Nacional

Perú supera el millón de vacunas aplicadas contra la tos ferina en menores y gestantes, señala el Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el Perú ha superado el millón de dosis aplicadas de la vacuna contra la tos ferina en menores de cinco años y gestantes.

Hemos logrado aplicar 1 040 074 dosis de vacunas contra esta enfermedad hasta el 11 de julio. En población infantil con 912 810 dosis y 127 264 a gestantes”, destacó el ministro de Salud, César Vásquez.

[Lee también: Fiestas Patrias: MTC restringe circulación de camiones de carga en la Carretera Central]

La entidad precisó que esta cifra se logró gracias a las diversas estrategias implementadas por el Ministerio de Salud, entre ellas las brigadas de vacunación casa por casa, la instalación de puestos móviles en espacios de alta concurrencia —como parques y centros comerciales—, así como intervenciones específicas en comunidades indígenas, zonas rurales y fronterizas. Estas acciones, junto con la intensificación de la vacunación, vienen mostrando resultados positivos.

Además, indicó que se viene utilizando el padrón nominal, una herramienta que permite identificar y ubicar a los menores que no han recibido ninguna vacuna o que no han completado su esquema de inmunización, lo que facilita el trabajo de las brigadas.

El impulso a la vacunación también se refuerza en los establecimientos de salud, así como mediante la coordinación intersectorial con entidades como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para alcanzar a la población beneficiaria de programas sociales, y el Ministerio de Educación (Minedu), en el caso de la población infantil.

CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN CONTINÚAN

Por otro lado, se ha gestionado el adelanto de entrega de 200 000 dosis de la vacuna acelular Tdap, que protege contra difteria, tétanos y tos ferina a las gestantes y continuar con la vacunación en esta población, protegiendo tanto a la madre como al bebé.

En el marco de la mejora de procesos para el diagnóstico oportuno de esta enfermedad, el Minsa inició la transferencia tecnológica para diagnóstico molecular a las regiones Cajamarca, Lambayeque, Apurímac, Cusco y Tacna, lo cual acelerará la confirmación de los casos, ya que las pruebas no tendrán que ser enviadas a Lima, fortaleciendo el inicio de tratamiento y acciones de contención.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-07-2025 | 08:00:00

Arequipa: nueve heridos tras choque frontal en la variante de Uchumayo

Nueve personas resultaron heridas tras el choque frontal entre una minivan y una camioneta registrado en el sector El Ural, en el distrito de Uchumayo, Arequipa.

El accidente vehicular ocurrió la noche del lunes entre estos dos vehículos. La minivan tiene placa F1V-241 y la camioneta V5K-635.

[Lee también: Arequipa: un fallecido y al menos 20 heridos dejó el despiste de una combi]

Según información preliminar, la minivan conducida por Alberto Morón se dirigía de norte a sur, mientras que la camioneta, manejada por Jhoset Tapia, iba en dirección contraria. Hasta el momento se desconocen las causas del siniestro.

Los bomberos y personal de la Municipalidad de Uchumayo trasladaron a los heridos al hospital Honorio Delgado, donde recibieron los primeros auxilios.

El médico Ángel Aragón informó que todos los heridos presentaban lesiones leves y que ninguna reviste gravedad. De los nueve evacuados, seis ya fueron dados de alta.

"Quedan tres por observación, están siendo monitoreados por manejo del dolor y estudios de imagen", precisó el especialista.

El profesional pidió a la población tomar medidas de precaución y manejar con cuidado, debido a que el hospital recibe diariamente personas heridas a causa de accidentes de tránsito.

AREQUIPA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central PNP: 105.
  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-07-2025 | 17:35:00

Temperaturas caerán hasta -7 °C en zonas altas de la sierra, alerta Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió el aviso meteorológico n.º 251 de nivel naranja, en el que alerta sobre el descenso de la temperatura nocturna, de moderada a fuerte intensidad, en la sierra de trece departamentos del país.

Cabe precisar que este fenómeno se presentará entre el martes 22 y el miércoles 23 de julio en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Pasco y Piura.

[Lee también: Chosica: al menos 20 heridos deja choque de combi contra tráiler]

Según el pronóstico, se esperan temperaturas mínimas cercanas a 1 °C en zonas ubicadas por encima de los 2500 m s. n. m. en la sierra norte, alrededor de -6 °C en áreas a más de 3200 m s. n. m. en el centro, y valores próximos a los -7 °C en localidades del sur situadas sobre los 4000 m s. n. m. Además, se prevé la presencia de ráfagas de viento de hasta 40 km/h, escasa nubosidad y un incremento en la temperatura durante el día.

INDECI BRINDA RECOMENDACIONES

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

También sugirió usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, recomienda evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.

El Indeci también aconseja consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

22-07-2025 | 09:00:00

Minsa supera las 100 000 llamadas de emergencia y urgencia en lo que va del 2025

En lo que va del año, el Ministerio de Salud (Minsa) registró 105 610 llamadas por situaciones de urgencia y emergencia, ingresadas a través de la Línea 106 del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU).

Los principales requerimientos médicos fueron: caídas, convulsiones, dolores abdominales, accidentes vehiculares, desvanecimientos, dificultades respiratorias, sangrados y problemas cardíacos.

[Lee también: Minsa: protección contra tos ferina se logra al completar las dosis de vacunas]

A diario se registran alrededor de 583 llamadas que solicitan apoyo médico a los especialistas del Minsa. Desde enero, 57 300 pacientes requirieron de atención por urgencia y emergencia, 16 471 recibieron asistencia médica en el lugar de la emergencia y 13 189 fueron trasladados hacia establecimientos de salud con capacidad resolutiva.

EN ALERTA MÁXIMA EN FIESTAS PATRIAS

La directora ejecutiva del SAMU, María Inés Quiroz Linares, destacó que los profesionales de la salud están en alerta máxima durante julio, un mes de alta demanda por actividades patrióticas.

“Hemos reducido el tiempo de respuesta en 2 minutos, asegurando una atención más rápida y efectiva. La confianza de la ciudadanía en el SAMU crece día a día, y nuestro compromiso es estar siempre listos para salvar vidas, especialmente en eventos masivos como los de Fiestas Patrias”, afirmó Quiroz Linares.

Cada ambulancia del SAMU cuenta con un piloto, un médico y un enfermero. Estas unidades tienen equipos médicos de alta tecnología que brindan la estabilidad del paciente durante su traslado a un hospital de referencia.

¿QUÉ HACER FRENTE A LOS DESMAYOS?

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, los desmayos son una de las principales emergencias atendidas. Este año, el SAMU ha registrado 5051 llamadas por desvanecimientos, con 985 pacientes atendidos de manera prehospitalaria.

Por ello, el SAMU recomienda:

  • Hidratación constante: bebe agua antes y durante el evento, incluso si no sientes sed. Evita bebidas azucaradas o con cafeína.
  • Alimentación adecuada: consume un desayuno ligero pero nutritivo antes de participar en desfiles o paradas.
  • Reconocer señales de alerta: si sientes mareos, náuseas o debilidad, busca un lugar fresco, siéntate y eleva las piernas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

21-07-2025 | 17:06:00

Pataz: PNP detiene a cuatro personas con municiones y material explosivo

Como parte de los operativos realizados en la provincia de Pataz para golpear a la minería ilegal, la Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas, entre ellas una mujer, que tenían en su poder 48 municiones de diferentes calibres y un rollo de mecha de seguridad de 300 metros aproximadamente.

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. Además, los detenidos fueron identificados como Yajahira Martínez Artega (28), Iván Acuña Baca (18), Carlos Pretel Ramos (18) y Cesar Ramírez Rubio (21), este último con una requisitoria vigente por el delito de deserción.

[Lee también: Teófilo Quiroga: hijos de fundador de Agua Marina destacan su legado tras su muerte]

Por otro lado, en Puente Piedra, los agentes dieron con la ubicación de Roberto Edwin Huayhuas Pizarro (44), quien era buscado por la justicia al contar con una requisitoria vigente por el delito de fabricación, suministro y tenencia de material explosivo. Cabe indicar que, al interior de su vivienda, se halló una balanza digital y dos ladrillos de clorhidrato de cocaína.

Del mismo modo, en un operativo de control de identidad en Áncash, cayó Eder Froilan Pomiano Robles (47), requisitoriado por el delito de estafa y otras defraudaciones. Esta persona fue puesta disposición del Juzgado Penal de Recuay.

OPERATIVOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

En las últimas 24 horas, la Policía Nacional del Perú, por disposición del ministro Carlos Malaver, ejecutó 3052 operativos a nivel nacional, que permitieron la desarticulación de 36 bandas delictivas y una organización criminal. También fueron detenidas 993 personas, de las cuales 198 cuentan con requisitorias vigentes.

Asimismo, se incautaron 19 armas de fuego, tres armas blandas y S/309 728 en efectivo, presuntamente vinculados al narcotráfico, el contrabando y otras actividades delictivas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

21-07-2025 | 09:00:00

Tumbes: Ministerio de la Mujer impulsa acciones clave para combatir la trata de personas

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General contra la Violencia de Género, realizó dos jornadas de capacitación dirigidas a personal clave de la región Tumbes. 

[Lee también: Día del Pollo a la Brasa: Midagri impulsa el sector avícola y la agricultura familiar  ]

 

Asimismo, se desarrollará una feria con orientación sobre la prevención y atención frente a la trata de personas.

MIMP: CAPACITACIONES A PERSONAL ESPECIALIZADO EN TRATA DE PERSONAS

Personal del Centro Emergencia Mujer (CEM) Comisaría de Familia Tumbes, recibió una capacitación con el fin de fortalecer sus competencias y brindar atención, protección y recuperación integral a víctimas de trata de personas.

Durante la actividad se abordó temas como la trata de personas en su dimensión de violencia de género y la elaboración de planes de reintegración individualizados, garantizando una intervención especializada y con enfoque de derechos.

De manera complementaria, se realizó la capacitación Trata de personas como violencia de género: respuestas interseccionales para víctimas nacionales y migrantes, dirigida a operadores de justicia, personal especializado del Gobierno Regional de Tumbes y diversas instituciones involucradas en la lucha contra la trata de personas. Esta jornada se desarrolló de manera conjunta con la Red Descentraliza contra la Trata de Personas de Tumbes.

capacitaciones mimp mujer
Mediante capacitaciones, el MIMP tiene como objetivo mejorar la prevención de la trata de personas y la atención a las víctimas. Foto: MIMP.
 

Ambas capacitaciones se suman a las acciones permanentes que impulsa el MIMP como parte de la campaña Corazón Azul contra la Trata de Personas, que este año se desarrolla bajo el lema La trata de personas es un crimen organizado. ¡Acabemos con la explotación!. 

TUMBES: VISITA LA FERIA CON ORIENTACIÓN ANTE TRATA DE PERSONAS

El MIMP informa que este lunes 21 y martes 22 de julio se desarrollará una feria de servicios del Estado en la plaza de Armas de Tumbes, donde la ciudadanía podrá acceder a información y orientación sobre la prevención y atención frente a la trata de personas. La feria estará abierta al público el 21 de julio de 1:00 p. m. a 5:00 p. m. y el 22 de julio de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.

A través de ferias informativas, distribución de materiales y activaciones en espacios públicos, el MIMP busca sensibilizar a la ciudadanía, visibilizar la magnitud de este delito y movilizar a la sociedad para erradicarlo.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

20-07-2025 | 14:22:00

Guía contra la extorsión: cómo prevenir y denunciar, según el Mininter

En un esfuerzo por fortalecer la cultura de la denuncia y frenar el avance del crimen organizado, el Ministerio del Interior (Mininter) lanzó la Guía de Acción Antiextorsión, un recurso gratuito dirigido a la ciudadanía para saber cómo actuar ante casos de extorsión.

La Guía de Acción Antiextorsión fue elaborada por especialistas de la Dirección General Contra el Crimen Organizado del Mininter en alianza con la Asociación de Bodegueros del Perú, pequeños empresarios quienes suelen ser blanco frecuente de este delito.

[Lee también: Restringen circulación de camiones pesados en la Carretera Central por Fiestas Patrias]

guiadeaccionantiextorsiva

La Guía de Acción Antiextorsiva reúne las recomendaciones vitales para hacer frente  al crimen organizado. Foto: Mininter. 

GUÍA: ¿QUÉ HACER SI ERES VÍCTIMA DE EXTORSIÓN?

La Guía de Acción Antiextorsión ofrece siete recomendaciones fundamentales para actuar frente a amenazas extorsivas, así como consejos prácticos de prevención.

  •  Mantén la calma.

No actúes con miedo. Si los extorsionadores dicen conocer a tu familia, recuerda que muchas veces solo acceden a información pública en redes sociales. Esto no significa que te estén vigilando.

  • Registra todas las evidencias.

Guarda mensajes, capturas de pantalla, audios o llamadas. Toda esta información será crucial para la investigación policial.

  • No elimines las pruebas.

No borres mensajes, imágenes ni audios. Conservar todo tal como fue recibido puede marcar la diferencia en el proceso judicial.

  • Acude a la unidad policial más cercana.

Dirígete a una comisaría o a unidades especializadas como la Dirincri, Depincri o la Brigada Especial Contra la Criminalidad (Brecc).

  • Denuncia formalmente el hecho.

Reporta el caso como delito de extorsión, de acuerdo al Artículo 200 del Código Penal, presentando un relato cronológico y todas las pruebas recopiladas. Puedes solicitar la reserva de tu identidad.

  • Haz seguimiento a tu caso.

Anota los nombres y cargos de los policías y fiscales que intervienen. Esto te permitirá tener mayor control del proceso y exigir resultados.

  • Nunca negocies con extorsionadores.

No respondas ni aceptes sus condiciones. Cualquier tipo de contacto solo fortalece su control sobre la víctima.

CONSEJOS DE PREVENCIÓN

La Guía de Acción Antiextorsión también incluye algunos consejos para prevenir ser víctima de extorsión.

  • Instalar cámaras de videovigilancia en negocios o zonas vulnerables.
  • Evitar usar el número personal para cobros por aplicativos o redes sociales.
  • No compartir información sensible en línea.
  • Estar siempre alerta ante llamadas o mensajes sospechosos.

La Guía de Acción Antiextorsiva puedes descargarla aquí 

¿A DÓNDE LLAMAR SI ERES VÍCTIMA?

La ciudadanía puede reportar cualquier intento de extorsión a los siguientes números habilitados todos los días del año:

  • 1818 Central Única de Denuncias del Mininter
  • 111 Central contra Extorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP)

La Guía de Acción Antiextorsión forma parte de la campaña “Cultura de la Denuncia: Firmes contra el crimen”, que busca empoderar a los peruanos frente al delito y reforzar la respuesta del Estado en la lucha contra la criminalidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

20-07-2025 | 09:09:00

Diresa Puno emite alerta epidemiológica por riesgo de casos importados de sarampión de Bolivia

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno emitió una alerta epidemiológica regional con el objetivo de intensificar la vigilancia y las acciones de prevención ante el riesgo de reintroducción de casos de sarampión, tras el aumento de contagios reportados en Bolivia.

Según información oficial del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, hasta el 17 de julio se han registrado 125 casos confirmados de sarampión: 104 en el departamento de Santa Cruz, 10 en La Paz, 4 en Potosí, 3 en Beni, 2 en Chuquisaca, 1 en Oruro y 1 en Pando. 

[Lee también: Puente Piedra: camión cisterna pierde el control y cae sobre vivienda]

Apenas se conoció el inicio del brote en Bolivia, la Diresa reforzó la vigilancia activa, así como la supervisión y vacunación en puntos de entrada y establecimientos de salud, por lo que la alerta epidemiológica busca dar un mayor impulso no solo en zonas de frontera sino en toda la región.

EXHORTAN A LA POBLACIÓN A IDENTIFICAR SÍNTOMAS A TIEMPO

Las autoridades de salud exhortan a toda la población, especialmente a quienes hayan retornado recientemente de Bolivia, a estar atentos ante cualquier síntoma de fiebre, erupción en la piel o cuadro respiratorio.

En caso de presentar síntomas, deben acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano usando mascarilla. Además, pueden recibir orientación gratuita llamando a la Línea 113, opción 3.

REFORZAMIENTO DE VACUNACIÓN

Los servicios de salud de Puno han sido abastecidos con 44 750 dosis de vacunas contra el sarampión. Se recuerda a los padres de familia que la vacuna es gratuita, segura y eficaz, aplicándose en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses. El sector Salud invoca a cumplir rigurosamente con el esquema de vacunación infantil para evitar brotes y proteger a los menores.

Asimismo, se han implementado 6 puntos de vacunación en zonas de frontera con Bolivia: Tilali en la provincia de Moho, Kasani, Anapia y Tinicachi en la provincia de Yunguyo y Carancas en la provincia de Chucuito.

Con más de 44 000 dosis distribuidas, Diresa Puno fortalece vacunación contra el sarampión para proteger a niños y evitar brotes. Foto: Diresa Puno. 

En el conocido distrito de Desaguadero, la vacunación se realiza de manera permanente y se intensifica los martes y viernes días de ferias.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

20-07-2025 | 07:13:00

Restringen circulación de camiones pesados en la Carretera Central por Fiestas Patrias

Con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular y reforzar la seguridad en las vías durante las celebraciones por Fiestas Patrias, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) ha dispuesto una restricción temporal al paso de camiones que superen las 3.5 toneladas en un tramo de la Carretera Central.

Esta medida, oficializada mediante la Resolución Directoral n.° 006-2025-MTC/18, se aplicará en el tramo comprendido entre el kilómetro 19 (Naña, distrito de Lurigancho-Chosica) y el kilómetro 145 (Centro Poblado Pucará, provincia de Yauli, Junín). La disposición busca facilitar los viajes hacia el centro del país durante los días de mayor afluencia vehicular.

[Lee también: MTC ofrecerá servicio turístico del tren Lima–Huancayo–Lima en Semana Santa y Fiestas Patrias]

DÍAS Y HORARIOS DE APLICACIÓN

La restricción al tránsito para vehículos de carga pesada estará vigente en los siguientes periodos:

  • Viernes 25 de julio, desde las 8:00 p. m. hasta las 8:00 a. m. del sábado 26.
  • Martes 29 de julio, desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.

No se aplicará ninguna limitación durante el domingo 27 ni el lunes 28 de julio.

DISPOSITIVO POLICIAL EN PUNTOS CLAVE

La Policía Nacional del Perú, en coordinación con Sutrán, será la encargada de velar por el cumplimiento de esta normativa a través de operativos en cinco puntos de control fijos. Estos estarán ubicados en las avenidas Los Laureles y Atahualpa, el Centro Poblado Curipata, el sector Huacapo y el Puente Stuart. Además, se desplegarán unidades móviles que realizarán intervenciones en distintos sectores de la vía, tanto para fiscalizar como para brindar orientación a los transportistas.

SUTRÁN LLAMA A LA PLANIFICACIÓN Y RESPETO DE LA NORMA

Desde la entidad se exhortó a las empresas de transporte de carga a tomar las previsiones del caso para evitar contratiempos. "Se exhorta a las empresas de transporte de carga a planificar sus operaciones y cumplir con la norma, en beneficio de la ciudadanía", indicaron.

Finalmente, recordaron a los usuarios de la Red Vial Nacional que pueden reportar cualquier irregularidad a través del canal de WhatsApp Fiscafono, al número 999 382 606, o llamando a la línea gratuita 0800 12345.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

18-07-2025 | 18:37:00

Pasco: Foncodes ejecuta proyecto productivo para hogares asháninkas y yaneshas

Con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria y diversificar los ingresos en comunidades nativas de Pasco, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ejecuta un proyecto que alcanza a 450 hogares en el distrito de Constitución, provincia de Oxapampa.

La iniciativa, bajo el nombre Noa Jayatai, contempla una inversión de 3 060 000 soles. A través de servicios de capacitación y asistencia técnica, se implementaron 13 tecnologías productivas y se promovieron 22 emprendimientos rurales inclusivos, con participación activa de hogares asháninkas y yaneshas.

[Lee también: Midis: Programa de Alimentación Escolar se reúne con empresas fabricantes]

TECNOLOGÍAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

El proyecto permitió la instalación de módulos agropecuarios que abarcan la crianza de cuyes y aves, biohuertos con hortalizas, cultivos de maíz amarillo duro, producción de leguminosas y pastos. También se establecieron sistemas agroforestales con frutales propios de la selva, así como módulos para la fabricación de abonos orgánicos y biocidas.

Como parte del componente de vivienda saludable, se incorporaron cocinas mejoradas a leña, módulos para el acceso a agua segura y espacios para la segregación de residuos sólidos, medidas que apuntan a mejorar las condiciones de vida en las comunidades.


El proyecto Noa Jayatai implementó módulos productivos, cocinas mejoradas, sistemas de agua segura y más de veinte negocios en comunidades nativas de la selva de Pasco. Foto: difusión.

EMPRENDIMIENTOS CON ENFOQUE TERRITORIAL

Desde su inicio en agosto de 2022, el proyecto impulsó el desarrollo de negocios rurales a través de la capacitación, la entrega de activos productivos, el cofinanciamiento y la asistencia técnica comercial. Hasta la fecha se han implementado 22 iniciativas productivas, que incluyen servicios de turismo rural comunitario, crianza y venta de cuyes, producción de quesos, crianza e incubación de gallinas, panadería, procesamiento de peces, talleres mecánicos de motos, pollerías, elaboración de alimentos balanceados para peces, transformación de yuca y fabricación de estructuras metálicas.

INTERVENCIÓN EN MÁS DE 15 LOCALIDADES

El despliegue de Foncodes se realizó en diversas localidades del distrito Constitución, entre ellas Orellana, Caserío Nuevo Perú Obchis, Hauswald, Yamushimas, Puerto Violeta, Puerto Victoria, San Carlos, Sanshuya, Jeckra, Yarina, Nuevo Porvenir, Juan Santos Atahualpa, Cahuapanas, Villa Real, Unidad Yanesha, Bello Lorencillo II, Quimpirari, Alto Morona y Buena Vista.

PROYECTOS EN TODA LA REGIÓN PASCO

Melsi Ascaño Garay, jefa de la Unidad Territorial de Foncodes en Pasco, informó que en esta región se implementan actualmente 14 proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai en zonas de sierra y selva. Estas intervenciones, con una inversión conjunta de 20 180 000 soles, benefician a un total de 3 250 hogares.

El objetivo estratégico de Noa Jayatai es contribuir a la inclusión económica sostenible de los hogares rurales con economías de subsistencia, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social”, declaró la funcionaria. Asimismo, reafirmó el compromiso institucional de seguir trabajando de forma articulada, garantizando el uso transparente de los recursos públicos y promoviendo el desarrollo en comunidades en situación de extrema pobreza.

Está previsto que el proyecto Noa Jayatai en Constitución culmine a fines de julio de 2025.


Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ejecuta intervención integral en Oxapampa con tecnologías agrícolas, capacitación y cofinanciamiento de emprendimientos. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

18-07-2025 | 18:17:00

Páginas