Política

Presidente Dina Boluarte: estamos marcando un hito en el reconocimiento que los productos peruanos merecen

La presidenta Dina Boluarte destacó que el Gobierno está marcando un hito en el reconocimiento y la puesta en valor de los productos peruanos, durante la entrega de los Sellos Oficiales de Signos Distintivos Peruanos a empresarios, organizada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

En detalle, el objetivo de la entrega de estos sellos oficiales es promover y revalorar los productos y preparaciones alimenticias que cuentan con denominación de origen, indicación geográfica, especialidad tradicional garantizada o marca colectiva.

[Lee también:  Fiestas Patrias: MTC restringe circulación de camiones de carga en la Carretera Central]

“Con esta iniciativa no solo fortalecemos la protección y comercialización. Con ella vamos más allá: estamos generando oportunidades para miles de peruanas y peruanos. En especial para nuestros compatriotas de zonas rurales, donde los métodos tradicionales y las condiciones geográficas especiales son clave en la calidad de lo que ofrecen”, manifestó la mandataria desde Palacio de Gobierno.

SELLOS DISTINTIVOS IMPULSARÁN PRODUCTOS PERUANOS EN EL MERCADO GLOBAL

Seguidamente, la jefa de Estado explicó que los Sellos Oficiales de Signos Distintivos Peruanos permitirán a los artesanos y cocineros diferenciarse y posicionarse de manera más competitiva en los mercados nacional e internacional, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

“Esta iniciativa marca un antes y un después en la forma que el Perú protege y promueve sus tesoros culturales. Hablamos, por ejemplo, de productos como nuestro pisco, el maíz blanco gigante del Cusco, la cerámica tradicional de Chulucanas, el zapallo loche de Lambayeque, uno de los favoritos de nuestro papa León XIII, el café Villa Rica, entre otros que cuentan con denominación de origen y que nos llenan de orgullo”, remarcó.

Finalmente, la presidenta Dina Boluarte afirmó que los embajadores y cónsules peruanos seguirán asumiendo un rol protagónico en la promoción de nuestras marcas de origen y signos distintivos en el exterior.

CEREMONIA CONGREGÓ A EMPRENDEDORES Y AUTORIDADES

La mandataria estuvo acompañada por el presidente ejecutivo del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, así como por empresarios y emprendedores de diversos sectores que recibieron algunos de los sellos distintivos.

Gobierno entrega Sellos Oficiales de Signos Distintivos para revalorar productos con denominación de origen y fortalecer su presencia en el mundo. Foto: Presidencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-07-2025 | 16:00:00

Jorge Cuba: Poder Judicial condena a más de 21 años de prisión a exviceministro por caso Metro de Lima

El Poder Judicial (PJ) condenó al exviceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba Hidalgo, a 21 años y ocho meses de prisión al encontrarlo culpable de los delitos de colusión y lavado de activos agravado, en el marco del caso Odebrecht vinculado al Metro de Lima.

Esta sentencia de prisión por más de dos décadas también recae sobre Mariella Huerta Minaya y Edwin Luyo Barrientos. 

[Lee también: Cusco: adolescente supera cáncer renal tras atención especializada en Essalud]

En tanto, el PJ sentenció a Santiago Chau Novoa a 18 años y 4 meses de cárcel; a Miguel Navarro Portugal, a 16 años y 8 meses; y a Víctor Núñez Cuba, a 13 años y 4 meses. También impuso cinco años de prisión suspendida a Magdalena Bravo Hinostroza y Jesús Munive Taquia, así como absolvió a Jessica Tejada Guzmán.

 

 

Los condenados deberán pagar en forma solidaria una reparación civil ascendente a 42 millones de soles.

En ese sentido, el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, presidido por la jueza Fernanda Ayasta Nassif e integrado por los magistrados Giovanni Félix Palma y Andy Rodríguez Domínguez, ordenó la ejecución inmediata de la sentencia, por lo que dispuso se emitan las órdenes de ubicación y captura nacional e internacional de los condenados a pena efectiva.

EXVICEMINISTRO JORGE CUBA SALIÓ DEL PAÍS 

Jorge Cuba, exviceministro de Comunicaciones en el segundo gobierno de Alan García, dejó el Perú el pasado 20 de julio, a pocos días de la lectura de sentencia en su contra.

Así lo informó el fiscal José Domingo Pérez durante la audiencia de hoy, donde detalló que la Policía Nacional del Perú (PNP) reportó la salida del exfuncionario por la frontera con Ecuador.

En detalle, este proceso, iniciado en 2017, fue una de las primeras investigaciones del caso Odebrecht en el país.

La lectura de sentencia contra Cuba y otros implicados estaba programada para las 9:00 a. m. de este jueves 24 de julio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-07-2025 | 15:00:00

Ministro de Transportes denunciará a alcalde López Aliaga por calumnia y difamación

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval,  anunció que denunciará por calumnia y difamación al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga , quien afirmó que Sandoval se reunió con él en tres ocasiones antes de su designación para pedirle su apoyo.

“Lo voy a hacer porque hay alguien, quizá no con el dinero ni con el poder que él tiene, pero sí con honor y dignidad, y voy a hacer prevalecer mi honor y mi dignidad", declaró Sandoval.

[Lee también: Presidenta Boluarte convoca a peruanos a vivir unas Fiestas Patrias de unidad, reflexión y compromiso con el Perú]

En declaraciones a Canal N, el ministro aseguró que nunca se reunió con el burgomaestre capitalino, por lo que le exigió que se retracte.

“Le exijo que se retracte, que diga la verdad, que aprenda a decir la verdad. El señor ha dicho que yo lo visité tres veces en su oficina. Le respondo categóricamente: nunca me he reunido con él personalmente", sostuvo.

Asimismo, a través de su cuenta en la red social X, el ministro de Transportes y Comunicaciones desmintió nuevamente las declaraciones del alcalde y le pidió que demuestre su ingreso al Municipio Metropolitano de Lima y las presuntas reuniones a las que alude antes de que él asumiera como ministro de Estado.

El comunicado finaliza señalando que "sorprende el comportamiento del alcalde que presume ser un firme creyente", pero adopta una actitud "agresiva y llena de mentiras".

 

 

MUNICIPIO NO ASISTIRÁ A LA MESA TÉCNICA

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que su equipo técnico no se reunirá con el personal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para definir una fecha de inicio de operaciones del tren Lima–Chosica.

El burgomaestre acusó al ministro César Sandoval de sabotaje político y de haber frenado el traslado de la segunda parte del material donado para dicho proyecto ferroviario.

Asimismo, la Municipalidad de Lima emitió un comunicado en el que señala una falta de compromiso por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Estas declaraciones fueron brindadas por el alcalde tras inspeccionar los pilares de concreto del nuevo bypass que se construye en el cruce de la autopista Ramiro Prialé con la avenida Las Torres, en el distrito de Chosica.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

24-07-2025 | 13:30:00

Congreso convoca elección de Mesa Directiva para el periodo 2025-2026

El presidente del Congreso de la República convocó oficialmente a la elección de la Mesa Directiva para el periodo anual de sesiones 2025-2026. La elección se realizará el sábado 26 de julio de 2025, a las 10:00 a. m., en el Hemiciclo del Parlamento.

El decreto de convocatoria a la elección de la Mesa Directiva fue publicado este jueves en la cuenta oficial del Legislativo en la red social X.

[Lee también: Presidenta Boluarte convoca a peruanos a vivir unas Fiestas Patrias de unidad, reflexión y compromiso con el Perú]

El documento precisa que las listas completas de candidatos deberán ser presentadas ante la Oficialía Mayor hasta el viernes 25 de julio, a las 10:00 a.m., conforme al Reglamento del Congreso. El decreto lleva la firma del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana.

 

 


Hasta el momento, las bancadas en el Congreso han confirmado la participación de dos listas: una encabezada por José Jeri de Somos Perú y la otra por el almirante José Cueto, del grupo Honor y Democracia.

SOMOS PERÚ CONFIRMA A JOSE JERÍ

La bancada de Somos Perú oficializó al legislador José Jerí como su candidato a la Mesa Directiva 2025-2026 del Congreso de la República.

A través de su último comunicado, la agrupación parlamentaria confirmó dicha postulación, así como dio cuenta de otras modificaciones: la elección de Ana Zegarra como su vocera titular y el saludo a la incorporación de los congresistas Alex Paredes, Elizabeth Medina y Óscar Zea.

Según Somos Perú, Jerí Oré impulsará desde la Mesa Directiva el diálogo y la búsqueda de consensos, con el objetivo de construir una representación plural y democrática.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, la institucionalidad y la inclusión, trabajando por un Congreso que sea un verdadero espacio de diálogo, consenso y construcción de políticas públicas que respondan a las necesidades de todos los peruanos”, se lee en el comunicado.

HONOR Y DEMOCRACIA CONFIRMA A JOSÉ CUETO

El miércoles 23, el congresista José Cueto y Carlos Zeballos, vocero del Bloque Democrático Popular, confirmaron la formación de una alianza política con la bancada Honor y Democracia, descartando así la anunciada tercera lista.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

24-07-2025 | 12:00:00

Midagri: Perú asume la presidencia de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y El Caribe

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que Perú asumió hoy la presidencia de la plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el caribe (PLACA), consolidando su liderazgo regional en la lucha contra el cambio climático en el sector agropecuario.

[Lee también:  Fiestas Patrias: MTC restringe circulación de camiones de carga en la Carretera Central  ]

“Esta importante noticia nos compromete a ir más allá, a superar esa valla alta que nos ha dejado Guatemala y México antes. La importancia de esta plataforma es aprender de experiencias de países vecinos, de países cercanos, de países que están en la disposición de enseñar que, sostenibilidad ambiental y sostenibilidad económica tienen que ir de la mano, sin que estos dos temas colisionen", sostuvo el ministro Angel Manero.

MIDAGRI: “ESTAMOS BASTANTE MOTIVADOS”

La ceremonia oficial se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala, en presencia del presidente de dicho país, Bernardo Arévalo, la ministra de Agricultura, María Fernanda Rivera, representantes de FAO y delegaciones de más de 16 países.

“Nos espera muchísimo trabajo. Estamos bastante motivados, entusiasmados de realizarlo. Agradecer el acompañamiento que nos está dando Guatemala y que nos ha ofrecido también de seguir acompañando el siguiente año de gestión. Tenemos el reto de la cumbre climática este año, como Ministerio de Agricultura debemos trascender el enfoque meramente conservacionista", precisó el titular del Midagri ante la asamblea de países.

midagri países agricultura
Perú asume la presidencia de la plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el caribe (PLACA). Foto: Midagri.
 

MIDAGRI IMPULSARÁ LA INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA 

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, recibió el mandato y presentó los ejes prioritarios que el país impulsará durante el periodo 2025–2026, enfocados en la gestión sostenible del agua, la recuperación de andenes, el fortalecimiento de la agricultura familiar y la inclusión de mujeres y jóvenes rurales.

"En los próximos 10 años vamos a desarrollar infraestructura de almacenamiento de agua por 8000 millones de metros cúbicos. Eso es 30 % más de lo que se ha hecho en 200 años de República. Asumimos ese reto con la responsabilidad de vida. Será el mayor homenaje a nuestra historia, a nuestros antepasados, de recuperar ese legado, que precisamente es la esencia de la conservación de los suelos y su aprovechamiento debido, porque son andenes donde vamos a desarrollar biodiversidad que tiene que llegar a todos los mercados del mundo. De modo que, en agua y en suelos, además de todos los temas de regeneración de suelos, estamos asumiendo el reto claramente: una agricultura regenerativa, ganadería regenerativa, sistemas agroforestales", puntualizó Angel Manero, durante la ceremonia.

MIDAGRI: REPLICAR BUENAS PRÁCTICAS DE GUATEMALA

Durante el encuentro, el ministro también presentará el Plan de Trabajo Regional de PLACA además de sostener reuniones técnicas y bilaterales para impulsar cooperación internacional, asistencia técnica y financiamiento en beneficio del sector agrario peruano.

La agenda también incluye una visita técnica a Sacatepéquez, en Guatemala, donde se conocerán experiencias en manejo de suelos y adaptación territorial, con miras a replicar buenas prácticas en las zonas altoandinas y vulnerables del Perú.

RECONOCIMIENTO AL COMPROMISO DEL PERÚ EN AGENDA CLIMÁTICA

La presidencia de PLACA representa un reconocimiento a los avances del país en agricultura climáticamente inteligente y abre nuevas oportunidades de intercambio de conocimientos, innovación y apoyo técnico que beneficiarán directamente a los pequeños productores y productoras del Perú.

La Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA) es un espacio que reúne a países de América Latina y el Caribe para impulsar soluciones conjuntas frente al cambio climático en el agro. Este año, su Asamblea Anual se celebra del 23 al 25 de julio en Guatemala, donde Perú ha asumido oficialmente la presidencia. Esta transferencia de liderazgo desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) al Midagri del Perú, marca un paso importante para posicionar al país en la agenda climática regional.

La Plataforma cuenta actualmente con 16 países miembros y en la Asamblea se incorporarán dos países más, Belice y Honduras. Desde julio de 2025, la Presidencia estará representada por nuestro país y se elegirá la co-Presidencia.

Es por ello, que la participación del Perú reviste especial relevancia, ya que permitirá fortalecer su posicionamiento como referente regional en agricultura sostenible, impulsar la cooperación internacional, promover el uso de tecnologías adaptativas y fomentar políticas públicas frente a los desafíos del cambio climático.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

23-07-2025 | 18:22:00

Presidenta Boluarte convoca a peruanos a vivir unas Fiestas Patrias de unidad, reflexión y compromiso con el Perú

A pocos días de conmemorar el 204.° aniversario de nuestra independencia, la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, hizo hoy un llamado a todos los peruanos a celebrar estas Fiestas Patrias en un ambiente de unidad, reflexión y compromiso con el país.

[Lee también:  Feriado 23 de julio: estos son los horarios del transporte público, según la ATU]

“No es momento de divisiones ni de violencia. Es momento de que todos empujemos esta nave llamada Perú siempre hacia adelante”, subrayó la jefa de Estado durante la ceremonia por el 84.° aniversario de la inmolación del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles y el Día de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

PRESIDENTA BOLUARTE: NO EXISTE DESARROLLO SIN SEGURIDAD 

Desde la Base Aérea Las Palmas, la mandataria destacó que nuestra fuerza aérea ha logrado avanzar en un contexto marcado por desafíos geopolíticos y amenazas no convencionales, y afirmó que reforzar sus capacidades estratégicas constituye no solo un deber, sino una necesidad nacional.

Ante esta realidad, la presidenta remarcó el compromiso de su Gobierno con la modernización de nuestras instituciones castrenses, con especial énfasis en la defensa aérea, la conectividad territorial y la atención oportuna frente a desastres naturales.

“Fortalecer nuestra Fuerza Aérea del Perú equivale a robustecer la columna vertebral de la defensa nacional y el desarrollo territorial, ya que no existe desarrollo sin seguridad”, enfatizó.

 

 

presidenta boluarte

 

PRESIDENTA BOLUARTE: QUIÑONES CONSOLIDÓ LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA PERUANA

Seguidamente, la mandataria evocó la figura del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, héroe nacional cuyo sacrificio en 1941 consolidó la defensa de la soberanía peruana e inspiró los valores que hoy animan a generaciones de peruanos.

"Su acto heroico no solo consolidó la defensa de la soberanía peruana, también cimentó los valores de la Fuerza Aérea del Perú, inspirando a generaciones de militares y civiles”, resaltó.

Del mismo modo, extendió su reconocimiento a todos los miembros de esta institución castrense como pilotos, técnicos, mecánicos, paracaidistas, personal logístico, médico y administrativo, quienes mantienen viva la presencia de la FAP en cada rincón del país.

“Ahí está la FAP cuando hay una emergencia: cuando la vida de un niño depende de un puente aéreo desde la selva o la sierra, cuando una comunidad aislada necesita víveres, medicinas o abrigo. Acciones que muchas veces se hacen sin reflectores, sin cámaras, pero con profundo amor, compromiso y una mística que solo entienden quienes han jurado defender al Perú desde las alturas”, expresó.

 

PRESIDENTA BOLUARTE REAFIRMA QUEDARSE HASTA EL 28 DE JULIO DEL 2026

Finalmente, la jefa de Estado reafirmó su firme compromiso de servir al país hasta el 28 de julio de 2026, conforme lo establece la Constitución Política del Perú. “Con las manos limpias, la conciencia tranquila, sin corrupción y con la satisfacción de haber servido a la patria pensando siempre en todos los peruanos y peruanas”, puntualizó.

La mandataria estuvo acompañada por el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides; las titulares del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco Zerga; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Gral. EP David Ojeda Parra; así como por otras autoridades civiles y militares.

23-07-2025 | 15:31:00

Defensor del pueblo: Gino Ríos cumple requisitos legales para la JNJ

El defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, defendió la decisión de la Comisión Especial para la Elección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que designó a Gino Ríos como presidente del órgano que regula el nombramiento y la permanencia de magistrados.

En conferencia de prensa, tras la intervención del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público en la Defensoría del Pueblo, Gutiérrez Cóndor aseguró que la elección se realizó dentro del marco de la ley.

[Lee también: Sunat realiza Segunda Campaña Nacional de Formalización a más de 4000 negocios]

"Gino Ríos cumplió con todos los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de la JNJ, así como con las bases del concurso público de méritos, debidamente publicadas en el Diario Oficial El Peruano", señaló este martes.

En ese sentido, el defensor indicó que Ríos Patio no tuvo ningún proceso vigente en la fecha de evaluación, incluido el caso de violencia familiar, que se encuentra “en estado de archivo definitivo”.

Asimismo, subrayó que solo fue un colegiado dentro una comisión especial conformada también por autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Contraloría y representantes de universidades. 

ANTECEDENTES: GINO RÍOS DENUNCIADO POR VIOLENCIA

La Fiscalía realizó diligencias luego de que un reportaje revelara que Gino Ríos Patio fue sentenciado por violencia psicológica en 2011 por el Primer Juzgado Transitorio de Familia de La Molina y Cieneguilla. Según el informe, Ríos no apeló la decisión, por lo que la sentencia quedó consentida.

Tras esta revelación, los congresistas Héctor Acuña, Susel Paredes y Ruth Luque solicitaron su vacancia, amparándose en el artículo 11 de la Ley Orgánica de la JNJ, que prohíbe el ejercicio de funciones a personas con este tipo de condenas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-07-2025 | 22:07:00

Congreso: Somos Perú confirma la candidatura de José Jerí a la Mesa Directiva

La bancada de Somos Perú oficializó al legislador José Jerí como su candidato a la Mesa Directiva 2025-2026 del Congreso de la República.

A través de su último comunicado, la agrupación parlamentaria confirmó dicha postulación, así como dio cuenta de otras modificaciones: la elección de Ana Zegarra como su vocera titular y el saludo a la incorporación de los congresistas Alex Paredes, Elizabeth Medina y Óscar Zea.

[Lee también: La Victoria: serenos y transeúntes evitan que menor se lance desde puente en la vía Expresa]

Según Somos Perú, Jerí Oré impulsará desde la Mesa Directiva el diálogo y la búsqueda de consensos, con el objetivo de construir una representación plural y democrática.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, la institucionalidad y la inclusión, trabajando por un Congreso que sea un verdadero espacio de diálogo, consenso y construcción de políticas públicas que respondan a las necesidades de todos los peruanos”, se lee en el comunicado.

Al respecto, esta postulación ha generado controversia, ya que José Jerí enfrenta denuncias e investigaciones por presunta violación sexual, enriquecimiento ilícito y desobediencia a la autoridad.

PRÓXIMA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO

El Congreso elegirá este sábado 26 de julio, a las 10:00 a. m., a los nuevos integrantes de la Mesa Directiva que conducirán el último año del actual periodo legislativo. La elección se realizará en una sesión presencial del Pleno, conforme al reglamento, y se votará únicamente mediante cédula, lo que garantiza la reserva del proceso.

Previo a la elección, las bancadas tienen hasta el viernes 25 de julio, a las 10:00 a. m., para inscribir oficialmente sus listas de candidatos ante la Oficialía Mayor. Estas candidaturas serán luego comunicadas al presidente saliente del Congreso y difundidas en la agenda institucional.

En ese sentido, el congresista Eduardo Salhuana, líder de la Mesa Directiva 2024-2025, destacó como “positivo" que se presenten varias listas, al considerarlo una muestra de “participación democrática".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-07-2025 | 18:00:00

Lambayeque: presidenta Boluarte supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército

La presidenta Dina Boluarte supervisó la construcción del proyecto Sipán, un moderno complejo militar con equipamiento de última tecnología que fortalecerá la institucionalidad de las Fuerzas Armadas e incrementará la capacidad operativa del Ejército del Perú en la región Lambayeque.

La nueva instalación, levantada dentro del Fuerte Cáceres, donde opera la Séptima Brigada del Ejército, tiene por objetivo agrupar a todas las unidades militares lambayecanas en una sola infraestructura.

[Lee también: Presidenta Boluarte lanza Ruta Turística Caminos del Papa León XIV y hace un llamado a la paz]

Además, podrá ser utilizada en situaciones de emergencias y desastres naturales como puesto de comando, centro de abastecimiento y centro de operaciones, gracias a su diseño y proceso constructivo antisísmico y moderno.

La primera etapa del proyecto culminó en diciembre de 2024 y comprende ambientes como un módulo de ingreso, guardia con alojamiento y el bloque de estado mayor que simboliza a las pirámides de la cultura Sipán.

La jefa de Estado hizo la supervisión junto al jefe del gabinete ministerial, Eduardo Arana; y el ministro de Defensa, Walter Astudillo.

SÉPTIMA BRIGADA DEL EJÉRCITO

La Séptima Brigada del Ejército es una unidad operativa que tiene por misión la defensa de la soberanía nacional y el apoyo en situaciones de emergencia como inundaciones, terremotos o sequías, mediante la movilización de recursos y personal en las zonas afectadas.

Además, participa en la lucha contra el crimen organizado vinculado al narcotráfico, al contrabando y a la tala ilegal, y apoya a la comunidad con campañas médicas, reconstrucción de infraestructura dañada y distribución de ayuda humanitaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

22-07-2025 | 12:30:00

Canciller Schialer destaca que Caminos del Papa León XIV diversifica la oferta turística del Perú

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, afirmó que la nueva Ruta Turística Caminos del Papa León XIV busca potenciar el desarrollo del turismo cultural, gastronómico y religioso en Perú, así como diversificar su oferta.

Así lo indicó durante su participación en la ceremonia del lanzamiento oficial de esta ruta, en el Callao, junto a los titulares de los ministerios de Educación, Interior, Ambiente y Desarrollo Agrario y Riego.

[Lee también: OEFA: empresas concesionarias de electricidad tienen hasta marzo del 2026 para retirar cableado en desuso o en mal estado]

La iniciativa del Gobierno se realizó en simultáneo en Chulucanas (Piura), Chiclayo, Trujillo y el Callao, los lugares que recorrió el papa León XVI durante su labor pastoral en el Perú.

La misma rinde homenaje a la reciente elección del cardenal Robert Prevost como sumo pontífice, ciudadano estadounidense naturalizado peruano.

“La identificación de su santidad con los peruanos es un hecho de trascendencia histórica para nuestro país y ha proyectado la imagen del Perú a nivel global”, resaltó el canciller.

También aseguró el firme apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su red de embajadas y consulados, para la difusión de esta iniciativa. Afirmó que esta ruta ayudará a consolidar al Perú como un importante destino de turismo religioso, contribuyendo significativamente a la diversificación de la oferta turística nacional y al crecimiento y desarrollo del sector.

RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV

La creación de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV es el resultado de un esfuerzo conjunto y articulado entre diversos sectores del Ejecutivo, gobiernos regionales y municipales, gremios turísticos y autoridades eclesiásticas.

La ruta incluye importantes lugares eclesiásticos como la Catedral San José del Callao, la Catedral de Chiclayo, el Arzobispado de Trujillo y la Iglesia Matriz de Santo Domingo en Piura, entre otros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

22-07-2025 | 11:00:00

Páginas