemos que una persona no duerme, no come, deja de tener amigos ya está alterando todas las partes de su vida”, explicó. 

 

/FF/

07-07-2017 | 19:57:00

Crean ventana virtual para atención de proyectos de agua y saneamiento

Los gobiernos regionales y municipalidades, así como las entidades prestadoras de servicios de saneamiento, podrán presentar a través del portal institucional del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), las solicitudes de financiamiento de sus proyectos en vivienda, agua y desagüe, ahorrándose los sobrecostos que implican el viaje a Lima para tramitarlo o la contratación de asesores para su seguimiento.

Ello es posible gracias a que el MVCS oficializó hoy la creación (Resolución Ministerial 258-2017/VIVIENDA) la plataforma de Registro Evaluación y Seguimiento de los Expedientes Técnicos –PRESET, que en su etapa de prueba ya ha atendido 117 solicitudes presentadas a nivel nacional.

Esta herramienta, además, permite llevar a cabo la evaluación de los expedientes por parte de las direcciones responsables del MVCS y el seguimiento de su trámite desde cualquier lugar del país.

El uso de esta herramienta tecnológica ha implicado que el MVCS agilice sus procedimientos de evaluación y ajustes sus requisitos, lo que se traduce en la disminución del tiempo de atención de los proyectos de 1.5 años a 4.5 meses en promedio.

Este fue el caso de un proyecto de agua y saneamiento rural para el distrito de Sallique, en la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, que fue declarado Admisible y Elegible en un lapso de tres meses.

La plataforma además ha demostrado la reducción de los riesgos de corrupción que generaban los largos y complicados procesos de aprobación de expedientes técnicos.

/MRM/

07-07-2017 | 18:45:00

Páginas