Puente Piedra: Minsa inauguró Centro de Salud Mental Comunitaria “Qispikay”
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, inauguró en Puente Piedra el Centro de Salud Mental Comunitaria "Qispikay (Libertad)", el segundo implementado en el distrito y el noveno de la zona norte de Lima Metropolitana.
Este centro, ubicado en la cuadra 1 de la Av. Buenos Aires, permitirá mejorar la capacidad resolutiva para la atención especializada de personas con problemas en su salud mental con enfoque de derecho, interculturalidad, integralidad, basada en el enfoque de familia y comunidad. El local cuenta con un área de 525 metros cuadrados y un nivel distribuido en 15 ambientes.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona, destacó la alianza estratégica con la Municipalidad de Puente Piedra que hizo posible este nuevo espacio dedicado a los servicios de salud mental e invocó a la población a cuidar su salud física y mental.
"Todos en algún momento necesitamos algún tipo de apoyo en la salud mental. Los vecinos de Puente Piedra tienen ahora un nuevo lugar donde podrán ser atendidos y escuchados. No hay necesidad de tener un trastorno mental para acercarse y pedir ayuda. Cuidar nuestra salud mental es tan importante como cuidar nuestra salud física", señaló Tarazona.
El director de Salud Mental del Minsa, Yuri Cutipé, informó que en lo que va del 2021 el Minsa ha atendido más de un millón 100 mil casos vinculados a la salud mental.
"La mayor parte de estos casos son de personas con problemas depresivos o trastornos de ansiedad, pero también con trastornos mentales severos como trastornos por consumo de sustancias y otras drogas, psicosis, bipolaridad o problemas del desarrollo, entre otros", precisó tras recomendar a los ciudadanos no esperar y acercarse a su centro más cercano ante cualquier inquietud.
En lo que va del presente año, en "Qispikay" se han aperturado 502 historias clínicas y se brindaron más de 6459 atenciones, siendo los diagnósticos de mayor prevalencia los casos de depresión, trastornos de conducta en niños y adolescentes, ansiedad, problemas psicosociales (violencia intrafamiliar, consumo y dependencia de sustancias psicoactivas) y trastornos psicóticos.
La actividad contó con la participación del alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza; la directora de la Diris Lima Norte, Judith Falero, entre otras autoridades.
/NDP/AB/
Caja Metropolitana de Lima subastará propiedad en el Centro de Lima
La reactivación de las actividades económicas hizo que las empresas busquen inmuebles amplios que les permitan cumplir con las disposiciones de seguridad y sanidad. En línea con ello, la Caja Metropolitana de la Municipalidad de Lima realizará la subasta pública de su inmueble principal este 21 de diciembre, en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, desde las 10 a.m.
La propiedad de 1,882.39 metros cuadrados (m2) de terreno, tiene un área construida de 4,231.11 m2, distribuida en un sótano de 986 m2 y cuatro pisos: el primero de 1,330.70 m2, el segundo de 865 m2, el tercero de 741.91 m2 y el cuarto de 307.50 m2. La misma está ubicada en la Av. Nicolás de Piérola 1785, Cercado, y será subastada con un monto base de 4 millones 500,000 dólares.
Los interesados deben completar las bases administrativas, que están en la página web de la institución, y contar con la copia del recibo del depósito de garantía a nombre de la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima.
Dicha documentación debe ser presentada en la oficina ubicada en la Av. Nicolás de Piérola 1785, Cercado, hasta el 20 de diciembre (un día antes de la subasta). Cabe destacar que los postores interesados podrán visitar el inmueble previa coordinación.
A través de esta subasta pública, la Caja Metropolitana de la Municipalidad de Lima busca brindar un espacio que se adecúe a las nuevas necesidades de las empresas, ya que su accesibilidad y distribución permiten adaptar las oficinas.
Para más información pueden comunicarse al 986611880 o enviar un correo a [email protected].
/NDP/AB/
Gamarra: PNP recupera espacios públicos con miras a Navidad y Año Nuevo
Más de 300 policías y personal de la Municipalidad de Victoria ejecutaron hoy un operativo conjunto para recuperar los espacios públicos, reordenar y brindar seguridad en el emporio de Gamarra y alrededores, con miras a las fiestas navideñas.
La operación, que implicó el despliegue de unidades policiales especializadas, se desarrolló en las principales vías de acceso al conglomerado comercial, y comprendió las avenidas principales, como México y Aviación, abarcando un total de 30 cuadras.
“Hoy se pone en marcha este plan, al ser Gamarra un emporio de gran concentración de personas, que buscan realizar sus compras de fin de año. El trabajo será permanente y sostenido”, detalló el jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Jorge Angulo.
Asimismo, explicó que el propio ministro del Interior, Avelino Guillén, dio indicaciones claras y precisas para que la Policía Nacional del Perú (PNP) coordine la ejecución de este operativo con la comuna de La Victoria y los comerciantes y empresarios de Gamarra.
“Vamos a poner orden en esta zona. Son 30 cuadras, con espacios públicos que no pueden ser lotizados por bandas criminales o sujetos al margen de la ley que lucran, sometiendo a los ciudadanos y a los propios empresarios de Gamarra”, advirtió.
Dijo que este trabajo conjunto con agentes municipales no solo contribuirá a liberar la vía pública del comercio informal, sino también a poner orden y combatir las mafias que buscan lucrar, lotizando estos espacios, mediante la amenaza y la extorsión.
Este operativo contó con la participación de agentes del Grupo Terna, así como de la Unidad de Servicios Especiales, el Escuadrón Motorizado Los Halcones, la Unidad de Control de Disturbios (Robocop), personal de patrullaje a pie, entre otras.
Hicieron lo propio 250 efectivos del Serenazgo, 200 agentes del área de fiscalización y 70 especialistas en riesgos y desastres del municipio de La Victoria.
De esta manera, y a pocos días de Navidad y Año Nuevo, se busca garantizar que la concurrencia de público a Gamarra transcurra sin incidencias, con orden y seguridad, y cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad en prevención de la covid-19.
Como en otros centros comerciales y lugares cerrados, el acceso a las tiendas de este emporio comercial será restringido a quienes no presenten su carné de vacunación que acredite haber recibido las dos dosis del compuesto contra la covid-19, recordó Angulo.
/NDP/AB/
Noviembre reportó la segunda cifra más alta de portaciones móviles en lo que va del año
En noviembre se registró la segunda cifra más alta de portaciones móviles en lo que va del año al alcanzarse las 511 889 líneas que cambiaron de empresa operadora, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Según la información publicada en la herramienta informática PUNKU, a pesar de reportarse un leve descenso de 1.4 % respecto a la portabilidad numérica móvil de octubre, el resultado fue 31.2 % más alto a lo observado en noviembre del año pasado, con lo que se afianza el dinamismo en el uso de este derecho a niveles experimentados antes de la pandemia del covid-19.
El total de noviembre fue resultado de un leve retroceso de 1.5 % en las portaciones móviles correspondientes al segmento pospago (que agrupa a las modalidades control y pospago) a 318 359 líneas móviles, así como a la disminución en 1.4 % de portaciones móviles en el segmento prepago, a 193 530 líneas móviles.
A pesar de ello, la participación de ambos segmentos se mantuvo similar a lo visto en octubre. De esta forma, el 62.2 % de los cambios de operador fueron de líneas en el segmento pospago, mientras que el 37.8 % restante perteneció al segmento prepago.
Empresas Claro, Entel y Guinea Mobile obtiene resultados netos positivos
Al igual que en octubre, las compañías que consiguieron más portaciones netas (es decir, la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivas mensuales fueron Claro, Entel y Guinea Mobile. La empresa Claro consiguió 44 382 líneas netas portadas, mientras que Entel obtuvo 14 957 líneas netas portadas y Guinea Mobile sumó 133 líneas netas portadas.
En paralelo, las operadoras Bitel, Movistar y Flash obtuvieron un saldo negativo como resultado del mayor número de líneas móviles perdidas. A consecuencia del ejercicio de portabilidad, dichas empresas registraron un resultado negativo de 38 777, 19 805 y 890 líneas netas perdidas, cada una, respectivamente.
/NDP/AB/
Concytec: 21 investigadoras científicas compiten por Premio Nacional
El Premio Nacional "Por las Mujeres en la Ciencia 2021" se encuentra rumbo a su etapa final. Para esta edición, son 21 candidatas seleccionadas que compiten por este premio el cual tiene como finalidad reconocer a la mujer investigadora peruana por su liderazgo y trayectoria comprobada en actividades de CTI, destacada a nivel nacional o internacional.
El concurso premiará a dos candidatas a nivel nacional. Una de la categoría A de Excelencia Científica, que valora la trayectoria y producción en actividades de ciencia, tecnología e innovación tecnológica y mérito al logro obtenido, y la categoría B de Talento en Ascenso, por su potencial y aspiración de seguir contribuyendo al desarrollo de la investigación científica y que además destaquen por su excelencia y contribución al avance científico.
Las 21 científicas clasificadas, elegidas entre 51 postulantes, fueron parte de una rigurosa evaluación a cargo de profesionales expertos de Prociencia.
Cabe resaltar que las candidatas de ambas categorías provienen de diversas universidades del país de las regiones de Lima, Piura, Apurímac, Amazonas, Arequipa, Junín, Cuzco, Tacna, Huancavelica, La Libertad, entre otros. Asimismo, las producciones científicas que más han destacado pertenecen principalmente, a las áreas de Ciencias de la Vida y Ciencias de la Ingeniería y Tecnología seguidas de Ciencias Formales y Ciencias Físicas.
Finalmente, este premio otorga reconocimiento a la científica peruana por su excelente trayectoria y producción científica, así como al talento joven por su excelencia académica y contribución al desarrollo de la ciencia. Es importante mencionar que la realización de este tipo de actividades reconoce el trabajo de las mujeres peruanas, que, a través de sus investigaciones científicas, buscan resolver los problemas y las necesidades del país.
/NDP/AB/
Perú superó el 70 % de la población objetivo inmunizada con dos dosis de la vacuna anticovid
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que el Perú logró superar el 70% de la población objetivo vacunada contra el covid-19 con las dos dosis, lo que equivale a 19 millones 756 mil 304 personas mayores de 12 años protegidas contra las formas más severas de dicha infección.
“Ya hemos pasado el 70% de la población objetivo vacunada, algo que parecía imposible alcanzar a principios de año, pero la fuerza de los trabajadores y la colaboración de un importante sector de la ciudadanía ha logrado esto. Podemos derrotar la pandemia para volver a una mejor normalidad con nuestra familia, para abrazarnos como lo hacíamos en algún tiempo”, expresó el ministro de Salud Hernando Cevallos en el marco de la campaña por la Semana de la Salud Bucal.
Sobre las nuevas disposiciones que establecen que a partir este 10 de diciembre las personas mayores de 18 años sin carné de vacunación completa no podrán ingresar a espacios cerrados, el titular del sector remarcó que estas medidas no son inconstitucionales, sino que, por el contrario, se han dado para proteger la salud de todos los peruanos.
“Las medidas dictadas por el Gobierno no son para molestar a nadie, no son para incomodar a las personas, sino son para cuidarnos y protegernos colectivamente entre todos (…) No es inconstitucional, nosotros respetamos el derecho de la persona de quererse vacunar más allá de los más de 63 mil personas que tenemos hospitalizadas que no están vacunadas y solo 4 mil que son las vacunadas; es decir, el 80% de las personas que tenemos hospitalizadas y también las que tenemos en cuidados intensivos son personas que no están vacunadas con las dos dosis”, agregó.
Además, destacó que el Perú se ubique entre los cuatro países de América Latina, después de Brasil, Colombia y Argentina, con mayor cantidad de vacunados por población. Resaltó que este es un éxito de los trabajadores del sector y de la población que ha colaborado para que este compromiso se cumpla.
Con esta cobertura, el país está más cerca de lograr la meta de vacunar al 80 % de la población objetivo (28 024 254) correctamente vacunada al cierre del presente año, sobre todo en un escenario favorable en regiones como Ica (81.5 %), Áncash (78.4 %), Tumbes (74.4 %) y Arequipa (74.1 %) que están cada vez más cerca de alcanzar la meta.
La situación es igual de positiva en Lima Metropolitana; donde Lima Centro presenta una cobertura en dos dosis de un 76.4 %, Lima Norte con 75.5 %, Lima Sur con 75.0 % y Lima Este con un 74.3 %.
/NDP/AB/
Calles del Centro Histórico de Lima estarán disponibles para familias y ciclistas
Este domingo, la Municipalidad de Lima realizará la última edición del 2021 del programa Al Damero de Pizarro sin carro, que incluirá diferentes actividades lúdicas para todos los asistentes. Para ello, las calles del Centro Histórico permanecerán cerradas para los conductores de vehículos particulares.
Entre las principales atracciones estará el Papá Noel ciclista, quien estará en su bicitaxi realizando paradas en las 68 manzanas de la zona. Los vecinos podrán acercarse y tomarse fotos con él.
De 9 a.m. a 12 m., las familias podrán disfrutar de los talleres de manualidades, baile, ajedrez y taekwondo; los mismos se llevarán a cabo entre las cuadras 1 y 2 del Jr. Ica. Además, en el cruce de los jirones Cusco y Lampa, así como Moquegua y Camaná, los interesados podrán aprender a manejar bicicleta.
Para los niños, la comuna limeña presentará la obra teatral “La vaquita con suerte”, en el cruce de los jirones Ica y De la Unión, entre las 11 a.m. y 5:30 p.m.
Asimismo, en el cruce de los jirones Cusco y Lampa se instalará un módulo de la campaña Bicitón Navideño: Un Ciclista, Un Regalo, a fin de recolectar juguetes y panetones para donarlos al A.H. Reubicados de Santa Rosita, en San Juan de Lurigancho. Este permanecerá de 11 a.m. a 4 p.m.
Los vecinos que buscan adornos navideños pueden visitar la feria Mujer Emprende, en la primera cuadra del Jr. Santa Rosa (antes Jr. Miró Quesada), donde encontrarán adornos y productos para regalar en estas fiestas.
Finalmente, la Municipalidad de Lima invita a disfrutar de variados platos peruanos en la cuadra 1 del Jr. Camaná y deliciosos dulces de antaño en la alameda Chabuca Granda.
/JV/NDP
Minsa: carnet de vacunación físico tiene el mismo valor que la versión digital
El Ministerio de Salud, a través del director general de Intervenciones Estratégicas en salud pública, señaló que el carnet físico de vacunación contra el covid-19 tiene el mismo valor que el documento digital al momento de ser presentado para ingresar a espacios cerrados.
“Debemos tener en cuenta que se puede presentar el carnet de vacunación físico que me entregaron el día de la inmunización o también el carnet digital que se puede descargar de la web. Cualquiera de ellos es válido”, refirió.
El Gobierno publicó anoche el Decreto Supremo Nº 179-2021-PCM que dispone la obligación de presentar el carné de vacunación contra la covid-19, con inmunización completa, a todos los mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados, medida que empezó a regir desde hoy, 10 de diciembre.
/LD/Andina/
Minsa: Trabajadores sin vacunación completa no ingresarán a centro de labores
Los trabajadores que desde la fecha no presenten su carné de vacunación con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19 no podrán ingresar a su centro de labores y entrarán en suspensión de labores de forma temporal hasta que cumplan con este requisito, informó el ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores.
“El trabajador que no se ha vacunado no puede ingresar a laborar a un lugar cerrado porque tiene que compartir con otros compañeros de trabajo que sí lo han hecho y que no quieren contagiarse. Por ese motivo, se suspende las labores de estos ciudadanos de manera temporal hasta que cumplan con su proceso de vacunación”, sostuvo el funcionario.
Cevallos Fores recalcó que estas nuevas medidas de convivencia social están destinadas a proteger colectivamente a toda la población del país contra la covid-19 y aunque no es obligatoria la vacunación, sí es responsabilidad de todos evitar el aumento de contagios por este virus.
El Gobierno oficializó la obligación de presentar el carné de vacunación contra el covid-19 , con las dos dosis a todos los mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados, medida que empieza a regir desde hoy, 10 de diciembre.
/MO/
No se exigirá carné de vacunación para entrar a hospitales y farmacias
El Ministerio de Salud (Minsa), anunció que la exigencia de mostrar el carnet de vacunación contra el covid-19 con inmunización completa para ingresar a espacios cerrados a partir del 10 de diciembre, no incluirá a los hospitales, bodegas y farmacias.
Cabe precisar que el Gobierno publicó anoche el Decreto Supremo Nº 179-2021-PCM el cual dispone la obligación de presentar el carné físico o virtual de vacunación contra el covid-19 a todas las personas mayores de 18 años que deseen ingresar a los locales cerrados donde se desarrollan actividades económicas y de culto.
Sin embargo, a través de sus redes sociales y una nota de prensa publicada en su portal, el Ministerio de Salud aclaró que esta norma de cumplimiento nacional tendrá algunas excepciones, es decir lugares donde no se exigirá la presentación del carnet de vacunación para poder ingresar.
"Cabe indicar que el ingreso a farmacias, hospitales y bodegas sí será permitido sin necesidad de mostrar el carné de vacunación. En tanto que, para cualquier espacio público, sigue vigente la necesidad de acudir con una mascarilla Kn95 o una mascarilla quirúrgica (de tres pliegues) más otra de tela", detalla en su comunicado de prensa.
Recordó a la población que la demostración de haber completado la vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2 puede realizarse mostrando el carné físico o el virtual, sea que estos hayan sido emitidos en el Perú o en el extranjero.
El decreto Supremo recuerda a la ciudadanía que, los mayores de 18 años que quieran realizar viajes interprovinciales (terrestres y aéreos), deberán mostrar su carné de vacunación con las dos dosis o en su defecto, una prueba molecular negativa tomada con 72 horas de anticipación.
En el caso de vuelos procedentes desde el extranjero, la restricción aplica para pasajeros desde los 12 años, en tanto que el transporte internacional de pasajeros por vía terrestre ha sido suspendido al decretarse el cierre de fronteras.
/DBD/