Política

La Libertad: presidente Jerí destaca trabajo de la PNP en desarticulación de Los Gatilleros del Alto Chepén

El presidente de la república, José Jerí, llegó al Complejo de Investigación Criminal Capitán PNP Alcides Vigo Hurtado, en Trujillo, donde recibió información sobre la desarticulación de la banda criminal Los Gatilleros del Alto Chepén.

La intervención permitió la captura de sus presuntos integrantes: Yeison Ángel Castañeda Silva (24), Jhoan Franco Bazán Díaz (19) y un menor de 17 años identificado con las iniciales B. M. P. M.

[Lee también: Presidente José Jerí recorrió las instalaciones del IRTP]

Los detenidos serían responsables de delitos contra la vida, el cuerpo y la salud; homicidio calificado; delitos contra la salud pública relacionados con la fabricación, suministro o tenencia de materiales peligrosos; así como de la fabricación, comercialización, uso o porte ilegal de armas.

En la misma sede de la División de Investigación Criminal (Divincri), el jefe de Estado supervisó el traslado de diez ciudadanos extranjeros que ingresaron de manera ilegal al Perú y serán llevados a la frontera para su expulsión del país.

 

 

De acuerdo con el informe policial, estas personas fueron intervenidas en la víspera, durante un operativo policial realizado en clubes, bares y cantinas del distrito de Huanchaco.

En total, la Policía Nacional intervino a 31 ciudadanos extranjeros: 21 presentaban una sanción simple que deberán regularizar, mientras que los otros diez registraban una sanción de salida obligatoria, por lo que serán trasladados hasta la frontera con Ecuador. Los intervenidos son de nacionalidad ecuatoriana, colombiana y venezolana.

REFORZAMIENTO A LA POLICÍA NACIONAL

Minutos antes, el mandatario estuvo presente en la base del Escuadrón de Emergencia de Trujillo, donde lideró la entrega de equipamiento táctico y vehículos motorizados a la Policía Nacional del Perú (PNP) como parte del reforzamiento de la seguridad ciudadana en la región La Libertad.

En esa línea, se entregaron a los efectivos policiales 400 fusiles, 250 chalecos antibalas, 150 camionetas, 140 motocicletas, 200 radios de comunicación, 30 drones de patrullaje y 10 drones para operaciones especiales.

 

 

Toda esta dotación será puesta a disposición del Escuadrón de Emergencia y de las unidades operativas de la Policía Nacional en la región La Libertad, como parte del plan de modernización de esta institución.

En detalle, el Escuadrón de Emergencia es una unidad operativa de la PNP en Trujillo, especializada en la respuesta rápida ante delitos de alto impacto, como robos, asaltos, recuperación de vehículos, control de disturbios y atención de emergencias en apoyo a la población.

CENTRAL 105

Finalmente, el presidente José Jerí recorrió la Central 105 de Trujillo, la estación de emergencias de la Policía Nacional desde donde se monitorean en tiempo real todas las incidencias registradas en la provincia.

Este centro de vigilancia opera con una flota de 300 vehículos policiales para cubrir todo el territorio provincial y con un moderno call center de atención de emergencias, en el que las llamadas se reciben y geolocalizan de manera automática.

 

 

Asimismo, la central posee un escuadrón de 30 drones distribuidos en ocho estaciones de trabajo a lo largo de Trujillo, capaces de identificar personas, placas vehiculares y otros detalles relevantes para las operaciones policiales.

Dicha sede cuenta con 420 cámaras integradas al sistema de comando y control de la Policía Nacional, además de otras 220 cámaras proporcionadas por el programa Perú Seguro del Ministerio del Interior.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

19-11-2025 | 20:28:00

Presidente Jerí: “Vamos a aplicar medidas mucho más contundentes para cambiar la situación en los penales”

El presidente José Jerí anunció hoy que el Gobierno tomará medidas mucho más contundentes para cambiar la situación en los establecimientos penitenciarios, en el marco de la lucha contra la criminalidad.

 

[Lee también: Arequipa: Fiscalía pide 9 meses de prisión preventiva contra chofer tras accidente con 37 muertos]

 

“Vamos a aplicar medidas mucho más contundentes para cambiar la situación que estamos viendo en el eje penitenciario. En los próximos días, el ministro (de Justicia) lo hará oficial. Las cosas van a cambiar de todas maneras”, enfatizó tras supervisar el operativo realizado en el penal El Milagro, en la región La Libertad.

En dicho establecimiento se incautaron celulares, armas blancas, cargadores artesanales, 2.8 kilos de droga y anotaciones de pagos, elementos que, advirtió el jefe de Estado, son indicios razonables de las extorsiones generadas en las cárceles.

 

PRESIDENTE JERÍ:  NO ES SHOW, ES ATENDER UN PROBLEMA

 

En ese sentido, el mandatario subrayó la importancia de las requisas ejecutadas desde el inicio de su Gobierno, al señalar que constituye una forma de contrarrestar día a día el accionar de la delincuencia.
“Pese a que algunos criticaban que por qué hacíamos show, pero no es show, es atender un problema que autoridades del pasado prefirieron mirar al costado y no acá”, puntualizó.

 

jerí nota
En el penal El Milagro se  incautaron celulares, armas blancas, cargadores artesanales, droga y más. Foto: Presidencia.

 

CRECIMIENTO DE DELINCUENCIA ESTÁ CONTROLADO

 

De igual forma, el jefe de Estado subrayó que se están haciendo todos los esfuerzos para barrer penal por penal los instrumentos que se usan para la extorsión. “Lamentablemente, el tiempo es corto, pero las acciones están siendo contundentes, paulatinas y progresivas”, dijo.

En otro momento, el mandatario recordó que cuando asumió el Gobierno, las acciones de la delincuencia iban en línea ascendente, pero esta ya no se ha despuntado, sino que se ha controlado su crecimiento y ahora se está trabajando para que se mantenga e iniciar su descenso.

“Todas las acciones implementadas están encaminadas a ello”, añadió en declaraciones a la prensa.
El presidente Jerí supervisó el operativo junto a los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez; de Defensa, César Díaz, y del Interior, Vicente Tiburcio.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

19-11-2025 | 18:33:00

Presidente José Jerí visita Central 105 en Trujillo

El presidente José Jerí visitó la Central 105 en Trujillo para supervisar su funcionamiento ante emergencias ciudadanas.

Previamente, el jefe de Estado visitó el complejo policial Capitán Alcides Vigo Hurtado, sede de la Dirincri en La Libertad, para evaluar su capacidad operativa, los avances institucionales y su labor en la lucha contra el crimen organizado.

[Lee también: Presidente José Jerí recorrió las instalaciones del IRTP]

La visita presidencial a La Libertad forma parte del compromiso del Gobierno de recorrer todas las regiones del país en un periodo de tres meses para conocer in situ las necesidades de la población y destrabar iniciativas clave.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

19-11-2025 | 17:25:00

Ejecutivo refuerza presencia en regiones para combatir la criminalidad y fortalecer la respuesta del Estado

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, reafirmó la voluntad política del Ejecutivo de poner freno a la extorsión y al sicariato en todas las ciudades del país donde estos delitos se han extendido, tras décadas de ausencia de acciones eficaces y del progresivo deterioro de la capacidad operativa del Estado.

[Lee también: Presidente José Jerí recorrió las instalaciones del IRTP]

 

“El Gobierno está empeñado en iniciar una labor con toda la sociedad y el Estado para poner freno a estos delitos, no solamente en Lima, Callao, sino en Trujillo y en todas aquellas ciudades donde ocurren”, indicó el premier Álvarez desde la ciudad de Trujillo.

 

PREMIER ÁLVAREZ REMARCÓ LA NECESIDAD DEL ESTADO DE EMERGENCIA


El premier Álvarez llegó a la región La Libertad para participar en una intervención multisectorial liderada por el presidente de la república, José Jerí, como parte de la política de mantener presencia activa en las regiones y atender directamente las principales preocupaciones de la ciudadanía.

Señaló que la expansión de la criminalidad es consecuencia de años de pasividad estatal, del debilitamiento de los sistemas de inteligencia y de la separación de oficiales con amplia experiencia. Por ello, remarcó la necesidad de declarar estados de emergencia en zonas críticas para recuperar el control del territorio.

“El estado de emergencia constituye un marco jurídico que permite a las fuerzas del orden operar con mayor capacidad. Por sí solo no soluciona el problema, pero sí establece una situación en la que se limitan ciertos derechos y garantías, de modo que las Fuerzas Armadas, bajo la dirección de los servicios de inteligencia, puedan actuar y golpear con firmeza a las bandas y grupos criminales”, agregó.

En esa línea, resaltó que se requiere impulsar la labor conjunta de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, así como de sus equipos de inteligencia, los cuales, pese a las limitaciones, cumplen un rol decisivo en la lucha contra la extorsión y otras modalidades criminales.

 

pcm premier reinfo
En otro momento, el titular de la PCM sostuvo que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no puede convertirse en un refugio para operadores ilegales que nunca mostraron voluntad de adecuarse a la normativa. Foto: PCM.

 

MINEROS ILEGALES NO PODRÁN ACOGERSE AL REINFO

 

En otro momento, el titular de la PCM sostuvo que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no puede convertirse en un refugio para operadores ilegales que nunca mostraron voluntad de adecuarse a la normativa. Enfatizó que el Congreso de la República debe diferenciar entre quienes sí buscan integrarse a la formalidad y quienes solo intentan prolongar actividades clandestinas.

El premier explicó que el Reinfo constituye una vía para que la pequeña minería y la minería artesanal accedan a un proceso de formalización con exigencias técnicas razonables. Indicó que aproximadamente 5000 operadores podrían alcanzar estándares ambientales mínimos en 2026, lo que representaría un avance concreto hacia la legalidad y permitiría ordenar la actividad extractiva en diversas regiones del país.

 

RECUPERAR CONTROL DEL TERRITORIO EN LA LIBERTAD

 

Como parte de la jornada de trabajo en la región, el premier Ernesto Álvarez lideró la exposición de resultados sobre el estado de emergencia en Pataz y del Comando Unificado Pataz, junto al general de división EP Carlos Rabanal y al alto comisionado para el Combate a la Minería Ilegal, Rodolfo García. 
Durante la reunión se revisaron las operaciones ejecutadas, el impacto de las intervenciones y las medidas adoptadas para recuperar el control del territorio frente a la criminalidad vinculada a la minería ilegal.

Asimismo, realizó una visita de supervisión al proyecto de infraestructura Quebrada San Ildefonso y San Carlos, a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura. En el lugar, recibió información técnica sobre los componentes de la obra, su nivel de avance y los trabajos que reforzarán la infraestructura de protección frente a inundaciones en los distritos de El Porvenir, Víctor Larco y Laredo, lo que beneficiará a miles de ciudadanos de la provincia de Trujillo.

 

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

19-11-2025 | 16:33:00

Presidente José Jerí visita Laboratorio de Criminalistica en Trujillo

El presidente José Jerí visita el complejo policial Capitán Alcides Vigo Hurtado, sede de la Dirincri en La Libertad, para evaluar su capacidad operativa, los avances institucionales y su labor en la lucha contra el crimen organizado.

Previamente, el jefe de Estado llegó al Escuadrón de Emergencia de Trujillo para participar en la ceremonia de entrega de nuevos equipos de seguridad a la Policía Nacional del Perú (PNP).

[Lee también: Presidente José Jerí recorrió las instalaciones del IRTP]

La visita presidencial a La Libertad forma parte del compromiso del Gobierno de recorrer todas las regiones del país en un periodo de tres meses para conocer in situ las necesidades de la población y destrabar iniciativas clave.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

19-11-2025 | 15:10:00

Trujillo: presidente José Jerí entrega equipos de seguridad a la Policía Nacional

El presidente de la república, José Jerí, llegó al Escuadrón de Emergencia en Trujillo, donde participa en la ceremonia de entrega de equipos de seguridad a la Policía Nacional del Perú (PNP).

Previamente, el jefe de Estado visitó el colegio Josefina Gutiérrez Fernández, en Chocope, como parte de la agenda de trabajo que cumple en esa región.

 

 

19-11-2025 | 14:18:00

La Libertad: presidente Jerí supervisa colegios y hospitales a fin de garantizar servicio adecuado a ciudadanos

El presidente de la república, José Jerí, supervisó las instalaciones de la Institución Educativa (I. E.) 81019 Josefina Gutiérrez Fernández, ubicado en el distrito de Chocope, provincia de Ascope, en La Libertad, como parte de la visita de trabajo a esta región, para atender las demandas más urgentes de la población y las autoridades.

Durante su recorrido, el mandatario estuvo acompañado de la directora del centro educativo, maestros y alumnos, con quienes constató el estado de la infraestructura y los servicios educativos que se brindan.

[Lee también: Presidente José Jerí recorrió las instalaciones del IRTP]

Desde el patio del colegio se entonó el himno nacional, lo cual significó, una vez más, la demostración de patriotismo y de valores cívicos que se forjan desde las escuelas.

Durante su alocución, el presidente Jerí exhortó a los docentes a mantener una educación de calidad y pidió a los estudiantes que sigan esforzándose por alcanzar un óptimo desempeño durante su etapa escolar.

 

 

"Esta es la primera vez que llegamos a Chocope, pero tengan por seguro que no será la última. Nosotros, las autoridades, estamos trabajando por su presente, pero también pensando en el futuro de todos ustedes", puntualizó el presidente de la república.

VERIFICACIÓN DE SERVICIOS EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Posteriormente, el mandatario verificó el funcionamiento del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) Agustín Solano Sabana, donde estudiantes con discapacidad y multidiscapacidad reciben una formación, que permite y promueve el desarrollo integral de sus capacidades.

En dicho centro de educación especial, el jefe de Estado sostuvo que coordinará acciones con el Gobierno Regional de La Libertad para fortalecer la atención destinada a este importante sector de la población.

SUPERVISIÓN A SERVICIOS HOSPITALARIOS EN CHOCOPE

Finalmente, Jerí Oré visitó el Hospital II de Chocope de Essalud, donde recogió las principales demandas de los usuarios con el propósito de mejorar los servicios hospitalarios en beneficio de las familias liberteñas.

Durante su recorrido, el mandatario verificó la implementación, el personal y las principales necesidades del establecimiento. Asimismo, destacó que su gestión agotará todos los esfuerzos necesarios para acelerar la tan esperada modernización de este nosocomio del norte del país.

En esta agenda de trabajo acompañaron al jefe de Estado la gobernadora regional de La Libertad, Joana Cabrera, y el congresista electo por dicha región, Diego Bazán.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

19-11-2025 | 17:37:00

Presidente Jerí llegó a La Libertad para evaluar agenda prioritaria y fortalecer la seguridad ciudadana

El presidente José Jerí arribó hoy a La Libertad para liderar una agenda de trabajo orientada a atender los temas más urgentes de la región, con énfasis en seguridad ciudadana, infraestructura básica, agua y saneamiento, así como en la evaluación de proyectos de inversión que impactan en la competitividad y el desarrollo territorial.

Acompañado de miembros del gabinete ministerial, el jefe de Estado tiene previsto reunirse con autoridades regionales, provinciales y distritales a fin de establecer compromisos y definir acciones concretas en estos ejes prioritarios.

[Lee también: Papa León XIV expresa su intención de visitar el Perú en 2026]

La visita forma parte del compromiso del Gobierno de recorrer todas las regiones del país en un periodo de tres meses para conocer in situ las necesidades de la población y destrabar iniciativas clave.

PRESIDENTE JOSÉ JERÍ LIDERA CEREMONIA EN LA PLAZA DE ARMAS

Como parte del inicio de la jornada, el mandatario lideró el izamiento de la bandera del Perú y la entonación del himno nacional en la plaza de Armas de Trujillo, ceremonia que marcó oficialmente el comienzo de su trabajo en esta zona del país.

En el evento de hoy también participaron el ministro de Defensa, César Díaz; el ministro del Interior, Vicente Tiburcio; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez; la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica; y la gobernadora regional de La Libertad, Joana Cabrera; entre otras autoridades provinciales.

19-11-2025 | 11:04:00

Presidente José Jerí recorrió las instalaciones del IRTP

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) recibió la visita del presidente de la república, José Jerí, quien recorrió sus instalaciones para conocer de cerca la programación diaria que se emite a través de TVPerú y supervisar la calidad del contenido que llega a millones de hogares en todo el país.

Durante el recorrido, estuvo acompañado de la jefa institucional del IRTP, Adriana Rodríguez; además del gerente general (e), Lizandro Salas, el director de Radio Nacional, Roberto Wong, y el director de Técnica, Alfredo Eslava.

[Lee también: Gobierno expresa respaldo a labores de bomberos y se compromete a mejorar equipamiento]

El jefe de Estado conoció los avances del proceso de modernización institucional, así como los progresos hacia la transición completa a la Televisión Digital Terrestre (TDT), un paso clave para fortalecer la señal digital y mejorar la experiencia de las audiencias.

Jefe de Estado recorre instalaciones del IRTP y evalúa avances hacia la Televisión Digital. Foto: IRTP.

Como medio de comunicación del Estado, el IRTP tiene el compromiso de brindar contenidos que promuevan cultura, educación, sano entretenimiento e información veraz, plural y responsable, a fin de fortalecer la identidad y diversidad del Perú, a través sus señales TVPerú, TVPerú Noticias, Radio Nacional y Canal IPE.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

18-11-2025 | 22:38:00

Ministerio del Interior anuncia plan operativo con inteligencia policial para reforzar seguridad de empresas de transporte

En San Juan de Lurigancho, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, sostuvo una reunión con los representantes de la empresa de transporte urbano San Germán, a quienes expresó la plena voluntad del Gobierno de reforzar la protección de los transportistas y acompañarlos con acciones operativas inmediatas para reforzar su seguridad.

 

[Lee también: Congreso: Comisión de Energía y Minas aprueba dictamen que extiende Reinfo hasta diciembre de 2027]

 

Durante la reunión, el ministro, acompañado del jefe de la Región Policial Lima, general PNP Enrique Felipe, expresó su respaldo al conductor de la empresa San Germán que resultó afectado en el último ataque. “Hemos venido a decirles que no están solos. Aquí estamos desde el Gobierno, con todos los mandos policiales, para fortalecer la seguridad del sector”, afirmó.

 

REFORZAR VIGILANCIA EN RUTAS CRÍTICAS 


Como parte de las medidas operativas, explicó que el Gobierno dispuso la implementación del esquema 50/50, que combina la presencia de policías uniformados en labores preventivas con agentes mimetizados en puntos estratégicos, con apoyo de los grupos de Inteligencia.

Esta estrategia busca reforzar la vigilancia en rutas críticas, detectar a miembros de organizaciones dedicadas a la extorsión y actuar con rapidez ante cualquier amenaza.                                                                                                   “Es la medida que estamos tomando para hacer frente a la delincuencia criminal que viene atacando a estas empresas”, señaló el ministro.

 

BOTÓN DE PÁNICO PARA CONDUCTORES


Detalló que, en paralelo, se viene fortaleciendo la reserva de identidad en denuncias vinculadas a la extorsión, el uso del botón de pánico para emergencias y los operativos contra el mercado ilegal de celulares y chips telefónicos, herramientas clave utilizadas por redes criminales.

Durante el encuentro, el ministro anunció que se reforzará la ejecución de los planes operativos de la PNP destinados a resguardar al sector transporte: Amanecer Seguro, Retorno Seguro, Ruta Segura y Pasajero a Bordo.

Sobre el incendio ocurrido en la cochera de la empresa Pegaso Express, informó que el reporte preliminar del Cuerpo de Bomberos y de la PNP apunta a un cortocircuito como posible causa, y que las unidades especializadas continúan investigando.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

18-11-2025 | 21:11:00

Páginas