Poder Judicial ordena la restitución de Delia Espinoza como fiscal de la nación
La Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL) dispuso la suspensión provisional de los efectos del proceso administrativo disciplinario que instauró la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra Delia Espinoza, ordenando su reposición como fiscal de la nación.
En tanto, ratificó la vigencia de la designación de Espinoza Valenzuela en el más alto cargo del Ministerio Público (MP). Según explicó, su nombramiento por la Junta de Fiscales Supremos sigue vigente.
[Lee también: Essalud fortalecerá servicios de ginecología y obstetricia con ecógrafo de última generación]
“Se declara la vigencia del Acuerdo n.º 6579-2024 de la Junta de Fiscales Supremos y de la Resolución n.º 058-2024-MP-FN-JFS, actos mediante los cuales la Junta designó a la demandante en el cargo de fiscal de la nación por el periodo que establece dicha disposición constitucional”, se lee en parte del fallo.
DE CUMPLIMIENTO INMEDIATO
Por otra parte, el 9.º Juzgado Constitucional de la CSJL puntualizó que cualquier investigación o sanción disciplinaria que la JNJ haya iniciado contra Delia Espinoza también queda pausada temporalmente, hasta que se resuelva todo legalmente.
Cabe precisar que, la JNJ tiene cinco días desde que recibe la resolución para acatarla oficialmente. “Dentro del plazo notificado con la presente resolución, cumpla con el mandato judicial, expidiendo la resolución administrativa respectiva y atendiendo cada uno de los puntos de la parte resolutiva, bajo apercibimiento de ley en caso de incumplimiento”, indicó el juzgado.
ANTECEDENTES: INTERINATO EN LA FISCALÍA
Tras la referida suspensión de Delia Espinoza como titular del MP, la Junta de Fiscales Supremos designó a Tomás Gálvez Villegas como fiscal de la nación interino, por ser el tercero con más antigüedad en la entidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Incendio en Pamplona Alta: MIMP brinda atención integral a víctimas
El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), brinda asistencia humanitaria, acompañamiento psicológico y social, así como medidas de protección a las personas damnificadas por el incendio ocurrido en Pamplona Alta, distrito de San Juan de Miraflores.
[Lee también: Presidente José Jerí confirma que incendio en Pamplona Alta ya fue controlado]
Como parte de la intervención del Ejecutivo, liderada por el presidente José Jerí Oré, la ministra Ana Peña Cardoza llegó a la zona afectada para verificar las condiciones de las familias damnificadas por el incendio de Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores.
A través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), se desplegó un equipo profesional en la zona, que realiza actividades de contención y soporte socioemocional a las familias afectadas, en coordinación con las autoridades locales. Asimismo, el CEDIF Pamplona Alta, ubicado en la avenida Central N.° 533, habilitó su auditorio para brindar refugio temporal a las personas damnificadas.
La Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes (DGNNA) activó su equipo de respuesta inmediata, para realizar las acciones establecidas en el protocolo sectorial.
INCENDIO EN SJM: SOPORTE EMOCIONAL A NIÑOS
Personal de la Unidad de Protección Especial (UPE) Lima Sur llegó a la zona para verificar situaciones que requieran intervención inmediata, con el fin de garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes afectados por el incendio.
De igual modo, se activó la estrategia “Juguemos Sonríe”, en coordinación con la ONG World Vision, para ofrecer soporte y contención socioemocional a niñas, niños y adolescentes mediante actividades lúdicas y la entrega de materiales recreativos y educativos.
La Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del MIMP dispuso la movilización de personal especializado para coordinar y ejecutar acciones de atención prioritaria a la población afectada.
El Programa Nacional Gratitud también desplazó un equipo multidisciplinario que se encuentra identificando y evaluando a personas adultas mayores afectadas, brindándoles contención emocional y canalizando apoyo social con otras instituciones presentes en la zona.
Además, la Red Alivia Perú del Conadis se encuentra en el área de emergencia para identificar a personas con discapacidad afectadas y brindarles soporte social a través de sus equipos especializados.
MIMP MONITOREA ZONA DEL INCENDIO
El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del MIMP continúa con el monitoreo y seguimiento permanente de la emergencia, en articulación con los programas nacionales y las autoridades locales.
El MIMP reafirma su compromiso de seguir articulando acciones con las entidades del Estado para garantizar una atención integral y oportuna a todas las personas damnificadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente José Jerí confirma que incendio en Pamplona Alta ya fue controlado
El presidente de la república, José Jerí Oré, informó que el incendio ocurrido en la zona de Pamplona Alta, distrito de San Juan de Miraflores, ya ha sido controlado por las unidades de emergencia que trabajan en la zona.
“Es lamentable lo ocurrido, pero el incendio ya se ha controlado. Ahora tenemos que pensar en qué medidas articuladas se adoptarán”, declaró el jefe de Estado.
[Lee también: Presidente José Jerí lideró operativo simultáneo contra el crimen organizado en penales]
El mandatario destacó la acción coordinada del Gobierno para atender a las familias damnificadas. “Se ha desplegado el Estado de forma articulada. Hay una nueva forma de hacer las cosas, y eso se demuestra con los hechos y con nuestra presencia liderando, como Estado, cuando ocurre algún tipo de problema”, señaló.
Asimismo, anunció que en los próximos días se evaluarán medidas complementarias para reforzar la seguridad y prevenir futuros siniestros. “Hay que prever que no vuelva a repetirse este tipo de contingencias”, enfatizó.
El incendio se registró la tarde de este sábado en la zona de Virgen del Buen Pastor, en Pamplona Alta, y movilizó a más de una veintena de unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Hasta el momento se reportan familias afectadas y viviendas destruidas, mientras continúan las labores de enfriamiento y evaluación de daños.
Policía investiga posible atentado contra el alcalde Rafael López Aliaga
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, fue evacuado por su equipo de seguridad mientras participaba en el inicio de obras de la avenida Acomayo, en el distrito de Villa María del Triunfo. La medida se tomó en el momento en que la Policía Nacional del Perú capturó a un sujeto que portaba un arma de fuego.
El sospechoso fue detenido en el perímetro donde se desarrollaba la actividad del burgomaestre, en la parte alta del distrito. Posteriormente, la Policía informó que un segundo sujeto también fue detenido y que se están recuperando imágenes de las cámaras de videovigilancia del sector para esclarecer los hechos.
El general Óscar Arriola, comandante general de la Policía Nacional, informó que a uno de los detenidos se le incautó un revólver abastecido. Señaló que el caso se encuentra en investigación y que se determinará si se trató o no de un atentado contra el burgomaestre.
“Eso se tiene que precisar con objetividad, con elementos de convicción y con pruebas sumamente objetivas”, agregó.
MUNICIPALIDAD ANUNCIA DENUNCIA POR INTENTO DE ASESINATO
Por su parte, a través de su cuenta en la red social X, la Municipalidad de Lima informó que la intención del sujeto era atentar contra la vida del alcalde Rafael López Aliaga. La comuna expresó su profunda indignación y condena por este hecho.
Asimismo, anunció que presentará una denuncia penal por intento de asesinato.
“No toleraremos actos criminales contra la autoridad ni contra el orden democrático. Quienes pretendan atentar contra la vida del alcalde o sabotear el trabajo por Lima serán perseguidos sin contemplación y con todo el peso de la ley”, señaló el municipio.
Los detenidos se encuentran en la comisaría de Villa María del Triunfo para las investigaciones correspondientes.
Presidente José Jerí lideró operativo simultáneo contra el crimen organizado en penales
El presidente de la República, José Jerí Oré, lideró hoy en la madrugada un operativo simultáneo contra el accionar de la delincuencia y el crimen organizado en los establecimientos penitenciarios Ancón I, Lurigancho, Challapalca y El Milagro.
Junto al titular del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes, el mandatario llegó hasta el penal Ancón I, donde verificó las medidas de seguridad adoptadas para frenar la coor dinación de delitos como la extorsión.
Durante la intervención simultánea en los penales, que implicó la revisión de los internos y de los espacios de cada establecimiento, se encontró teléfonos celulares y accesorios de equipos telefónicos empleados presuntamente para la extorsión, además de droga y armas punzocortantes.
El operativo contó con la participación de más de 200 agentes del Grupo de Operaciones Especiales del INPE.
PRESIDENTE JERÍ HACE LLAMADO A COMBATIR LA DELINCUENCIA Y EL CRIMEN ORGANIZADO
En su discurso de asunción, el presidente José Jerí Oré remarcó que la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado constituye uno de los principales desafíos del país, y llamó a tomar acciones inmediatas.
En ese sentido, pidió el compromiso y la unión de las instituciones del Estado para trabajar juntos con el objetivo de declarar y ganar la guerra a la delincuencia que tanto daño hace a la población.
Por encargo del jefe de Estado, el INPE intensificará los operativos de seguridad en penales de todo el país.
Participaron del operativo simultáneo en los penales el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón; y el comandante general de la Policía Nacional, Óscar Arriola.
Expresidenta Dina Boluarte descarta abandonar el Perú: “No está en mi pensamiento”
La exmandataria Dina Boluarte rechazó estar en búsqueda de un asilo político tras su vacancia de la Presidencia de la República por parte del Congreso. Según indicó, su permanencia en el Perú está garantizada.
En diálogo con la prensa, Boluarte Zegarra lamentó los trascendidos que apuntaron que estaba como no habida. En tanto, aseguró haberse mantenido en su vivienda de Surquillo durante las últimas horas.
[Lee también: Congreso oficializa la vacancia de Dina Boluarte por incapacidad moral]
“Nada de eso es cierto. Me encuentro en mi hogar. Casi a la medianoche, el Congreso me notificó oficialmente la vacancia, y llegué a mi casa aproximadamente a las 3:00 a.m.”, declaró la exjefa de Estado.
"Me encuentro descansando en mi hogar, y no está —ni remotamente— en mis pensamientos, ni en mi sentimiento patriótico, la idea de abandonar el Perú. Tanto es así, que habiendo vivido siete años en el extranjero, regresé a mi patria porque siempre he llevado en el corazón el deseo de servir al Perú. Y así lo he hecho, en mi calidad de presidenta de la república", agregó.
Por otra parte, Boluarte Zegarra dijo estar en calma frente a las investigaciones del Ministerio Público, el cual solicitó su impedimento de salida del país. "Estoy tranquila con mi conciencia. No soy responsable de ninguno de los casos que actualmente investiga el MP. La calma está en mí. Permaneceré en mi hogar y seguiré en el país de manera permanente", concluyó.
ANTECEDENTES: VACANCIA PRESIDENCIAL
Este viernes, el Pleno del Congreso aprobó con 122 votos la vacancia de Dina Boluarte Zegarra de la Presidencia de la República.
“En cumplimiento del Reglamento del Congreso, la decisión será comunicada a la presidenta vacada y al presidente del Consejo de Ministros, y se procederá a su publicación”, anunció el titular de la Mesa Directiva, José Jerí, quien posteriormente asumió la Presidencia del Perú.
Cabe precisar que Boluarte Zegarra no acudió a Palacio Legislativo pese a ser notificada para que haga ejercicio de su defensa previo a la votación del Congreso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Perú y Ecuador celebrarán en Quito la XVII Comisión de Vecindad para fortalecer la integración y promover desarrollo en la frontera
- Agua Marina: Mininter condena atentado en concierto y señala que fue un evento sin garantías
- OEFA ordena la paralización temporal de Mar Andino Perú por contaminación en la laguna Punrún
Dina Boluarte: PJ fija audiencias sobre impedimento de salida contra expresidenta
El Poder Judicial (PJ) programó las audiencias para evaluar los pedidos de impedimento de salida del país presentados por la Fiscalía contra la expresidenta Dina Boluarte, vacada este viernes por el Congreso de la República.
En el marco de la investigación por presunto lavado de activos, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional realizará el próximo miércoles 15 de octubre la audiencia presencial para definir el impedimento o no de salida por 36 meses contra la exmandataria.
[Lee también: Congreso oficializa la vacancia de Dina Boluarte por incapacidad moral]
Por su parte, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria programó de manera virtual para el próximo jueves 16 de octubre otra audiencia de impedimento de salida por 18 meses, en el marco del presunto delito de negociación incompatible por parte de Boluarte Zegarra.
SOBRE LOS CASOS
El pedido de impedimento de salida por 36 meses está relacionado con la recolección de dinero destinado al pago de la reparación civil de Vladimir Cerrón, presuntamente financiado con fondos provenientes de la organización criminal Los Dinámicos del Centro.
En tanto, el segundo pedido responde a gestiones realizadas para la designación de funcionarios en Essalud, así como para concretar el pago de beneficios sociales a favor de un amigo del médico que presuntamente le habría practicado intervenciones quirúrgicas estéticas.
ANTECEDENTES: VACANCIA PRESIDENCIAL
Este viernes, el Pleno del Congreso aprobó con 122 votos la vacancia de Dina Boluarte Zegarra de la Presidencia de la República.
“En cumplimiento del Reglamento del Congreso, la decisión será comunicada a la presidenta vacada y al presidente del Consejo de Ministros, y se procederá a su publicación”, anunció el titular de la Mesa Directiva, José Jerí.
Cabe precisar que Boluarte Zegarra no acudió a Palacio Legislativo pese a ser notificada para que haga ejercicio de su defensa previo a la votación del Congreso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Perú y Ecuador celebrarán en Quito la XVII Comisión de Vecindad para fortalecer la integración y promover desarrollo en la frontera
- Agua Marina: Mininter condena atentado en concierto y señala que fue un evento sin garantías
- OEFA ordena la paralización temporal de Mar Andino Perú por contaminación en la laguna Punrún
Presidente José Jerí se reúne con altos mandos para enfrentar criminalidad
El presidente de la república, José Jerí Oré, en su primera acción de gobierno, convocó a una reunión conjunta con los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, con el propósito de planificar acciones coordinadas y efectivas para enfrentar la criminalidad.
A través de la red social X, la Presidencia compartió una imagen del jefe de Estado reunido en una sala de Palacio de Gobierno con el general de Ejército David Ojeda Parra, jefe del Comando Conjunto; el teniente general Carlos Chávez Cateriano, comandante general de la Fuerza Aérea del Perú; y el comandante general de la Policía Nacional, Óscar Arriola Delgado, entre otros altos mandos.
[Lee también: José Jerí asume la Presidencia de la República]
Por sucesión constitucional, José Jerí asumió la madrugada de este viernes la Presidencia de la República tras la vacancia de Dina Boluarte.
El legislador Fernado Rospigliosi, en su nuevo cargo como presidente del Congreso, fue el encargado de entregarle la banda presidencial a José Jerí, quien juró debidamente ante el Poder Legislativo.
En su primer mensaje público, el presidente se comprometió a tomar acciones inmediatas frente a la inseguridad ciudadana, así como a ejercer un mandato de transición en el que prime la transparencia y neutralidad ante las próximas Elecciones Generales 2026.
“Que Dios guíe no solo mis decisiones, sino que nos otorgue sabiduría para actuar pensando en el Perú. Las diferencias seguirán existiendo, inevitablemente, pero que sean los consensos y acuerdos mínimos entre todos los poderes los que pasen a la historia. Hoy tenemos la oportunidad de cambiar esa historia y, a partir de ahora, construir el país que debemos ser: el Perú de nuestros sueños, de los sueños de nuestros padres, abuelos y de nuestros hijos”, concluyó el jefe de Estado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Fiscalía solicita dos impedimentos de salida del país contra Dina Boluarte
La Fiscalía de la Nación ha solicitado dos medidas de impedimento de salida del país contra Dina Boluarte, recientemente vacada como jefa de Estado por el Congreso de la República.
La primera es por 18 meses, en el marco de una investigación por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, en agravio del Estado. Esto, debido a gestiones realizadas para designar funcionarios en Essalud y concretar el pago de beneficios sociales a favor de un amigo del médico que le habría realizado operaciones quirúrgicas estéticas
La segunda medida, solicitada por la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos, es por 36 meses, en el contexto de una investigación por lavado de activos. El caso está vinculado a la recolección de dinero destinado a pagar la reparación civil de Vladimir Cerrón, con fondos presuntamente provenientes de la organización criminal Los Dinámicos del Centro.
Durante la madrugada, el fiscal de la nación, Tomás Aladino Gálvez, informó que solicitaría el impedimento de salida del país para Dina Boluarte.
En declaraciones al medio RPP Noticias, explicó que la vacancia fue una sorpresa, por lo que no se había preparado ninguna medida. “ El Tribunal Constitucional prácticamente paralizó, de algún modo, las investigaciones y, sobre todo, la posibilidad de interponer el requerimiento de medida cautelar.”
Como se recuerda el Pleno del Congreso aprobó con 122 votos la vacancia de Dina Boluarte Zegarra de la Presidencia de la República.
“En cumplimiento del Reglamento del Congreso, la decisión será comunicada a la presidenta vacada y al presidente del Consejo de Ministros, y se procederá a su publicación”, anunció el titular de la Mesa Directiva, José Jerí.
Cabe precisar que Boluarte Zegarra no acudió a Palacio Legislativo pese a ser notificada para que haga ejercicio de su defensa previo a la votación del Congreso.
Congreso oficializa la vacancia de Dina Boluarte por incapacidad moral
Hoy se oficializó la resolución que declara la vacancia de la presidenta Dina Boluarte por permanente incapacidad moral, conforme a lo establecido en la Constitución Política del Perú.
La resolución del Congreso de la República, publicada en el diario oficial El Peruano, detalla que el 9 de octubre de 2025 se presentaron cuatro mociones de vacancia contra Boluarte Zegarra, por la causal prevista en el inciso 2 del artículo 113 de la Carta Magna. Con dichas mociones se inició el procedimiento correspondiente, de acuerdo con el Reglamento del Congreso.
El documento señala que, en una sesión semipresencial realizada ese mismo día, el Pleno del Congreso admitió a debate las mociones y programó la votación para las 23:30 horas.
Asimismo, precisa que, durante la sesión, Dina Boluarte Zegarra no ejerció su derecho de defensa, aunque se respetó el derecho constitucional al debido proceso.
Finalmente, se aprobó la resolución que declara su incapacidad moral permanente y la vacancia del cargo. Además, dispone la aplicación del régimen de sucesión presidencial, conforme a lo establecido en la Constitución.
La resolución lleva las firmas de José Enrique Jerí Oré, presidente del Congreso, y Fernando Miguel Rospigliosi Capurro, primer vicepresidente del Congreso.
JOSÉ JERÍ ASUME COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Por sucesión constitucional, José Jerí asumió este viernes la Presidencia de la República tras la vacancia de Dina Boluarte.
El legislador Fernado Rospigliosi, en su nuevo cargo como presidente del Congreso, fue el encargado de entregarle la banda presidencial a José Jerí, quien juró debidamente ante el Poder Legislativo.
En su primer mensaje público, el presidente se comprometió a tomar acciones inmediatas frente a la inseguridad ciudadana, así como a ejercer un mandato de transición en el que prime la transparencia y neutralidad ante las próximas Elecciones Generales 2026.
“Que Dios guíe no solo mis decisiones, sino que nos otorgue sabiduría para actuar pensando en el Perú. Las diferencias seguirán existiendo, inevitablemente, pero que sean los consensos y acuerdos mínimos entre todos los poderes los que pasen a la historia. Hoy tenemos la oportunidad de cambiar esa historia y, a partir de ahora, construir el país que debemos ser: el Perú de nuestros sueños, de los sueños de nuestros padres, abuelos y de nuestros hijos”, concluyó el jefe de Estado.