Locales

Defensoría del Policía condena agresión de ciudadano a efectivos en Miraflores

La Defensoría del Policía expresa su enérgico rechazo y protesta por el maltrato verbal proferido el último fin de semana por un ciudadano contra efectivos policiales y personal de serenazgo de la Municipalidad de Miraflores que lo detuvieron. Ello debido a que se vulneraron las restricciones de inmovilización social por la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19.  

Como se recuerda, el viernes 7 de enero, el ciudadano Stefano Orlandini Regalado agredió, con insultos y palabras discriminatorias, a efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y a serenos de la comuna miraflorina durante una intervención en ese distrito por encontrarse en la calle en pleno toque de queda.

La Dirección General de la Defensoría del Policía condena todo acto de discriminación contra el personal policial. Asimismo, hace un llamado a las entidades del sistema de impartición de justicia para que brinden el respaldo oportuno a los integrantes de la PNP en casos donde se vulnere el principio de autoridad.

Ante lo sucedido en Miraflores, la Dirección General de la Defensoría del Policía exhorta a emitir sanciones ejemplificadoras ya que los hechos evidencian claramente la comisión del delito de violencia y resistencia a la autoridad.

Invoca, además, a la ciudadanía a respetar de manera irrestricta a la autoridad policial, considerando la sacrificada labor que despliegan los integrantes de la PNP en cumplimiento de sus funciones establecidas constitucionalmente.

/ES/NDP/

11-01-2022 | 09:45:00

Inspeccionan de medidas de seguridad en instituciones educativas del Cercado

Como parte de la supervisión de las medidas de prevención para el próximo comienzo del año escolar, la Municipalidad de Lima inició las visitas de inspección técnica de seguridad en edificaciones en centros educativos del Cercado.

Así, los inspectores de Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna limeña recorren los locales educativos, a fin de constatar que las instalaciones cumplan con las medidas de seguridad requeridas para su reapertura, de acuerdo con las disposiciones del Gobierno Central.

El personal edil verifica que los planteles cuenten con la adecuada señalización, vías de evacuación libres de obstáculos, extintores, instalaciones eléctricas y estructuras en buen estado, entre otros aspectos, y brinda recomendaciones.

Cabe indicar que los colegios tendrán un plazo adecuado para subsanar todas las observaciones.

Se informó que la Municipalidad de Lima y las unidades de gestión educativa local (UGEL) darán todo el apoyo a los directores de dichos centros educativos.

/ES/NDP/

11-01-2022 | 08:38:00

Vehículos de transporte de carga no deben circular por la Costa Verde

Los conductores de vehículos de transporte de carga y/o mercancías no podrán circular en la Costa Verde. La restricción rige las 24 horas del día. Así lo recordó la Municipalidad de Lima,

Cabe precisar que los vehículos de carga mayor a 6.5 toneladas no pueden circular en el tramo comprendido entre la bajada Escardó, en San Miguel, y la bajada Huaylas, en Chorrillos, incluyendo las vías de acceso a esa zona.

De otro lado, el abastecimiento a los restaurantes, clubes y otros locales de venta al público se debe realizar en vehículos que no superen las 18.5 toneladas, de lunes a sábado, de 9 p.m. a 6 a.m. Las mismas condiciones y horarios se aplicarán a los vehículos que apoyen en la realización de eventos temporales autorizados.

La medida no afecta a los vehículos de emergencia, de atención de servicios públicos, remolques, unidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú; tampoco a los que colaboren en la ejecución de obras dentro de la vía, siempre que cuenten con autorización de interferencia de vías.

En tanto, las unidades de propiedad de los municipios distritales que conforman el circuito de playas y que superen las 6.5 toneladas podrán circular de 9 p.m. a 6 a.m., de lunes a domingo.

Los inspectores de transporte de la comuna limeña continuarán con las acciones de fiscalización en los accesos de esta vía, a fin de prevenir accidentes y daños a los puentes peatonales que se ubican a lo largo del circuito de playas.

Los propietarios de los vehículos de transporte de carga y mercancías que no respeten la medida serán multados con S/920 (U03). Asimismo, la Policía Nacional del Perú podrá sancionarlos con S/368 (G10) por circular por vías y accesos restringidos. 

Cabe recordar que la Municipalidad de Lima también estableció nuevos límites máximos de velocidad (80, 60 y 40 km/h) para la circulación de vehículos en el circuito de playas, con el propósito de prevenir accidentes de tránsito.

/DBD/

11-01-2022 | 07:00:00

Covid-19: En Lima 24 distritos registran nuevo pico histórico de contagios semanales

EsSalud informó que en la primera semana de enero se registraron 70,355 nuevos infectados de covid-19, cifra que supera los picos de casos confirmados registrados durante la primera y segunda ola (de 61,086 y 67,107, respectivamente).

El jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD) de EsSalud, Dante Cersso, informó que el número de infectados de la última semana aumentó en 214% respecto a la semana previa (última semana de diciembre de 2021) que reportó 22,391 nuevos infectados.

Señaló que 24 distritos de Lima Metropolitana superaron el máximo de casos semanales registrados en lo que va de la pandemia.

Entre los distritos figura el Cercado de Lima que reportó 4,566 nuevos casos de coronavirus, cifra mayor a los 1,864 contagios nuevos semanales detectados en el pico más alto del 2020, y los 2,492 casos registrados el 2021.

/ES/Andina/

11-01-2022 | 06:48:00

Minsa: pruebas antigénicas solo se tomarán a personas con síntomas

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que las pruebas antigénicas se aplicarán a las personas con síntomas de covid-19, quienes también deberán pasar por consulta médica, a fin de determinar si el paciente puede estar en su domicilio controlándose o si necesita otro tipo de tratamiento.

Señaló que el Ministerio de Salud dispuso que las personas con comorbilidades y adultos mayores de 60 años serán la prioridad para la toma de pruebas moleculares, con el propósito de hacer más eficiente el uso de las pruebas de diagnóstico de covid-19 y evitar la exposición al riesgo de contagio.

Por su parte, el titular de la Dirección de Redes Integradas (Diris) Lima Centro, Jesús Bonilla, resaltó que ambas pruebas, molecular y antigénica, son buenas y han demostrado eficacia. 

Asimismo, recordó que en los 34 Puntos Covid de Lima Centro, las personas pueden encontrar pruebas de descarte, vacunación contra el covid-19 y contra la influenza. 

/ES/Andina/

11-01-2022 | 18:20:00

Defensoría muestra su preocupación sobre caso de periodista Acosta

Mediante un comunicado, la Defensoría del Pueblo mostró su preocupación ante la expedición de una sentencia condenatoria en contra del periodista Christopher Acosta por la publicación del libro, Plata como cancha: secretos, impunidad y fortuna de César Acuña.

Así también gremios periodísticos se pronunciaron sobre la sentencia judicial contra el periodista de investigación Acosta, por supuestos daños al honor del excandidato presidencial, César Acuña.

“La Defensoría del Pueblo reitera que es incompatible con el sistema constitucional y democrático el empleo de mecanismos de persecución penal para reprimir la libre difusión de ideas, máxime cuando estas versan sobre asuntos de relevancia pública”, señaló el comunicado.

Además, la Defensoría solicitó al Poder Judicial que cumpla con respetar los estándares que protegen la libertad de expresión, argumentando que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha resaltado la especial protección que gozan los discursos o informaciones sobre funcionarios y personajes públicos.

Colegio de Periodistas

De igual forma, el Colegio de Periodistas del Perú y el Colegio de Periodistas de Lima expresaron su rechazo y desacuerdo con el fallo del juez Raúl Rodolfo Jesús Vega, señalando que los argumentos desarrollados por el magistrado son inaceptables desde el punto de vista de la labor periodística.

/LD/Andina/

 

10-01-2022 | 23:07:00

Covid-19: Lima registra pico histórico de contagios semanales

Un total de 24 distritos de Lima registran nuevo pico histórico de contagios semanales informó EsSalud y detalló que en la primera semana de enero se registraron 70,355 nuevos infectados de covid-19. Esta cifra supera los picos de casos confirmados registrados durante la primera y segunda ola.

Dante Cersso, jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD) de EsSalud, informó que el número de infectados de la última semana aumentó en 214% respecto a la semana previa (última semana de diciembre de 2021) que reportó 22,391 nuevos infectados.

Añadió que 24 distritos de Lima Metropolitana superaron el máximo de casos semanales registrados en la que va de la pandemia. Entre los distritos figura el Cercado de Lima que reportó 4,566 nuevos casos de coronavirus.

Otra jurisdicción que sobrepasó el pico de casos semanales de la primera y segunda ola de la pandemia es Jesús María que registra 2,313 infectados durante la última semana, frente a los 1,519 y 1,767 casos que tuvo en el 2020 y 2021, respectivamente.

San Martín de Porres, Magdalena, Surco y Callao también superaron sus picos de contagios reportados en los dos últimos años.

/LD/ NDP/

10-01-2022 | 16:04:00

Essalud Inaugura Hospital Bicentenario Canta Callao

Más de 200 mil asegurados de EsSalud se beneficiarán con los servicios que  ofrece el recién inaugurado Hospital Bicentenario Canta Callao que beneficiará a los asegurados adscritos a los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos y la provincia Constitucional del Callao.

El nosocomio fue inaugurado este mediodía por el presidente de la República, Pedro Castillo; el ministro de Salud, Hernando Cevallos; la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte; y el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma.

Durante la ceremonia de inauguración, Carhuapoma dijo, “Estamos preparados para enfrentar esta tercera ola de contagios por covid-19 con inteligencia y unidad. Este año vamos a implementar 15 hospitales Bicentenario. El primero fue en Jauja, hoy en Canta Callao y los próximos son en Chao y Chota”, subrayó.

/LD/NDP/

10-01-2022 | 15:04:00

Covid-19: ponen en marcha Punto de Diagnóstico Molecular Rápido en Surquillo

A través de Sisol Salud, la Municipalidad de Lima se sumó al esfuerzo del Ministerio de Salud (Minsa) y la Municipalidad de Surquillo para implementar el Punto de Diagnóstico Molecular Rápido de covid-19 en este distrito.

El mismo, ubicado en el estadio Carlos A. Moscoso (Av. Tomás Marsano 1199), contará con un laboratorio móvil cedido por Sisol Salud para el procesamiento de pruebas moleculares rápidas, que funcionará gracias al apoyo de personal del Instituto Nacional de Salud durante ocho semanas.

Así, se instalarán cuatro equipos portátiles de diagnóstico molecular automatizado –utilizan tecnología isotérmica para amplificación de ARN viral–, con resultados simultáneos de cuatro muestras por equipo en una hora. Estos serán emitidos en el sistema de consultas online, a través de dispositivos celulares, en https://resultadoscoronavirus.ins.gob.pe/.

Además de las 200 pruebas moleculares que podrá procesar el laboratorio móvil, en este nuevo punto de toma de pruebas covid-19 se podrá atender un máximo de 300 pruebas antígenas.

Ello hace un total de 500 pruebas gratuitas por día para los vecinos de los diferentes distritos de la ciudad, en un horario de atención de 8 a.m. a 6 p.m. de lunes a sábado.

La comuna limeña también ha instalado un punto de vacunación y descarte gratuito en la plaza Gastañeta, entre los jirones Cusco y Ayacucho, en el Centro de Lima, donde hasta el momento se han aplicado más de 18 000 dosis y se han tomado más de 14 000 pruebas de descarte.

/ES/NDP/

10-01-2022 | 12:27:00

Ministro Serna: Vacunación de niños de 5 a 11 años permitirá retorno seguro a clases

El ministro de Educación, Rosendo Serna, afirmó que la vacunación de menores de 5 a 11 años de edad, que empezará este 18 de enero, será una garantía para proteger la salud de la población escolar contra el covid-19 y permitirá retornar a las clases presenciales durante la emergencia sanitaria.

Serna sostuvo que para reforzar el plan de vacunación que iniciará el Ministerio de Salud, su sector impulsará una campaña de concientización para que los padres de familia colaboren con la inmunización de los menores de edad con el  fin de iniciar las clases escolares 2022 con mayor confianza y seguridad.

“En el caso del 5% de docentes que aún no están vacunados, tenemos que identificarlos a través de los directores de cada institución educativa y dialogar sobre la importancia de evitar los contagios, sinceramente confío en que los maestros van a entender que debemos cuidar la salud de toda la comunidad educativa”, anotó.

También dijo que el Ministerio de Educación ejecuta diversas acciones que facilitarán el retorno de los estudiantes a las aulas, como la entrega de kits de higiene y bioseguridad y la transferencia de recursos para el mantenimiento de locales escolares hasta el 15 de enero, con la finalidad de buscar la autonomía de cada institución educativa con enfoque territorial.

“En esta gestión vamos a dar más prerrogativas que favorezcan la autonomía educativa, traigo las voces de las regiones y voy a trabajar para favorecer el proceso de descentralización y darle una mirada diferente al sector Educación, estoy seguro de que el enfoque territorial beneficiará a los niños que no han sido atendidos”, refirió.

Serna indicó que el inicio de las clases presenciales será probablemente el 28 de marzo y que el año escolar contempla la preparación de clases a cargo de los docentes, así como la programación curricular y la actualización del proyecto educativo.

/ES/NDP/

10-01-2022 | 11:32:00

Páginas