Lima Norte registra más del 76% de su población objetivo vacunada
Lima Norte registró esta semana un 76.6 % de personas vacunadas por segunda vez contra el covid-19, lo que equivale a más de 1 millón 847 mil 150 dosis aplicadas a personas de 12 o más años.
Lo informó el Ministerio de Salud (Minsa) al indicar, no obstante, que las estrategias se intensificarán ya que aún se tiene a más de 300 000 personas no vacunadas.
Al respecto, el Minsa y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) llegaron a un nuevo punto de vacunación ubicado en la Estación Naranjal del Metropolitano donde las brigadas atienden esta semana de 7 de la mañana a 4 de la tarde.
/MO/
Suspenderán habilitación de flota vehicular cuya cúster atropelló a dos policías
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao informó que suspenderá el servicio autorizado a la Empresa de Transporte Rápido Corre Caminos S.A, titular de la unidad que esta mañana atropelló a dos policías que iban en un vehículo motorizado, a la altura del puente Ejército, en el Cercado de Lima.
Mediante nota de prensa, la ATU señaló que aplicará la medida preventiva de suspensión de la habilitación de la cúster de placa A7N 781, y su internamiento en un depósito. Indicó que la medida preventiva se da en resguardo de los usuarios y la ciudadanía en general, tras analizar las condiciones en las que sucedió el hecho.
Adicionalmente, la entidad agregó que iniciará un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) contra la empresa, por lo que recibiría una sanción de hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/17 600 y la suspensión de la autorización del servicio por 60 días.
Además, iniciará un procedimiento sancionador contra el conductor, que de comprobarse su responsabilidad en el siniestro, sería inhabilitado de manera permanente para brindar el servicio de transporte público.
/MO/
La BVL abre a la baja en medio de la volatilidad regional
Ante el descenso de las acciones mineras y en medio del desempeño variado de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), baja 0.35% en tanto el Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, retrocede 0.35%.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York en estos momentos.
/DBD/
Conoce las nuevas disposiciones para viajar a Estados Unidos con tu mascota
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA informa que, de acuerdo a las últimas disposiciones establecidas por el Centro para el Control y Prevención de enfermedades de Estados Unidos – CDC, desde el 01 de diciembre del 2021 los perros vacunados por un veterinario con licencia en los EEUU podrían ingresar a ese país desde Perú, sin necesidad de contar con el permiso de importación que otorga el CDC.
Es importante señalar que adicionalmente a lo mencionado, las mascotas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un certificado de vacunación contra la rabia vigente y emitida en los Estados Unidos.
- Contar con un microchip (el mismo que indica en la vacunación de la rabia)
- Tener al menos 6 meses de edad.
- La mascota deber estar sana a su llegada (No tener signos compatibles con enfermedades infectocontagiosas antes de su llegada al país norteamericano)
- La entrada de las mascotas será mediante aeropuertos autorizados por el CDC.
- No se aceptarán certificados de vacunación contra la rabia emitida en los EE.UU. que se encuentre vencidos.
Recuerda que esta exigencia es solo para perros.
En caso de que el certificado de vacunación contra la rabia emitido en los EE. UU haya vencido, deberá solicitar un permiso de importación de perros de los CDC con anticipación con la finalidad de tener la conformidad o no en el ingreso a los EEUU.
Para mayor información pueden ingresar al siguiente enlace https://www.cdc.gov/importation/bringing-an-animal-into-the-united-states/index.html.
/NDP/AB/
Lima Norte: Familias podrán apreciar muestra fotográfica sobre impacto de la pandemia
La muestra fotográfica “Volver a vivir: Rastros y rostros de la pandemia en el Perú” del Ministerio de Salud (Minsa) llegó a la zona norte de la ciudad de Lima, en su recorrido por distintos distritos de la capital, con el propósito de que más familias puedan recordar el impacto del covid-19 en nuestro país, y tomar conciencia sobre la necesidad de no bajar la guardia ante el coronavirus.
Esta es una oportunidad para que los miles de visitantes que acuden al C. C. Plaza Norte en este mes del año, visiten la muestra instalada en el tercer piso de este concurrido local, de manera gratuita.
En su primera semana de exhibición en el Cercado de Lima, la muestra recibió a miles de ciudadanos conmovidos con la impactante colección fotográfica, que retrata a la vez momentos dolorosos y esperanzadores. “¡Cuidémonos para que no se repita!”, entre otros mensajes llenos de esperanza son escritos por los visitantes al final de su recorrido por la exposición que reúne 60 fotografías inéditas.
La muestra fotográfica se divide en tres momentos: el primer momento llamado “Crisis”, expuesto en colores blanco y negro, grafica los primeros meses de lucha contra la pandemia por parte del personal de salud tanto como la desesperación y el miedo de parte de la población ante el avance del nuevo virus. El segundo momento, “Resiliencia”, impreso bajo la técnica de subexposición, destaca los avances en la respuesta del gobierno para contener la expansión de la pandemia, y continuar con las actividades principales del país. El tercer momento, “Renacer”, expuesto a todo color, representa el periodo actual en el que se destaca principalmente el proceso de vacunación a la población, así como la esperanza de muchas personas que acceden a la vacuna.
/NDP/AB/
Rechazan dictámenes aprobados por Comisión de Educación
Mediante un comunicado, Un total de 16 universidades licenciadas se pronunciaron contra los dictámenes de ley aprobados por la Comisión de Educación, que dan una nueva oportunidad a las universidades no licenciadas y modifican el consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Las universidades firmantes advirtieron que lo aprobado por la comisión, recubierto de distintas justificaciones, cuestiona la reforma universitaria en curso y debilita el rol de la Sunedu.
Coincidieron en que la reforma universitaria ha representado un significativo avance en la mejora de la calidad de la educación superior, en beneficio de los estudiantes y de las propias casas de estudio.
"Queda sin duda mucho por hacer y hay dificultades por superar, pero este cambio positivo no debe ser minimizado. No debemos retroceder lo avanzado", precisaron las universidades.
Recordaron, además, que los primeros logros de la reforma fueron alcanzados debido a la independencia, imparcialidad y calidad profesional de la Sunedu y de su consejo directivo.
Dichos atributos han servido para otorgar licenciamiento a las universidades que cumplieron condiciones básicas de calidad y ningún cambio legislativo debe afectarlos, señalaron.
Las universidades invocaron al pleno del Congreso a rechazar los dos dictámenes aprobados por la Comisión de Educación. "Es momento de pensar en nuestra juventud".
/DBD/
Callao: Realizan mesa técnica para solucionar erosión en malecón Chucuito
Con diversos organismos portuarios y autoridades locales del Callao, la viceministra de Transportes, Fabiola Caballero, y un equipo de especialistas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se reunieron para abordar el impacto ambiental en el borde costero de Chucuito, informó dicho portafolio.
Como parte de la política de puertas abiertas y de continuo diálogo para encontrar consensos, la mesa técnica recibió las demandas y propuestas de las entidades y autoridades chalacas para encontrar una solución en conjunto que permita a los ciudadanos mejorar su estilo de vida y tener un medio ambiente amigable.
Durante la mesa técnica, los titulares de las direcciones de Asuntos Ambientales y de Programas y Proyectos del MTC, Arturo Espinoza y Bartolomé Cueva, respectivamente, tomaron apuntes sobre las propuestas de los representantes de la Autoridad Portuaria Nacional, de la Dirección de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra (Dicapi), del Instituto del Mar Peruano (Imarpe), de la Municipalidad del Callao y de la operadora DP World.
Caballero dijo que es importante “continuar con una agenda de trabajo con lineamientos establecidos para dar continuidad a los proyectos de infraestructura”. La viceministra señaló su disposición de asistir a estas reuniones para tomar nota de sus solicitudes.
Los participantes coincidieron en conocer las causas científicas del problema y manifestaron que sería importante realizar un estudio de impacto ambiental. Al culminar la reunión se acordó conformar un comité de trabajo para avanzar con la agenda.
Hace unas semanas, la Dirección General de Asuntos Ambientales realizó una verificación in situ a las áreas afectadas para ver los problemas de erosión en el mencionado malecón. Se pudo constatar la destrucción de una loza deportiva a causa del oleaje, así como la erosión de la rivera aledaña a la histórica Plaza Santa Rosa.
/DBD/
Hoy se presenta premio Nobel de Economía Michael Spence en seminario CIES
Con la inauguración de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, hoy se dará inicio al XXXII Seminario Anual de Investigación 2021, denominado ¿Cómo superar los retos del Bicentenario hacia el desarrollo sostenible? programado a las 09:00 horas y organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) .
El encuentro comprende 18 eventos académicos: conferencias magistrales y 20 estudios culminados este año con la CBC-Cusco, CEPES, GRADE, Grupo Sofía/PUCP, UDEP, CIUP, U. de Lima y SI Frontera.
En el seminario se presentarán las siguientes exposiciones: “La recuperación económica pospandemia y las brechas en el crecimiento global”, a cargo de Michael Spence, premio Nobel de Economía 2001 que iniciará la jornada de conferencias magistrales.
“Construyendo un propósito común en una sociedad dividida” a cargo de Paul Collier, Universidad de Oxford.
“Retos y perspectivas de la economía de ALC y el Perú”, a cargo de Liliana Rojas-Suárez, directora de la Iniciativa Latinoamericana en el Centro para el Desarrollo Global, y Osmel Manzano, asesor económico regional BID.
“7 formas en que la pandemia ha cambiado la economía y su enseñanza”, a cargo de Justin Wolfers, Universidad de Michigan.
“Los retos de la democracia en América Latina”, a cargo de James Robinson, Universidad de Chicago.
La clausura del seminario estará a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, el 17 de diciembre a las 13:00 horas.
/DBD/
Pronabi eliminó casi 300 toneladas de insumos químicos decomisados al narcotráfico
El Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi), adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, eliminó de manera progresiva, desde el 23 de julio del presente año un total de 293,525.085 kg. de insumos químicos despojados al tráfico ilícito de drogas y delitos conexos cometidos en agravio del Estado.
Todo ello gracias a una importante labor de coordinación de la Unidad de Recepción y Saneamiento de Activos del Pronabi, Ministerio Público, Sunat y diversas dependencias policiales antidrogas ubicadas en Lima, Ayacucho, Ica, Junín, Cusco, Huánuco, San Martín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali.
Los insumos químicos neutralizados se encontraba ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, acetona, oxido de calcio, hidróxido de calcio, thinner, hidrocarburos, etc.
Con esta destrucción, el Pronavi evita el uso de los insumos por los cárteles del narcotráfico, contribuye a la preservación del medio ambiente, asi como problemas de salud a causa de la inhalación de los químicos por parte de agentes policiales y la población aledaña en donde estos se albergan e impide posibles accidentes por tratarse de material altamente inflamable y corrosivo.
/LD/NDP/
Piden monitorear a niños por casos de ingesta accidental de lejía
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña pidió a los padres de familia y cuidadores redoblar esfuerzos y mantener un monitoreo constante de los menores dentro y fuera de casa, ante los casos frecuentes de niños que ingirieron por accidente lejía, soda cáustica o ácido muriático.
“Los niños por accidente ingieren sustancias que causan muchas lesiones en el esófago, es todo un problema que demora mucho en resolverse, al ingerir la sustancia, el esófago se quema y luego hace una reacción de cicatrización bastante severa que nosotros llamamos estenosis”, señaló Aníbal Alarcón Olivera, jefe del servicio de Gastroenterología del nosocomio.
Explicó que debido a la lesión, el órgano dañado se empieza a cerrar y el niño no puede ingerir sus alimentos, por ello el tratamiento es a largo plazo y consiste en un programa de dilataciones del esófago.
María y su pequeño Axel llegaron de Cajamarca debido a la intoxicación que sufrió el menor al ingerir un líquido para remover grasa que se encontraba en una botella de gaseosa, esto sucedió en el centro de laboral de María.
“Vi que quería arrojar, sus labios estaban rojos, lo lavé, le di agua y lo llevé al hospital, al final fue referido a Lima”, relata la progenitora, cuyo hijo viene recibiendo atención especializada hace un mes.
/MO/NDP/