Nacional

Serfor inicia Semana Forestal Nacional 2024

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego inicia las celebraciones por la Semana Forestal Nacional (SFN) 2024 a nivel nacional, con la finalidad de promover en la ciudadanía, la importancia de proteger y valorar el rol que cumplen nuestros bosques y los ecosistemas forestales en ofrecer bienes y servicios que contribuyen a un desarrollo sostenible.

“Este año, el SERFOR impulsa en más de 2 millones de soles el financiamiento de 156 créditos otorgados en Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Loreto, Madre de Dios, Pasco y Tacna. El 78% corresponde a créditos no maderables, 2% plantaciones y 20% camélidos sudamericanos” informó la directora ejecutiva del SERFOR, Nelly Paredes del Castillo.

Asimismo, Paredes del Castillo señaló que, el SERFOR, del 2020 al 2024 impulsó más 8 millones de soles a través de 227 créditos a productores individuales y/o asociaciones forestales mediante 3 programas relacionados a plantaciones, productos forestales no maderables en Madre de Dios y productos forestales no maderables a nivel nacional, en el marco del Fondo Agroperú.

La funcionaria resaltó que las celebraciones de la SFN en todo el país deben hacer reflexionar sobre la necesidad de dirigir nuestras miradas hacia nuestros bosques y otros ecosistemas forestales como las lomas, manglares, con el fin de interiorizar su importancia y valor; y de optar por acciones productivas que nos permitan generar desarrollo económico y asegurar su permanencia en el tiempo. 

En ese sentido, se da inicio a la Semana Forestal Nacional (SFN) 2024, en todo el país, mediante las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) del SERFOR, en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales y aliados se vienen realizando actividades de plantaciones, reconocimiento a productores forestales, actividades informativas y educativas virtuales y presenciales, entre las que se incluyen temáticas sobre la forestación y reforestación, desarrollo forestal, prevención y manejo de incendios forestales, entre otros.

Este año la SFN 2024, el SERFOR pone énfasis en el lema “Raíces de nuestra historia, guardianes de nuestro futuro”, con lo que se busca reconocer y promover los servicios ecosistémicos que, los ecosistemas forestales nos ofrecen, además de impulsar su uso sostenible.

De la misma manera, se busca destacar que los bosques y otros ecosistemas forestales son guardianes de nuestro futuro porque, regulan el clima, aseguran la disponibilidad y calidad del agua, son hábitat de la fauna silvestre y fuente de bienes y recursos que contribuyen a su seguridad alimentaria

Ver actividades a nivel nacional:

https://www.gob.pe/institucion/serfor/campa%C3%B1as/83345-semana-forestal-nacional-2024

Dato

La Semana Forestal Nacional es celebrada en Perú cada primera semana de noviembre, según lo establecido en el Decreto Supremo N°210-74-AG. Las celebraciones en el país son lideradas por el SERFOR; cuyo principal objetivo es generar en la población la reflexión sobre la importancia de proteger y preservar nuestros bosques. Para tal fin se promueve, entre otros, la implementación de acciones de reforestación que contribuyan a la conservación de suelos y un uso productivo de los recursos maderables y no maderables que ofrecen los bosques. 

/NDP/PE/

04-11-2024 | 17:04:00

Vraem: Fiscalía realiza actos urgentes de investigación tras la muerte de efectivo policial en Luricocha

La Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas de Lima dispuso la realización de actos urgentes de investigación tras la muerte del alférez PNP Marco Antonio Cosme Vergara ocurrida esta mañana en el distrito de Luricocha (Ayacucho) durante el desarrollo de un operativo antidrogas.

De acuerdo con las primeras investigaciones, uno de los detenidos en este operativo, identificado como Epifanio E. Montes T., conocido como "Negro", habría disparado contra el personal policial y fiscal, provocando la muerte del mencionado oficial en su intento de evitar su detención.

Es importante destacar que este suceso tuvo lugar durante el desarrollo de un operativo de prohibición al tráfico ilícito de drogas contra una organización criminal, que se dirigía desde Huanta y se lideraba por hombres conocidos como "Gringo Valencia' y "Eulogio", en el cual se salvaron 20 inmuebles en los departamentos de Ayacucho, Junín, Puno y Lima; y celdas en los establecimientos penitenciarios de Ayacucho, Ica, Cañete y Junín; y se detuvo a 13 personas.

Según la investigación fiscal, esta organización criminal financiaba la elaboración de droga en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la cual luego era transportada bajo diferentes modalidades.

/MPG/NDP/

04-11-2024 | 16:32:00

Proponen Tren Eléctrico Transcontinental que conectará todo Sudamérica

En la reciente conferencia del Jueves Minero, el arquitecto Robert Salameh presentó la propuesta del eje ferroviario eléctrico longitudinal transcontinental de los Andes, que permitiría conectar al Perú con el comercio internacional de Sudamérica y convertirlo en un eje turístico mundial, lo cual generaría desarrollo para sus regiones.

“Convirtamos este eje ferroviario eléctrico transcontinental en un instrumento para el desarrollo, atravesando las 11 regiones de la sierra de manera directa y 3 de manera tangencial. Se trata de Cajamarca, La Libertad, Áncash con Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac con Cusco, Arequipa con Puno, Moquegua y Tacna, y ramales hacia la selva y a la costa”, explicó en el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Agregó también que las 14 regiones que forman parte de la propuesta son responsables del 50% de las exportaciones del país, lo que presenta US$ 31,483 millones de los US$ 64,000 millones de exportaciones anuales, entre minería, hidrocarburos, agro y manufacturas. Además, el pequeño empresario de dichas zonas factura US$ 3,767 millones en exportaciones no tradicionales, atendiendo a 116 mercados.

Aseguró que las vías conectarían desde el Canal de Panamá hacia Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay e integraría a Venezuela y las Guyanas. Y en ese recorrido, el Perú sería un punto de intersección entre las vías.

“Perú es el escenario ideal para el desarrollo de la franja y la ruta no solo por su ubicación estratégica en Sudamérica, sino por los 22 acuerdos de libre comercio firmados con 58 países”, enfatizó.

Por otro lado, señaló que la construcción de los aproximadamente 3 mil km. ascendería a US$ 9 millones, estimando con soltura US$ 3 millones por kilómetro.

Ventajas

“Los ferrocarriles superan a las carreteras en capacidad, siendo hasta 12 veces mayores en carga, y en eficiencia, consumiendo la tercera parte de lo que consumen los camiones”, acotó Salameh.
Y destacó que entre los principales beneficios que traería la propuesta se encuentra la mayor capacidad, eficiencia, seguridad vial, formalización, y economía de la infraestructura. 

Sin duda, resaltó que esto impactaría en el crecimiento económico del Perú y sus regiones, mejorando la competitividad de las mismas. Habría mayor eficiencia en las cadenas logísticas mineras en el Perú, abriría el camino para otros tipos de transporte multimodal y acercaría la interconexión internacional.

/MPG/NDP/

04-11-2024 | 15:22:00

Alerta por posibles deslizamientos a causa de lluvias en 112 distritos de la Sierra

Hoy, lunes 4, y mañana, martes 5 de noviembre, se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad en un total de 112 distritos de la sierra, lo cual pondría en riesgo a la población debido deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa.

Así lo advirtió el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ante el aviso meteorológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) donde anuncia la ocurrencia de precipitaciones.

La dependencia realizó un informe en el cual se plantea un posible escenario de peligro, en el caso de Áncash y Huánuco presentan la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto, con 24 jurisdicciones, seguidos de Pasco (7), Huancavelica (7), Ayacucho (3), Lima (3) y Junín (1); en tanto, 67 distritos de dichas regiones, a excepción de Ayacucho, se encuentran en riesgo alto.

El pronóstico del Senamhi afirma que se presentarán lluvias, granizo, nieve y aguanieve, de moderada a fuerte intensidad, en 96 provincias de 13 regiones. Asimismo, el Cenepred avisó que se esperan acumulados próximos a los 18 milímetros por día (mm/día) en la sierra norte, alrededor de los 16 mm/día en el centro y cercanos a los 13 mm/día en el sur.

Además, el granizo caerá en zonas por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) y nieve en localidades sobre los 4,000 m s. n. m. de la sierra centro y sur. 

RECOMENDACIONES

Ante los posibles riesgos el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a los gobiernos locales y/o regionales prever la situación e informar sobre las rutas de evacuación, así como asegurar los centros de salud. Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y articula con las autoridades. 

/CRG/

04-11-2024 | 15:10:00

IIMP becará a 37 jóvenes para que asistan al próximo PERUMIN en Arequipa

El primer PERUMIN Jóvenes, realizado entre el 29 y 30 de octubre, sirvió como espacio ideal para que se lance la Beca PERUMIN Jóvenes que permitirá llevar, con todos los gastos pagados, a 37 profesionales a Arequipa, a fin de que asistan a PERUMIN en septiembre del próximo año.

Homar Lozano, presidente de PERUMIN Jóvenes, indicó que esta iniciativa busca identificar a jóvenes profesionales y técnicos menores de 35 años que lideren iniciativas de gran impacto en el sector minero, tanto en el ámbito público como privado. 

Igualmente, anunció el inicio de la fase de preinscripción para los interesados en participar en el concurso. Los interesados deberán ingresar a la web de PERUMIN y ubicar el enlace Beca PERUMIN Jóvenes, donde está la ficha de registro que deberá ser llenada. “Este es el primer paso hacia Arequipa”, añadió Lozano. 

Durante el último día del primer PERUMIN Jóvenes, el también director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) añadió que la beca está dirigida a personas entre 23 y 35 años, egresados de instituciones de educación superior, con al menos dos años de experiencia profesional destacada en el sector público o privado.

Lozano precisó que la participación de los becados será cubierta al 100%, es decir, entrada de convencionista, pasajes, hospedaje, alimentación y traslados. De la misma forma, los ganadores tendrán acceso exclusivo a eventos especiales, programas de mentoría y espacios de networking con líderes de la industria.

Enseña Perú participará del proceso de evaluación de los postulantes a Beca PERUMIN Jóvenes. Angela Bravo, CEO de esta organización, opinó que esta beca es una oportunidad de inspiración para los jóvenes a alcanzar sus metas y objetivos tanto profesionales como personales. 

“PERUMIN es una convención que fomenta el networking y sirve de inspiración para crear nuevas ideas que mejoren el futuro de la industria; los jóvenes podrán alcanzar a ello gracias a esta beca”, detalló Bravo. 

Añadió que la Beca PERUMIN Jóvenes tiene como objetivo encontrar lideres profesionales que puedan inspirar a otras personas basadas en su experiencia y casos de éxito. 

Para participar, preinscríbete en el siguiente enlace: https://bit.ly/3YKfcpK
 

/MPG/NDP/

04-11-2024 | 14:23:00

MTC presentó el proyecto del Ferrocarril Lima - Ica ante representantes internacionales

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, presentó el proyecto "Creación del Ferrocarril Lima-Ica", ante 14 embajadas de diversos países. Esta ambiciosa obra beneficiará directamente a un total de 5.8 millones de personas.

Pérez Reyes, informó que la iniciativa tendrá un costo estimado de USD 6.5 mil millones. Asimismo, detalló que ya se culminó la fase de preinversión y aseguró que el proyecto se implementará con celeridad.

“Para nosotros es muy importante este proyecto porque marca el cambio. Apostamos por la modalidad Gobierno a Gobierno para asegurar la entrega de la estructura en el tiempo adecuado. Además, la presencia de estos embajadores es necesaria para mejorar y tecnificar esta importante obra”, sostuvo el titular del sector Transportes. 

El titular del Transporte agradeció la participación de las embajadas. “Es importante escuchar todos los aportes que consideran deben ser agregados a este proyecto. Conocemos que ya hay países interesados y estamos listos para iniciar esta iniciativa ferroviaria que generará mejores condiciones de vida para nuestros conciudadanos”, manifestó. 

FERROCARRIL LIMA-ICA

Este ferrocarril, tendrá un trayecto de 280 km, que va desde el distrito de Villa El Salvador en Lima hasta la provincia de Ica, con un traslado entre ambas ciudades a solo 2.5 horas. Este medio de transporte implementará un sistema de tracción eléctrica y una infraestructura avanzada para trenes de mercancías con una velocidad de hasta 100 km/h y trenes de pasajeros que alcanzarán hasta los 200 km/h.

La construcción contempla dos vías, de las cuales 47 km serán puentes y viaductos, y 32 km serán túneles. Contará con 15 estaciones ubicadas en Villa El Salvador, Lurín, Chilca, Punta Negra, Asia, Mala, Cerro Azul, Cañete, Chincha Alta, Chincha Baja, Guadalupe, Pisco, Aeropuerto de Pisco, Paracas e Ica.

/CRG/

04-11-2024 | 12:51:00

Muere joven cantante de orquesta Hermanos Guerrero tras asalto a bus en Bagua Grande

La cantante Thalía Manrique Castillo, integrante de la popular orquesta Hermanos Guerrero, de Chiclayo (Lambayeque), murió tras un violento asalto en la carretera Ñunya Jalca, en Bagua Grande, región Amazonas.

 La tragedia ocurrió esta madrugada, cuando el grupo musical retornaba a Chiclayo tras participar en la celebración del 44° aniversario de una institución educativa en San Martín de Porres.

Durante el trayecto, un grupo de delincuentes armados interceptó el vehículo de la orquesta, a fin de apoderarse del dinero y pertenencias de los cantantes y músicos, desatando el terror entre sus integrantes, según informaron.

"Se llevaron el pago de la orquesta, los instrumentos. Estábamos tiradas en el piso, un señor sube al bus y es allí cuando empiezan los disparos y le cayó a mi compañera. Unos señores nos hicieron bajar del ómnibus y seguían disparando al aire. Ingresó uno de ellos al bus, le dieron en la pierna", expresó una de las integrantes tras la trágica muerte de su compañera a los medios locales.

Thalia gravemente herida fue trasladada de emergencia al Hospital Santiago Apóstol de Bagua Grande, donde lamentablemente falleció poco después de su ingreso

La vocalista tenía 27 años de edad, era madre de un niño de solo 9 años y se encontraba en su último año de estudios en administración, apoyándose en su carrera musical para cubrir sus gastos. Su graduación estaba programada para este mes.

 

Andina/MLG

03-11-2024 | 19:49:00

Huaura: policías abaten a dos presuntos delincuentes en asalto frustrado a cisterna

Dos presuntos delincuentes resultaron abatidos esta madrugada en la Carretera Panamericana Norte, a la altura del centro poblado de Medio Mundo, en la provincia de Huaura, al norte de Lima.

La muerte de los malhechores se registró luego que habrían pretendido asaltar un vehículo cisterna, color rojo, de placa B7H 773 y remolque B6Z – 994, que transportaba un cargamento de brea al norte del país.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/11/03/001113655M.jpg

La unidad ya estacionada fue encontrada por los agentes de Carreteras de Barranca, responsable de custodiar la zona. Despertó la sospecha de los policías al notar la presencia del conductor pidiendo ayuda tras arrojarse del vehículo y a sujetos extraños por los alrededores que escapaban entre los arbustos y matorrales. Entonces, empezaron a perseguirlos, iniciándose un fuego cruzado que acabo cuando dos de los cinco presuntos delincuentes fueron abatidos.

Los hechos ocurrieron pasada la una y treinta de esta madrugada en el km 171 de la Panamericana Norte. Según testimonio del conductor, un fuerte golpe en la cabina de la unidad lo obligó a sobre parar creyendo que se trataba de una falla mecánica, lo que fue aprovechado por los delincuentes armados, para abordar el vehículo y tratar de tomar el control de la unidad.

Representantes de la Fiscalía y peritos médicos legales ordenaron el traslado de los cuerpos a la morgue principal del Hospital Regional de Huacho, sin ser identificados.

Andina/MLG

03-11-2024 | 19:38:00

Áncash: Capacitaron a directivos de educación para el Buen Año Escolar 2025

Como parte de la preparación para el Buen Año Escolar 2025, el Ministerio de Educación (Minedu) capacitó a los directivos del sector en contratación de personal, la distribución de materiales educativos, la planificación estratégica y operativa de las escuelas, y la implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica.

Estas acciones se realizaron en el taller "Gestión por procesos e innovación con resultados", organizado por la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades, directores de la Dirección Regional de Educación (DRE) y de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Áncash.

Asimismo, en la capacitación de gestión educativa, los participantes ampliaron sus competencias sobre infraestructura escolar y aspectos pedagógicos, así como operativos que garantizan una educación de calidad para los estudiantes.

Al respecto, el titular del Minedu, Morgan Quero, destacó que acciones como estas, realizadas en Huaraz, marcan el inicio de un proceso continuo de aprendizaje, que se complementará con sesiones online sincrónicas para reforzar los conocimientos adquiridos.

La institución informó que los directores deberán demostrar su dominio de las herramientas a través de evaluaciones en la plataforma www.edutalentos.pe a fin de obtener su certificación.

/CRG/

03-11-2024 | 14:25:00

Presentarán propuestas para una efectiva recuperación de suelos mineros

Propuestas que sirvan para la elaboración del reglamento de la Ley de Pasivos Ambientales y de Cierre de Minas serán analizadas por el Colegio de Ingenieros del Perú. La finalidad es contar con una normativa que permita el uso de energías renovables y la adopción de tecnologías limpias en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

Se trata del Primer Simposio Internacional sobre Cierre de Minas y Remediación de Pasivos Ambientales Mineros, que se realizará el 19 y 20 de noviembre con la participación de expertos del sector, autoridades y consultores internacionales, quienes explorarán cómo ambos procesos pueden convertirse en oportunidades para transformar antiguos sitios mineros en activos sostenibles y proyectos de desarrollo.

En el evento se presentarán tecnologías avanzadas como la biorremediación y el uso de sistemas automatizados para el monitoreo post-cierre, junto con soluciones de ingeniería que restauran los ecosistemas de manera eficiente, permitiendo que los terrenos se conviertan en activos de desarrollo sostenible.

Y es que el cierre de minas constituye una fase crucial para garantizar que las áreas explotadas puedan ser rehabilitadas y utilizadas de manera productiva en el futuro. 

Los expertos compartirán experiencias sobre cómo gestionar los pasivos, desde la recuperación de suelos hasta la rehabilitación de áreas contaminadas, transformando estas zonas en oportunidades para sectores como la agricultura, el ecoturismo y las energías renovables. También se analizarán mecanismos financieros, como bonos verdes y de sostenibilidad, que facilitan esta transformación.

EXPOSITORES 

Entre los ponentes figuran: Karl Maslo, presidente de Directorio de Activos Mineros, quien presentará una hoja de ruta clara para transformar los cierres de minas y pasivos ambientales en activos de desarrollo sostenible, un enfoque clave para el futuro del sector minero en el Perú. 

Fabiola Sifuentes, vicepresidenta en Compañía Minera Antamina, contribuirá con su visión sobre el futuro de la minería y el papel de la innovación en la sostenibilidad del sector. 

Por su parte, Raúl Benavides, director de Compañía de Minas Buenaventura, será el encargado de cerrar el evento, presentando las conclusiones en un panel de alto nivel que contará con la participación de figuras clave tanto del ámbito gubernamental como empresarial. 

El simposio también contará con la participación del Dr. Rafael Fernández Rubio, referente mundial en remediación ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid; Henry Luna, viceministro de Minas; Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos de Minsur;  Dante Aguilar de Activos Mineros; Percy Montoya de Buenaventura, Pamela Antoniolli del HUB de Innovación Minera, y ponentes de BISA Consultoría y TDM.

Este evento será una plataforma única para fomentar el diálogo entre los principales actores del sector minero, fortaleciendo las capacidades del Perú para gestionar de manera sostenible los cierres de minas y la remediación de pasivos ambientales, consolidando su compromiso con un futuro más responsable y ambientalmente consciente

 

/RAM/

03-11-2024 | 11:50:00

Páginas