Locales

Mayores de 40 años deben mostrar carné con dosis de refuerzo covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que, desde hoy lunes 31 de enero, todas las personas mayores de 40 años deben mostrar su carné de vacunación que demuestre que recibieron la dosis de refuerzo contra el covid-19 para realizar diversas actividades o ingresar a espacios públicos cerrados.

Mediante un comunicado, el Minsa aclara que este requisito no se aplica a aquellos que, teniendo 40 años o más, se han aplicado la segunda dosis en los últimos tres meses y, por tanto, todavía no pueden recibir su dosis de refuerzo.

Por tal motivo, el Minsa insta a los restaurantes, centros comerciales, mercados, empresas de transporte interprovincial aéreo y terrestre y otras entidades a tomar en cuenta esta excepción para evitar generar problemas innecesarios a quienes todavía no pueden recibir su dosis de refuerzo debido a la fecha en que completaron su esquema de vacunación normal.

“Se recuerda a las empresas de transporte terrestre y aéreo que aquellos pasajeros que no cuenten con su vacunación completa pueden presentar una prueba molecular con resultado negativo, tomada con 48 horas de anticipación”, finaliza el comunicado.

/DBD/

31-01-2022 | 06:08:00

Hasta el 13 de febrero Lima y Callao mantienen el nivel de alerta alto 

De acuerdo con las últimas disposiciones aprobadas por el Poder Ejecutivo, la provincia de Lima (que incluye a Lima Metropolitana) y la provincia constitucional del Callao mantienen el nivel de alerta alto por el covid-19 hasta el domingo 13 de febrero del 2022.

Según el decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, otras 76 provincias también han sido incluidas en este mismo nivel de alerta debido al incremento de los casos positivos en dichas jurisdicciones. 

La norma, que estará vigente del lunes 31 de enero hasta el 13 de febrero, ya no menciona como antes los horarios del toque de queda por provincia debido a que ha sido eliminado, tal como lo señaló el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

Lo que sí prorroga la norma es el Estado de Emergencia Nacional debido a la pandemia del covid-19 por el plazo de 28 días desde el martes 1 de febrero del 2022. En ese sentido, se mantienen restringidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.

A continuación conoce cuáles son las 78 provincias del Perú que están en nivel de alerta alto. No hay ninguna provincia en nivel de alerta moderado, muy alto o extremo.

Nivel de alerta moderado Nivel de alerta alto Nivel de alerta muy alto Nivel de alerta extremo
Todas las demás provincias del Perú Lima Abancay    
  Provincia constitucional del Callao Andahuaylas    
  Tambopata Chachapoyas    
  Zarumilla Bagua    
  Coronel Portillo Utcubamba    
  Tacna Pacasmayo    
  Jorge Basadre Chepén    
  San Martín Ascope    
  Lampa Ica    
  Melgar Chincha    
  Azangaro Nazca    
  Canchis Pisco    
  La Convención Chanchamayo    
  Huancavelica Satipo    
  Tayacaja Tarma    
  Lucanas Jauja    
  Huanta Leoncio Prado    
  La Mar Talara    
  Cajamarca Paita    
  Jaen Morropón    
  Chota Sechura    
  Hualgayoc Alto Amazonas    
  Cajabamba Loreto    
  Camaná Mariscal Nieto    
  Islay Ilo    
  Caylloma Pasco    
  Castilla Oxapampa    
  Huaraz Cañete    
  Huaylas Huaura    
  Casma Huaral    
  Ferreñafe Barranca    
  Lambayeque Huarochiri    
  Puno Chiclayo    
  San Román Piura    
  Tumbes Sullana    
  Arequipa Trujillo    
  Huamanga Santa    
  Huanuco Cusco    
  Huancayo Maynas

/MO/Andina/

30-01-2022 | 19:54:00

Entre 5 y 6 mujeres fallecen cada día por cánceres relacionados al VPH

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, en el Perú, cada día fallecen entre 5 a 6 mujeres por algún tipo de cáncer relacionado con el virus del papiloma humano (VPH), un virus de transmisión sexual altamente contagioso, que en la mayoría de casos es el principal causante del cáncer de cuello uterino, entre otros tipos de cáncer genitales como de vagina, vulva o ano.

La institución señaló que este virus, que afecta al 90 % de la población en algún momento de su vida, es completamente prevenible a través de la vacunación. En el Perú, la vacuna contra el VPH es gratuita en todos los centros de salud del Minsa para las niñas y adolescentes entre 9 y 13 años de edad a fin de que estén protegidas antes de convertirse en personas sexualmente activas. 

Agregó que la vacuna que se brinda es la tetravalente, que protege de 4 tipos de VPH (6, 11, 16,18), y consiste en la aplicación de 2 dosis con un intervalo de 6 meses entre la primera y segunda. Los padres que deseen vacunar a sus hijas de forma gratuita pueden acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para agendar sus citas. 

Añadió que si bien el cáncer de cuello uterino se puede prevenir a través de exámenes anuales y con la vacunación, debido a la falta de una cultura preventiva, temor o desinterés, el 85% de casos se detecta en estado avanzado.

/MO/

 

30-01-2022 | 14:59:00

Covid-19: Perú reporta 17,079 contagios y 104 fallecidos en 24 horas

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que durante el 28 de enero del 2022, en el Perú se registraron 17,079 casos positivos confirmados del covid-19, mientras que 104 pacientes fallecieron ese día a causa del virus.

El Minsa  señala  que, hasta las 22:00 horas del 28 de enero, se han procesado muestras para 25 millones 175,627 personas por el covid-19, obteniéndose 3 millones 196,488 casos positivos confirmados y 21 millones 975,139 negativos. 

Indica, además,  que, a la fecha, se tienen 6,801 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 1,295 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. Lamenta informar que, a la fecha, ha causado el fallecimiento de 205,347 ciudadanos en el país.

/HQ/Andina/ 

30-01-2022 | 11:00:00

ATU: Conozca el horario del transporte público desde este lunes 31 de enero

Ante las nuevas disposiciones del Ejecutivo para contrarrestar la propagación del covid-19 en nuestro país, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a la ciudadanía los nuevos horarios que tendrán los servicios de transporte público en Lima y Callao, desde este lunes 31 de enero:

●        El servicio del Metropolitano se brindará de lunes a sábado de 5:15 a. m. a 11 p. m., en la ruta troncal y hasta la medianoche en sus servicios alimentadores. Las estaciones y terminales cerrarán sus puertas a las 11 p. m. Los domingos el horario será de 5:15 a. m. a 10 p. m., las rutas troncales y alimentadores operarán hasta las 11 p. m. 

 ●        La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de lunes a sábado de 5 a. m. a 10 p. m. y los domingos de 5:30 a. m. a 10 p. m.

 ●        Los Corredores Complementarios operarán de lunes a sábado de 5 a. m. a 11 p.m. y los domingos de 5 a. m. a 10:30 p. m. con sus servicios habituales.

 ●        El servicio de transporte regular en Lima y Callao atenderá en el horario de lunes a domingo de 4:30 a. m. a 12 a. m. (medianoche).

 ●        El servicio de taxi autorizado por la ATU podrá funcionar las 24 horas del día, cumpliendo con el aforo permitido y las medidas de bioseguridad como el uso obligatorio de mascarilla.  

 Los operadores de transporte público, conductores y cobradores, así como los conductores de los servicios especiales de taxi, transporte de personal y turístico, deberán acreditar su vacunación completa (dos dosis) para poder brindar el servicio. Asimismo, los operadores mayores de 40 años deberán contar con la dosis de refuerzo.

 

/HQ/NDP/

30-01-2022 | 09:17:00

Digesa recomienda no acudir a playas contaminadas por derrame de petróleo

La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa),  informó que el agua y la arena de las  24 playas ubicadas desde el distrito de Ventanilla hasta las costas del distrito de Chancay están contaminadas por el derrame de petróleo.

En ese sentido, la entidad recomendó a la población no visitarlas, tras exigir enérgica sanción a responsables de este desastre ambiental.

La Digesa precisa que las playas que están  contaminadas y representan un grave riesgo a la salud son las siguientes:

- Ventanilla: Bahía Blanca, Costa Azul y Cavero.

- Santa Rosa: Playa Chica, Playa Grande 1, Playa Grande 2, Hondable y Los Corales.

- Ancón: Dieciocho Ancón, Hermosa, Las Conchitas, Miramar 1, Miramar 2, San Francisco Chico, San Francisco Grande, D´onofrio, Casino Náutico, Enanos, Esmar 1, Esmar 2 y Los Pocitos.

- Aucallama: Chacra y Mar, Chacra y Mar-Peñón.

- Chancay: Playa el Cascajo-Peralvillo.

/HQ/Andina/

30-01-2022 | 09:07:00

Covid-19: Las secuelas tras la infección

Son frecuentes los casos de quienes presentan secuelas tras haberse contagiado con el covid-19 que perduran semanas e incluso meses, lo cual les impide llevar una vida normal.

El médico neumólogo del hospital nacional Cayetano Heredia, Oscar Gayoso, explicó en Andina al Día que cuando más severa ha sido la enfermedad por el nuevo coronavirus, mayor es la probabilidad de que el paciente tenga dificultades posteriores.

Las secuelas más comunes por covid-19 están la sensación de malestar general, la incapacidad para concentrarse, las palpitaciones del corazón, el cansancio mayor al usual, los síntomas pulmonares –tos prolongada o broncoespasmo–, así como el daño en el pulmón en algunos casos.

En el caso de la tos, se ha observado, dijo Gayoso, que pasados 15 días después de la infección alrededor del 60 % o 70 % de los pacientes tendrá algún grado de este síntoma. 

A los tres meses, habrá un 15 % que continuará teniendo tos, incluso en algunos casos una tos muy molesta que le impedirá socializar y llevar una vida normal. Y un 5 % de los pacientes quedará con una tos persistente hasta el sexto mes después de haber tenido covid-19.

Al referirse al cansancio o la fatiga, el experto señaló que el 30% de los pacientes presentará esta característica 15 o 30 días después de pasar por el episodio del covid-19.

/HQ/Andina/

30-01-2022 | 07:06:00

Más de 210 mil niños han sido vacunados contra el covid-19 hasta el momento

El viceministro de Salud, Augusto Tarazona, informó que más de 210 mil niños de 5 a 11 años de edad han sido vacunados hasta el momento contra el covid-19 y se espera avanzar en el mismo ritmo de inmunización a fin de proteger pronto a la población infantil.

Al supervisar este proceso en el centro de inmunización del Instituto Nacional de Rehabilitación, en Chorrillos, Tarazona felicitó la disposición de los padres de familia de llevar a sus hijos a los vacunatorios y recordó que este grupo poblacional está compuesto por cuatro millones de menores.

Tarazona aseguró que, al igual que en el caso de adultos, las dosis del fármaco para niños son totalmente seguras y no son ningún experimento. "Están garantizadas las vacunas para la primera y segunda dosis".

/ES/Andina/

29-01-2022 | 19:51:00

Bomberos atendieron incendio en inmueble situado en el Jr. Paruro

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú informó que controlaron un incendio dentro de un inmueble situado en la cuadra 3 del Jr. Paruro en el Cercado.

Para ayudar a controlar el siniestro, la Municipalidad de Lima ha desplegado su personal para apoyar a los bomberos en la atención de un incendio.

El comandante del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Mario Casaretto, informó que el fuego afectó dos departamentos dentro del inmueble que está construido con quincha y adobe.

No se registraron personas heridas, solo daños materiales.

/ES/

29-01-2022 | 18:54:00

Ministro de Salud reitera que reuniones sociales continúan prohibidas

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, reafirmó que, pese a la suspensión del toque de queda a partir del lunes 31 de enero, siguen prohibidas las reuniones sociales y fiestas que aglomeren a distintas personas.

Cevallos explico que el levantamiento del toque de queda se da para facilitar que los trabajadores, luego de su jornada, puedan desplazarse a sus casas sin la presión de volver antes de la hora tope, en muchos casos pagando más dinero que lo habitual en el transporte.  

Otra de las razones para que el Gobierno suspenda el toque de queda, dijo, ha sido la conclusión de que esta medida no ha tenido un gran impacto en evitar los contagios por covid-19.

"Esta decisión no significa que se autorizan reuniones sociales o fiestas que concentren personas, eso no. En el país se siguen prohibiendo reuniones o aglomeraciones que propician la mayor transmisión del virus", refirió en RPP.

/ES/Andina/

29-01-2022 | 18:20:00

Páginas