General Arriola: “El Monstruo está siendo delatado por los miembros de su organización criminal”
El general Óscar Arriola, jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP), afirmó que cada día están más cerca de capturar a Erick Luis Moreno Hernández, alias el Monstruo, cabecilla de la banda criminal Los Injertos del Cono Norte.
[Lee también: Reabren avenida Garcilaso de la Vega tras avances en estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima]
“En lo que va del año por lo menos hubo cuatro intentos francos de capturarlo. (…) Él está cercado y está siendo delatado por los mismos miembros de su organización criminal”, reveló el general Arriola en entrevista con TVPerú Noticias.
El general detalló que el Monstruo “tuvo la desfachatez” de realizar una amenaza pública pretendiendo hacer creer que estaba en nuestro país, pero era un “bien montado escenario que se realizó desde Paraguay”, indicando que encontraron su posible país de localización, porque la persona que le manejaba el dinero desde aquí fue por Chile, Argentina, después a Brasil en la triple frontera, hasta llegar a Paraguay.
EL MONSTRUO PRETENDÍA EXTENDER EXTORSIONES A COLEGIOS
El general Arriola afirmó que la PNP junto al Ministerio Público se encuentran en un análisis para determinar el número de agraviados de esta organización criminal. Debido a que de un celular se puede enviar “un sinnúmero de mensajes amenazantes y además mensajes en las redes”, los cuales pueden verificar en los celulares incautados.
El general indicó que el Monstruo planeaba extender su hegemonía en Lima y otros departamentos. “Pero eso ya quedó allí. Eso ha sido neutralizado por las autoridades y operadores de justicia como es la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial”, señaló.
Detalló que han encontrado documentos en los que se evidencia que también buscaba extorsionar a colegios. Se encontró información muy reservada respecto a los colegios, a las pensiones que pagan los alumnos, los sueldos de profesores y de directores. “Eso ha sido muy potente”, expresó.
DETENCIONES DE MAMÁ Y PAREJA DEL MONSTRUO
En las últimas tres semanas fueron detenidas 33 personas, entre ellas la madre y pareja de Erick Luis Moreno, quien fue detenida tras ser expulsada de Bolivia.
Liseth Alvina Ruiz Cruz, alias La Patrona, fue capturada en una operación conjunta con las autoridades bolivianas que la expulsaron permitiendo su detención preliminar por los delitos de extorsión agravada, organización criminal, tenencia y porte de armas.
Según el general ella tendría una “participación activa” y sería integrante de Los Injertos del Cono Norte.
El general Arriola puntualizó que además de las pruebas testimoniales, “dónde se atestigua e imputa”; hay pruebas digitales, donde se deja “el rastro del envío o recojo” en mensajes.
“Les envían fotografías de pistolas, de fusiles, de armas de guerra, de explosivos y además las amenazan. Esos mensajes de texto dejados en voz y enviados a las víctimas venían desde Bolivia de parte de Liseth Alvina Ruiz Cruz, la mujer del Monstruo, y que tenía ese rol criminal en la organización”, señaló.
Sobre Martina Hernández De la Cruz, madre del delincuente dijo que “ha recibido dinero y ha viajado a Bolivia, a Brasil y a otras fronteras”.
Estos datos se descubrieron cuando se captura a Grace Bados Neira. “Ella era el brazo económico, la encargada de recepcionar unas líneas extorsivas en el Perú. Ella fue capturada con 5 personas más, muy claves en la organización”, señaló.
“Tenemos bastante información registrada y grabada en equipos que la tecnología permite hoy en día, y que con el juez y con el fiscal se vienen evaluando las garantías constitucionales. Ahí encontramos a un Monstruo absolutamente cobarde, que pega, que golpea, maltrata a su mujer y que además tiene relaciones con otras mujeres con las cuales tendría otra red (en otros países)”, apuntó.
EL MONSTRUO: RED DE EXTORSIÓN ESTARÍA INTEGRADA POR 100 PERSONAS
El general Óscar Arriola indica que el brazo económico y logístico del Monstruo fue Yojairo Arancibia Sevillano, capturado en Tingo María con dos criminales: un venezolano y un peruano. Ellos junto a las últimas capturas suman unos 33 involucrados, pero otros 40 ya fueron detenidos hace un año.
“Se podría decir (que son) cerca de 100 personas involucradas en esta organización criminal”, acotó.
También informó que la Policía Nacional ha sacado de circulación 3550 armas de fuego en lo que va del año hasta el 1 de junio.
San Martín: Feria del Empleo 2025 ofrece más de 1000 vacantes
En un esfuerzo por impulsar la inserción laboral en la región San Martín, el Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, y en coordinación con el ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, realiza la Feria del Empleo 2025 en la ciudad de Tarapoto. Esta actividad busca contribuir a una empleabilidad más sólida, brindar alternativas laborales formales e incentivar el desarrollo de emprendimientos sostenibles.
Durante los días 5 y 6 de junio, ciudadanos y representantes del sector empresarial participaron gratuitamente en esta jornada, que se desarrolló como un espacio de encuentro para articular esfuerzos entre el Estado, la empresa privada y la población, con miras a facilitar el acceso a un trabajo digno, equitativo e inclusivo.
[Lee también: Midis destina más de 7 millones de soles a proyectos productivos en Pataz]
PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL Y VACANTES DISPONIBLES
Más de 1000 vacantes laborales en el sector privado fueron ofrecidas en esta edición, gracias al compromiso de diversas empresas que se sumaron a la feria con el propósito de ampliar las oportunidades de empleo en la región. Estas plazas laborales abarcan diferentes perfiles y sectores productivos.
El evento también proporcionó orientación y asesoramiento gratuito a empleadores que buscan talento humano calificado, al tiempo que atendió a jóvenes, personas desempleadas, subempleadas y emprendedores en etapa inicial que requieren apoyo técnico o información para fortalecer su inserción en el mercado laboral.
SERVICIOS GRATUITOS PARA MEJORAR LA EMPLEABILIDAD
Los asistentes accedieron a una serie de servicios brindados por el Estado, entre los que destacaron talleres para el desarrollo de habilidades blandas, asesoría en la elaboración de currículums, simulacros de entrevistas y orientación laboral personalizada.
También se realizó la entrega de documentos como el Certificado Único Laboral (CUL), Certijoven y Certiadulto. Asimismo, se ofreció el registro de perfiles en la bolsa de trabajo del Centro de Empleo, con el fin de mantener actualizada la base de datos de posibles candidatos.
En paralelo, se atendieron consultas sobre orientación vocacional para jóvenes, estrategias de intermediación laboral y apoyo técnico para quienes buscan iniciar o fortalecer sus emprendimientos.
COMPROMISO CON EL EMPLEO DIGNO E INCLUSIVO
Con esta actividad, el Gobierno Regional reafirma su compromiso de fortalecer el empleo formal en San Martín. El objetivo es consolidar al Centro de Empleo como una referencia clave en la región para quienes buscan acceder a oportunidades laborales sostenibles, con un enfoque inclusivo y equitativo.
La Feria del Empleo 2025 representa una muestra del trabajo articulado entre diferentes actores para mejorar las condiciones del mercado laboral y facilitar la inserción de más ciudadanos al sector productivo de manera formal.
El evento ofrece talleres, orientación vocacional y más de mil vacantes en el sector privado. Foto: Difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¡Último minuto! Fuerza Aérea confirma hallazgo del cuerpo de Ashley Vargas
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) confirmó este jueves el hallazgo de los restos de la alférez Ashley Vargas tras 16 días de intensa búsqueda.
“Gracias a la activación del Plan Nacional de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR), y con apoyo de diversas instituciones, se logró ubicar los restos de la alférez Ashley Stacy Vargas Mendoza, desaparecida tras sufrir un accidente durante su última misión del programa de instrucción básica de vuelo”, comunicó esta tarde la institución aérea.
[Lee también: FAP confirma nuevo hallazgo de pieza de avión en Paracas y continúa búsqueda de Ashley Vargas]
En detalle, la FAP destacó la ayuda -en la labor de rastreo- de unidades especializadas, entre ellas, buques hidrográficos, patrulleras marítimas, personal de buzos del grupo de salvamento de la Marina de Guerra del Perú, “que con sus equipos y tecnología, realizaron un barrido del fondo marino”.
Asimismo, extendió su consideración a todas las instituciones que se sumaron a la operación: Ejército, Policía Nacional, gobiernos regionales, municipalidades, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Sernanp, Cruz Roja, pescadores artesanales, comunidades locales y voluntarios; incluyendo también a la Marina, ya antes mencionada.
FAP LAMENTA FALLECIMIENTO DE ASHLEY VARGAS
De igual forma, la Fuerza Aérea expresó profundo pesar por la muerte de Ashley Vargas, destacando su firme vocación de servicio por el Perú y su excelencia profesional. “Nuestra compañera de armas fue Espada de Honor de su promoción, y su liderazgo, profesionalismo y calidad humana permanecerán siempre en nuestra memoria”, sostuvo.
Finalmente, la institución reafirmó su compromiso con la búsqueda incansable de la verdad tras el lamentable episodio. “El hallazgo de nuestra oficial cierra un capítulo de dolorosa incertidumbre, pero abre otro de reflexión profunda, aprendizaje técnico y acompañamiento humano. La FAP continuará colaborando con las investigaciones pertinentes con total transparencia, responsabilidad y respeto a la memoria de tan brillante oficial”, se lee en el término del comunicado oficial.
DESAPARICIÓN, BÚSQUEDA Y HALLAZGO DE ASHLEY VARGAS
La Fuerza Aérea del Perú informó el pasado martes 20 de mayo que perdió contacto con una aeronave durante una misión de instrucción de navegación táctica en la localidad de Pisco. Ashley Vargas era la piloto de la aeronave KT-1P, con matrícula FAP 446, perteneciente al Grupo Aéreo n.º 51.
Tras el incidente, la FAP, con apoyo de la Marina de Guerra del Perú, inició una intensa operación de búsqueda. Con el paso de los días, se fueron hallando progresivamente partes de la aeronave, siendo el hallazgo más relevante el del pasado martes 3 de junio, cuando se encontró la cabina central. Finalmente, este jueves 5 de junio, se confirmó el hallazgo del cuerpo de la piloto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Indecopi: revisarán bicicletas eléctricas por riesgo de cortocircuito e incendio
El Indecopi recibió la llamada de la empresa Santa Cruz Bicycles, sobre la revisión necesaria de 12 bicicletas eléctricas marca Santa Cruz, que podrían tener un desperfecto de fábrica que podría generar chispas de cortocircuito o hasta provocar un incendio peligroso para el usuario que la compró.
[Lee también: Ministerio de Justicia capacita a más de 550 serenos en Lima Este para reforzar la seguridad ciudadana]
La empresa proveedora se comunicará con los clientes que compraron el modelo Heckler 9 ebike, fabricadas en Taiwán para determinar si tienen el defecto en sus baterías que podría comprometer la seguridad de los consumidores.
INDECOPI: ALGUNAS BICICLETAS ELÉCTRICAS PODRÍAN PROVOCAR UN INCENDIO
Tras una investigación, el proveedor precisó que las baterías de iones de litio podrían presentar un riesgo de cortocircuito, lo cual podría generar un incendio, ocasionando posibles lesiones a sus ocupantes y daños materiales.
El proveedor indicó que se pondrá en contacto directamente con los consumidores involucrados para verificar, a través de un portal web, si el producto adquirido forma parte de la campaña de seguridad. En caso corresponda, brindarán información sobre el proceso de sustitución de la batería afectada.
El Indecopi informa sobre los detalles de un modelo de bicicleta eléctrica para su desuso preventivo por parte de sus dueños. Foto: Indecopi.
INDECOPI: CONOCE MÁS DETALLES DE LOS TIPOS DE BICICLETA CON PELIGRO INCENDIARIO
Ante esta situación, el Indecopi exhorta a los consumidores a dejar de usar estas bicicletas en específico, hasta que hayan sido reparadas. Para conocer los detalles de la alerta, puede ingresar a: https://t.ly/32aPL
El Sistema de Alertas de Consumo del Indecopi es una herramienta para difundir la información sobre productos que pueden representar riesgos no previstos o imprevisibles para los consumidores.
El Indecopi informa que la información difundida es proporcionada por los proveedores y por las autoridades sectoriales competentes.
Midis destina más de 7 millones de soles a proyectos productivos en Pataz
Más de 1200 familias de zonas rurales de los distritos de Buldibuyo, Chillia y Huayo, ubicados en la provincia de La Libertad, Pataz, serán parte de una intervención productiva del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, gestionado por el programa Foncodes. Para este 2025, se ha previsto una inversión total de 7.2 millones de soles en esta zona del norte del país.
La propuesta se orienta al desarrollo de pequeños negocios familiares que les permitan a los hogares generar ingresos sostenibles y salir de la pobreza. Estos recursos impulsarán la instalación de módulos de cultivos tecnificados, crianza de animales menores y pequeños sistemas de riego, identificados previamente mediante un diagnóstico participativo en las comunidades involucradas.
[Lee también: Midis: Cuna Más cuida a más de 20 300 gestantes con visitas domiciliarias a nivel nacional]
SE TRANSFIRIÓ EL 70 % DEL PRESUPUESTO A NÚCLEOS EJECUTORES
De acuerdo con información oficial, el 70 % de los fondos ya fue transferido a los Núcleos Ejecutores (NE), conformados por los propios beneficiarios, quienes se encuentran elaborando los expedientes técnicos, paso previo a la implementación de las acciones productivas en campo.
Una vez puestos en marcha los emprendimientos, las familias usuarias podrán comercializar sus productos en ferias y mercados tanto locales como regionales, lo que permitirá dinamizar sus economías y fortalecer su autonomía financiera.
El 70 % del presupuesto ya fue transferido a los núcleos ejecutores para iniciar actividades productivas en comunidades rurales. Foto: difusión.
ASISTENCIA TÉCNICA Y ENTREGA DE ACTIVOS PARA TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS
Las comunidades que participan en este proyecto, caracterizadas por sus economías de subsistencia, recibirán asistencia técnica, capacitación especializada y la dotación de activos que les permitirá implementar tecnologías productivas adaptadas a sus entornos. De esta manera, el proyecto promueve el desarrollo de emprendimientos inclusivos y sostenibles desde el entorno rural.
INTERVENCIÓN REGIONAL Y ALCANCE NACIONAL
En la región La Libertad, Foncodes ha incluido a un total de 4400 familias usuarias en las provincias de Otuzco, Pataz, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Bolívar.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo mayor que, a nivel nacional, ha permitido trabajar con 433 085 hogares en 2629 centros poblados, distribuidos en 761 distritos, 158 provincias y 23 departamentos del país.
La intervención del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai en más de una década ha contado con un presupuesto acumulado que supera los 2200 millones de soles.
CONOCE MÁS SOBRE EL MIDIS
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) es el organismo del Poder Ejecutivo encargado de diseñar y ejecutar políticas orientadas a reducir la pobreza, promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables del país.
A través de programas como Foncodes, Qali Warma, Juntos, Contigo y Pensión 65, el ministerio interviene en diversos frentes con el objetivo de garantizar derechos, fomentar la seguridad alimentaria, el acceso a servicios básicos y la generación de oportunidades productivas en zonas rurales y urbanas con alta desigualdad.
El programa Haku Wiñay llegará a más de mil hogares de Buldibuyo, Chillia y Huayo con iniciativas productivas. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Huánuco: nuevos deslizamientos del cerro 30 de Julio amenazan centro poblado Ayancocha
Un nuevo deslizamiento de tierra en el cerro 30 de Julio puso en peligro a varias familias de los sectores Milagritos y 30 de Julio, en el centro poblado Ayancocha, ubicado en la provincia de Ambo, región Huánuco.
Durante la madrugada del miércoles, la caída de tierra y rocas sepultó al menos veinte casas. Afortunadamente, no se produjeron daños personales, ya que las familias habían evacuado sus viviendas el lunes último, debido a que en días pasados también se registró la caída de piedras.
[Lee también: Huánuco: más de 10 000 personas celebraron el Festival de Los Negritos]
No obstante, las autoridades han advertido que al menos cien viviendas de la misma zona están en riesgo de colapsar ante posibles nuevos deslizamientos. En las últimas horas, decenas de familias tuvieron que abandonar el lugar como medida de prevención, aunque algunas ofrecieron cierta resistencia.
La Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres de Huánuco movilizó personal para apoyar en el traslado y recuperación de bienes de las viviendas afectadas. Asimismo, se coordinó con el Ejército y la Policía Nacional para reforzar estos trabajos en la zona de emergencia.
Las autoridades locales también realizaron la entrega de ayuda humanitaria a las familias damnificadas, debido a que sus viviendas quedaron inhabitables.
Centro poblado de Ayancocha, al pie del cerro 30 de Julio. Foto: Indeci.
RECOMENDACIONES ANTE DERRUMBES O DESLIZAMIENTOS
Indeci recomienda a la población que, al acercarse la temporada de lluvias, se informe si en el pasado han ocurrido deslizamientos o derrumbes y cómo afectaron. Además, seguir estas recomendaciones:
- No habitar zonas expuestas a deslizamientos o derrumbes tales como subidas, pendientes inestables o faldas de cerro húmedas.
- Preparar con tu familia tu Plan Familiar de Emergencia, considerando el peligro de deslizamientos o derrumbes.
- Evita la tala y quema de árboles.
- Evita arrojar y acumular basura o desechos en suelos.
- Avisa a las autoridades de tu localidad y vecinos si notas que hay árboles o postes inclinados, si ves grietas en el suelo o la pared, ruptura de tuberías, o si aparecen huecos o partes de laderas que están descubiertas.
- Ante lluvias intensas, mantente pendiente de fuertes ruidos que podrían indicar la cercanía de un deslizamiento de tierra o derrumbe.
- Aléjate de zonas o estructuras que puedan derrumbarse.
- Coordina con tus vecinos y con la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres o Defensa Civil de tu distrito para llevar a cabo acciones preventivas, como establecer rutas de evacuación, identificar zonas seguras y realizar simulacros.
¿Qué debo hacer si me encuentro en un derrumbe?
- Si notas que ha empezado un derrumbe o deslizamiento, avisa a la mayor cantidad de personas que puedas y, en lo posible, a las autoridades.
- Mantén la calma y pon en práctica tu Plan Familiar de Emergencia.
- Aléjate de inmediato de la zona de impacto evacuando por las rutas de evacuación previamente identificadas.
- Nunca te coloques en medio o cerca de la zona del deslizamiento o derrumbe.
- Si estás manejando, aléjate lo más que puedas de la zona de impacto del derrumbe (ya sea a pie o en carro) y dirígete a una zona segura.
- No te detengas a grabar ni tomar fotos al deslizamiento o derrumbe.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Alférez Ashley Vargas: ministro de Defensa informa que se ha determinado posible zona de impacto de aeronave
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, informó que ya se ha determinado la zona en la que probablemente impactó la aeronave que pilotaba la alférez de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Ashley Vargas Mendoza.
[Lee también: Callao: PNP desmantela banda que extorsionaba a transportistas]
En conferencia de prensa luego de la sesión del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Defensa (Mindef) destacó los esfuerzos que se realizan por ubicar a la alférez.
ASHLEY VARGAS: FASE FINAL DE LA BÚSQUEDA EN ZONA DELIMITADA
Los trabajos finales de búsqueda se realizan en una zona delimitada, luego de encontrar diversas partes del fuselaje del avión.
“Hay un área que está delimitada y se ha restringido su acceso, y existe personal de nuestra Marina de Guerra que está realizando los trabajos necesarios porque ya se han encontrado partes importantes del fuselaje”, precisó.
El ministro Astudillo añadió que el operativo de búsqueda se encuentra en la fase final, con un incremento significativo de recursos humanos.
“Inicialmente se contaba con 10 buzos de la Marina de Guerra; ahora son 20, lo que refuerza las acciones subacuáticas en el área determinada”, indicó.
DESPLIEGUE CONJUNTO BUSCA A ASHLEY VARGAS
El titular del sector Defensa recordó que, desde el inicio de la emergencia, el pasado 20 de mayo, se ha desplegado un amplio contingente de personal y equipamiento perteneciente a las tres instituciones armadas: Fuerza Aérea del Perú, Marina de Guerra y Ejército del Perú, con el apoyo de la Policía Nacional y de diversas entidades que se han sumado voluntariamente a esta labor.
Finalmente, el ministro Walter Astudillo reiteró el compromiso y transparencia del Gobierno Nacional en este proceso e indicó que se informará oportunamente sobre cualquier hallazgo confirmado.
“Cuando tengamos información verificada, les daremos el detalle de la misma”, indicó.
El OEFA exhorta a la Municipalidad Provincial de Huancayo a fortalecer fiscalización ambiental
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, exhortó a la Municipalidad Provincial de Huancayo a que, en el marco de sus competencias, fiscalice el manejo adecuado de los residuos sólidos en el distrito de Pilcomayo, donde se han identificado denuncias ambientales por los vecinos debido a las grandes acumulaciones de desechos almacenados.
Según el OEFA, al parecer no se cuenta con un botadero final para los residuos sólidos, “que están generando olores nauseabundos” y son un riesgo para la salud pública.
OEFA DETECTÓ DISTRITOS CON RIESGO ALTO PARA EL MEDIO AMBIENTE
Asimismo, el OEFA supervisa a las municipalidades responsables de las 122 áreas degradadas por residuos sólidos municipales en la región Junín, siendo los distritos y/o provincias con situación crítica: El Tambo, Sapallanga, Chupaca, entre otros, a los cuales el OEFA ha dictado medidas administrativas con plazos determinados, al haberse identificado un riesgo alto o peligro inminente para el ambiente.
El OEFA las exhorta a realizar medidas de manejo y control sanitario en las áreas degradadas por residuos sólidos municipales.
El OEFA en los últimos 3 años, ha realizado 208 supervisiones a 33 municipalidades en la región Junín aplicando sanciones que ascienden a 2636 UIT. Foto: OEFA.
En los últimos 3 años, en la región Junín, se realizaron 208 supervisiones a 33 municipalidades responsables de áreas degradadas e infraestructura de residuos sólidos, dictándose 22 medidas preventivas y aplicándose sanciones que ascienden a 2636 UIT.
El OEFA asegura que seguirá supervisando a las municipalidades respecto al adecuado manejo de residuos sólidos municipales para garantizar un ambiente sano para todos los ciudadanos.
Áncash: continúa la búsqueda de tres estudiantes en el nevado Artesonraju
Continúa la búsqueda de tres alumnos del Centro de Estudios de Alta Montaña, desaparecidos desde el pasado 29 de mayo en el nevado Artesonraju, ubicado en la provincia de Huaylas, departamento de Áncash.
Beto Pinto, presidente de la Asociación de Guías de Montaña del Perú, informó que los estudiantes partieron el 26 de mayo y tenían previsto llegar a la cumbre el jueves 29, sin embargo, esto no ocurrió. Se presume que hubo dificultades debido a las condiciones climáticas, ya que los estudiantes cuentan con capacidad técnica.
[Lee también: Áncash: Ministerio de Vivienda entrega 60 viviendas rurales Wasiymi para poblaciones altoandinas]
Los desaparecidos fueron identificados como Efraín Pretel Álamo, Jesús Huerta Picón y Edson Bandeira Acosta, este último de nacionalidad brasileña.
Un equipo especializado de rescate de la Asociación de Guías de Montaña del Perú se movilizó hacia la zona, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, para iniciar la búsqueda en un área de difícil acceso y alto riesgo.
Pinto señaló que un segundo grupo de búsqueda, integrado por guías de montaña, montañistas, aspirantes y porteadores, está saliendo hacia el lugar. El equipo suma un total de 25 personas.
El nevado Artesonraju, conocido por su forma piramidal, es uno de los más desafiantes de la Cordillera Blanca y alcanza más de 6000 metros de altitud.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ministerio de Vivienda entregará bonos de 500 soles a damnificados por lluvias en Yauyos
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) dispuso la entrega del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en beneficio de 46 familias del distrito de Putinza, en la provincia de Yauyos, quienes perdieron sus viviendas a causa de las lluvias que afectaron a esta provincia de la región Lima.
Así lo establece la Resolución Ministerial n.°147-2025-VIVIENDA, que aprueba la décimo tercera convocatoria del año 2025 para entrega del BAE.
[Lee también: Junín: Minsa abre punto de vacunación contra fiebre amarilla en acceso vehicular a la selva central]
¿DÓNDE CONSULTAR SI SOY BENEFICIARIO?
Las familias podrán consultar la lista de potenciales beneficiarios en la página web del Ministerio de Vivienda (www.gob.pe/vivienda), del Fondo Mivivienda (www.mivivienda.com.pe) y en el local de la municipalidad distrital de Putinza.
Quienes figuren en la lista deberán presentar los documentos requeridos como la solicitud, el contrato de alquiler y las declaraciones juradas correspondientes, dentro del plazo de 15 días hábiles contados a partir de la publicación de la convocatoria.
El valor del bono es de 500 soles, monto que los beneficiarios podrán cobrar de manera mensual a través del Banco de la Nación para cubrir el alquiler de una vivienda por un periodo máximo de hasta dos años.
Cabe señalar que el subsidio debe destinarse exclusivamente al arrendamiento de un inmueble que cuente con servicios básicos y que esté ubicado en una zona segura.
SUBSIDIO NO ES ACUMULABLE
En caso de que el MVCS detecte que la familia beneficiaria no realiza el uso adecuado del bono, este será cancelado. Asimismo, el subsidio no es acumulable; si el monto depositado no es cobrado durante dos meses consecutivos, será suspendido automáticamente.
CONDICIONES PARA ACCEDER AL BAE
Para que los habitantes de una zona afectada puedan acceder al BAE, es requisito indispensable que el lugar sea declarado en estado de emergencia. Asimismo, las familias damnificadas deben ser empadronadas por la municipalidad correspondiente, lo que permitirá identificar a los potenciales beneficiarios.
La familia debe ser propietaria de la vivienda que haya colapsado o que haya sido calificada como inhabitable a causa del desastre. Además, no debe registrar otra propiedad en la misma región donde ocurrió la emergencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Ministerio de Vivienda: accede a un bono de 500 soles en caso tu vivienda haya sido afectada por lluvias
-
Áncash: Ministerio de Vivienda entrega 60 viviendas rurales Wasiymi para poblaciones altoandinas
-
¡Más familias protegidas! Ministerio de Vivienda entregó más de 2500 bonos a familias con viviendas colapsadas por lluvias este 2025