Locales

Alcalde capitalino entregó el Premio Lima a 13 mujeres destacadas

Como parte de la agenda de actividades presenciales y virtuales “Tejiendo cambios por la igualdad”, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entregó el Premio Lima a 13 mujeres que han destacado en la ciencia, la salud, la gestión ambiental y en espacios artísticos, culturales y deportivos.

“Hoy es un día para tomar conciencia de las brechas de género que aún existen y reafirmar nuestro compromiso por un cambio, a través de las acciones que viene impulsando la gestión para lograr una sociedad más justa e igualitaria”, dijo el burgomaestre en su discurso de orden.

Durante la ceremonia se reconoció la labor de la ingeniera forestal Tatiana Espinosa, la bióloga Milagros Zavaleta, la licenciada en enfermería María Beatriz Arnao, la directora de cine Melina León, la educadora Inés del Águila, la maestra de ballet Lucy Telge, la fotógrafa Inés Menacho, la recordada presentadora de televisión Teresa Ocampo, la chef Magaly Silva, las dirigentes vecinales Beatriz de la Puente y Bertha Patiño, y las deportistas Adriana Lúcar y Kimberly García.

Dicha distinción fue oficializada en una resolución de alcaldía, publicada en el marco de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer.

/LD/NDP/

08-03-2022 | 15:30:00

Minedu desarrolla talleres para el retorno a las universidades en forma segura

Con el fin de asegurar que los estudiantes universitarios regresen a clases a forma segura, el Ministerio de Educación (Minedu) desarrolló talleres virtuales para socializar las orientaciones aprobadas mediante la Resolución Viceministerial N.° 015-2022-Minedu.

En estos encuentros, que se desarrollaron en cuatro fechas diferentes, participaron más de 260 representantes de 64 universidades, entre vicerrectores académicos, decanos, jefes de departamento, docentes y estudiantes universitarios a nivel nacional.

Estos espacios permitieron guiar a las universidades para que puedan implementar un retorno gradual y flexible a la presencialidad y/o semipresencialidad a través de modelos híbridos, en tanto se mantenga la emergencia sanitaria por la existencia del covid-19.

En los encuentros el Minedu destacó los seis principios que rigen las orientaciones: seguridad, flexibilidad, autodeterminación, equivalencia, accesibilidad y calidad. Asimismo, expuso los beneficios de los modelos híbridos, propuesta educativa que integra estrategias de enseñanza presencial con aquellas que se dan a distancia.

Esta alternativa permitirá potenciar y enriquecer las ventajas de ambas, sin requerir la modificación de la licencia institucional.

Por otro lado, como disposiciones generales, se enfatizó que la prestación del servicio educativo se realizará cumpliendo las medidas de bioseguridad; además, en el marco de su autonomía, las universidades deberán definir el modelo híbrido y el porcentaje de presencialidad que implementarán según el análisis de la capacidad institucional.

A fin de que las universidades tomen decisiones informadas, el Minedu pone a disposición una plataforma virtual con criterios epidemiológicos a nivel provincial que sirven de sustento para la toma de decisiones informadas: https://bit.ly/retorno_semipresencial_2021

El taller con estudiantes, que se realizó de manera conjunta con Sunedu, participaron representantes de la Universidad Nacional de la Agraria La Molina; Universidad Nacional de Ingeniería; Universidad Nacional José María Arguedas y la Universidad Nacional Micaela Bastidas (Apurímac); Universidad Nacional de Piura; y, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna). 

/ES/NDP/
 

08-03-2022 | 13:00:00

Wendy Sulca se une a campaña contra la violencia a la mujer

Para presentar la campaña “Cambiemos el Ritmo” por vidas libres de violencia, Wendy Sulca se unió a mujeres organizadas de Lima Norte y Lima Sur, las organizaciones de sociedad civil Fovida, Demus y Alternativa.

El objetivo es promover que la sociedad cuestione y modifique las creencias conservadoras/machistas que normalizan la violencia hacia las mujeres.

Según la abogada feminista y directora de Demus,  Cynthia Silva, el contexto actual es preocupante, no hay data desagregada que nos informe cuántas mujeres y niñas son víctimas de violencia en Lima Sur y Lima Norte. 

“La gravedad de esto es que no se pueden crear políticas públicas aterrizadas y específicas que puedan tener un impacto positivo en nuestras localidades”, enfatizó.
Ante ello, “Cambiemos el Ritmo” Por vidas libres de violencia, recoge las demandas de mujeres de Lima Sur y Norte. 

Según el estudio hecho por la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales, el 58.9% de la población tolera o justifica la violencia hacia las mujeres. Esto afecta su proyecto de vida y su derecho a una vida libre de violencia.

Amalia Nicoll, Coordinadora del Consorcio Fovida-Alternativa-Demus,  insistió en los recursos y la responsabilidad que tiene el Estado para garantizar la implementación de políticas y programas en contra de la violencia hacia las mujeres. 

Luz Medina, representante de la Red Interdistrital de Mujeres de Lima Metropolitana contra la violencia de género, resaltó el deber del Estado en cumplir con todas las recomendaciones que acaba de emitir el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

Asimismo, señaló que es necesario que la Política Nacional de Igualdad de Género cuente con presupuesto específico.

/DBD/

08-03-2022 | 12:31:00

Aprueban ley para cobertura inmediata de gestantes en EsSalud

El dictamen de la ley para la cobertura inmediata de las gestantes afiliadas al sistema de seguridad social de EsSalud aprobó hoy el pleno del Congreso.

Votaron a favor de la iniciativa 111 congresistas, por lo que fue aprobado en primera votación. Mientras que con 110 votos se exoneró la misma de segunda votación.

La norma tiene como objetivo garantizar el acceso a las prestaciones de EsSalud a las mujeres gestantes, sean estas trabajadoras titulares o afiliadas como derechohabientes (cónyuge o conviviente del titular).

En la actualidad, para su atención se establece como requisito el contar con tres meses de aportación consecutiva, o cuatro meses no consecutivos dentro de seis meses calendarios.

Ante ello, el dictamen aprobado plantea modificar el artículo 10 de la Ley 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, y su reglamento, a fin de dejar sin efecto este periodo de espera y que su acceso a las prestaciones de EsSalud sea inmediato.

La congresista Diana Gonzales (Avanza País), autora de la iniciativa, señaló que esta busca corregir una situación de injusticia para las mujeres, así como proteger la vida del concebido, que según el marco constitucional es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.

/DBD/

08-03-2022 | 12:16:00

Minsa brindó más de 2.5 millones de atenciones en salud a través de Teleatiendo

El sistema de información asistencial en línea Teleatiendo del Ministerio de Salud (Minsa) brindó 2 704 169 atenciones en salud a nivel nacional mediante teleorientación y telemonitoreo desde su implementación.

Esto permitió el diagnóstico, tratamiento, monitoreo y prevención de enfermedades o lesiones por parte de profesionales de salud de los diversos establecimientos de salud del país mediante la Telemedicina.

A la fecha, más de 8000 profesionales de salud en sus diversas especialidades, como enfermería, obstetricia, nutrición, psicología, odontología, entre otros, han generado atenciones en la plataforma Teleatiendo.

Los temas de consulta más frecuentes fueron sobre covid-19, planificación familiar, hipertensión, lactancia materna, orientación psicológica, entre otros. El personal de salud que atiende cuenta con acceso a información centralizada de pacientes, permitiendo una atención integral y segura.

Los departamentos que recibieron mayor número de solicitudes de atención a través de la referida plataforma fueron Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Lima Metropolitana y Piura. 

Para solicitar una teleorientación o telemonitoreo debe ingresar a https://teleatiendo.minsa.gob.pe/, llenar el formulario en línea con sus datos personales, seleccionar el establecimiento más cercano a su domicilio y colocar el motivo de la consulta.

/ES/NDP/

08-03-2022 | 11:38:00

Realizan campaña “preparados ante huaicos” en Lurigancho-Chosica

La Municipalidad de Lima llevó a cabo la campaña de sensibilización Preparados ante Huaicos con una jornada de capacitación en inmuebles y espacios públicos del distrito de Lurigancho-Chosica.

Esta iniciativa, a cargo del personal de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y brigadistas voluntarios, buscó orientar a los vecinos del distrito sobre la preparación ante huaicos, deslizamientos, sismos e incendios, entre otros.

La actividad se inició con un recorrido casa por casa en la quebrada La Libertad, donde los brigadistas de ambas comunas instruyeron a más de 60 familias en la elaboración del plan familiar de emergencias y la mochila para emergencias, a fin de disminuir el riesgo del desplazamiento violento de agua y rocas.

También se desarrolló una activación en la Cdra. 1 de la Prolongación 28 Julio, donde se sortearon mochilas, cuadernos y lapiceros, y se repartieron volantes con información importante a los transeúntes.

/ES/NDP/

08-03-2022 | 10:31:00

MML reanuda emisión de licencias de conducir para motocicletas y mototaxis

La Municipalidad de Lima reanudó la emisión de licencias de conducir para vehículos menores de clase B, motocicletas y mototaxis, luego de que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones modificara la fecha de integración de estos brevetes al Sistema Nacional de Conductores (SNC).

El cronograma se ampliará hasta el 4 de julio de este año, según la Resolución Directoral N.° 004-2022-MTC/18. Por ello la comuna limeña notificará al Touring Automóvil Club del Perú para que las evaluaciones de conocimiento y manejo se reanuden a la brevedad posible.

Es importante recordar a los postulantes que el derecho a trámite e impresión de licencia asciende a S/27.80. Se puede cancelar de forma online a través de la mesa de partes virtual de la Municipalidad de Lima o de manera presencial en cualquier oficina del SAT o agencias de la Caja Metropolitana de Lima con el código de pago 9570.

Los ciudadanos podrán hacer consultas sobre el estado de los trámites presentados escribiendo al WhatsApp 939 612 562. La Municipalidad de Lima exhorta a los vecinos a completar sus exámenes médicos, de reglas y de manejo antes de iniciar el trámite del brevete.

/ES/NDP/

08-03-2022 | 09:48:00

Sede del MIMP se iluminó para conmemorar a lideresas por la igualdad de género

Anoche el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables dio inicio a las actividades de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, cuyo día central es hoy 8 de marzo, con el iluminado de la fachada de su sede del jirón Camaná, en el Centro de Lima, en donde también se proyectaron imágenes de lideresas, destacadas por su aporte en la lucha por la igualdad de género.

Durante este acto simbólico, la ministra Diana Miloslavich destacó la campaña impulsada por su sector bajo el nombre de “Lideresas por la Igualdad de Género”, pues el objetivo es “resaltar el aporte de las mujeres en su diversidad, para impulsar aquellos cambios transformadores que permitan que el Perú sea un país más democrático, igualitario y libre de discriminación”, señaló. 

Así mismo, la titular del sector indicó que es fundamental la visibilización del liderazgo y protagonismo de las mujeres y de las organizaciones sociales de mujeres, quienes mediante sus historias de vida y nivel de organización han gestado los cambios transformadores para aportar al desarrollo de nuestra sociedad.

“Ello permitirá que, desde un enfoque de género e interseccional, y privilegiando la capacidad de las mujeres de generar impactos significativos y trazar alianzas estratégicas, se forje una nueva forma de pensar el Perú, que apunte hacia el cierre de brechas y la construcción de un mejor país”, enfatizó Miloslavich.

/ES/NDP/

08-03-2022 | 08:02:00

Las Malvinas: clausuran galería Polvos Azules por incumplir con condiciones de seguridad

Con el apoyo de la Policía Nacional, la Municipalidad de Lima clausuró la galería comercial Polvos Azules, en el conglomerado Las Malvinas, por no cumplir con las condiciones de seguridad.

Personal de Fiscalización y miembros de Gestión del Riesgo de Desastres ingresaron al local ubicado en la Av. Argentina 344, donde detectaron que el establecimiento, que responde a la razón social El Progreso II, no contaba con certificado vigente de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).

También corroboraron que el certificado ITSE no fue renovado, debido a que no cumplen con las medidas de seguridad, como contar con un sistema de rociadores contraincendio y que el cuarto de bombas esté activado.

Agentes de fiscalización impusieron una multa de dos UIT (unidad impositiva tributaria), equivalentes a S/9,200, y dispusieron la clausura inmediata de todas las puertas de ingreso hasta que se regularice la conducta infractora.

Esta es la segunda galería en el conglomerado Las Malvinas que no cumple con las condiciones de seguridad establecidas. La semana pasada la comuna limeña clausuró y colocó 18 muretes de concreto en La Cachina Fashion por no contar con el certificado ITSE.

/ES/NDP/

08-03-2022 | 07:32:00

Articulan nueva estrategia para cerrar brecha de vacunación a menores de 5 a 11 años

Con el fin de cerrar la brecha de vacunación contra el covid-19 en los menores de 5 a 11 años, el Ministerio de Salud (Minsa) coordina un trabajo estratégico con los agentes comunitarios y gobiernos locales para sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de completar la primera y segunda dosis.

 Así lo dio a conocer la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, quien explicó que se fortalecerá las intervenciones en edad escolar, que permitan llegar con el personal de salud a los docentes y padres de familia, y poder convencer a que los escolares reciban la dosis correspondiente.

 “Vamos a preparar mensajes claros para que los maestros sean el enlace con los padres de familia, pero además los maestros solicitan el acompañamiento de un personal de salud, y precisar la importancia de la vacunación.

 En ese sentido, señaló que se trabajará con el personal de salud que trabaja en los gobiernos locales y se capacitará a los agentes comunitarios que están en las mismas localidades.

“El mensaje será articulado por todas las instituciones para que en el momento del ingreso a las escuelas podamos ir difundiendo a los padres o cuidadores sobre la importancia de vacunarse contra el covid-19”, agregó.

 Cabe recordar que, a la fecha, se han aplicado 2 827 078 dosis en la población de 5 a 11 años. De ellas, 2 007 678 corresponden a primera dosis (47.78 %) y 819 400 a segunda dosis (19.50 %).

/ES/NDP/

08-03-2022 | 06:43:00

Páginas