Servicios del MIMP funcionan con normalidad hoy miércoles 14 de mayo
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) informa que hoy, miércoles 14 de mayo, sus servicios de atención a personas afectadas por violencia seguirán operando sin interrupciones en todo el territorio nacional.
A través del Programa Nacional Warmi Ñan, el MIMP garantiza la continuidad de los canales de ayuda Línea 100 y Chat 100, plataformas confidenciales y gratuitas que brindan orientación psicológica y legal a nivel nacional.
[Lee también: Paro de transportistas: despliegan a más de 13 000 policías en Lima Metropolitana]
SERVICIOS DEL MIMP CONTINÚAN ATENDIENDO
Del mismo modo, los 433 Centros Emergencia Mujer (CEM), ubicados en comisarías, municipalidades y sedes de gobiernos regionales, continuarán atendiendo con normalidad. Cinco de estos centros (incluido el de la sede central del MIMP) funcionan las 24 horas del día en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP).
También permanecerán activos los Servicios de Atención Urgente (SAU) en las regiones de Lima Metropolitana, La Libertad, Puno, Madre de Dios, Ayacucho, Huánuco y Arequipa. Estos equipos especializados intervienen de inmediato ante casos graves de violencia, brindando atención directa a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo.
Cuando es necesario y con el consentimiento de la víctima, se dispone su traslado a un Hogar de Refugio Temporal (HRT), donde recibe protección, alimentación y atención integral.
Asimismo, el Servicio de Atención Rural (SAR) seguirá funcionando en zonas rurales y comunidades indígenas, promoviendo entornos seguros y facilitando el acceso a la justicia para la población más alejada.
El MIMP recuerda a la ciudadanía que la Línea 100 está disponible las 24 horas del día, todos los días del año, con profesionales especializados en psicología y derecho. Además, el Chat 100 continúa activo como una herramienta digital de orientación segura, especialmente dirigida a adolescentes y jóvenes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Paro de transportistas: Essalud brindará facilidades a pacientes que no puedan acudir a citas
-
¡Último minuto! Gustavo Adrianzén renuncia al cargo de presidente del Consejo de Ministros
-
Paro nacional del 14 de mayo: clases escolares serán remotas en Lima y Callao
Paro de transportistas: Essalud brindará facilidades a pacientes que no puedan acudir a citas
Ante el paro de transportistas convocado por gremios en Lima Metropolitana y el Callao, el Seguro Social de Salud (Essalud) informó que brindará facilidades a los pacientes que no puedan asistir a sus citas médicas programadas para hoy, miércoles 14 de mayo.
A través de un comunicado, Essalud precisó que las citas se reprogramarán según la disponibilidad de los centros de salud correspondientes. Además, habilitó la línea telefónica 411-8000, opción 1, para que los asegurados puedan realizar consultas y coordinar nuevas fechas de atención.
[Lee también: El Italiano es capturado cuando intentaba venir a Lima para un nuevo crimen, afirma coronel PNP]
En el documento, Essalud afirma que la medida se aplicará en Lima Metropolitana y el Callao, así como en "las regiones donde se acate la paralización de actividades".
PARO DE TRANSPORTISTAS
Este miércoles 14 de mayo, algunos gremios de transporte urbano e interurbano, entre ellos conductores, mototaxistas y colectiveros, y otros sectores del país acatan una paralización de actividades en respuesta a la ola de criminalidad.
Los diversos grupos exigen medidas a las autoridades, a fin de hacer frente a los extorsionadores y bandas que amenazan la seguridad de choferes, cobradores y pasajeros, así como a bodegueros y comerciantes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Pataz: personal de las FF. AA. recibe capacitación sobre empleo y uso de la fuerza
El Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas realizó una jornada denominada "Capacitación especializada sobre el empleo y uso de la fuerza" dirigido al personal militar.
Esta actividad se realiza en el marco del decreto supremo que prorroga por 30 días calendario el estado de emergencia en Pataz, a solicitud del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
[Lee también: Ejecutivo promulga ley que regula el uso de baños públicos según el sexo biológico]
El director del CDIH, coronel FAP Nolberto Puente Alfaro, resaltó la importancia de que el personal militar se capacite continuamente sobre el correcto accionar conforme al marco normativo vigente en materia de uso de la fuerza.
Mediante este evento académico, el Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos busca difundir las normas y disposiciones de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario al personal militar.
De esta manera, el Gobierno y el Ministerio de Defensa reafirman su compromiso con la formación continua del personal militar desplegado en zonas estratégicas como Pataz, donde se vienen realizando esfuerzos para combatir la minería ilegal y el crimen organizado.
ESTADO DE EMERGENCIA EN PATAZ
El estado de emergencia establece un conjunto de medidas excepcionales que incluyen la inmovilización social obligatoria en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 p. m. hasta las 6 a. m., así como la suspensión de actividades mineras en dichas zonas. Estas disposiciones buscan frenar el avance de la minería ilegal y neutralizar las acciones del crimen organizado que opera en la región.
Durante este periodo, las Fuerzas Armadas, mediante el Comando Operacional del Norte, asumen el control del orden interno, con el apoyo de la Policía Nacional, reafirmando su rol estratégico en la protección de la población y la recuperación de territorios afectados por actividades ilícitas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Chiclayo: convocan a vigilia por el inicio del pontificado del papa León XIV
La Diócesis de Chiclayo convoca a todos los ciudadanos que deseen participar a una vigilia de oración ante el inicio del pontificado del papa León XIV. La cita es este sábado a las 10:00 p. m. en el parque principal de Chiclayo, frente a la Catedral.
[Lee también: Paro nacional del 14 de mayo: clases escolares serán remotas en Lima y Callao]
La información la proporcionó el padre Fidel Purisaca, director de Comunicaciones de la Diócesis de Chiclayo.
El objetivo es acompañar la entronización del papa León XIV, es decir la misa que marcará el inicio del pontificado del papa nacionalizado peruano. La ceremonia está prevista para este domingo 17 de mayo, a las 10:00 a. m. hora local, pero por la diferencia horaria aquí serán las 3:00 a. m.
“Saludamos esta iniciativa del pueblo fiel de Chiclayo que quiere acompañar a su pastor desde su diócesis en la que ha estado por varios años e invitamos a todos a que nos acompañen”, afirmó el padre Fidel.
“En buena hora. Es una oportunidad para conectarnos con el vicario de Cristo en la Tierra: el papa León XIV, el papa chiclayano para el mundo entero”, agregó.
El religioso invitó a todos a concentrarse en el atrio de la Catedral de Chiclayo, ubicado frente al parque Principal de Chiclayo, este sábado a las 10:00 p. m.
En caso no puedan acudir por motivos de salud u otros, el sacerdote indicó que quienes deseen pueden acompañar al papa León XIV desde casa a través de la transmisión que se hará por televisión.
MISA MULTITUDINARIA EN HONOR AL PAPA
El sábado último, la Ciudad de la Amistad se volcó a su parque Principal para orar por el papa peruano León XIV. Miles de fieles se congregaron en los exteriores de la catedral Santa María para orar por la nueva tarea de quien fue Obispo de Chiclayo por 8 años.
Durante la misa, los fieles corearon constantemente: “Papa, amigo, Chiclayo está contigo” como muestra de amistad con el líder de la Iglesia católica.
Indecopi: pasajeros de avión pueden solicitar reembolso de pasajes ante reprogramación de vuelos
El próximo 1 de junio, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciará operaciones, y como parte de este proceso, se reprogramarán 245 vuelos nacionales e internacionales. Ante esta situación, el Indecopi informa que las aerolíneas están obligadas a brindar información clara, veraz y oportuna a los pasajeros, a fin de evitar la vulneración de sus derechos.
[Lee también: Ministerio de Cultura condena grafiti obsceno en muros de Chan Chan]
INDECOPI: PUEDES POSTERGAR TU VIAJE SIN COSTO ADICIONAL
Si el pasajero no acepta la reprogramación propuesta por la aerolínea, Indecopi informa que tiene derecho a solicitar el reembolso del valor neto del boleto, postergar el viaje o endosar el pasaje, sin costo adicional, a un tercero (solo para vuelos nacionales), siempre que la solicitud se realice hasta 24 horas antes del vuelo programado.
En caso de haber adquirido el pasaje a través de agencias de viajes formal, el pasajero debe contactar al proveedor para recibir toda la información necesaria y alternativas para ejecutar su boleto. Tanto aerolíneas como agencias de viaje están obligadas a contar con canales de atención operativos en todo momento para consultas, quejas o reclamos, y deben poner a disposición el Libro de Reclamaciones, ya sea físico o virtual.
¿QUÉ HACER SI MI VUELO SE RETRASA?
Si por causas atribuibles a las aerolíneas, estas incurren en demoras en el inicio de los vuelos programados o reprogramados por un tiempo mayor a 2 horas y menor a 4 horas, el pasajero tiene derecho a recibir un refrigerio y a realizar una llamada telefónica gratuita.
Si la demora es mayor a 4 horas y menor a 6, tiene derecho a un refrigerio, a realizar una llamada telefónica gratuita y a recibir alimentos.
Si la demora supera las 6 horas, además de los beneficios mencionados, el pasajero tiene derecho a una compensación económica equivalente al 25 % del valor del trayecto incumplido, o a una prestación en millas, descuentos u otros beneficios ofrecidos por la aerolínea, previa aceptación del pasajero. Asimismo, si el pasajero requiere pernoctar, la aerolínea deberá proporcionarle hospedaje y transporte desde y hacia el aeropuerto.
PUEDE RECLAMAR AL INDECOPI
Ante cualquier eventualidad, el Indecopi cuenta con el WhatsApp Aeropuerto +51 985 197 624, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Durante el año 2024, la Oficina Local del Indecopi en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez gestionó 5429 reclamos. En lo que va del 2025, ya ha atendido 1023 reclamos mediante mecanismos de mediación y conciliación.
Ejecutivo promulga ley que regula el uso de baños públicos según el sexo biológico
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley que fortalece el derecho a la indemnidad sexual de niños y adolescentes, publicada en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano. La norma tiene como objetivo garantizar el desarrollo integral, la integridad y la dignidad de menores de edad en todos los espacios: públicos, educativos, recreativos, digitales y comerciales.
Según la norma, los niños y adolescentes tienen derecho a la indemnidad sexual, entendida como la protección frente a intromisiones, influencias o estímulos que puedan afectar su desarrollo psicosocial y su formación sexual.
[Lee también: Cierre de San Marcos fue para evitar posible toma, según consejera universitaria]
Además, precisa que esta protección abarca todos los espacios donde los niños y los adolescentes pueden estar expuestos a situaciones de riesgo.
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO?
La ley establece que el Estado debe implementar medidas de prevención, protección, sanción y resarcimiento ante cualquier vulneración de este derecho, priorizando siempre el interés superior del menor.
Asimismo, todas las entidades del Estado, en sus distintos niveles y conforme a sus competencias, deben aplicar procedimientos obligatorios para la prevención y atención de casos relacionados con la vulneración de la indemnidad sexual.
Los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Educación y el Ministerio Público – Fiscalía de la Nación, deberán garantizar protocolos interinstitucionales para la detección y atención de abusos sexuales o exposición a contenidos inapropiados. Estas acciones deberán realizarse de manera inmediata y articulada entre las autoridades competentes.
SOBRE LOS MENORES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD
La norma prohíbe expresamente la explotación y sexualización de niños y adolescentes en medios de comunicación, publicidad y entretenimiento.
Se entiende por sexualización la representación de menores en actitudes, vestimenta o contextos con connotación sexual, o que promuevan su cosificación.
Los medios y agencias de publicidad deberán implementar:
-
Políticas de autorregulación.
-
Capacitación obligatoria para su personal.
-
Mecanismos eficaces de denuncia.
Estas acciones buscan proteger la imagen, dignidad y derechos de los menores de edad.
SOBRE EL USO DE SERVICIOS SANITARIOS PÚBLICOS
La norma prohíbe el ingreso y uso de servicios higiénicos públicos a personas cuyo sexo biológico no coincida con el sexo para el cual ha sido destinado dicho servicio, salvo en los siguientes casos excepcionales:
-
Asistencia a un menor de 12 años, a un adulto mayor o a una persona con discapacidad.
-
Atención médica de emergencia o situaciones de riesgo para la salud o la seguridad.
-
Actividades de custodia, mantenimiento o inspección.
-
Cumplimiento de disposiciones legales, reglamentarias o mandatos judiciales.
Además, los propietarios, concesionarios y administradores de edificaciones de uso público deberán:
-
Proveer servicios higiénicos diferenciados para niños, hombres, mujeres y personas con discapacidad.
-
Garantizar señalética clara, protocolos de uso y capacitación del personal en derechos del niño y del adolescente.
SOBRE LAS SANCIONES
Con el fin de reforzar la protección de los menores, la ley modifica el artículo 183 del Código Penal, estableciendo penas más severas para quienes incurran en exhibiciones o publicaciones obscenas dirigidas a menores.
La norma sanciona con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años a quienes:
-
Muestren, vendan o entreguen a menores de 18 años, por cualquier medio, materiales (libros, imágenes, videos, sonidos) que puedan afectar su desarrollo sexual.
-
Cometan estos actos en presencia de un menor o de una persona con discapacidad intelectual.
-
Sean responsables de la víctima (padres, tutores, docentes, cuidadores, etc.).
-
Sean servidores públicos o trabajadores de instituciones educativas.
En todos estos casos, se impondrá también pena de inhabilitación para ejercer funciones públicas o desempeñar roles conforme al artículo 36 del Código Penal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: el 15 de mayo inicia marcha blanca
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con el concesionario Lima Airport Partners (LAP), informó que este jueves 15 de mayo se dará inicio a la marcha blanca del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con la participación de cinco aerolíneas internacionales y un número controlado de operaciones.
“La marcha blanca del nuevo aeropuerto es un proceso clave para garantizar un inicio de operaciones integrales eficiente y seguro el 1 de junio. Este moderno terminal duplicará la capacidad de atención de pasajeros, de 15 a 30 millones anuales, posicionando al Perú como un 'hub' aeroportuario más competitivo en la región”, afirmó el ministro Raúl Pérez Reyes.
[Lee también: Arequipa: explosión en taller de pirotecnia deja tres muertos y una persona grave]
Durante esta fase, Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Volaris, Arajet y Aero Republica (Wingo Colombia) operarán de manera controlada desde el nuevo terminal, con un promedio diario de entre 8 y 10 vuelos internacionales. Esta operación acotada permitirá continuar afinando los procesos operativos y reforzar la adaptación del personal aeroportuario al nuevo flujo de pasajeros.
INGRESO EXCLUSIVO POR MORALES DUÁREZ
El MTC recuerda a la ciudadanía que la única vía de ingreso al nuevo aeropuerto es por la av. Morales Duárez, completamente rehabilitada por el sector, con nuevo asfaltado, señalización, semaforización y otras mejoras. Además, desde el lunes 12 de mayo, se ha restringido el tránsito de vehículos de carga pesada y mercancías mayores a 6.5 toneladas, con el fin de garantizar un flujo vehicular fluido y seguro en esta zona clave.
De forma complementaria, también se dará inicio a la marcha blanca del servicio AeroDirecto, el único transporte público que ingresará al nuevo terminal, conectando puntos estratégicos de Lima y Callao con el aeropuerto de manera directa y segura, en beneficio de pasajeros, acompañantes y trabajadores.
Asimismo, LAP ha previsto facilidades para que los terminales de Faucett (actual) y Morales Duárez (nuevo) se encuentren conectados durante la marcha blanca a través de viales internos, para aquellos pasajeros que tengan vuelos de conexión o transferencia.
Todos los sistemas y procesos requeridos para la atención de vuelos internacionales, tanto en llegadas como salidas, estarán plenamente habilitados desde el inicio de esta marcha blanca, como el check-in, control de seguridad y migratorios, Aduanas, entre otros.
“El nuevo Jorge Chávez ya está listo para abrir sus puertas. Esta fase controlada nos permitirá recibir a los primeros pasajeros con estándares internacionales de calidad y seguridad”, indicó Juan José Salmón, gerente general de Lima Airport Partners.
DESPLIEGUE POLICIAL
Para reforzar la seguridad en el entorno vial, el MTC, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP) firmaron en noviembre de 2024 un convenio tripartito que permite el despliegue de 124 efectivos policiales durante las 24 horas del día, distribuidos en tres turnos en las principales vías de acceso al aeropuerto.
Se recomienda a los pasajeros con vuelos programados con las aerolíneas mencionadas que estén atentos a las comunicaciones oficiales de sus respectivas compañías, a fin de confirmar el terminal de embarque correspondiente.
Con esta marcha blanca, el Perú marca un hito para la mejora de la conectividad aérea del país con el mundo, con infraestructura aeroportuaria de primer nivel y apostando por una conectividad eficiente y segura al servicio de todos los ciudadanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Pataz: incautan armas, municiones y material vinculado a la minería ilegal
-
El Italiano, detenido por el asesinato a Paul Flores, confesó el crimen, informó la PNP
-
Minsa: más de 10 000 tamizajes de cáncer de mama realizados en lo que va del 2025
Arequipa: explosión en taller de pirotecnia deja tres muertos y una persona grave
En Arequipa, una explosión en un taller de pirotecnia dejó tres muertos y una persona herida. El hecho ocurrió en el sector de Villa Fontana, distrito de Cerro Colorado.
La onda expansiva fue tan potente que afectó varias viviendas y dejó sin servicio eléctrico a toda la zona. Efectivos de la Policía Nacional y del Cuerpo General de Bomberos trabajaron por horas para recuperar los restos de las víctimas que quedaron fragmentados tras la explosión.
[Lee también: ¿Qué se sabe sobre alias Cuchillo? PNP aclara el caso de la masacre en Pataz]
Marco Zanabria, subgerente de Licencias de Cerro Colorado, confirmó que, como consecuencia del estallido, fue imposible identificar a las víctimas, aunque señaló que entre ellas habría dos varones y una mujer. El funcionario informó que serán los peritos de la Policía Nacional los encargados de identificar los cuerpos de los infortunados.
Las autoridades presumen que una mala manipulación de los insumos pirotécnicos provocó el estallido. Además, se conoció que este tipo de talleres no son nuevos en Villa Fontana.
El funcionario municipal indicó que tienen registrados a 12 empresarios que se dedican a esta actividad, pero reconoció que hay más personas que la ejercen de manera informal.
Los vecinos, visiblemente alarmados, exigieron una mayor fiscalización, debido a que las explosiones no solo son peligrosas para su seguridad, sino que también debilitan los cimientos de sus viviendas.
A fines de 2024, otro taller similar explotó también en Cerro Colorado, causando la muerte de tres personas y generando una gran humareda que fue visible desde distintos puntos de la ciudad.
CERRO COLORADO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central policial: 105
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
- Policía de carreteras: 110
- Infosalud: 113
- Defensa Civil: 115
- Bomberos: 116
- Cruz Roja: 01 266 048
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Pataz: incautan armas, municiones y material vinculado a la minería ilegal
-
El Italiano, detenido por el asesinato a Paul Flores, confesó el crimen, informó la PNP
-
Minsa: más de 10 000 tamizajes de cáncer de mama realizados en lo que va del 2025
¿Qué se sabe sobre alias Cuchillo? PNP aclara el caso de la masacre en Pataz
La Policía Nacional del Perú brindó detalles sobre las investigaciones en torno a la muerte de 13 personas en Pataz, en la región La Libertad, hecho por el cual se ha señalado como presunto responsable a Miguel Rodríguez Díaz, alias Cuchillo.
Actualmente, esta persona se encuentra fuera del país, aunque todavía no se ha emitido una orden de captura en su contra ni se ha solicitado su extradición.
[Lee también: Mindef pide unidad nacional ante amenazas como la minería ilegal y el crimen organizado]
PIDE A CUCHILLO QUE SE PRESENTE
Tras el envío de una carta notarial dirigida a la presidenta de la República, en la que Rodríguez Díaz exigió una rectificación por haber sido públicamente vinculado al crimen, la Policía Nacional instó al señalado a someterse a las autoridades y brindar su versión de los hechos.
"Lo invocamos a este señor que se presente y demuestre el itinerario dónde estuvo el día que ocurrieron las muertes", señaló el coronel Franco Moreno, jefe de la División de Secuestros y Extorsiones.
Si bien las investigaciones siguen su curso, desde la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) indicaron que no han confirmado ni descartado su participación en el caso. “Nosotros no probamos ni descartamos su participación”, afirmó el coronel.
Las autoridades reconocen que este individuo ya había sido vinculado a actividades en la zona y que, en ocasiones anteriores, personas asociadas a él fueron intervenidas.
LAS DETENCIONES SE MANTIENEN EN RESERVA
Las capturas que se han efectuado en el marco de esta investigación se manejan con carácter reservado. Esta estrategia, según explicó la Policía, permite recopilar más datos que faciliten la reconstrucción de lo sucedido y la identificación de los autores materiales e intelectuales del crimen. Las autoridades cuentan con un mapeo detallado de los actores involucrados en esta zona del país.
Respecto a alias Cuchillo, aún no se han completado todas las etapas del proceso investigativo. La PNP explicó que solo cuando existan pruebas contundentes y se hayan agotado todos los mecanismos disponibles, se podrá proceder con un pedido de captura o una solicitud de extradición. “Ya se ha hecho un procesamiento de los indicios, las evidencias”, señaló Moreno.
DESARTICULAN CUATRO BANDAS DE EXTORSIONADORES
Durante el mismo pronunciamiento, la Dirincri informó sobre la desarticulación de cuatro organizaciones criminales dedicadas a la extorsión. Como resultado de esta operación, siete adultos fueron detenidos, junto a un menor de edad que habría tenido un rol relevante en estos actos delictivos.
De acuerdo con las autoridades, el adolescente venía siendo utilizado para perpetrar ataques contra diversos establecimientos, como centros comerciales, colegios y pequeños negocios.
“Lo han venido utilizando para efectos de poder hacer otros atentados contra otros establecimientos”, explicó Franco Moreno. La Policía también detalló que ya contaba con antecedentes por realizar este tipo de acciones. “Ya tenía él una práctica”, puntualizó el coronel.
Según lo señalado, este menor estaría involucrado en varios atentados ocurridos recientemente en Lima, lo que refuerza la hipótesis de que las organizaciones criminales lo habrían integrado como pieza clave en su esquema de operaciones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Pataz: incautan armas, municiones y material vinculado a la minería ilegal
-
El Italiano, detenido por el asesinato a Paul Flores, confesó el crimen, informó la PNP
-
Minsa: más de 10 000 tamizajes de cáncer de mama realizados en lo que va del 2025
Senamhi advierte incremento de la temperatura diurna en la sierra
La temperatura diurna incrementará de moderada a fuerte intensidad en la sierra hasta el viernes 16 de mayo, según el aviso meteorológico n.° 161 (nivel naranja) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Este fenómeno se presentará en los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
[Lee también: Ministerio de Justicia convoca a empresas tecnológicas a presentar propuestas de sistemas informáticos]
TEMPERATURAS EN LA SIERRA
De acuerdo al pronóstico, se prevén temperaturas máximas entre 25 y 30 °C en el norte, entre 24 y 29 °C en el centro y valores entre 26 y 30 °C en el sur. Igualmente, se espera escasa nubosidad al mediodía, lo que favorecerá un aumento significativo de la radiación ultravioleta (UV). Además, se presentarían ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h, especialmente en horas de la tarde.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta.
También sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.
Del mismo modo, pide a la población asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Asimismo, recomienda utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10 y las 17 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.