Se ofertará un millón 652 mil pavos en fiestas de Navidad y Año Nuevo
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que la producción local ofertará un millón 652 mil unidades de pavos para atender la demanda de las familias peruanas en las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo 2022.
De acuerdo al reporte de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, la oferta de pavos será mayor en 38,3% en comparación a lo registrado en la campaña del año pasado, pese a los impactos generados por la pandemia del covid-19.
Los pavos ofertados para esta campaña navideña, provienen exclusivamente de la producción local.
Del mismo modo, del total de pavo disponible para estas fiestas, se tiene estimado que un millón 224 mil unidades serán comercializadas en las diferentes cadenas de supermercados y ventas corporativas como pavo entero congelado, y 428 mil unidades en los Centros de Distribución de Aves como pavo vivo.
Asimismo, el rango de peso promedio comercial del pavo beneficiado congelado oscilará entre 5 a 12 kilogramos por unidad y, entre 7.0 a 11.0 kilogramos para la venta como pavo vivo.
Por otro lado, la producción nacional de pavo en unidades en el año 2021, se incrementará en 14.2% respecto al año 2020.
Solo en estas fiestas de Navidad y Año nuevo, la oferta de pavo representa el 54% de la producción nacional anual.
Este año, las importaciones de carne de pavo, alcanzarán las 9,371 toneladas, cantidad superior en 13,4% con relación a lo importado el año 2020. Las importaciones de carne de pavo vienen procedentes como pavo trozado, siendo los países de origen, Estados Unidos, Chile y Brasil.
Mientras, las exportaciones de carne de pavo este 2021 alcanzarán las 155 toneladas, creciendo en 74,2% comparado con lo registrado el año anterior. La carne de pavo durante el presente año, viene exportándose como pavo entero (57%) y pavo trozado (43%), siendo el principal destino Colombia.
Por otro lado, el consumo de carne de pavo en esta campaña alcanzará los 1.02 kilogramos por habitante, lo que representa un incremento de 9.4% con respecto al año 2020.
/DBD/
BVL abre al alza por acciones financieras y de electricidad
Ante el ascenso de las acciones de financieras, eléctricas y de servicios principalmente, en medio del desempeño variado de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), sube 0.08% en tanto el índice Selectivo, avanza 0.13%.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores positivos.
/DBD/
Pago de gratificaciones vencerá el miércoles 15
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), advirtió que, de acuerdo con la normatividad vigente, el plazo legal para la entrega de las gratificaciones por Navidad vencerá el miércoles 15 y los empleadores no podrán pactar una oportunidad distinta con sus trabajadores.
“Algunas empresas intentan retrasar el pago de las gratificaciones y quieren ponerse de acuerdo con sus trabajadores al respecto. Sin embargo, de acuerdo con la Ley de Gratificaciones y su reglamento, no se puede pactar este pago en una oportunidad distinta de la señalada”, refirió la autoridad.
Precisamente para cumplir con la promoción de la legislación laboral, el MTPE publicó en días recientes el nuevo manual de preguntas frecuentes sobre los derechos de los trabajadores de manera didáctica, en cuyo interior desarrolló los temas relevantes de la entrega de este beneficio en julio y diciembre.
Así, según la Ley de Gratificaciones y su reglamento, tienen derecho a este beneficio los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, sea cual fuere la modalidad de contrato de trabajo, señaló el manual.
Para su cálculo, indicó, el monto de la gratificación equivale a un sueldo completo, siempre que se haya laborado durante todo el semestre en la oportunidad que corresponda otorgar el beneficio.
De lo contrario se pagará un sexto de su remuneración por cada mes trabajado, agregó el texto.
En ese orden de ideas, la remuneración computable para las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad es la remuneración vigente al 30 de junio y 30 de noviembre, respectivamente, destacó.
También accederá a este pago el trabajador que haya laborado solo un mes, con la condición de que lo haya hecho un mes calendario completo, señaló.
En tal caso, el monto del pago será de 1/6 de la remuneración computable por el mes laborado, puntualizó.
/DBD/
Perú reporta 284 contagios y 6 fallecidos en 24 horas por covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que, durante el 4 de diciembre, en el Perú se registraron los resultados de 43,742 personas muestreadas, de las cuales 284 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 6 pacientes fallecieron ese día a causa del virus.
Asimismo, señala que, hasta las 22:00 horas del 4 de diciembre, se han procesado muestras para 20 millones 555,444 personas por el covid-19, obteniéndose 2 millones 243,415 casos positivos confirmados y 18 millones 312,029 negativos.
Por otro lado, el Minsa informa que, a la fecha, se tienen 3,102 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 972 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos confirmados, hasta el momento, 2 millones 224,331 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud.
El Minsa lamenta informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 201,379 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.
/DBD/
Cancillería señala que no hay peruanos afectados en erupción de volcán Semeru
A través de un pronunciamiento en su cuenta de Twitter , Cancillería informó el domingo que no hay ciudadanos peruanos en la lista de víctimas y damnificados por la erupción del volcán Semeru en Indonesia, que hasta el momento ha dejado 14 muertos y decenas de heridos.
Precisaron que la sede diplomática peruana en Indonesia no ha registrado ningún compatriota afectado por el desastre en el país del sudeste asiático.
Añadieron que están en contacto permanente con los connacionales que se encuentran en dicho país, así como con la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres de Indonesia, ante cualquier novedad.
Cabe manifestar que la repentina erupción del volcán Semeru tomó por sorpresa a los lugareños y provocó la huida de miles de personas de diversos pueblos, debido a que la lava consumió miles de viviendas a su paso.
Al menos 11 pueblos del distrito de Lumajang terminaron cubiertos de ceniza volcánica, que sumergió casas, mató ganado y forzó a 1 300 personas a cobijarse en mezquitas, escuelas y otros edificios públicos. En tanto que cientos fueron alojados en refugios improvisados.
/DBD/
Brindan respaldo a policía agredido por extranjero
La directora general de la Defensoría del Policía del Ministerio del Interior, Fabiola Baca, recibió al suboficial, César Chávez, quien fue agredido el miércoles último por un ciudadano venezolano mientras cumplía su labor de resguardo al exterior de la Embajada de Venezuela.
Baca Moreno expresó su plena solidaridad e informó al agente que la Defensoría del Policía, acompañará de manera permanente su caso y continuará efectuando las gestiones necesarias para su atención médica.
Asimismo, señaló que, desde que se tomó conocimiento de la agresión, el órgano policial articuló esfuerzos con la Dirección de Asesoría Jurídica de la PNP para su defensa legal.
Cabe señalar que la Defensoría del Policía, continuará interviniendo en la defensa y protección de los integrantes del personal de la Policía Nacional del Perú y del sector Interior.
/JN/
Parque de las Leyendas presentará nacimiento en vivo
La Municipalidad de Lima, informó que el Parque de las Leyendas presentará el nacimiento ‘‘Conoce la historia de la Navidad”, escenificación en vivo que contará con la participación de los trabajadores del recinto y animalitos domésticos, como vacas, burros y ovejas, entre otros.
Los visitantes podrán interactuar con algunos animales de la colección zoológica y disfrutar de esta colorida recreación en la Granja Interactiva los viernes, sábados y domingos de este mes, de 12 m. a 1 p.m.
El costo del ingreso será de S/ 15 para adultos, S/ 8 para niños (de 3 a 12 años) y S/ 4 para adultos mayores; las personas con discapacidad entran gratis con un acompañante presentando su carnet del Conadis.
/JN/
Energía para Crecer llevará este año electricidad a 18 mil hogares en zonas vulnerables
Con el objetivo de incrementar el ritmo de electrificación en las zonas vulnerables de su área de concesión, Enel Perú presenta el proyecto “Energía para Crecer” para lograr que 18 mil familias tengan acceso a electricidad este año.
Se busca alcanzar que 30 mil familias sean beneficiadas por año en el periodo 2022-2026, número que supone duplicar el ritmo de electrificación de los últimos años.
“Nuestro objetivo con el programa “Energía para Crecer” es llevar energía a cada vez más vecinos en nuestra zona de concesión, promoviendo así el desarrollo de sus comunidades” destacó Marco Fragale representante de Enel.
“Energía para Crecer” también busca apoyar a las comunidades en la gestión de los requisitos necesarios para su electrificación e impulsar el desarrollo de las mismas a través de precios especiales en electrodomésticos básicos, al adquirirlos con Enel X Perú.
De igual manera, se busca que los vecinos tengan conexiones con garantía y seguridad, es por eso que se ofrece a los clientes murete y mástil, infraestructuras indispensables para la electrificación. “La instalación de murete y mástil es un servicio de calidad que ofrece Enel X, que buscar reducir los ‘retrabajos’ y con ello los sobrecostos en los que puedan incurrir los clientes. Con este servicio garantizamos que se cumplan las normas técnicas de la instalación y, sobre todo, garantizamos la seguridad de los vecinos” añade el ejecutivo.
/HQ/NDP/
Minsa prepara aplicativo para verificar autenticidad de carnet de vacunación
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que se encuentra desarrollando un aplicativo para verificar la autenticidad de los carnets de vacunación contra la covid-19, que debe estar en funciones en los próximos días.
“Se va a lanzar una aplicación que nos va a ayudar a verificar los datos de las personas vacunadas, la cual ayudará también a verificar si la información (del carnet) es real”, anunció Alexis Holguín Ruíz, director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa a la agencia Andina.
La herramienta tecnológica estará lista en los próximos días, antes de la entrada en vigor de las restricciones de ingreso para las personas que no tienen sus vacunas al día, adelantó.
A partir del 10 de diciembre los mayores de 18 años que quieran ingresar a espacios cerrados tendrán que mostrar su carné de vacunación con las dos dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus de forma obligatoria, de lo contrario estarán impedidos de hacerlo.
/HQ/Andina/
Hoy continúa el Vacunafest en Lima y Callao hasta las 7 de la noche
Hasta las 7 p.m. de hoy domingo, 5 de diciembre, continúa el Vacunafest en 30 centros de vacunación habilitados en diversos puntos de Lima Metropolitana y el Callao.
Desde las 7 a.m. de ayer sábado, 4 de diciembre, las brigadas de vacunación trabajan 36 horas continuas, esta vez con motivo de la Navidad, con el objetivo de aplicar la primera, segunda o tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 a la población desde los 18 años.
Las personas podrán ir a los centros de vacunación de Lima Metropolitana y Callao usando atuendos o accesorios navideños durante todo el mes de diciembre, y participar de un concurso que consiste en publicar fotos o videos en sus redes sociales acompañado con el hashtag #VacúnatePorTu2022, #VacunaFestNavideño y #LasVacunasNosDanEsperanza.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció que el Gobierno cuenta con el stock suficiente de vacunas para afrontar la aplicación de esta dosis de refuerzo.
Gabriela Jiménez, directora de inmunizaciones del Minsa, detalló que quienes cumplan con el requisito de haber recibido su segunda dosis hace 5 meses pueden acercarse a cualquier centro de vacunación para recibir la dosis de refuerzo.
/HQ/Andina/