Política

Palacio de Gobierno se vistió de tradiciones y cultura peruana en Ceremonia de Relevo de la Guardia de Honor

La presidenta de la república Dina Ercilia Boluarte Zegarra lideró hoy la tradicional Ceremonia de Relevo de la Guardia de Honor en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, en un mediodía que reunió solemnidad, cultura y sentimiento patriótico.

[Lee también:  Programa Juntos: más de 20 000 hogares en pobreza y pobreza extrema están en proceso de afiliación ]

La Ceremonia de Relevo de la Guardia de Honor, que contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, y de los ministros de Estado, estuvo a cargo del histórico Regimiento de Caballería “Mariscal Domingo Nieto”, escolta de la presidenta de la república y orgullo del Ejército del Perú. 

Esta unidad, símbolo de disciplina y tradición, ofreció un espectáculo de impecable precisión militar que reafirmó el valor de nuestras instituciones y el respeto a la investidura presidencial.

tropa palacio de gobierno

DESFILE DE TROPAS CONGREGÓ TURISTAS

La tropa, integrada por 40 soldados de infantería montada, desfiló con imponencia portando el uniforme de inspiración francesa que distingue a los Dragones, una indumentaria que evoca siglos de historia y que representa uno de los emblemas más reconocidos de la República del Perú.

El Relevo de la Guardia de Honor congregó a turistas y decenas de peruanos que, desde la Plaza Mayor de Lima, acudieron con entusiasmo para presenciar una de las ceremonias más emblemáticas de nuestra tradición republicana. La alegría de los visitantes se unió al profundo patriotismo peruano y creó un ambiente de unidad nacional. 

A la solemnidad castrense se sumó el color y la alegría de nuestras tradiciones. Sobre el mismo Patio de Honor, artistas nacionales deleitaron al público con un repertorio que recorrió la riqueza cultural del país.

La jornada culminó con la entonación del canto Contigo Perú, convirtiendo el cierre en un homenaje vibrante a la identidad y la unión de todos los peruanos.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-08-2025 | 17:00:00

Programa Juntos: más de 20 000 hogares en pobreza y pobreza extrema están en proceso de afiliación

Más de 20 000 hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, distribuidos en 675 distritos de 12 departamentos del país, se encuentran actualmente en proceso de evaluación para su incorporación al programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

De esta cifra, más de 4 400 hogares corresponden a comunidades indígenas de la Amazonía peruana.

[Lee también: Pataz: Comando Unificado rescata a secuestrado y neutraliza a criminales tras ataque a minera]

Los departamentos que alcanzaron el mayor número de hogares con solicitudes de preafiliación son: Lima, Lambayeque, La Libertad, Ica, Piura, Tacna, Huánuco y San Martín; seguidos de Áncash, Arequipa, Puno y Ucayali.

¿QUÉ SIGNIFICA SER AFILIADO AL PROGRAMA JUNTOS?

Una vez afiliados, las familias podrán acceder a un incentivo económico bimestral de 200 soles a partir del mes de octubre, condicionado a la asistencia de los niños y adolescentes a la escuela, así como a controles de salud para menores y gestantes.

El programa también otorga una Transferencia a la Primera Infancia (TPI) de 100 soles bimestrales a hogares con gestantes (antes del primer trimestre de embarazo) o recién nacidos (antes de los 30 días).

Este incentivo busca asegurar el acceso oportuno a servicios de salud esenciales, como controles de crecimiento y desarrollo (CRED), vacunación completa, suplementación con hierro y dosaje de hemoglobina, con la finalidad de prevenir la anemia y la desnutrición crónica infantil.

Para este año, el programa Juntos ha proyectado la afiliación de más de 30 000 hogares en el país. De ellos, cerca de 10 000 ya fueron incorporados en mayo y, actualmente, los más de 20 000 hogares en evaluación serán considerados en setiembre.

El Midis precisó que este proceso no incrementa el número de familias usuarias ni el presupuesto asignado al programa en 2025, sino que forma parte de una redistribución para atender de manera focalizada a quienes más lo necesitan.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

24-08-2025 | 14:45:00

Pataz: Comando Unificado rescata a secuestrado y neutraliza a criminales tras ataque a minera

Un grupo de trabajadores de la empresa minera Sanone fue atacado con armas de fuego en el sector Carhuabamba, anexo Pueblo Nuevo, en el distrito y provincia de Pataz (La Libertad).

El ataque, ocurrido el 21 de agosto, dejó un trabajador fallecido, identificado como Nicolás Esteban Alayo Flores; Efraín Castillo Vera, Amílcar Ramírez Roque y Gregorio Alayo Gómez resultaron heridos, mientras Roymel Polo Zegarra fue secuestrado.

[Lee también: Clásico Universitario vs. Alianza: PNP desplegará más de 1600 policías para operativo de alto riesgo en el Monumental]

CRIMINALES ATACARON CON ARMAS DE LARGO ALCANCE

Ante la emergencia, el Comando Unificado Pataz (Cupaz) activó la operación militar AWQA, desplegando personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. Tras 36 horas de enfrentamientos en la bocamina asaltada, se logró rescatar con vida al trabajador secuestrado, evacuar a los heridos y recuperar el cuerpo del fallecido, en coordinación con el Ministerio Público.

Durante la operación, el Comando Conjunto resistió hostigamientos con armamento de largo alcance y explosivos.

Como resultado, se registraron cinco presuntos delincuentes heridos y dos rendidos, quienes fueron capturados. Asimismo, se incautaron armas de fuego —entre ellas un fusil R-15 y una pistola Glock— además de explosivos y municiones de diversos calibres.

En medio de los enfrentamientos, un efectivo policial resultó herido en el pie derecho por un proyectil, aunque su estado de salud es estable.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas calificó la operación como “un golpe contundente contra la organización criminal que operaba en la zona”, y reiteró que continuará con presencia firme en Pataz, en el marco del estado de emergencia, para enfrentar la minería ilegal y garantizar la seguridad de la población.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

24-08-2025 | 11:11:00

Martín Vizcarra desiste de acciones legales contra decisión que lo envía al penal Ancón II

El expresidente Martín Vizcarra anunció que no presentará acciones legales contra la decisión que dispuso su traslado al penal Ancón II, donde cumplirá los cinco meses de prisión preventiva dictados en su contra por el Poder Judicial.

He pedido a mi equipo de defensa legal que ya no presente las acciones legales preparadas por esta injusta y arbitraria decisión”, escribió Vizcarra Cornejo en su cuenta de X.

[Lee también: Presidenta Boluarte juramenta a nuevos ministros de Justicia, Mujer y Desarrollo e Inclusión Social]

Agregó: “Resistiré desde el lugar al que me manden, pero no me van a doblegar”.

TRASLADO DEL PENAL BARBADILLO AL PENAL ANCÓN II

Martín Vizcarra fue trasladado, la noche del viernes, del penal Barbadillo al centro penitenciario de Ancón II. El movimiento se realizó en horas de la noche y en un vehículo del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), fuertemente resguardado.

El exjefe de Estado es procesado por el presunto cobro de más de 2.3 millones de soles en coimas, entregadas por empresas constructoras a cambio de favorecerlas con las obras Lomas del Ilo y Hospital de Moquegua, durante su gestión como gobernador regional de Moquegua entre 2011 y 2014.

Por este caso, el último 13 de agosto, el Poder Judicial dictó una orden de prisión preventiva por cinco meses, medida que Vizcarra comenzó a cumplir en el penal Barbadillo, donde también se encuentran recluidos otros tres expresidentes del Perú.

INPE Y LOS MOTIVOS DEL CAMBIO DE PENAL

El INPE anuló la clasificación inicial que le permitía permanecer en el penal Barbadillo y dispuso una nueva evaluación por parte de la Junta Técnica de Clasificación. En un comunicado, se indicó que al exmandatario le correspondía cumplir prisión en el penal de Lurigancho, pero que, por medidas de seguridad, sería finalmente enviado al penal Ancón II.

Tras el traslado, la defensa legal de Vizcarra había anunciado la presentación de un hábeas corpus. Sin embargo, el propio expresidente decidió desistir de esa acción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

24-08-2025 | 08:32:00

Presidenta Boluarte juramenta a nuevos ministros de Justicia, Mujer y Desarrollo e Inclusión Social

La presidenta de la república, Dina Boluarte, renovó parte de su gabinete ministerial con la juramentación de los nuevos titulares del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH); Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en una ceremonia realizada en  la sala Eléspuru de Palacio de Gobierno.

El primero en juramentar fue Juan José Santiváñez, quien asumió el cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos en reemplazo de Enrique Alcántara Medrano. Luego, Ana Peña Cardoza juró como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en lugar de Fanny Montellanos Carbajal, quien a su vez asumió el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en reemplazo de Leslie Urteaga.

Cabe señalar que las declaraciones juradas de los nuevos ministros serán publicadas en la web de la Presidencia del Consejo de Ministros en la misma fecha de publicación de sus respectivas resoluciones supremas de nombramiento.

¿QUIÉNES SON LOS NUEVOS MINISTROS DEL GABINETE?

Antes de su juramentación, Juan José Santiváñez se venía desempeñando como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial.  Es abogado de profesión, y ejerció también como ministro del Interior.

Por su parte, Peña Cardoza es una profesional con más de 15 años de experiencia en el sector público, orientada, principalmente, a la solución de problemas ciudadanos, a través de un enfoque de políticas públicas. Ha sido jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú.

En tanto, Montellanos Carbajal, con amplia experiencia en la gestión pública, estuvo como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y directora ejecutiva del programa Cuna Más. Es licenciada en Educación y tiene una maestría en Política Social.
 

 

23-08-2025 | 16:19:00

Betssy Chávez denuncia nuevas agresiones dentro del penal de Chorrillos

La expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, afirmó que el pasado viernes 15 de agosto fue víctima de nuevas agresiones dentro del penal Anexo Mujeres de Chorrillos. Según su testimonio, varias personas la acorralaron en el segundo nivel del recinto, lo que la obligó a trasladarse al primer piso.

Me tuvieron al filo de las escaleras del segundo piso y, ante amenazas, yo tuve que bajar al primer piso porque ya no era segura mi estadía en el segundo piso”, señaló.

[Lee también: Chosica: un muerto y un herido tras enfrentamiento por invasión de terrenos]

HUELGA DE HAMBRE LLEGÓ A SU FIN

La exfuncionaria indicó que decidió levantar la huelga de hambre seca que había iniciado como protesta frente a la violencia denunciada. Explicó que esta medida culminó al mediodía del viernes. Durante la audiencia del juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo y otros procesados por rebelión, pidió retornar al penal con el propósito de encontrar una solución sobre su seguridad dentro del establecimiento penitenciario.

LIMITACIONES EN EL ACCESO A LA COMUNICACIÓN

Chávez manifestó su preocupación por las restricciones para acceder a medios de comunicación en caso de emergencia. Indicó que después de las seis de la tarde no existe la posibilidad de llamar a la Policía o al Ministerio Público. “Cuando ya se pone en riesgo mi vida, yo ya la verdad no sé cómo acudir, porque ni siquiera tenía la oportunidad de llamar a la Policía ni al Ministerio Público para que puedan acudir, ya que después de las 6:00 p. m. no se puede utilizar los teléfonos”, declaró.

PEDIDO DE INVESTIGACIÓN A CONTROL INTERNO

La ex primera ministra aseguró que las denuncias se encuentran bajo investigación en el mismo penal, aunque cuestionó el proceso porque involucra a las autoridades señaladas por ella. Mencionó tres nombres: la jefa de seguridad, Elvia Córdoba Mondragón, la directora del establecimiento y la Oficina del Órgano Técnico de Tratamiento (OTT). Por ello, solicitó que sea la oficina de control interno del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) la que asuma la indagación, debido a que, según sus palabras, la jefa de seguridad estaría dificultando el procedimiento.

RESPUESTA DEL JEFE DEL INPE

El jefe del INPE, Iván Paredes, también se refirió a la situación. Explicó que, a través de congresistas, se presentó un pedido para que Chávez sea trasladada a otro establecimiento penitenciario. No obstante, aclaró que la decisión no está en sus manos. “Eso lógicamente también está en evaluación porque eso no lo decido yo”, indicó.

Tras la audiencia, Betssy Chávez se retiró de la sala y regresó al Penal Anexo Mujeres de Chorrillos, donde permanece recluida mientras continúa el proceso en su contra.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-08-2025 | 11:00:00

Comisión de Ética solicita informe por ausencia de Darwin Espinoza, captado en partido de fútbol en Ecuador

El presidente de la Comisión de Ética, Elvis Vergara, solicitó al oficial mayor del Congreso un informe sobre la licencia solicitada por el congresista de Podemos Perú, Darwin Espinoza, en el que se detalle el motivo de su ausencia y si corresponde aplicar un descuento por inasistencias, sean estas justificadas o no.

Darwin Espinoza fue captado en las tribunas del estadio Atahualpa de Quito, Ecuador, asistiendo al encuentro entre Alianza Lima y Universidad Católica de Ecuador, por los octavos de final de la Copa Sudamericana, celebrado el último jueves en la capital ecuatoriana. Además, durante el partido, se observó al legislador bebiendo licor y fumando.

[Lee también: Presidente del Congreso respalda postura del TC en defensa de la figura presidencial]


Vergara afirmó que se agilizará la investigación del caso y descartó cualquier tipo de blindaje a su colega congresista. “No tenemos ninguna intención de blindar a nadie. Nosotros debemos pedir licencia solo por cuestiones personalísimas, como temas de salud o alguna emergencia familiar, ¿no? Pero para ir a ver un partido de fútbol, eso creo que no es lo correcto”, precisó.

 

 

CONGRESISTAS RECHAZAN ACTITUD DE DARWIN ESPINOZA

Además, la polémica ausencia de Darwin Espinoza ha generado reacciones de rechazo por parte de varios congresistas del Parlamento Nacional.

El legislador Alejandro Aguinaga, de Fuerza Popular, cuestionó duramente que su colega se ausentara para asistir a un evento deportivo. “Yo no niego que todos tenían algún deseo de ver el partido, pero, desgraciadamente, se antepone la situación del país a una situación de esparcimiento personal. Si todos los congresistas tuvieran que pedir licencia para ausentarse a ver el partido o realizar X actividades, ¿quiénes legislarían? Llenan el estadio”, expresó. 

Por su parte, la congresista Norma Yarrow también condenó la actitud de Espinoza, a la que calificó de poco ética, y aprovechó para cuestionar la continuidad de la virtualidad en el Congreso. “Sí, es ético. Pero, ¿te parece ético que ayer hayamos tenido a dos ministros y el Pleno esté vacío? ¿No es una vergüenza que siga la virtualidad? A mí me parece una vergüenza”, afirmó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-08-2025 | 13:00:00

Cancilleres de Perú y Colombia confirman encuentro para inspección fronteriza

La Cancillería peruana comunicó que el ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Elmer Schialer, se reunió con su homóloga de Colombia, Rosa Villavicencio, para reafirmar su voluntad de diálogo y cooperación bilateral tras los incidentes fronterizos registrados en Santa Rosa de Loreto.

[Lee también: Indecopi multa con 100 UIT a Real Plaza por incumplir medidas tras caída de techo en Trujillo]

 

“Hoy, 21 de agosto de 2025, con ocasión de la Cumbre de Países Amazónicos realizada en la ciudad de Bogotá, los ministros sostuvieron una reunión bilateral enmarcada en un ambiente de cordialidad y respeto”, se lee en el comunicado.

Según la cartera, las autoridades “reafirmaron la voluntad de mantener siempre el diálogo, en armonía con las tradicionales relaciones de amistad y cooperación existentes entre los dos países”.

LIMA ALBERGARÁ COMPERIF

Asimismo, los ministros confirmaron la realización de la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano–Colombiana (Comperif), el 11 y 12 de septiembre de 2025, en Lima.

“Los ministros reafirmaron su voluntad de trabajar de manera conjunta para garantizar la navegabilidad del río Amazonas y atender de forma integral las necesidades de las poblaciones en la frontera común”, concluye el comunicado.

cancillería colombia perú

 

ANTECEDENTES: TENSIÓN ENTRE PERÚ Y COLOMBIA

Santa Rosa de Loreto, ubicada en la zona fronteriza de Perú frente a Colombia, permanece fuertemente resguardada por las autoridades peruanas en medio del conflicto generado por el presidente Gustavo Petro, quien desconoció públicamente la soberanía peruana sobre este territorio.

La situación se agravó luego de que Daniel Quintero, precandidato presidencial colombiano vinculado a Petro y exalcalde de Medellín, izara una bandera de su país en Santa Rosa.

En el último episodio de la controversia fronteriza, la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a dos ciudadanos colombianos, quienes habrían realizado estudios topográficos no autorizados en Santa Rosa. En detalle, ambos fueron expulsados del país por mandato judicial y abonaron una suma por concepto reparación civil.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-08-2025 | 21:19:00

Gobierno refuerza vínculos diplomáticos al recibir cartas credenciales de embajadores de seis países

 

La presidenta de la república del Perú, Dina Boluarte Zegarra, recibió hoy en Palacio de Gobierno las cartas credenciales de seis nuevos embajadores residentes y concurrentes, con lo cual reafirma el compromiso de nuestro país con el fortalecimiento de sus relaciones diplomáticas y la cooperación internacional.

Durante la ceremonia protocolar, la mandataria recibió las cartas credenciales de Yannick Minsier, embajador del Reino de Bélgica, país con el cual el Perú mantiene relaciones desde 1850, basadas en la defensa de la democracia, el Estado de Derecho y el desarrollo sostenible.

[Lee también: Senamhi anuncia retorno de lloviznas y frío en la costa peruana: este es el pronóstico del tiempo]

Perú reafirma su compromiso diplomático con Bélgica, Guatemala, Eslovaquia, Kuwait, Suecia y Nepal. Foto: Presidencia de la República.

Asimismo, se presentó Herbert Estuardo Meneses Coronado, embajador de Guatemala, con quien se han fortalecido los encuentros bilaterales y el diálogo político, destacando las recientes reuniones en Tegucigalpa y Lima en abril de 2025.

También estuvo presente Milan Zachar, embajador de la República Eslovaca, nación con la cual se busca ampliar la cooperación en áreas como el comercio, el turismo, la educación y la investigación científica.

Además, se presentaron las cartas credenciales de Talal Rashed Almansour, embajador del Estado de Kuwait, primer país del Golfo con el cual el Perú estableció relaciones diplomáticas en 1975, caracterizadas por una histórica amistad y colaboración constante.

Adicionalmente, se presentó Peter Svensson Kemeny, embajador del Reino de Suecia. Con este país se promueve una agenda común en materia ambiental, educativa, de seguridad y defensa, así como oportunidades para mayores intercambios comerciales.

Por último, la jefa de Estado recibió las cartas credenciales de Nirmal Raj Kafle, embajador de la República Federal Democrática de Nepal. Cabe señalar que, con este país se comparten coincidencias históricas y culturales, así como el compromiso de contribuir a la paz y la seguridad global.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-08-2025 | 19:00:00

Presidenta Boluarte reconoce esfuerzo de trabajadores para impulsar producción y transporte formal

La presidenta Dina Boluarte reconoció el esfuerzo de miles de trabajadores que hoy se pusieron de pie para seguir impulsando los motores de la producción y, en especial, el transporte formal.

“Ese transporte formal que no solo lleva personas, sino también vidas, historias de lucha y resiliencia. Eso es lo que necesita el Perú, salir adelante con trabajo y sin darle tregua a la delincuencia”, manifestó.

[Lee también: Congreso aprueba norma que permite a legisladores hacer campaña en semana de representación]
 

En esa línea, aseveró que el Gobierno no retrocederá en la lucha contra la criminalidad y que la Policía Nacional continuará enfrentando con firmeza a quienes hacen tanto daño a la sociedad.

La jefa de Estado brindó estas afirmaciones al liderar la entrega de 20 vehículos a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – Sunafil, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa del servicio público de inspección del trabajo y, de esta manera, contribuir a la formalización laboral en beneficio de los trabajadores del país.

“Con estas unidades, los inspectores y personal administrativo de la Sunafil podrán desplazarse de manera oportuna a todo el país, incluso a las zonas más alejadas, llevando la presencia del Estado a donde más se necesita. Con ello aseguramos la protección de los trabajadores y sus derechos laborales de una manera adecuada”, afirmó.

En ese marco, aseveró que el Gobierno reafirma su compromiso de velar por el cumplimiento de la normativa laboral en beneficio de trabajadores y empleadores.

Sabemos que la labor de la Sunafil es fundamental para contribuir con la formalización laboral, uno de los ejes prioritarios de nuestra gestión. Esta formalización no es solo una obligación legal, sino una herramienta de desarrollo que garantiza mejores condiciones de trabajo, acceso a la seguridad social y una competencia empresarial más justa”, remarcó.

Presidenta Dina Boluarte

Presidenta Dina Boluarte durante la entrega de vehículos a la Sunafil. Foto: difusión

PRESIDENTA BOLUARTE RESALTA 15 MESES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO CONSECUTIVO

En otro momento, la mandataria destacó que la economía peruana acumula 15 meses consecutivos de crecimiento y que en junio la expansión superó el 4.5 %, lo cual demuestra que el Ejecutivo avanza con firmeza hacia la construcción de un Perú con más oportunidades y con una inflación controlada.

Asimismo, subrayó que prestigiosas entidades internacionales reconocen estos avances. Precisamente, la agencia calificadora Moody’s, una de las más importantes del mundo, ha previsto que, en el año 2025, el Perú será uno de los países que liderará el crecimiento en América Latina, con una expansión superior al 3 %.

“Lo trascendental de la información de esta calificadora internacional es que señala que el crecimiento del país se sustenta en sectores como la construcción y la agroexportación, verdaderos motores de nuestra economía que generan millones de empleos y abren nuevas oportunidades para los hogares peruanos, al ser altamente demandantes de mano de obra”, expresó.

Indicó que, si bien aún persisten profundas brechas sociales y de infraestructura gestadas por décadas de indiferencia, el Ejecutivo avanza en la reducción de estas desigualdades a través del destrabe de las obras que la población demanda y que, durante años, permanecieron paralizadas por la ineficiencia y la corrupción.

Estamos gobernando para el país, para el hombre y la mujer del campo, para las amas de casa, los trabajadores y los estudiantes de la costa, sierra y selva de nuestro Perú”, puntualizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-08-2025 | 14:00:00

Páginas