Política

Ministerio de Cultura restablece área protegida de las Líneas y Geoglifos de Nasca

El Ministerio de Cultura (Mincul) restableció el área protegida de las Líneas y Geoglifos de Nasca tras dejar sin efecto la modificación del 28 de mayo último.

Según Resolución Viceministerial n.° 134-2025/VMPCIC/MC se deja sin efecto el artículo 1 de la anterior resolución que disponía la reducción del área protegida de la reserva arqueológica de 5633 kilómetros cuadrados a 3235 kilómetros cuadrados.

[Lee también: General Arriola: “El Monstruo está siendo delatado por los miembros de su organización criminal” ]

Considerando que es una buena práctica administrativa, la socialización de las acciones con incidencia en la gestn de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca, el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales ha dejado sin efecto el artículo 1° de la Resolución Viceministerial n.º 128-2025/VMPCIC/MC”, puntualizó el Mincul mediante un comunicado.

 

ministerio de cultura

En entrevista para TVPerú Noticias, Moira Noboa Silva, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, afirmó que la decisión se tomó para crear una mesa técnica con la participación de todas las partes involucradas.  

Hemos recogido la preocupación de la ciudadanía y por eso hemos decidido dejar sin efecto para poder conformar una mesa de trabajo técnica con todos los actores involucrados, investigadores, gobiernos locales, mundo académico a fin de establecer la actualización de la poligonal”, afirmó.

Remarcó que el proceso realizado fue eminentemente técnico administrativo, “habido mala información, lo lamentamos. Hasta se habla que se ha recortado a los geoglifos declarados patrimonio mundial, no es así”.

Explicó que esta actualización obedece a que después de más de 25 años, los métodos que se tomaron para establecer la poligonal fueron otros que no necesariamente son las que proceden para establecer límites de una reserva. “Tenemos bagaje de investigaciones, tecnología de punta, como IA, escáner que te permiten ver hasta debajo del suelo”, remarcó.

No obstante, el Mincul decidió socializar este trabajo y ponerlo a consideración de las partes involucradas.

Se ha seguido todas las pautas, este procedimiento lo vamos a socializar, comunicar y compartir en una mesa técnica para llegar a consensos”, afirmó.

nasca ministerio de cultura
Moira Noboa Silva, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, en los estudios de TVPerú Noticias. Foto: captura TVPerú Noticias. 

 

MINCUL PROMUEVE CREACIÓN DE UNIDAD EJECUTORA NASCA

Otra decisión adoptada es promover la creación e implementación de la Unidad Ejecutora Nasca, que se encargará de la gestión integral de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca.

Es órgano autónomo que va a tener un presupuesto para investigación, conservación, puesta en valor y también fortalecer la fiscalización de toda la gran reserva”, dijo la viceministra.

También fue enfática en remarcar que los sitios que están fuera del poligonal están protegidos por ley. Toda actividad que se requiera ya sea pública o privada debe tener la autorización del Ministerio de Cultura. “No quiere decir que esté desprotegido, no avalamos a la minería informal”.  

El Ministerio de Cultura no va autorizar ninguna actividad ilegal, eso téngalo por seguro y queremos dar la tranquilidad a toda la comunidad”, finalizó.

08-06-2025 | 15:32:00

Ministro de Salud despliega brigadas en Loreto para contener brote de tos ferina

El ministro de Salud, César Vásquez, llegó este sábado al distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, en Loreto, junto a brigadas especializadas, compuestas por infectólogos, epidemiólogos, enfermeros y tecnólogos médicos, para fortalecer la atención de los pacientes afectados contra la tos ferina.

El titular del Ministerio de Salud (Minsa) viajó con el objetivo de supervisar las acciones para controlar la tos ferina en esta región Loreto y trasladó cerca de media tonelada de medicamentos.

[Lee también: PJ adelanta audiencia contra PPK tras intentar salir del país]

minsa-loreto-medicmantos-tosferina

El ministro de Salud, César Vásquez, llevó media tonelada de medicamentos para Loreto. Foto: Minsa. 

Como parte de la coordinación con los Apus, hemos venido para verificar las intervenciones que se están realizando en este distrito de Andoas contra la tos ferina. Hemos traído una brigada especializada con epidemiólogos que se sumarán a las brigadas ya existentes en esta región”, indicó.

El titular del Minsa precisó que 17 brigadas iniciarán este domingo los trabajos de campo en las comunidades durante una semana; ellos realizarán un cerco epidemiológico a fin de que no avance la tos ferina. No obstante, aclaró que Andoas no reporta fallecidos por este mal.

César Vásquez añadió que también se vacunará a los niños y niñas menores de 5 años que aún no completan sus dosis. Resaltó la coordinación con los Apus para que la población permita el ingreso de las brigadas de inmunización y proteger a los menores.

Al respecto, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, detalló que el Esquema Nacional de Vacunación incluye la vacuna pentavalente que protege contra la hepatitis B, tétanos, tos convulsiva (tos ferina), haemophilus tipo B y difteria.

Los bebés deben recibir tres dosis a los 2, 4 y 6 meses, y dos refuerzos a los 18 meses y 4 años”, señaló e invitó a los padres de familia a vacunar a sus hijos contra las demás enfermedades.

MINISTRO SUPERVISA AVANCES PARA NUEVO CENTRO DE SALUD EN ANDOAS

El titular del Minsa manifestó que su llegada a la provincia del Datem del Marañón también responde a la preocupación por la construcción del nuevo establecimiento de salud I-3 Andoas.

Hemos venido a supervisar el avance del proyecto del nuevo centro referencial I-3 que supera una inversión de 60 millones de soles y está a cargo del Ministerio de Salud. No se ha podido terminar la infraestructura de contingencia por las fuertes lluvias. Esperamos que en los próximos días baje la intensidad de las lluvias para terminar la contingencia y demoler este establecimiento de salud que ya cumplió su ciclo”, sostuvo.

Agregó que el proyecto incluye la adquisición de una ambulancia terrestre y una fluvial. “Reforzaremos el trabajo articulado con los gobiernos regionales que administran la salud”, mencionó el ministro, quien estuvo acompañado por la congresista Ana Zegarra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

08-06-2025 | 11:37:00

PJ adelanta audiencia contra PPK tras intentar salir del país

Pedro Pablo Kuczynski intentó salir del país rumbo a Estados Unidos. Anoche, PPK se presentó en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, pero no pudo concretar el viaje porque tiene una alerta migratoria. Por este motivo, el Poder Judicial adelantó la audiencia en su contra a pedido del Ministerio Público que solicitó impedimento de salida del país. 

La presencia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski fue advertida por algunos ciudadanos que también estaban en el primer terminal aéreo.

[Lee también: Presidenta Boluarte llama a la unidad para construir un Perú más justo y próspero]

Advertidos de esta situación, representantes del Ministerio Público se acercaron al aeropuerto y confirmaron esta situación. El fiscal provincial Carlos Puma Quispe y la fiscal adjunta Leidi Gálvez Sánchez de la Segunda Fiscalía Especializada en delitos de Lavado de Activos constaron el intento de salida del país por el exgobernante. En el lugar levantaron un acta de los hechos registrados. 

Según informó el Ministerio Público, PPK no pudo salir del país porque cuenta con una alerta migratoria vigente. 

MINISTERIO PÚBLICO SOLICITÓ IMPEDIMENTO DE SALIDA PARA PPK

Precisamente, el Ministerio Público indicó que este lunes 9 de junio se realizaría una audiencia en la que magistrados del Poder Judicial evaluarían el pedido que han hecho de impedimento de salida del país del expresidente Pedro Pablo Kuczynski. 

Dicha audiencia se programó para las 9:00 a. m., pero ante los hechos ocurridos anoche en el aeropuerto Jorge Chávez, la Fiscalía solicitó que se adelante la fecha y el Poder Judicial aceptó. 

La citada audiencia se realizará a las 12:00 m. 

PPK es investigado por presuntos aportes a su campaña presidencial cuando postuló con el partido Peruanos por el Kambio luego que cinco personas negaran haber entregado dinero como aportantes. 

Durante toda esta investigación, el expresidente afrontó arresto domiciliario, comparecencia con restricciones y ahora último comparecencia simple luego que caducara la anterior medida. 

ABOGADO DE PPK: VIAJE ES POR MOTIVOS DE SALUD

PKK habría intentado viajar a Estados Unidos por motivos de salud. Su abogado Julio Midolo informó que su defendido pretendía viajar porque necesita hacerse un chequeo debido a que tiene una válvula en el corazón. 

El pasado 2 de junio, el expresidente fue internado en una clínica local por problemas cardiacos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

08-06-2025 | 11:35:00

Presidenta Boluarte llama a la unidad para construir un Perú más justo y próspero

La presidenta Dina Boluarte formuló un llamado a la unidad, por encima de cualquier diferencia, a fin de construir un país más justo, próspero y con mayores oportunidades para todos los peruanos y peruanas, en especial para los sectores desatendidos y olvidados durante décadas.

Hoy llamo a todas las fuerzas políticas, sector privado, sociedad civil organizada y población en general a mantener la unidad y construir juntos los cimientos de un Perú al que nunca lo detenga nada ni nadie”, señaló la mandataria.

[Lee también: Gobierno amplía estado de emergencia en Pataz por presencia de grupos criminales]

Al liderar la ceremonia por el 145.° Aniversario de la Batalla de Arica y de Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera, la jefa de Estado ratificó el compromiso del Gobierno de seguir luchando contra los enemigos actuales de la patria como la pobreza, la corrupción, la desigualdad, la delincuencia y el narcoterrorismo.

“Enemigos a los cuales debemos enfrentar en unidad, sin egoísmos ni cálculo político”, manifestó la presidenta Boluarte en su discurso en la plaza de la Bandera.

Asimismo, destacó que esta fecha recuerda la fortaleza y amor por el Perú de soldados peruanos liderados por el coronel Francisco Bolognesi, frente a un enemigo superior en armas, pero jamás en entrega y patriotismo.

La jefa de Estado remarcó que su Gobierno, siguiendo el ejemplo de Bolognesi, continuará trabajando hasta el último día de gestión, impulsando obras sin corrupción que traen progreso y bienestar a la población, y defendiendo la democracia “hasta quemar el último cartucho”.

“Hoy, como ayer, volvemos a jurar por nuestros colores rojo y blanco para decirle a nuestros compatriotas que el país camina firme con una economía en proceso de consolidación y la ejecución de obras sin corrupción, que quedan para el presente y el futuro”, enfatizó la mandataria.

ASHLEY VARGAS

De igual forma, la presidenta Boluarte expresó sus condolencias a la familia de la alférez Ashley Vargas Mendoza. “Su partida enluta no solo a la Fuerza Aérea y a las Fuerzas Armadas, sino a todo el Perú. ¡Honor y gloria a la alférez Ashley Vargas”, puntualizó la jefa de Estado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-06-2025 | 07:35:00

Gobierno amplía estado de emergencia en Pataz por presencia de grupos criminales

El Gobierno prorrogó por 60 días el estado de emergencia en la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La Libertad, a partir del 8 de junio de 2025, debido a la persistencia de actividades de grupos hostiles que constituyen una amenaza para la seguridad nacional.

La medida fue oficializada este viernes mediante el Decreto Supremo n.º 060-2025-PCM, publicado en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano.

[Lee también: Comando Unificado de Pataz: 24 personas son detenidas en Operación Apocalipsis 1]

Según informes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, continúan operando organizaciones criminales como La Gran Alianza 2, Los Parqueros, Clan Espinoza y La Batería del Loco Franklin, las cuales reúnen las condiciones para ser consideradas grupos hostiles.

RESTRICCIÓN O SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES

Durante este período de emergencia, las Fuerzas Armadas asumirán el control del orden interno, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú. Además, se suspenderán los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política del Perú.

Asimismo, se dispone la reanudación del ejercicio del derecho a la libertad de tránsito para el desarrollo de actividades económicas de la minería formal y de la minería en vías de formalización, exclusivamente para personas inscritas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), durante el horario de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.

INMOVILIZACIÓN SOCIAL OBLIGATORIA

El dispositivo declara la inmovilización social obligatoria en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 10:00 p. m. hasta las 5:00 a. m.

Durante este período, se exceptúa al personal estrictamente necesario para la prestación de servicios esenciales, como salud, medicinas, agua, saneamiento, vigilancia, seguridad, energía eléctrica, gas, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios y actividades conexas.

Además, se permite que farmacias y boticas brinden atención de acuerdo con la normativa vigente. También se autoriza el desplazamiento en vehículo particular o de manera peatonal de aquellas personas que requieran atención médica urgente o de emergencia, por encontrarse en grave riesgo su vida o salud; así como para la adquisición de medicamentos.

La norma establece que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas asume el Comando Unificado en la provincia de Pataz.

El decreto lleva las firmas de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra; del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; del ministro de Defensa, Walter Astudillo; del ministro del Interior, Carlos Malaver; y del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara Medrano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

06-06-2025 | 19:14:00

Perú solicita oficialmente a Brasil y Paraguay la extradición de El Monstruo

El Gobierno aprobó cuatro solicitudes de extradición activa del ciudadano Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, para que sea entregado por las autoridades de Brasil y Paraguay y enfrente cargos en el Perú por diversos delitos.

Las resoluciones supremas n.º 109-2025-JUS y n.º 110-2025-JUS corresponden a las solicitudes dirigidas a Brasil, mientras que las resoluciones supremas n.º 111-2025-JUS y N.º 112-2025-JUS son enviadas a Paraguay. Estas resoluciones fueron publicadas en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano.

[Lee también: Mininter inicia proceso disciplinario contra suboficial que habría colaborado con el Monstruo]

HECHOS IMPUTADOS AL MONSTRUO

Según los documentos, Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, será procesado en nuestro país por la presunta comisión de los delitos de secuestro, en agravio de la empresaria Jackeline Janina Salazar Flores; y de organización criminal, en agravio del Estado. Además, enfrentará cargos por la presunta comisión del delito de extorsión agravada, en agravio de Erick Alejandro Trujillo y otros. 

Cabe indicar que las solicitudes de extradición presentadas por el Gobierno peruano se sustentan en los tratados de extradición vigentes con Brasil, desde 2006, y con Paraguay, desde 2005, así como en el Código Procesal Penal del Perú y el Decreto Supremo n.º 016-2006-JUS. 

Las cuatro resoluciones están firmadas por la presidenta Dina Boluarte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara Medrano, y el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

06-06-2025 | 12:48:00

Ministro de Defensa tras hallazgo de los restos de Ashley Vargas: “Son momentos de profundo dolor”

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, extendió públicamente las condolencias del Gobierno peruano a la familia de Ashley Vargas, la piloto hallada sin vida este jueves frente a la playa Mendieta, en Pisco.

En diálogo con TVPerú Noticias, Astudillo Chávez detalló que por disposición de la presidenta Dina Boluarte se desplegaron todos los medios necesarios a fin de brindar soporte a la familia Vargas Mendoza en este doloroso momento.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte viajará a Francia para participar en cumbre sobre los océanos]

“Creo que este es un momento de profundo dolor, tanto para su familia como para toda la familia de las Fuerzas Armadas del Perú”, declaró a nuestro medio.

LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER DE ASHLEY VARGAS  

En ese sentido, el titular del Ministerio de Defensa (Mindef) informó que, tras conocerse el hallazgo del cadáver, se estableció comunicación con la Primera Fiscalía Penal de Pisco (Primer Despacho), que dispuso que la fiscal Gladys Torres Lobato realizara el levantamiento del cuerpo y la posterior necropsia.

“Alrededor de las 3:40 p. m., el comandante de la Marina me informó sobre el hallazgo de los restos de la alférez, los cuales están siendo trasladados con dirección al puerto de San Martín. (...) Justamente, en estos momentos, nos estamos desplazando junto con la fiscal para presenciar el recibimiento y el levantamiento del cadáver. (...) Extraoficialmente, sabemos que el día de mañana concluirá la necropsia”, sostuvo.

TRABAJOS DE BÚSQUEDA

En otro momento, el ministro Walter Astudillo lamentó la circulación de desinformación en el caso Ashley Vargas, pese a los constantes comunicados oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) desde un inicio.

Precisamente, expuso que el hallazgo de los restos se produjo luego de que, hace tres días, se delimitara una zona de búsqueda al sur de la isla Zárate. “Los buzos -que fueron reforzados, llegando a ser 20 el último día- procedieron a recuperar distintas partes del avión. Finalmente, el día de hoy, lograron encontrar el asiento en el que se hallaba nuestra piloto”, explicó.

BÚSQUEDA INCANSABLE DE LA VERDAD

De igual manera, el titular del Mindef reafirmó el compromiso del Gobierno con la búsqueda incansable de la verdad tras el lamentable deceso. Según indicó, la FAP conformó una junta de investigación especializada para determinar las causas del accidente, mientras que la Fiscalía desarrolla una investigación propia, “en la que brindan todas las facilidades”.

Finalmente, el ministro de Defensa terminó agradeciendo a todos aquellos que se sumaron a la operación de búsqueda de Ashley Vargas. "Quiero destacar el despliegue que se inició desde el primer momento de la desaparición de la alférez, con el compromiso de la FAP, la Marina, el Ejército, la Policía Nacional y todas las instituciones que contribuyeron a esta búsqueda, la cual hoy llega a su cierre", sostuvo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-06-2025 | 20:00:00

Presidenta Boluarte: megapuerto de Chancay generará $4500 millones y 7000 puestos de trabajo

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró hoy la entrega de la licencia de operación del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, con lo cual el megapuerto inició oficialmente sus operaciones comerciales.

[Lee también:  Indecopi: revisarán bicicletas eléctricas por riesgo de cortocircuito e incendio ]

 

En ese marco, la jefa de Estado destacó que el comercio generado en este terminal portuario aportará al país 1.8 % puntos al PBI, equivalente a 4500 millones de dólares, y generará 7000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.

PRESIDENTA BOLUARTE: MEGAPUERTO DE CHANCAY ES UN “EJE ESTRATÉGICO DE COMERCIO” EN EL PACÍFICO

“Chancay simboliza lo que podemos alcanzar como país cuando sumamos esfuerzos, cuando el Estado y la inversión privada trabajan con responsabilidad, visión de largo plazo y compromiso. Hoy celebramos el avance de una infraestructura clave para el comercio exterior, pero también es importante destacar su impacto directo en la vida de todas las peruanas y peruanos”, manifestó la mandataria.

Durante su visita al terminal, la presidenta Dina Boluarte resaltó que el uso de este megapuerto reduce de 35 a 25 días el tiempo de transporte hacia Asia, disminuyendo costos logísticos y aumentando la competitividad de los productos peruanos.

“Chancay se convertirá en un eje estratégico dentro de la red de comercio del Pacífico. En ese sentido, invito a los vecinos de la región a utilizar nuestro puerto de Chancay para fortalecer su comercio con el mercado asiático”, expresó.

MEGAPUERTO POSICIONA Al PERÚ COMO PAÍS COMPETITIVO Y CONFIABLE PARA INVERSIONES

Seguidamente, la presidenta destacó que esta megaobra portuaria consolida al Perú como un socio confiable para las inversiones, al ser un país con reglas de juego claras y estabilidad jurídica, que promueve y facilita la inversión privada responsable. Estos factores, afirmó, son reconocidos y valorados a nivel internacional.

“El puerto de Chancay es el inicio de una etapa nueva, donde el desarrollo no se queda en cifras, sino que se traduce en realidades a favor de nuestra población. Chancay es la muestra de que es posible construir un país más justo y competitivo”, puntualizó.

 

 

PRESIDENTA BOLUARTE: SEGUIREMOS TRABAJANDO HASTA EL 28 DE JULIO DE 2026

Finalmente, la jefa de Estado afirmó que su Gobierno continuará trabajando con firmeza y sin distracciones, siempre enfocado en generar bienestar para todos los peruanos.

“Ya lo dije, pero lo reitero, mi gobierno no se detiene y continuará haciendo realidad las obras que muchos gobiernos no hicieron. Seguiremos trabajando con optimismo y decisión hasta el último día de nuestra gestión, el 28 de julio de 2026, fecha en la que entregaremos un Perú mucho mejor del que recibimos en diciembre de 2022”, concluyó.

La mandataria visitó las instalaciones del megapuerto de Chancay en compañía del ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval; el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz; y el gerente general de la empresa concesionaria Cosco Shipping Ports, Chen Lihui.

05-06-2025 | 19:28:00

Presidente del Congreso considera que se debe otorgar voto de confianza al gabinete Arana

En una entrevista con TVPerú Noticias, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, expresó a título personal que se debería otorgar el voto de confianza al gabinete encabezado por Eduardo Arana.

Salhuana sostuvo que en el país se debe buscar un mayor nivel de concertación entre los poderes del Estado. Explicó que la ciudadanía espera que las autoridades trabajen de forma conjunta, con metas claras y objetivos coherentes. En el Congreso, siempre hemos tendido a eso, que prime el principio de colaboración entre poderes”, afirmó.

[Lee también: Gabinete del premier Arana pedirá el voto de confianza el 12 de junio ante el Congreso]

Asimismo, consideró acertadas las reuniones previas al voto de confianza que el primer ministro viene sosteniendo con las bancadas parlamentarias, con el fin de explicar los propósitos y el plan de gobierno que busca implementar durante su gestión.

Salhuana señaló que las bancadas están planteando propuestas muy concretas, especialmente en materia de seguridad ciudadana, solicitando compromisos como mejoras en la Policía Nacional, estrategias claras y estabilidad en los mandos policiales, evitando una alta rotación.

Además, señaló que si el presidente presenta una propuesta coherente, con un plan ordenado y una estrategia clara de desarrollo para todos los sectores, es natural que se genere debate. Sin embargo, consideró que al final debe primar la ponderación y otorgarse el voto de confianza.

El premier debe traer al Congreso y al país una propuesta coherente y sólida, que nos ayude a terminar estos últimos 16 meses de gestión gubernamental, y dejar al próximo gobierno y al próximo Congreso un país estable, con crecimiento económico y, ojalá con mejoras en la seguridad ciudadana”, precisó.

VIAJE DE LA PRESIDENTA BOLUARTE A FRANCIA 

Al consultarle sobre el viaje del presidente a Francia, Salhuana recordó que la política exterior la dirige la presidenta de la república y que, en un mundo globalizado e interdependiente, el Perú no puede encerrarse en sus fronteras. “Necesitamos un Ejecutivo mucho más activo a nivel internacional”, agregó.

Destacó, además, que el Perú cuenta con una extensa y rica costa en el Pacífico. “Somos el primer país productor de harina de pescado y tenemos una riqueza hidrobiológica formidable. Entonces, el Perú debe estar presente en estos debates”, afirmó.

 

 

 

SOBRE DICTAMEN QUE PERMITIRÍA A CONGRESISTAS REALIZAR CAMPAÑA POLÍTICA

En otro momento, se pronunció sobre el dictamen aprobado en la Comisión de Constitución que permite a los congresistas realizar campaña política durante las semanas de representación. Dijo haber revisado el proyecto y explicó que la principal preocupación de los miembros de la comisión es que, de alguna forma, se pueda limitar el trabajo parlamentario.

En ese sentido, Salhuana manifestó que se debe entender que un parlamentario es, ante todo, un político que llega al Congreso por decisión de los votantes y cuya principal preocupación debe ser mantener una comunicación permanente con los ciudadanos.

“Pretender de alguna manera limitar esa actividad debería circunscribirse estrictamente al tema del proselitismo político. Eso es, específicamente, lo que este dictamen busca delimitar, de tal manera que no haya confusiones ni uso político de los recursos del Estado”.

Finalmente, el presidente del Congreso consideró viable el traslado de presos a El Salvador. Argumentó que, en lo que resta del año y en los próximos, el Perú no construirá nuevos penales, y que actualmente existe hacinamiento y sobrepoblación en los centros penitenciarios.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-06-2025 | 17:25:00

Presidenta Dina Boluarte viajará a Francia para participar en cumbre sobre los océanos

La presidenta Dina Boluarte agradeció públicamente al Congreso por haber aprobado su salida del país para asistir a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), que se desarrollará en Francia. Durante este encuentro internacional, el Perú reafirmará su compromiso con la sostenibilidad de los mares y ratificará su posición de liderazgo en América Latina en temas de gobernanza oceánica.

Desde el colegio Teresa González de Fanning, en Jesús María, donde encabezó la firma de un convenio entre los ministerios de Educación y del Ambiente, la jefa de Estado destacó la importancia de su participación en la UNOC. “Quiero agradecer a los congresistas demócratas que ayer autorizaron mi viaje, demostrando responsabilidad al permitir mi salida a Francia para defender nuestras 200 millas del mar de Grau”, expresó.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: destacan importancia de su presencia en Foro Económico Mundial]

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

La actividad en el centro educativo se llevó a cabo en el marco del Día Mundial del Ambiente. En ese contexto, la mandataria hizo un llamado a los ciudadanos para trabajar de forma conjunta por la protección del entorno natural.

Hoy llamo a todos los peruanos a unirnos en una cruzada por un país más comprometido con el ambiente”, señaló, destacando que el país cuenta con una Política Nacional de Educación Ambiental en proceso de actualización.

El convenio firmado tiene como objetivo consolidar la educación ambiental en las escuelas, promoviendo prácticas sostenibles en los hogares, centros educativos, espacios laborales y comunidades.

Según datos oficiales, actualmente más de 54 000 instituciones educativas tienen brigadas de educación ambiental, conformadas por 394 000 docentes, padres de familia, directivos y líderes comunitarios.

Boluarte subrayó que el incremento de estas brigadas ha sido del 20 % en lo que va del año y que, en 2024, el 51 % de las escuelas que implementaron acciones ambientales obtuvieron resultados sobresalientes.

Esto nos permite construir un Perú con rostro humano, donde niñas y niños crecen y aprenden a amar los bosques, respetar los ríos y proteger todo lo que la madre tierra nos brinda con tanto amor”, dijo.

 

 

 

 

 

 

INICIATIVAS FORMATIVAS Y POLÍTICAS CLIMÁTICAS

Durante su intervención, la presidenta resaltó también que más de 5000 estudiantes han sido formados en el curso virtual “Generación clima”, una iniciativa conjunta del Ministerio de Educación, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Unicef.

Además, detalló que 40 000 docentes, directivos y especialistas han participado en capacitaciones como “Pienso sostenible”, “Cultura del agua desde la escuela”, “Alimentación saludable para prevenir la anemia” e “Inmersión marina: escuelas por el mar”. Afirmó que estos programas reflejan la convicción de que la educación es la herramienta más poderosa para preservar la biodiversidad y proteger el entorno natural.

Finalmente, mencionó que el Gobierno ha aprobado la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al año 2050, instrumento orientado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y preparar al país frente a los impactos futuros del cambio climático. “El Día Mundial del Ambiente es una oportunidad para reflexionar sobre los avances y los desafíos que enfrentamos, tanto como Estado como sociedad”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-06-2025 | 13:58:00

Páginas