Incendio en las Malvinas: restos de jóvenes muertos ya fueron entregados a sus familiares
La titular de Justicia precisó que los restos de los dos jóvenes fueron sometidos a rigurosos exámenes antropológicos, biológicos y arqueológicos, luego de lo cual, los familiares ingresaron a la sede de la Morgue para el reconocimiento respectivo.
Pérez Tello dijo que, luego de varias horas, los especialistas de medicina legal del Ministerio Público lograron individualizar los restos de ambos jóvenes. Lo que continúa ahora son los trámites de certificados de inhumación, necropsia y defunción.
“La Fiscalía de Turno ha expedido la resolución para la entrega de restos, a fin de que sean cremados a solicitud de los propios familiares. Vamos a proceder con la entrega de los mismos y el traslado de los féretros al crematorio del hospital Naval”, anotó.
Añadió que, luego de la cremación de los restos, se acompañará a los familiares de las víctimas del incendio hasta sus hogares donde se tiene preparado un velatorio conjunto.
De otro lado, Pérez Tello reiteró que el Ministerio de Justicia denunciará a los responsables del incendio de la galería Nicolini al amparo del Decreto Legislativo 1323, que establece penas de 25 a 30 años en caso del delito de explotación laboral con muerte subsecuente.
Manifestó que su sector brinda todo el apoyo legal a los deudos de las víctimas del incendio para la defensa de sus derechos.
Mencionó el caso de la Marina de Guerra del Perú, que se hará cargo de la cremación de los restos, así como de la municipalidad de Comas, que ha ofrecido un espacio en un cementerio de ese distrito para que sean enterrados los restos de uno de los jóvenes.
/MRM/
Incendio en Las Malvinas: entre 25 y 30 años de cárcel para responsables
El Ministerio de Justicia denunciará a los responsables del incendio de la galería Nicolini al amparo del Decreto Legislativo 1323, que establece penas de 25 a 30 años en caso del delito de explotación laboral con muerte subsecuente.
Así lo dio a conocer la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, quien dijo que su sector está brindando todo el apoyo legal a los deudos de las víctimas del incendio para la defensa de sus derechos.
Por su parte, el director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio, Luis Yshii, explicó que el citado decreto legislativo establece claramente en su artículo 153-C penas de 25 a 30 años como mínimo en esos casos.
Cremación de restos
Pérez Tello dijo asimismo que los especialistas del Instituto de Medicina Legal están haciendo un gran esfuerzo y trabajarán toda la madrugada para tener mañana los restos de sus seres queridos individualizados en la medida de lo posible.
Luego de eso, informó, los restos serán cremados, para lo cual se cuenta con el apoyo de la Marina de Guerra, y entregados a sus familiares para el posterior velorio.
Será un proceso a la inversa, por decisión de los familiares, señaló.
"Terminado todo eso, la demanda será por justicia y vamos a acompañarlos porque ellos son conscientes de que la muerte de estos jóvenes debe marcar un antes y un después. Que situaciones como estas no deben repetirse en nuestro país", remarcó la ministra en declaraciones ofrecidas en los exteriores de la Morgue de Lima.
/MRM/(ANDINA)
Desvío vehicular en La Victoria por obras de Línea 2 Metro de Lima
Se inició en las inmediaciones de la plaza Manco Cápac, en La Victoria, un plan de desvío del tránsito vehicular debido a la ejecución de obras complementarias para la construcción de una de las estaciones de la línea 2 del Metro de Lima.
Por estos trabajos se ha restringido el paso de vehículos de transporte público y de carga por la quinta cuadra de la avenida Manco Cápac (sentido hacia Lima) y la cuadra 14 de la avenida 28 de Julio. El cierre parcial se mantendrá hasta el martes 4 de julio.
La Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad de Lima recomendó a los transportistas utilizar como rutas alternas Av. Manco Cápac-Av. Bausate y Meza- Jr. Andahuaylas y Jr. García Naranjo.
Inspectores de transporte, en coordinación con la Policía Nacional, informarán a los conductores sobre el plan de desvío y apoyarán en la labor de agilización de tránsito a fin de evitar la congestionamiento vehicular en esos puntos de la capital.
La GTU precisó que el desvío se aplica para facilitar los trabajos de empalme de una red de agua en la zona donde se construirá la estación N° 14 de la línea 2 del Metro de Lima.
/MRM/
Hospitales de EsSalud en alerta por feriado largo
Debido al feriado largo que rige desde el 29 de junio al 2 de julio, el Seguro Social de Salud (EsSalud) declaró en alerta a sus establecimientos de salud a nivel nacional, a fin de atender en forma oportuna y adecuada a aquellos asegurados que pudieran resultar afectados por cualquier emergencia.
En este contexto, se ha comunicado a todos los directores y gerentes de las 29 redes asistenciales de Lima y del interior del país a fin de que tomen las acciones y previsiones para el feriado largo.
“El documento establece que se tomen todas las precauciones en cuanto al retén del personal, medicamentos, equipos de comunicación y transporte, ambulancias, disponibilidad de camas, entre otros para garantizar la continuidad de la atención de los asegurados y sus derechohabientes”, afirmó Miriam Saturno Mauricio, Jefa de la Oficina de Defensa Nacional.
Entre las acciones a desarrollar de ocurrir una emergencia se pide activar el Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo de Desastres, activar el plan de respuesta y desarrollar acciones correspondientes al tipo de evento suscitado, comunicar y coordinar con COE – ESSALUD y mantener la comunicación permanente.
Paralelamente, EsSalud informa que están garantizados los servicios de emergencia a fin de atender los casos que se presenten.
El feriado largo genera un desplazamiento masivo de personas tanto en Lima como el interior del país, por lo que los establecimientos de salud estarán en alerta ante cualquier evento imprevisto que pueda generar peligro para la salud y la vida de las personas.
/BT/NDP
Metropolitano: Conoce los servicios que atenderán los días de feriado largo
La Municipalidad de Lima, a través de Protransporte, informó al público usuario sobre el horario especial que presentará el servicio del Metropolitano el jueves 29 de junio por el feriado de la festividad de San Pedro y San Pablo.
En ese sentido, se ha dispuesto que el jueves 29 de junio operen únicamente los servicios regulares A, B y C desde las 17:00 a 22:00 horas, quedando suspendidos el servicio regular D y todos los servicios expresos.
En tanto, los días viernes 30, sábado 1 y domingo 2 el servicio del Metropolitano funcionará con normalidad en sus horarios y rutas habituales.>
Como se recuerda, los sábados operan los buses regulares A, B y C, en el horario de 05:00 a 23:00 horas, junto al Expreso 4 que va de 06:00 a 21:00 horas. En tanto, los días domingo brindan servicio solo los tres primeros desde las 05:00 a las 10:00 pm.
Los buses alimentadores operarán con normalidad durante estos días, con excepción del Servicio Especial Gamarra que no funcionará el jueves 29 de junio y el domingo 2 de julio.
/BT/NDP
INEI: Reniec es la institución que genera más confianza
La institución en la que más confían los peruanos es el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El RENIEC ocupa, por segundo año consecutivo en esta encuesta, el primer lugar en el módulo Percepción sobre Gobernabilidad, Democracia y Transparencia.
El estudio, realizado entre diciembre de 2016 y mayo de 2017, indica que el 58.1 % de los encuestados tiene suficiente o bastante confianza en el RENIEC, 7 puntos por encima de la entidad que se ubica en la segunda posición, la Iglesia Católica, y 17 más que el tercer lugar, ocupado por el Ministerio de Educación (MINEDU).
Asimismo, el sondeo revela que las regiones donde la población confía más en el RENIEC son Tumbes, Lambayeque y La Libertad, con el 68.7 %, 68.2 % y 68 % respectivamente.
Próximos al aniversario 22 del RENIEC, los resultados son una motivación para continuar con la identificación de todos los peruanos, una tarea que el organismo público desarrolla empleando distintas estrategias: atención en agencias, campañas itinerantes de documentación gratuita y utilización de herramientas tecnológicas que contribuyen a simplificar trámites.
Para tener en cuenta:
- Como parte del estudio, fueron encuestadas personas mayores de edad de 35,830 viviendas particulares ubicadas en todas las regiones del país.
- Según estimaciones del INEI, el 99.2 % de peruanos cuenta con DNI.
- Resultados de la Encuesta: AQUÍ
/BT/NDP/
Piden a Castañeda permitir vender arepas a venezolanos en calles de Lima
El parlamentario andino Mario Zúñiga solicitó al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, otorgar permiso temporal mediante ordenanza municipal a los ciudadanos venezolanos para que puedan vender sus potajes tradicionales en las calles de nuestra capital.
“Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el país hay afincados unos 6,000 venezolanos, pero datos extraoficiales hablan de que son alrededor de 50,000, de los cuales gran parte se dedica al comercio ambulatorio. El caso es que muchos de ellos no obstante contar con grados universitarios no pueden ejercer aquí, por lo complicado que es revalidar sus títulos, por eso tienen que dedicarse mayormente al comercio ambulatorio”, expresó.
Señaló que constantemente los venezolanos que expenden comida tradicional de su país en nuestra capital y en otras ciudades del territorio nacional son maltratados y repelidos por agentes municipales, por no contar con la autorización respectiva.
Indicó que el peruano de a pie comprende muy bien que Venezuela vive una situación de crisis, por eso ve con agrado que los venezolanos afincados en el país se ganen así la vida.
Sin embargo, agregó Zúñiga Martínez, las normas municipales van por otro camino.
“Le pido al alcalde de Lima y burgomaestres de otras ciudades del país ir en sintonía con el sentir del pueblo peruano. Sería excelente que empadronasen a los venezolanos que realizan este tipo de comercio, para luego otorgarles un permiso extraordinario y temporal –hasta que se resuelva la situación de su país–, que los faculte a que con tranquilidad puedan ganarse la vida. Creo que sería un gran acto de humanidad”, subrayó.
/BT/NDP/
Día del Ceviche: Aprende a preparar ceviche de bonito con quinua crocante
Una opción diferente para celebrar el "Día Nacional del Ceviche" es prepararlo de una manera innovadora, nutritiva y deliciosa, probando fusiones que permitan disfrutar mejor el sabor del pescado.
Por ello, el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción comparte la receta “ceviche de bonito con quinua crocante”, del reconocido chef Flavio Solórzano.
Esta preparación une el pescado azul con la quinua, dos ingredientes peruanos cuyos sabores se complementan perfectamente haciendo un plato altamente nutritivo y saludable.
En el siguiente video puedes ver la preparación: http://bit.ly/2sQRnNT
Ingredientes (4 personas)
· 1/2 kilo de pulpa de bonito
· 2 ajíes limos verdes (picados en cuadraditos)
· 2 ajíes limos rojos (picados en cuadraditos)
· 2 ajíes limos amarillos (picados en cuadraditos)
· 6 sachatomates (picados en cuadraditos)
· 2 cebollas rojas (picadas en cuadraditos)
· ½ taza de cushuro
· Cantidad deseada de quinua frita
Para la marinada
· 4 cucharadas de pasta de ají amarillo
· 2 cucharadas de leche fresca
· 3 dientes de ajo pelados
· 3 cucharadas de aceite de oliva
· 10 cucharadas de jugo de limón
· Kion al gusto
· Sal y pimienta al gusto
Preparación
1. Para darle consistencia a la carne del bonito y evitar que se deshaga, se recomienda dejarla reposar en agua con sal un par de horas antes de iniciar la preparación.
2. Cortar el bonito en cubos, agregar sal y dejar reposar por 10 minutos. Luego enjuagar con agua.
3. Colocar el pescado en un tazón y añadir la quinua frita y el cushuro. A esta mezcla agregar la cebolla, el ají limo rojo, el ají limo amarillo, el ají limo verde y el sachatomate.
4. Aparte hacer una marinada mezclando: el ají amarillo, la leche fresca, kion y ajo picado. Agregar el aceite de oliva, limón, sal y pimienta al gusto.
5. A la mezcla con pescado, ajíes y sachatomate, agregar la marinada, los ajíes y el sachatomate. Servir.
/BT/NDP
Policía de tránsito es embestida por conductora en San Isidro
En las redes sociales se ha viralizado un video en el que se observa a la conductora de una camioneta negra 4x4 empujando con su vehículo a una mujer policía, que le ordena detenerse por haber violado una norma de tránsito en una avenida de San Isidro.
Aquí el video que fue tomado con un celular por la conductora de un vehículo que estaba a pocos metros de la lamentable escena.
/MRM/
Liga Contra el Cáncer lanza campaña “Juntos sí liga”
La Liga Contra el Cáncer lanza su campaña “Juntos sí liga”, con el objetivo de unir a más de 10 mil jóvenes que deseen participar en cambiar la historia del cáncer en el país.
Ellos tendrán la misión de portar las latas recaudadoras en los días de Colecta Pública: miércoles 06 y jueves 07 de setiembre, y recaudar fondos para prevenir el cáncer en nuestro país.
Al respecto, Adolfo Dammert, presidente de la Liga Contra el Cáncer, señaló que: “Durante el 2016, JUNTOS SÍ LIGA logró reunir a más de 5 mil jóvenes quienes se unieron a la Colecta Pública, lo cual permitió recaudar fondos que contribuyeron a detectar a tiempo el cáncer de 300 mil personas. Este año esperamos que 10 mil voluntarios, se unan a esta gran cruzada de prevención”.
Los jóvenes interesados en ser parte de esta gran campaña de voluntarios podrán inscribirse en la página web www.ligacancer.org.pe o a través de la plataforma www.proa.pe, y escoger el día, lugar y horario para inscribirse y participar como voluntarios. Además, para estar informados en tiempo real de las actividades que la Liga Contra el Cáncer, se invita a los jóvenes a seguir las cuentas oficiales de la campaña: Facebook: “Liga Contra el Cáncer”, Instagram: “Ligacancer”, Youtube: “Liga Contra el Cáncer Oficial”.
En caso alguna institución desee sumarse a JUNTOS SÍ LIGA, podrá inscribirse enviado un email a: info@juntosliga.com
Es importante señalar que en Perú, el cáncer es la segunda causa de muerte en nuestro país. Según estudios a nivel nacional se proyecta más de 60 mil nuevos casos de cáncer y más de 40 mil peruanos fallecen a causa de la enfermedad debido a la falta de cultura preventiva.
/MRM/(NDP)






