Locales

Presidenta de la ANP lamenta que se sigan moviendo esquemas de machismo

La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Zuliana Lainez, lamentó que socialmente y en este sector en particular todavía se sigan moviendo los esquemas de machismo; y cuestionó que las estudiantes de periodismo reciban preguntas sobre si piensan tener hijos o si están casadas.

“Nosotros lamentablemente, no solo socialmente sino en el sector, seguimos moviéndonos bajo esos esquemas (de machismo). Yo tengo alumnas en la facultad que cuando empiezan hacer prácticas en pleno siglo XXI les preguntan si piensan tener hijos. Esas son preguntas que hoy les hacen a muchas estudiantes”, sostuvo Lainez.

Durante el conversatorio: “Mujeres en los medios: avances y desafíos”, la titular de la ANP refirió que a varias profesoras de periodismo les llamaba la atención sobre por qué las alumnas con las más altas calificaciones no encontraban espacio en las salas de redacción.

“¿Es solo la estructura social que luego hace que una alumna brillante de la facultad por temas de carga de tareas o falta de oportunidades, en el escenario laboral, no llegue a las redacciones? Habría que estudiar qué pasa entre la facultad y la redacción para entender qué se produce en esos escenarios”, manifestó.

Lainez subrayó que en alrededor de 15 medios impresos de Lima, solo una mujer dirige un diario, destacando el caso de Perú 21 a cargo de la periodista Cecilia Valenzuela. “Todos los demás medios están dirigidos por hombres”, agregó. 

No obstante, refirió que en espacios en los que se habla al respecto sobre la presencia de la mujer en medios, resaltan que las páginas digitales sí tienen a periodistas al mando. “Nosotros solemos hacer la contrarréplica diciendo que parecería que las mujeres tenemos que fundar nuestros medios de comunicación para poder dirigirlos”. apuntó.

El conversatorio: “Mujeres en los medios: avances y desafíos”, organizado por el Observatorio de Medios, iniciativa de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) tiene el objetivo de evidenciar la importancia de la lucha a favor de la igualdad.

La actividad contó con la presencia de Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas, Rocío Calderón, titular de la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad (APAP), Milagros Salazar, directora de Convoca, Lucía Lagunes, directora de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (Cimac) y Rosa Sueiro, presidenta del Consejo Directivo de ILLA Centro de educación y comunicación.

/MO/

 

07-03-2022 | 18:51:00

Covid-19: Se requiere que el 75% de la población tenga las tres dosis para relajar medidas

Cuando el 75% de la población en el Perú tenga las tres dosis de la vacuna contra el covid-19 se podrían relajar las medidas restrictivas, manifestó César Munayco, director de Vigilancia en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa).

Una de las medidas restrictivas a levantar podría ser la que prohíbe el ingreso a lugares cerrados a quienes no tienen su esquema completo de vacunación contra dicho virus,

Señaló que el objetivo de incrementar el porcentaje de vacunados con terceras dosis es cercar al virus del SARS-CoV 2, y que este no tenga la oportunidad de replicarse y así no afrontar un nuevo repunte de casos.

/LD/Andina/

07-03-2022 | 16:14:00

Ponen en funcionamiento segunda planta de oxígeno medicinal en Hospital Negreiros

En el Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega del Callao, EsSalud puso en funcionamiento la segunda planta generadora de oxígeno medicinal, duplicando así la producción de este vital elemento en beneficio de los pacientes hospitalizados con covid-19 y con otras enfermedades, informó el Seguro Social.

La nueva planta, que tiene una capacidad de 40 metros cúbicos por hora y se suma a la primera planta generadora de oxígeno medicinal que tiene una capacidad para producir 37 metros cúbicos de oxígeno por hora y que está conectada a hospitalización covid, y a un manifold de llenado de balones con un potencial de 70 por día.

En lo que va de la pandemia, más de 2,700 personas fueron internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN) del hospital Negreiros, quienes recibieron oxígeno medicinal para combatir los efectos del SARS-CoV-2.

/LD/NDP/

07-03-2022 | 15:13:00

Campaña “Barrido de Vacunación contra la covid-19” continúa en VMT y Carabayllo

El Ministerio de Salud (Minsa) a través de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur y Diris Lima Norte, continúan desarrollando la campaña estrategia denominada “Barrido de Vacunación contra el covid-19” en diferentes asentamientos humanos de los distritos de Villa María del Triunfo y Carabayllo.

La actividad en simultaneo se dio inicio a partir desde las 8:00 a. m., siendo un total de 33 brigadas de vacunación conformadas por un enfermero, un médico y un técnico, quienes recorrieron los asentamientos humanos: Cielo Azul, Nuevo Amanecer, Bio huerto Santa Teresita, Puyusca y Villa Indoamérica, pertenecientes a la jurisdicción del E.S de Ciudad de Gosen, entre otros.

De esta forma se descentraliza la vacunación a personas y familias que lograron acceder a un punto de vacunación. La campaña permite atender a menores de 5 a 11 años, así como a jóvenes y adultos para la aplicación de la primera, segunda o tercera dosis, y así se acelerar el proceso de inmunización contra el virus de la SARS-CoV-2.

Datos:

- En el distrito de Villa María del triunfo, tiene una población objetivo adulta es de 397 242, de las cuales 149 760 han recibido tercera dosis.

- El distrito de Carabayllo, tiene una población objetivo adulta de 344 961 personas, de los cuales solo 79 880 han recibido su tercera dosis. 

/ES/NDP/

07-03-2022 | 11:11:00

Contraloría recibirá alertas de ciudadanos sobre presuntas irregularidades

Ciudadanos y representantes de la sociedad civil organizada de los 43 distritos de Lima Metropolitana tendrán la oportunidad de presentar alertas o denuncias sobre el presunto uso inadecuado de bienes y recursos públicos en municipalidades y otras entidades del Estado

Esto durante la audiencia pública “La Contraloría te escucha”, que se realizará el próximo jueves 17 de marzo a las 3 pm., organizada por la Contraloría General de la República.

En este espacio de participación ciudadana, la entidad fiscalizadora superior recibirá alertas ciudadanas relacionadas a presuntos casos de corrupción e inconducta funcional sobre obras públicas (defectuosas, sobrevaloradas y/o paralizadas), direccionamiento en las contrataciones, nepotismo (contratación de familiares directos), pagos por servicios no realizados y otros.

Durante la audiencia pública, la Contraloría informará, además, sobre los avances y resultados de los servicios de control ejecutados en Lima Metropolitana en el 2021 orientados a cautelar el buen uso de los recursos y bienes del Estado.

Los interesados en participar podrán inscribirse hasta el 16 de marzo en el portal web de la Contraloría www.gob.pe/contraloria en la sección Campañas y Eventos /Audiencias Públicas Virtuales o accediendo al siguiente link: https://forms.gle/EFomTa7v1XcfzToE8

También puede realizar sus consultas al número 330-3000, anexo 3063 o escribir al siguiente correo electrónico: audienciapublica@contraloria.gob.pe 

Para participar  en la audiencia pública se requiere ser mayor de edad, contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI) y aceptar las normas de conducta establecidas.

/ES/NDP/

 

07-03-2022 | 10:41:00

“Voces por el agua” brindará capacitación y diálogo entre comunicadores que promueven la gestión sostenible del agua

El encuentro, que se lleva a cabo por segundo año consecutivo, se realizará de manera virtual del 14 al 21 de marzo y financiará las mejores propuestas para la conservación y recuperación de la infraestructura natural.

Lima, 1 de marzo del 2022.- Los comunicadores y comunicadoras de todo el país preocupados en la conservación del agua y el cuidado ambiental, tendrán un espacio donde recibirán capacitaciones y se promoverá el diálogo que permita diseñar mejores estrategias para la conservación y recuperación de sus ecosistemas e infraestructura natural que asegura el agua para todas y todos los peruanos.

Por segundo año consecutivo se desarrollará “Voces por el agua”, el encuentro nacional de comunicadoras y comunicadores por la gestión hídrica, que es organizado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) en el marco del proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica promovido y financiado por USAID y el Gobierno de Canadá.

El evento que se llevará a cabo de manera virtual del 14 al 21 de marzo es un espacio en el que se tendrán ponencias y talleres con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos, fortalecer capacidades y generar acciones comunicacionales que promuevan la conservación y recuperación de la infraestructura natural y los ecosistemas hídricos, como las cochas, amunas, bosques, pajonales, entre otros.

Este encuentro tendrá como ponentes y panelistas a reconocidos profesionales representantes de instituciones públicas y privadas vinculadas a la gestión hídrica, así como figuras que promueven su conservación.

Financiamiento de proyectos

“Voces por el agua” incluye un fondo concursable para productos o estrategias comunicacionales que asciende a US$4000, que permitirá desarrollar hasta cuatro campañas de comunicación presentadas por los participantes en los talleres.

Es innegable que nuestro país enfrenta una aguda crisis de agua que amenaza con empeorar debido a la degradación de los ecosistemas, el cambio climático y el crecimiento poblacional. Sin embargo, las respuestas al abastecimiento de agua han recaído históricamente en obras de infraestructura gris que tienen un alto costo financiero y consumo energético. Frente a esto, la infraestructura natural aparece como una solución efectiva y sostenible, que debe ser comunicada adecuadamente a la ciudadanía, gobierno y sector privado.

Dato:

Visita www.vocesporelagua.pe para más información.

Si trabajas en temas de comunicación hídrica puedes postular aquí hasta el 8 de marzo, 2022.

Descarga la Guía del participante y el Brief “Todo sobre Voces por el Agua” para mayor detalle

El Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica es promovido y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Gobierno de Canadá, liderado por Forest Trends junto a sus socios Condesan, SPDA, EcoDecisión y el Imperial College de Londres.

/NDP/

03-03-2022 | 13:06:00

Hoy se realizará el conversatorio “Mujeres en los medios: avances y desafíos”

El Observatorio de Medios, iniciativa de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), realizarán hoy el conversatorio: “Mujeres en los medios: avances y desafíos”.

Este espacio tiene el objetivo de evidenciar la importancia de la lucha a favor de la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres en los medios de comunicación.

La actividad cuenta con la presencia de Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas, Rocío Calderón, presidenta de la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad (APAP), Milagros Salazar, directora de Convoca, Lucía Lagunes, directora de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (Cimac) y Rosa Sueiro, presidenta del Consejo Directivo de ILLA Centro de educación y comunicación.

La trasmisión del evento se realizará hoy, lunes 7 de marzo a las 5:00 p.m. y se podrá seguir a través de www.facebook.com/Observatoriodemedios21

/ES/

07-03-2022 | 10:01:00

Conozca las variantes causantes del covid-19 en Perú

EsSalud informó que desde el inicio la pandemia en el Perú, en marzo de 2020, son numerosas las variantes del virus SARS-CoV- 2, causante del covid-19 y actualmente ómicron es la cepa que predomina en el país y la que más contagios ha generado a nivel nacional en esta tercera ola.

El doctor Edwin Neciosup, jefe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud, explicó que si bien el virus causante de la enfermedad tuvo su origen en Wuhan (China), en diciembre de 2019, en el país aparecieron distintos linajes que no fueron clasificados, pero que causaron más de un millón 025 mil casos de coronavirus durante la primera ola.

Detalló que en el año 2021 aparecieron otras variantes como alfa (británica), beta (Sudáfrica) iota, epsilon, zeta, eta, theta, mu, lambda (variante andina), gamma y delta (India). Los tres últimos linajes fueron los que predominaron en la segunda ola, que registró más de un millón 281 mil casos.

El especialista refirió que en esta tercera ola, cuyos casos han descendido considerablemente en las últimas semanas, la variante que predomina es ómicron, la cual ha desplazado a las otras variantes, a tal punto que ya no se registra contagios con esas cepas en ninguna región del país.

De acuerdo a datos abiertos del Ministerio de Salud (Minsa), las 25 regiones del país registraron casos de coronavirus con las variantes delta, gamma, lambda y ómicron.

Subvariante

Respecto a la aparición de casos de la subvariante BA.2 de ómicron en Perú, el médico epidemiólogo alertó que, de acuerdo a estudios preliminares internacionales, este linaje sería más transmisible en comparación de la BA.1 (ómicron).

Anotó que algunos países de Europa iniciaron una ola de contagios con la variante BA.1, pero que después descendió y cuando empezó a caer, el linaje BA. 2 generó un nuevo incremento de la curva de infectados.

Mencionó el caso de Dinamarca, donde las estadísticas dan cuenta que la BA.2 es 30% más transmisible que la BA.1 y además tiene mayor escape inmunológico.  

/ES/NDP/

 

07-03-2022 | 09:31:00

Rutas alimentadoras del Metropolitano paralizaron hoy sus servicios

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao informó que las empresas concesionarias del Metropolitano decidieron paralizar el servicio de las rutas alimentadoras desde hoy lunes 7 de marzo.

A través de su Twitter, la ATU precisa que esta suspensión temporal se registra en las rutas Santo Domingo, Milagros de Jesús, Tahuantinsuyo, Los Olivos y Payet, correspondientes al terminal Naranjal, en la zona norte del Metropolitano.

/ES/Andina/

 

 

07-03-2022 | 08:47:00

A partir de hoy los centros MAC atenderán sin cita previa

A partir de hoy, la atención en los centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC), a escala nacional, se realizará sin necesidad de cita previa a partir de hoy, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Mediante un comunicado, la PCM precisó que la cita previa solo se requerirá para realizar los trámites de emisión de pasaporte electrónico y emisión o duplicado de licencia de conducir. Estas citas se pueden generar ingresando a la página web del MAC.

El horario de atención será de lunes a viernes entre 8:00 y 16:45 horas y sábados de 8:00 a 13:45 en los nueve centros MAC ubicados en Lima Este (Agustino), Lima Sur (Atocongo), Cajamarca, Callao, Ventanilla, Arequipa, Piura, Loreto y Huánuco. 

/ESAndina/

07-03-2022 | 07:45:00

Páginas