Locales

Mesa Redonda: clausuran galería y stands que no cumplían las medidas de seguridad

La Municipalidad de Lima clausuró una galería y stands ubicados en el conglomerado Mesa Redonda, por no cumplir con las medidas de seguridad adecuadas.

Personal de Fiscalización, Gestión de Riesgos y Desarrollo Económico ingresó a la galería ubicada la cuadra 7 del Jr. Andahuaylas, que no contaba con las condiciones adecuadas, representando un riesgo inminente tanto para los trabajadores como para las personas que acuden a este espacio.

Así, se encontró que los pasadizos estaban llenos de mercadería, lo cual obstaculiza el libre tránsito de las personas y comerciantes. También se hallaron fallas en el sistema eléctrico y cables expuestos.

De igual manera, el equipo edil inspeccionó una galería ubicada en el Jr. Cusco 694, donde tres stands funcionaban como almacenes clandestinos.

Por esas faltas, la comuna edil les inició el debido procedimiento administrativo sancionador, impuso una multa de 2 UIT (equivalentes a S/9,200) y dispuso la clausura de toda la galería y los tres stands, por realizar actividad económica sin cumplir con las condiciones de seguridad establecidas.

/ES/NDP/

14-01-2022 | 07:12:00

Mininter coordina acciones para mejorar el servicio de emisión de pasaportes

El viceministro de Orden Interno, Oscar Gonzales Rabanal, visitó la sede central de la Superintendencia Nacional de Migraciones, en Breña, con el fin supervisar las acciones que se vienen realizando para garantizar la oportuna atención a ciudadanos que tramiten sus pasaportes y otros servicios.

Durante la reunión, el viceministro y la superintendenta Martha Silvestre abordaron temas como la previsión para asegurar el abastecimiento de pasaportes, la mejora en los canales de comunicación hacia la ciudadanía y posibilidad de otorgar más citas para el mes de febrero, debido a la creciente demanda de la población.

Gonzales Rabanal también trasladó a la funcionaria el pedido del ministro del Interior, Avelino Guillén, para que se brinde un adecuado servicio a los ciudadanos a nivel nacional, y que ninguna persona se quede sin obtener su pasaporte cuando lo requiera.

Asimismo, coordinaron acciones para mejorar y dar celeridad a la verificación de antecedentes policiales y de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para aquellos ciudadanos extranjeros que solicitan el cambio de la calidad migratoria como nacionalidad, naturalización, entre otros. 

Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de promover la interoperabilidad de la base de datos de Migraciones para que la Policía Nacional del Perú pueda tener información sobre los ciudadanos extranjeros, así como otros datos que faciliten su labor de investigación frente al delito. 

Finalmente, Gonzales y Silvestre coincidieron en que se debe reforzar el puesto de verificación migratoria denominado Carpitas, ubicado en la ciudad de Tumbes, brindando más personal policial para que realice un correcto control a las personas que transitan en territorio peruano antes y después de cruzar la frontera con Ecuador.  

/ES/NDP/

14-01-2022 | 06:38:00

Recomiendan uso de lentes con filtros de protección UV para evitar daños a la vista

Con la llegada de la temporada de verano y en el contexto de la tercera ola del covid-19, el Ministerio de Salud viene realizando diversas estrategias e intervenciones para concientizar a la población sobre la importancia del cuidado de su salud ocular, recomendando el uso de lentes con filtros de protección UV.

En ese sentido, el Minsa recuerda a la población en general tomar las medidas de precaución con relación a la conjuntivitis, uno de los recurrentes problemas oculares y un mal muy contagioso que afecta a los ojos y su mayor incidencia se da principalmente en épocas de verano, sin diferencia de edad ni sexo.

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) en el año 2019 se registraron 2907 casos, siendo los picos más altos entre enero, febrero y marzo con 1216; en el 2020, los casos alcanzaron los 784, los meses de verano fueron los más altos con 344; mientras que el 2021 al ser un año atípico solo se registraron 78 casos.

/ES/NDP/

14-01-2022 | 06:24:00

Distrito de San Juan de Lurigancho celebra 55 años de fundación

Hoy jueves 13 de enero, el distrito de San Juan de Lurigancho celebra su 55° aniversario de fundación, para lo cual ha organizado un programa de diferentes actividades en las que pueden participar los vecinos cumpliendo los protocolos sanitarios por la emergencia del covid-19.

Como parte de estas actividades, la Municipalidad de San Juan de Lurigancho realizó esta mañana el izamiento de la bandera del distrito y el pabellón nacional del Perú, en una ceremonia que estuvo encabezada por el alcalde Alex Gonzales.

"Siéntanse orgullosos de haber nacido en esta histórica tierra, que abriga los sueños y esperanzas de un pedacito de todo el Perú", señala la comuna edilicia en un mensaje dirigido a los ciudadanos del distrito a través de las redes sociales.

Siguiendo la programación, se realizó también la misa Te Deum en la que estuvo presente el burgomaestre, funcionarios y trabajadores municipales. En dicha ceremonia elevaron sus plegarias pidiendo salud para continuar trabajando en los grandes retos que quedan por hacer en el distrito.

/LD/NDP/

13-01-2022 | 18:37:00

Villa Panamericana atiende a 157 niños con covid-19

El centro de atención temporal de la Villa Panamericana, está a cargo del cuidado de 2,147 pacientes covid-19, de los cuales 157 son niños, quienes presentan una evolución favorable, así lo informó el doctor Juan Oriundo, director de este complejo de complejo de atención médica de EsSalud.

El mencionado funcionario detalló que ninguno de los menores internados ha requerido la asistencia de un balón de oxígeno.

“En la Villa no tenemos UCI, solo tenemos Cuidados Intermedios y de Oxigenotrapia de Alto Flujo. No tenemos menores comprometidos a ese nivel, los niños han evolucionado muy bien”, expresó el galeno.

/LD/Andina/

13-01-2022 | 14:53:00

EsSalud detectó más de 200 lesiones a la piel asociadas con cáncer

Especialistas del Servicio de Dermatología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, detectaron en los centros oncológicos preventivos, un promedio de 200 pequeñas lesiones de piel que se asociaban con un cáncer.

La doctora Celia Moisés, médico dermatólogo de EsSalud, aseguró que la detección temprana de este tipo de neoplasia reduce el daño en la piel. “Es importante que las personas aprendan a detectar cualquier cambio en su piel a través de un autoexamen preventivo en forma periódica, completa y minuciosa”, destacó.

En este sentido la especialista recomendó evitar la sobreexposición a los rayos solares, resaltando que el horario de mayor intensidad es entre las 10 am y las 4 pm, sugirió tener mayor cuidado durante esas horas. Recomendó tambien el uso de sombreros de ala ancha, gorros y anteojos oscuros de tipo envolventes que ayudan a proteger ojos y la piel contra los rayos UVB y UVA.

Con respecto a los protectores solares, Moisés señaló que a la hora de elegir o comprar uno de estos la palabra clave es “confianza”, que conlleva a adquirir este producto en lugares que nos ofrecen garantía.

“Para los ancianos, niños o personas que tengan trastornos de dermatosis es recomendable el bloqueador con elementos de poca protección física como son los productos que tienen óxido de zinc y titanio que protegen del sol directamente”, resaltó.

Por otro lado sugirió a los padres de niños menores de dos años, no llevarlos a la piscina o playa, debido a que su piel es muy delicada y puede ocasionar desde fuertes quemaduras hasta un cáncer de piel.

“En el caso de niños mayores de dos años, usar bloqueador mayor de 50 y aplicárselo cada dos horas cuando lo lleve a la piscina y, si es un paseo por el parque, usarlo en las mañanas y al mediodía”, detalló la especialista.

/JN/NDP/

13-01-2022 | 14:23:00

Extienden plan de desvío por obras de ampliación norte del Metropolitano

La Municipalidad de Lima extenderá el plan de desvío vehicular por las obras de la ampliación del tramo norte del Metropolitano, que beneficiará a más de 350 mil vecinos de Comas, Carabayllo, Independencia y distritos aledaños.

La restricción incluye el cierre de 4 intersecciones en Comas: Av. Metropolitana con Av. Maestro Peruano, Av. Universitaria con Av. Guillermo de la Fuente, Av. Universitaria con Av. Micaela Bastidas y Av. Universitaria con Av. San Felipe.

Los buses del Metropolitano y transporte privado tendrán libre acceso por las vías auxiliares de la Av. Universitaria. Los comerciantes, clientes y proveedores de los negocios de la zona transitarán fuera de las horas punta o durante el horario nocturno (de 11 p.m. a 5 a.m. principalmente).

De norte a sur los buses de transporte público convencional y del Metropolitano deberán seguir de manera obligatoria las rutas establecidas en el plan de desvío.

La ampliación del tramo norte del Metropolitano, a cargo de Emape, contempla la construcción de un corredor exclusivo de 10.2 km, 18 estaciones, un patio taller para 120 buses y más de 180 mil m2 de áreas verdes.

Asimismo, la repotenciación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Carabayllo, el mantenimiento de pistas, cámaras de vigilancia, señalización e implementación de riego tecnificado.

/ES/NDP/

13-01-2022 | 12:20:00

Logran detención preliminar de presuntos cobradores de cupos en Mesa Redonda

Gracias a información de la Procuraduría Pública Municipal, recabada por la Policía Nacional, el Ministerio Público y efectivos policiales lograron la detención preliminar de cinco personas dedicadas al cobro de cupos en el conglomerado comercial Mesa Redonda.

El 23 de diciembre del 2020 el Quinto Despacho de la Primera Fiscalía Corporativa de Lima Cercado, Breña, Rímac y Jesús María solicitó la detención preliminar de nueve personas dedicadas al cobro de cupos por los delitos de extorsión agravada, violencia contra la autoridad en agravio de la Municipalidad de Lima, banda criminal y tenencia ilegal de armas.

El 11º Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima declaró fundado el pedido formulado.

La investigación contra esta banda se inició con la denuncia de la Procuraduría Pública Municipal, el pasado 27 de agosto, ante el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) del Cercado por extorsión agravada y violencia contra la autoridad para impedir el libre ejercicio de sus funciones agravada contra los que resultaran responsables del cobro de cupos en Mesa Redonda y la agresión ocurrida ese día contra 49 fiscalizadores municipales.

A través de la Procuraduría Pública Municipal y el personal de Fiscalización, representantes de la Municipalidad de Lima remitieron información y rindieron las declaraciones respectivas.

Cabe indicar que esta es la segunda banda que se desactiva en Mesa Redonda: el 9 de octubre del 2021 el Ministerio Público, con información proporcionada también por la Procuraduría Pública Municipal y recabada por la Policía Nacional, logró la prisión preventiva de cinco personas dedicadas al cobro de cupos en el conglomerado comercial por 12 meses.

/ES/NDP/

13-01-2022 | 10:35:00

Minsa: Más de 300 mil casos de depresión fueron atendidos durante el 2021

Un total de 313 455 casos de personas con depresión fueron atendidos a nivel nacional durante el 2021 a través de los diversos servicios de salud mental, reflejándose un incremento de 12 % de casos en relación a la etapa prepandemia, informó la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora cada 13 de enero, el sector Salud destaca la importancia de comprender en qué consiste este problema de salud mental, que es la principal causa de discapacidad en el mundo.

El psiquiatra de la dirección de Salud Mental, Carlos Bromley, indicó que la depresión puede manifestarse con síntomas como sentimientos de profunda tristeza, ganas de llorar, pérdida de energía y atención, alteraciones del sueño y del apetito, descuido de la higiene y el cuidado personal. También con pérdida de interés por las cosas que antes se disfrutaba, desesperanza y pensamientos de automutilación o suicidio.

“Es importante tratar la depresión oportunamente”, agregó Bromley tras advertir que el estado de las personas que sufren depresión severa y no son tratadas a tiempo puede agravarse hasta sentir que la vida no tiene valor e intentar suicidarse.

En tiempos de pandemia, hay factores estresantes que también pueden conducir a las personas a estados depresivos.

El miedo al contagio, enfermar gravemente o morir, la perdida de seres queridos, deudas económicas, la ausencia de relaciones personales al dejar de ir al colegio, universidad o la pérdida el empleo, nos puede llevar a pensar que estamos en una situación sin salida.

/ES/NDP/

13-01-2022 | 09:44:00

Mininter buscará que la Diviac sea una Dirección de la Policía

El ministro del Interior, Avelino Guillén, informó que planteará una modificación a la categoría de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), de la Policía Nacional del Perú (PNP), para que sea una Dirección y así tenga mayor autonomía financiera.

“Nosotros vamos a plantear la modificación del decreto Supremo y elevar la categoría de la Diviac de división a dirección para que tenga mayor autonomía financiera, y pueda llevar adelante sus planes operativos con mayor éxito”.

Sobre este mismo punto, el ministro del Interior dejó en claro que su despacho “respalda plenamente la labor de la Diviac, no de ahora sino desde que asumimos el cargo. La Diviac es una de las principales unidades de la PNP”.

El ministro Guillén mencionó, además, que la Diviac continúa con su trabajo de investigación y ahora se está enfocando en una organización criminal integrada por más de 30 personas.

/DBD/

13-01-2022 | 09:18:00

Páginas