Embajadora de EEUU y ministro del Ambiente supervisaron zonas del derrame
Con el propósito de supervisar los trabajos de recuperación en las áreas naturales afectadas por el derrame de petróleo, la embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, y el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, recorrieron la Bahía de Ancón.
La actividad a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se llevó a cabo en la playa Pocitos de la Zona Reservada Ancón. En dicha zona se mostró el uso de equipos específicos para la extracción de hidrocarburos como son los skimmers que han permitido extraer más de 5 mil galones de petróleo del mar de la Bahía de Ancón.
Las autoridades también supervisaron las acciones de rescate y recuperación de fauna silvestre que se han visto afectadas por esta emergencia ambiental, acción que se realiza de manera diaria y articulada entre el Sernanp y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
/LD/NDP/
Cinco distritos de Lima reportan leve descenso de contagios de covid-19
Los cinco distritos que iniciaron la tercera ola de la covid-19, han tenido un leve descenso en los contagios, así lo adelantó César Munayco, director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa.
A pesar que como país estamos en fase ascendente en lo que respecta a los contagios, el experto dijo que esta "pequeña desaceleración" de menos del 10% en promedio ha sido observada en Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina y espera que se mantenga así en las próximas semanas.
El especialista señaló que la tercera ola "ha sido explosiva" y cuando hay un incremento rápido, el descenso también lo es. "Se infectan más personas (con el virus) y ya no quedan más susceptibles para infectar".
Consultado sobre cuándo estaríamos saliendo de la fase aguda de la tercera ola, Munayco estimó que en Lima el pico podría alcanzarse a fines de enero y mediados de febrero, dependiendo del comportamiento de la población.
/LD/ Andina/
Conozca el plan de desvío por las obras de peatonalización del Centro Histórico de Lima
Desde este lunes 31 de enero, la Municipalidad de Lima pondrá en marcha el plan de desvío para el transporte vehicular por el inicio de la segunda etapa de las obras de peatonalización del Centro Histórico.
Esta fase del proyecto, que irá hasta junio de este año, comprende la intervención progresiva de los jirones Rufino Torrico (cuadras 1 a la 4), Huallaga (cuadra 2), Áncash (cuadras 3 y 4), Carabaya (cuadras 3 y 4), Lampa (cuadra 2) y Azángaro (cuadra 1).
Por ello se recomienda a los conductores tomar sus precauciones y usar las siguientes rutas alternas.
Desvío este - oeste
(1) Su ruta - Jr. Junín (EO) - Jr. Azángaro (NS) - Jr. Cusco (EO) - Av. Emancipación (EO) - Av. Tacna (SN) - su ruta
Desvío oeste - este
(1) Su ruta - Jr. Huancavelica (OE) - Jr. Cailloma (NS) - Jr. Moquegua (OE) - Jr. Puno (OE) - Jr. Lampa (SN) - Jr. Huallaga (OE) - Av. Abancay (SN) - su ruta
(2) Su ruta - Jr. Huancavelica (OE) - Jr. Cailloma (NS) - Jr. Moquegua (OE) - Jr. Carabaya (SN) - Jr. Santa Rosa (OE) - Av. Abancay (SN) - su ruta
Desvío oeste - norte
(1) Su ruta - Av. Nicolás de Piérola (OE) - Jr. Rufino Torrico (SN) - Av. Emancipación (EO) - Av. Tacna (SN) - su ruta
Los trabajos incluirán la pavimentación con piedra, el mejoramiento de la iluminación pública para más seguridad y la instalación de mobiliario.
/ES/NDP/
MML llevará a cabo la primera edición del año de la Feria Para Mascotas
La Feria para Mascotas, que organiza la Municipalidad de Lima, regresa este año y se llevará a cabo en el parque María Auxiliadora, ubicado en la cuadra 3 del Jr. Mercurio, a la altura de la cuadra 17 de la Av. La Alborada, en el Cercado de Lima.
La actividad, que se desarrollará este domingo 30 de enero, de 9 a.m. a 1 p.m., tiene como objetivo promover la tenencia responsable de mascotas y velar por la salud pública. Durante la jornada se ofrecerán servicios gratuitos, como vacunación antirrábica, consultas veterinarias y desparasitaciones para perros y gatos.
También habrá stands con productos para los cuidados de estos integrantes de la familia. Los vecinos que asistan deben llevar a sus canes con correa, collar o tiro y, si son de raza potencialmente peligrosa, un bozal. Además, los animales pequeños deben ser transportados en un maletín o jaula especial.
Cabe señalar que en las ediciones anteriores, realizadas los últimos meses del 2021, se atendió a 600 mascotas, entre canes y felinos.
/ES/NDP/
Qali Warma fortalece capacidades en materia de vigilancia sanitaria
En el marco del convenio específico de cooperación interinstitucional entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, se llevó a cabo una reunión técnica para fortalecer las capacidades técnicas de las y los supervisores de plantas y almacenes del programa, lo que permitirá estandarizar los procesos en materia de vigilancia sanitaria.
El equipo técnico de Qali Warma, perteneciente a las 27 Unidades Territoriales, recibieron asistencia técnica en aspectos teóricos y prácticos sobre inspección, muestreo y normativa sanitaria, en materia de inocuidad de alimentos agropecuarios de producción primaria, aplicable a los establecimientos que directa e indirectamente proveen alimentos al programa.
Además de cómo gestionar y resolver los casos relacionados a los productos no conformes, sujetos a vigilancia sanitaria reportados por parte de Qali Warma y emitir pronunciamientos de forma oportuna por parte de Senasa.
Cabe señalar que, el programa Qali Warma tiene como finalidad brindar un servicio alimentario con los atributos de calidad e inocuidad, dirigidos a las y los escolares de las instituciones educativas públicas, requiere un sistema de gestión operativa con estándares de calidad en sus procesos.
/ES/NDP/
Minsa inauguró Centro de Oxigenoterapia Temporal “COT Villa Estela” en Ancón
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte del Ministerio de Salud (Minsa) y la Municipalidad Distrital de Ancón inauguraron el Centro de Oxigenoterapia Temporal (COT) “Villa Estela” en dicho distrito.
El COT es un sistema de atención hospitalaria temporal destinado a brindar el servicio de oxigenoterapia de bajo flujo dentro de la Atención Primaria de Salud.
Su finalidad es atender a pacientes con diagnóstico de covid-19 con insuficiencia respiratoria, quienes no requieran hospitalización a un nivel complejo, con el objetivo de no saturar los hospitales con casos que pueden ser tratados de manera temporal.
El establecimiento atenderá las 24 horas del día con equipo profesional permanente: médicos, enfermeras y personal técnico para el tratamiento clínico.
Cuenta con 29 concentradores y quince balones de oxígeno medicinal, distribuidos en cada cama de internamiento, triaje y tópico. También tiene una sala de espera, servicio de farmacia y servicios higiénicos.
El COT Villa Estela está equipado con balones y concentradores de oxígeno, equipos y mobiliario médico, insumos, materiales y medicamentos.
/ES/NDP/
Cercado: MML y PNP recuperan espacios públicos en Manzanilla I
La Municipalidad de Lima y la Policía Nacional ejecutaron un operativo de recuperación del espacio público en la zona de Manzanilla I, en el Cercado.
Un equipo de 35 agentes de Fiscalización y 90 policías intervino las cuadras 1 y 2 del Jr. Antonio Bazo, la cuadra 2 del Jr. Gamarra y la intersección del Jr. Antonio Raimondi y la Av. Aviación.
Durante el operativo se clausuraron dos depósitos clandestinos de reciclaje, que eran un foco infeccioso para los vecinos; por ello se les colocaron muretes de concreto, a fin de impedir su apertura.
Asimismo, se trasladaron cuatro vehículos y una moto de carga al depósito municipal, debido a que obstaculizaban la vía pública. También se notificó a otras ocho unidades, entre camiones y autos, y se decomisó un motor vehicular.
/ES/NDP/
EsSalud registra incremento de casi 50% en hospitalizaciones de niños por covid-19
En lo que va de enero, unos 856 niños de 0 a 11 años fueron hospitalizados por covid-19 en establecimientos de salud de EsSalud a nivel nacional, cifra que representa un incremento de casi 50% a lo registrado en diciembre de 2021, que tuvo un total de 599 ingresos hospitalarios en este rango de edad, informó el Seguro Social.
Indicó que, a la fecha, 311 niños están hospitalizados a causa del coronavirus, de los cuales 15 menores luchan por su vida en una cama UCI, mientras que 7 pacientes pediátricos fallecieron debido a complicaciones de la enfermedad.
En tanto, en las dos primeras semanas de enero se registraron más de 12 mil nuevos casos del SARS-CoV-2 en niños de 0 a 11 años. El repunte de infectados se dio con mayor incidencia en el rango de edad de 5 a 9 años, que registró un total de 5175 infectados.
Además de Lima y el Callao, el incremento se observa también en Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Piura y Puno.
Ante esta situación, EsSalud exhortó a los padres de familia a que lleven a sus hijos a vacunarlos contra el covid-19, proceso que se inició el pasado lunes en la capital y en algunas ciudades del país.
En el primer día de inicio del proceso de inmunización, el Seguro Social inmunizó a 4616 niños en los vacunatorios de Lima y el Callao.
/ES/NDP/
Chorrillos: MML realizó campaña yo respeto en ciclovías del distrito
La Municipalidad de Lima, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), realizó la campaña Yo Respeto en las ciclovías de las avenidas Alameda Sur y Defensores del Morro, en el distrito de Chorrillos, a fin de evitar que los conductores de vehículos motorizados invadan u obstruyan dichas vías.
El año pasado hubo 117 accidentes a consecuencia de dichas faltas al Reglamento Nacional de Tránsito –12 de ellos tuvieron consecuencias fatales–.
Los distritos con más casos reportados fueron Chorrillos y San Juan de Lurigancho.
Asimismo, según el último conteo realizado por los orientadores en las ciclovías emergentes, los ciclistas que realizaron viajes diarios el mes pasado fueron, en promedio, más de 195 mil.
Cabe señalar que actualmente la multa por invadir ciclovías es de S/368 (8% de 1 UIT), y por obstruirlas, S/552 (12% de 1 UIT).
/ES/NDP/
INS continúa procesando más de 10 mil pruebas moleculares diarias
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud continúa procesando más de 10 mil pruebas moleculares diarias, y la alta demanda se debe a la prevalencia de la variante Ómicron en el país.
Así lo informó el Biólogo molecular del INS, Oscar Escalante, quien indicó que la institución recibe las pruebas moleculares enviadas por los establecimientos de salud de Lima Metropolitana y Callao, siendo procesadas para dar resultados en un intervalo de 24 a 48 horas.
Asimismo, detalló que las pruebas antigénicas las procesan las mismas Direcciones Regionales de Salud o las Direcciones Integradas de Salud, en Lima y provincias.
Escalante destacó la labor de los 130 profesionales de la salud que conforman su recurso humano del Laboratorio de diagnóstico del covid-19 del INS, un laboratorio exclusivo para el procesamiento de pruebas moleculares, que cuenta con tecnología de vanguardia, y que trabaja las 24 horas del día durante los siete días de la semana.
Por otro lado, detalló que de 6 mil pruebas diarias que atendía el INS, ahora en la tercera ola se han realizado diversas estrategias para fortalecer la capacidad diagnóstica; así como se están atendiendo un total de 10 mil pruebas moleculares.
Adicionalmente, el INS está trabajando en implementar un laboratorio para la atención de pruebas adicionales y llegar a la capacidad de 20 mil pruebas moleculares en el día.
Cabe indicar, que a la fecha 1 de cada 3 muestras que llegan al INS son positivas para covid-19.
/ES/NDP/