Entregan libros para implementar bibliotecas en centros de reclusión del INPE
Con el objetivo de promover la lectura en todos los espacios de la sociedad, la Municipalidad de Lima hizo una importante entrega de libros al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para implementar las bibliotecas de los establecimientos penitenciarios a nivel nacional.
En una ceremonia protocolar, que reunió a los representantes de la comuna limeña y la institución penitenciaria, se entregaron 6,060 libros de la última colección Lima Lee.
La misma incluye 15 títulos, entre clásicos universales y obras de autores peruanos como Sonaly Tuesta, Micaela Chirif, Abraham Valdelomar, Ricardo Sumalavia, entre otros.
Con este aporte se espera beneficiar directamente a 66,957 personas privadas de su libertad a nivel nacional, quienes continúan con su proceso de resocialización y culturización.
Cabe mencionar que esta iniciativa forma parte de la campaña Libros que Nos Hacen Libres, dedicada a la implementación de las bibliotecas convencionales y no convencionales en beneficio de los niños, jóvenes y adultos de Lima.
/ES/NDP/
MML realizará campaña Techos Limpios 2022 en Mesa Redonda y Barrios Altos
En el marco de la campaña Techos Limpios 2022 y a fin de mantener la seguridad, limpieza y orden en el Cercado, la Municipalidad de Lima recolectará este domingo objetos en desuso, como cartones, maderas, sillas, plásticos, muebles y más de los techos, patios y azoteas de los comercios y viviendas en Mesa Redonda y Barrios Altos.
La jornada se llevará a cabo en los jirones Ayacucho (cuadras 7 y 8), Puno (cuadras 5 y 6) y Cusco (cuadra 6), en el conglomerado comercial, así como en el cuadrante comprendido por los jirones Huanta, Amazonas, Huánuco y la Av. Miguel Grau, en Barrios Altos.
/ES/NDP/
MML clausura discoteca y bar que atendían en horario de inmovilización social
La Municipalidad de Lima clausuró esta madrugada una discoteca, un bar y un restaurante que atendían en el horario de inmovilización social dictado por el Gobierno Central.
En un operativo desarrollado por agentes de Fiscalización y efectivos policiales, se intervino una discoteca ubicada en la cuadra 7 del Jr. Lampa, que atendía a puerta cerrada.
En este negocio estaban reunidas más de 100 personas, quienes libaban licor sin portar mascarillas ni respetar el distanciamiento social. Por ello se le impuso una multa equivalente al 30% de una UIT (unidad impositiva tributaria), es decir, S/1,380, y la clausura del local.
Asimismo, durante el patrullaje por calles y avenidas del Cercado se clausuró el bar Cosmos, en la cuadra 2 del Jr. Pachitea, y un restaurante, ubicado en la cuadra 7 de la Av. Alfonso Ugarte, que atendían durante el toque de queda. Estos negocios fueron clausurados y multados con S/1,380.
Cabe informar a los vecinos que la normativa vigente, dispuesta por el Gobierno Central, señala que el horario de inmovilización social en las provincias de nivel alto va desde la medianoche hasta las 4 a.m. De acuerdo con el Decreto Supremo N.º 010-2022-PCM, la modificación del toque de queda será efectiva a partir del 31 de enero.
/ES/NDP/
Inicia convocatoria para el Tercer Concurso de Fotografía por el Aniversario de Lima
En el marco del 487 aniversario de la ciudad, la Municipalidad de Lima inicia la convocatoria del Tercer Concurso de Fotografía, que tiene como finalidad visibilizar el reencuentro y la vida en comunidad en el actual contexto, donde se prioriza la salud y el bienestar ciudadano.
El cierre de la convocatoria es el 10 de febrero. Los interesados deben enviar una foto de su autoría en formato digital, a color o en blanco y negro. Pueden descargar las bases y formularios de postulación, así como ver los resultados del concurso, en bit.ly/ConcursoFotografia2022 o escribir a [email protected] (asunto: Tercer Concurso de Fotografía por el Aniversario de Lima).
Un jurado seleccionará las 22 fotos que serán parte de una exposición itinerante en el espacio público. El primer lugar obtendrá un premio en efectivo de S/1500; el segundo, S/1000, y el tercero, S/500; este último lugar será definido por votación del público, a través de la cuenta de Facebook Cultura para Lima.
Composición, manejo de luz y estilo, contenido visual, relación con la temática del concurso e información textual que acompañe la imagen serán algunos de los criterios de evaluación.
/ES/NDP/
Municipalidad de La Molina realizará plan de seguridad para “La Noche Crema”
Esta noche realizará “La Noche Crema”, evento en el cual Universitario de Deportes se enfrentará a Aucas de Ecuador en un partido amistoso en el Estadio Monumental de Ate.
Ante ello, la Gerencia de Seguridad Ciudadana, Fiscalización Administrativa y Movilidad Sostenible de la Municipalidad de La Molina ejecutará acciones para garantizar la seguridad ciudadana, para brindar protección, fluidez del tránsito vehicular, prevención de delito o faltas, etc., mediante el Plan de Operaciones denominado Noche Crema.
El Capitán (R) de la PNP, Juan José Roncagliolo, indicó que el personal municipal trabajará en conjunto con la Federación Peruana de Futbol, Policía Montada, Policía de Tránsito, Compañía de Bomberos Nº 96, Ministerio Público, Dirección de Aviación Policial, Departamento de Patrullaje Preventivo de la Policía Nacional, para velar por la seguridad de los asistentes.
“El equipo de seguridad ciudadana se suma a las acciones desplegadas por las autoridades competentes, además se ha tomado acciones en conjunto con la DIRAPOL, a quienes se les solicitó un helicóptero, para traslado inmediato en caso exista algún hecho en particular, donde se necesite evacuar de emergencia”, resaltó el funcionario de la Municipalidad de La Molina.
Finalmente expresó que el trabajo en conjunto y la acción de las autoridades competentes brinden las garantías del caso en las principales arterias y las vías críticas de acceso al Estadio Monumental, como lo son: la Avenida Javier Prado, Avenida Separadora Industrial, Avenida Los Constructores, Avenida La Molina y la Avenida Melgarejo.
/JV/NDP
Minsa: Lima Sur contará con 46 puntos de vacunación en trece distritos
La Dirección de Redes Integradas en Salud de Lima Sur del Ministerio de Salud (Minsa) cuenta con 46 centros de vacunación contra el covid-19 distribuidos en sus trece distritos, entre centros de inmunización masivos y establecimientos de salud.
Cada distrito de la jurisdicción de Lima Sur cuenta con más de un punto de inoculación, como Villa El Salvador que tiene el Polideportivo que atiende en horario extendido hasta las 7 de la noche, informó el director general de la Diris Lima Sur, Jorge Ricalde Chapilliquén.
El funcionario señaló que además se han habilitado los Centros Maternos Infantiles de Juan Pablo II, San José, César López Silva para ser parte del proceso de inmunización.
Precisó que el distrito de Chorrillos cuenta con ocho puestos de salud ubicados en las diferentes zonas que se suman a los grandes centros de vacunación como el Vacunacar de Agua Dulce y el Complejo Deportivo N°1 ubicado en el paradero Terán del Metropolitano que también atiende hasta las 7 de la noche.
Los distritos de Villa María del Triunfo, Santiago de Surco y San Juan de Miraflores también tienen centros de vacunación masivos como el Complejo Deportivo de Villa María del Triunfo y el IPD de San Juan de Miraflores, además de siete Centros Maternos Infantiles distribuidos en diversas zonas del distrito.
Los centros que quedarán desactivados de manera paulatina a partir del lunes 31 de enero son: Institución Educativa Pedro Ruiz Gallo, Polideportivo César Vallejo. Desde el 6 de febrero, la Institución Educativa Manuel Polo Jiménez y finalmente desde el 20 de febrero el Módulo Siglo XXI y el Parque Zonal Huáscar.
/JV/Andina
Vacuna Warma: Inician inmunización contra el covid-19 de niños de 5 a 11 años
Para avanzar con la vacunación contra el covid-19 de la población de 5 a 11 años, el Ministerio de Salud (Minsa) lanzó el Vacuna Warma para este sábado 29 y domingo 30 de enero. En esta campaña se sumarán los menores de 5 a 9 años, además de los niños de 10 y 11 años y los pequeños con comorbilidades que ya venían siendo inmunizados.
La directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez, indicó que los padres de familia pueden aprovechar el fin de semana para llevar a sus hijos a los centros de vacunación, en caso se les puede complicar de lunes a viernes por su horario de trabajo.
“Este fin de semana seguimos activando el Vacuna Warma, vacunación con protección y mucha diversión. Atenderemos a todos los niños de 5 a 11 años con o sin morbilidades el sábado de 7 a.m. a 9 p.m. y el domingo de 7 a.m. a 7 p.m. Los esperamos en todos los centros de vacunación”, precisó Jiménez.
El Ministerio de Salud ha implementado la estrategia Vacuna Warma para motivar a niñas y niños de 5 a 11 años a acudir con sus padres a los centros de vacunación.
Con show infantil, super héroes, princesas, entre otros personajes coloridos pensados para la niñez, se busca hacer más atractiva la vacunación para que disfruten de juegos y espectáculo, mientras esperan su turno en el centro de vacunación.
“Les pedimos a los padres de familia acudir de manera oportuna para que sus hijos puedan ser vacunados, estamos tomando todas las previsiones del caso para que sea un día divertido, alegre, con juegos, títeres, pinturas y una vacunación con calidad y calidez”, mencionó Jiménez.
/JV/
Este fin de semana en horario especial se podrán vacunar menores de 5 a 11 años
Con el propósito de acelerar la vacunación contra el covid-19 de la población de 5 a 11 años, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció el Vacuna Warma para este sábado 29 y domingo 30 de enero que permitirá la vacunación a los niños y niñas de 5 a 9 años, además de los grupos de 10 y 11 años y menores con comorbilidades.
La directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez, informó que los padres de familia pueden aprovechar el fin de semana para llevar a sus hijos a los centros de vacunación, en caso se les haga difícil ir de lunes a viernes por su horario de trabajo.
“Este fin de semana seguimos activando el Vacuna Warma, vacunación con protección y mucha diversión. Atenderemos a todos los niños de 5 a 11 años con o sin morbilidades el sábado de 7 a.m. a 9 p.m. y el domingo de 7 a.m. a 7 p.m. Los esperamos en todos los centros de vacunación”, precisó Gabriela Jiménez.
/LD/NDP/
Repsol confirma que derramó más de 10 mil barriles de petróleo en La Pampilla
A través de un comunicado la empresa Repsol confirmó que el derrame de petróleo que ocasionó el 15 de enero en la zona de La Pampilla es de 10,396 barriles.
Explica que los datos presentados se basan en cálculos técnicos realizados de acuerdo con la cantidad de crudo que albergaba el buque Mare Doricum antes de iniciar la descarga.
Asimismo, toma en cuenta la cantidad almacenada actualmente en los depósitos de la Refinería La Pampilla, el producto que se recuperó de las tuberías y el cálculo de los flujos de crudo.
La empresa señala que la cantidad se podrá confirmar definitivamente tras la recepción en refinería del volumen remanente en los tanques del buque.
Repsol indica además que ya ha recuperado el 35% mediante las labores de limpieza del mar y de las playas, de acuerdo a las estimaciones técnicas que ha realizado.
Añade, que desde que el pasado 15 de enero se produjera el derrame de petróleo en La Pampilla, "el único objetivo de Repsol ha sido y es remediar sus consecuencias", indica.
/LD/NDP/
Embajadora de EEUU y ministro del Ambiente supervisaron zonas del derrame
Con el propósito de supervisar los trabajos de recuperación en las áreas naturales afectadas por el derrame de petróleo, la embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, y el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, recorrieron la Bahía de Ancón.
La actividad a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se llevó a cabo en la playa Pocitos de la Zona Reservada Ancón. En dicha zona se mostró el uso de equipos específicos para la extracción de hidrocarburos como son los skimmers que han permitido extraer más de 5 mil galones de petróleo del mar de la Bahía de Ancón.
Las autoridades también supervisaron las acciones de rescate y recuperación de fauna silvestre que se han visto afectadas por esta emergencia ambiental, acción que se realiza de manera diaria y articulada entre el Sernanp y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
/LD/NDP/