Política

Presidente José Jerí realiza visita inopinada a Hospital de la Policía

El presidente de la república, José Jerí Oré, realizó esta mañana una visita inopinada al Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, en el distrito de Jesús María.

El mandatario verificó la atención que el personal médico brinda a los pacientes y supervisó las instalaciones, como la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), hospitalización, entre otros.

[Lee también: Presidente Jerí anuncia conformación del comité promotor para los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025]

El Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz tiene por misión brindar atención integral ambulatoria y hospitalaria especializada, con énfasis en las actividades de recuperación y rehabilitación de la salud al personal policial y sus familiares.

Cabe mencionar que el presidente Jerí realizó esta visita inopinada luego de participar en la ceremonia de izamiento de la bandera nacional y la entonación del himno nacional en el colegio San Antonio de Padua.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

17-11-2025 | 13:00:00

Presidente José Jerí lidera izamiento de bandera en el colegio San Antonio de Padua

El presidente José Jerí lideró la ceremonia de izamiento de la bandera y la entonación del himno nacional en la Institución Educativa Parroquial San Antonio de Padua, donde cursó sus estudios de primaria y secundaria, en Jesús María.

Acompañado por autoridades y los alumnos del plantel, el jefe de Estado llevó a cabo esta actividad, en el marco de la política del Gobierno de fortalecer la identidad nacional.

[Lee también: Ministra Lesly Shica asegura que no claudicará ante presiones y reitera cambios en sistema de alimentación escolar]

A su llegada al referido centro educativo, el mandatario fue recibido por la directora Teresita del Carmen Bustamante García, y saludó a los estudiantes.

“Siempre es un gusto volver a casa y tienen ahora un responsable del país, un presidente de la república, formado acá”, señaló el presidente Jerí tras recordar los años en que cursó estudios en dicha institución educativa.

El mandatario recordó que la actual infraestructura del plantel se fue construyendo poco a poco, y subrayó que nada se construye de la noche a la mañana. Además, pidió a los alumnos seguir los consejos de sus maestros.

MEDIDA SUSTENTADA EN NORMA VIGENTE

El izamiento de la bandera y entonación del himno se enmarca dentro de lo dispuesto en el Decreto Supremo n° 127-2025-PCM.

Dicha disposición establece la obligatoriedad de dichos actos todos los domingos en las plazas principales de las diferentes municipalidades a las 8:00 horas, con presencia del alcalde de la comunidad.

Asimismo, en el resto de entidades públicas todos los lunes a la misma hora, con presencia de sus autoridades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERSAR

17-11-2025 | 10:00:00

Ministra Lesly Shica asegura que no claudicará ante presiones y reitera cambios en sistema de alimentación escolar

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, sostuvo que no claudicará ante las presiones que estarían ejerciendo personas vinculadas a las empresas que ya no podrán contratar con el Estado, debido a los cambios ejecutados por su gestión en el sistema de alimentación escolar.

A todos los que tienen intereses económicos, los ataques no me harán retroceder en enfrentar al estatus quo en el Midis. Mi prioridad será abrir el mercado, porque no podemos aceptar que haya más empresas creadas ad hoc para la alimentación escolar”, dijo la ministra.

[Lee también: Minsa fortalece el modelo de salud mental comunitaria en los nuevos centros en Lima, Puno y Ayacucho]

En otro momento, señaló que su gestión ha puesto en marcha una política de puertas abiertas que incluye lograr que compitan las mejores marcas del mercado en estos procesos de compras del nuevo Programa de Alimentación Escolar. “Porque todos los niños merecen comer lo mismo que nos gustaría que coman nuestros hijos, alimentos de calidad y nutritivos”, manifestó.

A los padres de familia de los 4 millones de escolares a los que llegan estos alimentos, les prometo que voy a defender la salud de sus hijos como si fueran los míos”, remarcó la ministra. También aseguró que tiene el respaldo familiar que le permite mantenerse firme en la decisión de acabar con un sistema de alimentación escolar que no ha funcionado.

La titular del Midis reiteró que, en su gestión al frente del Midis, se han iniciado diversas acciones preventivas a fin de asegurar un desayuno digno para los niños que estudian en las escuelas públicas de todo el país, ya que, “este Gobierno está comprometido con la seguridad alimentaria de los escolares y la transparencia en los procesos de compras de alimentos”.

OPERATIVOS EN REGIONES

Adelantó que este lunes se ejecutará un operativo relámpago, al que se ha denominado “Todos comemos lo mismo” y permitirá desplegar supervisiones simultáneas en Cusco, Puno, Lima y otras regiones, para verificar la calidad de los alimentos que reciben los escolares en las escuelas públicas de estas regiones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 



La ministra Shica recordó que, desde su primer día al frente del Midis, ha convocado a las máximas autoridades de Fiscalía de la Nación y la Contraloría General de la República, con el objetivo de coordinar acciones de supervisión, fiscalización y control de los alimentos que reciben los escolares en más de 67 000 colegios del país.

17-11-2025 | 08:00:00

Presidente Jerí recibe antorcha para Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025

Desde el aeropuerto Jorge Chávez, el presidente José Jerí Oré participó en la ceremonia de bienvenida de la Antorcha Bolivariana, que recorrerá el país rumbo a los Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025.

La competencia se desarrollará en nuestro país del 22 de noviembre al 7 de diciembre y reunirá a más de 4500 atletas provenientes de 17 países, quienes se medirán en diversas disciplinas deportivas.

[Lee también: Ministro de Cultura supervisa avances para la puesta en valor de la huaca de Los Reyes en Trujillo]

 

En detalle, la Llama Bolivariana, símbolo de unidad y hermandad entre los pueblos de la comunidad bolivariana, iniciará un recorrido de 3500 kilómetros por nueve ciudades del país.

Junto al jefe de Estado participan autoridades deportivas nacionales e internacionales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-11-2025 | 13:30:00

Presidente José Jerí recibe a procesión de San Martín de Porres

El presidente José Jerí recibió esta mañana en la plaza Mayor de Lima a la procesión de San Martín de Porres.

Esta tradición se realiza en torno al tercer domingo de noviembre y rinde honores al santo afroperuano más querido del Perú.

[Lee también: Gobierno transfiere S/ 109 millones para 117 intervenciones prioritarias ante desastres en 11 regiones]

La fecha también coincide con la Jornada Mundial de los Pobres, según el calendario pastoral de la Iglesia.

En esta ocasión, acompañaron al mandatario el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez; el ministro de Defensa, César Díaz; el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo; y otras autoridades.

Tras la entrega de un arreglo floral y la interpretación de la banda municipal, el jefe de Estado tomó las andas y las cargó junto al alcalde Reggiardo durante un breve tramo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-11-2025 | 10:10:00

Presidente José Jerí lidera ceremonia de izamiento de bandera en plaza San Martín

El presidente de la república, José Jerí, lideró esta mañana la ceremonia de izamiento de la bandera y entonación del himno nacional en la plaza San Martín, en el Cercado de Lima.

Esta actividad se enmarca dentro de lo dispuesto en el Decreto Supremo n.° 127-2025-PCM, que establece la obligatoriedad del izamiento de bandera y entonación del himno los domingos en las plazas principales de las diferentes municipalidades a las 8:00 a.m., con presencia del alcalde de la comunidad.

[Lee también: Gobierno transfiere S/ 109 millones para 117 intervenciones prioritarias ante desastres en 11 regiones]

Asimismo, en el resto de todas las entidades públicas, esta actividad deberá llevarse a cabo los lunes a la misma hora, con presencia de la máxima autoridad de cada institución.

En esta ocasión, acompañaron al mandatario el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez; el ministro de Defensa, César Diaz; el alcalde metropolitano de Lima, Renzo Reggiardo; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda; el comandante general del Ejército del Perú, César Briceño; el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, Javier Bravo de Rueda; el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, Mario León; el comandante general de la Policía Nacional del Perú; Oscar Arriola; entre otras autoridades policiales y miembros de serenazgo.

REUNIÓN CON EL ALCALDE DE LIMA

Tras el evento, el presidente Jerí sostuvo una reunión con el referido burgomaestre en la sede de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) a fin de discutir temas de interés común en seguridad ciudadana, desarrollo de la capital y afines.

En Lima, el jefe de Estado participó anteriormente en el izamiento de bandera y entonación de himno nacional realizado en Jesús María.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-11-2025 | 09:12:00

Presidente Jerí: la planificación en el Estado tiene que volver si queremos ser un país referente en el mundo

El presidente de la república, José Jerí, invocó a todas las autoridades a nivel nacional a trabajar de forma ordenada y con planificación estratégica para que el país pueda ser un referente a nivel internacional en el desarrollo de una nación.

"La planificación en el Estado tiene que volver. Si queremos ser un país referente en el mundo, tenemos que aprovechar nuestros recursos y no solo las coyunturas a las que hemos estado muy acostumbrados. Hay que planificar el Perú del futuro", indicó el mandatario durante su intervención en la reunión intergubernamental entre el Gobierno Central, gobierno regional y municipalidades provinciales de Junín.

[Lee también: Gobierno transfiere S/ 109 millones para 117 intervenciones prioritarias ante desastres en 11 regiones]

El jefe de Estado aseguró que se priorizarán los temas que son urgentes en cada región, a la vez que también se dejarán encaminando las demandas que puedan ejecutarse a largo plazo.

"No todo se va a poder atender, pero hay que dejar las cosas encaminadas de una manera inteligente y con un sentido estratégico y de planificación para que, quienes asuman próximamente, encuentren un país encaminado y más fácil de administrar. Estamos apostando por el diálogo y la atención permanente, así que ya sabemos en gran medida cuáles son las expectativas de la población", remarcó.

 

Mandatario llama a orden y diálogo entre gobiernos regionales y municipales. Foto: Presidencia.

En otro momento, el presidente Jerí explicó que cada región tiene una potencialidad distinta, por lo que el compromiso del Gobierno de recorrer todo el país en los próximos tres meses responde a impulsar ello. Además, instó a trabajar con visión a futuro en beneficio de todo el aparato estatal y la población en general.

"Cada cuatro o cinco años no podemos volver a inventar el país. Habrá cosas que se pueden dejar de legado, pero no se puede volver a cero con cada cambio de gestión. Eso hace que el país retroceda y que no avancemos como deberíamos", indicó.

Además, el mandatario mencionó que se prevé desarrollar una estrategia económica apunte a atraer inversiones del extranjero enfocada en las regiones. "Ello también se engloba dentro de la ley de Zonas Económicas Especiales, en una futura ley de industrias que también estamos trabajando y la vamos a impulsar para que vaya todo lo de la mano. Vamos a dejar los cimientos de lo que va a ser el Perú del futuro", sentenció.

Por último, el presidente de la república afirmó que el compromiso que tiene el Poder Ejecutivo es hacia el futuro y por ello se tomó la decisión política de estar en cada una de las regiones junto a cada ministerio, tanto en las capitales como distritos y provincias.

"Queremos que se sienta la presencia del Estado en cada una de las regiones, que el Gobierno en pleno se movilice mientras estemos en estas zonas. Para ello también es importante el trabajo articulado con los gobiernos subnacionales. Esto debe significar un punto de quiebre en la administración pública", puntualizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-11-2025 | 20:45:00

Presidente Jerí supervisa avance del puente Cantuta, en Huancayo, que beneficiará a más de 209 000 habitantes

El presidente de la república, José Jerí, inspeccionó el avance de las obras del puente Cantuta, ubicado entre los distritos de El Tambo y Pilcomayo, en la región Junín, a fin de constatar la culminación de este proyecto que beneficiará a más de 209 000 habitantes.

El mandatario verificó que la obra, a cargo del Gobierno Regional de Junín y cuyo monto de inversión asciende a S/ 140.5 millones, presenta un avance físico del 95 %.

[Lee también: Gobierno transfiere S/ 109 millones para 117 intervenciones prioritarias ante desastres en 11 regiones]

La infraestructura contempla 341.42 metros de luz, conformado por dos tramos. Cuenta con una vía de circulación con dos carriles de 3.60 metros (m), por lo que alcanza un ancho total de 10.30 m, que incluye una calzada de 7.20 m y dos veredas de 1.30 m cada una.

Se prevé que este nuevo puente se convierta en la vía principal de conexión de los habitantes de la zona, quienes diariamente realizan actividades económicas, educativas, comerciales y laborales. Asimismo, mejorará la movilidad regional y reducirá los tiempos de traslado

Este puente, cuya modalidad de ejecución es a través de un convenio entre el Gobierno Regional de Junín y Servicios Industriales de la Marina (SIMA), se emplaza entre la calle Cantuta, en el distrito de El Tambo, y el jirón Necochea, en Pilcomayo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-11-2025 | 19:58:00

Presidente Jerí supervisó más de 180 vehículos donados para fortalecer la seguridad en Huancayo

El presidente de la república, José Jerí, supervisó el estado de las 100 motocicletas y 83 camionetas donadas por el Gobierno Regional de Junín para la reposición del parque automotor, tras una inversión superior a los 20 millones de soles.

Estos vehículos permitirán aumentar las labores de patrullaje y reducir tiempos de respuesta para devolverle la tranquilidad a la ciudadanía.

[Lee también: Gobierno transfiere S/ 109 millones para 117 intervenciones prioritarias ante desastres en 11 regiones]

El evento se realizó en el Complejo Policial Cap. PNP Alipio Ponce Vásquez en el distrito de El Tambo. Allí el mandatario también pudo dialogar con efectivos policiales, a quienes les agradeció su compromiso en la guerra declarada contra la delincuencia.

 

 

Posteriormente, el jefe de Estado participó en una reunión con miembros de la Cámara de Comercio de Junín, realizada en la sede de dicho gremio. Los empresarios y el presidente de la república expresaron el interés común por fortalecer el desarrollo de la región a través de la inversión privada y el diálogo permanente.

Por último, el presidente Jerí refrendó la ley que declara de interés nacional el reconocimiento de la Maratón Internacional de los Andes como evento emblemático del atletismo mundial y motor de desarrollo deportivo, turístico y económico del país.

Esta norma tiene el objetivo de promocionar y masificar la práctica del deporte, el fortalecimiento de la identidad cultural, la proyección internacional del atletismo peruano y el impulso del turismo sostenible en el país.

Estas acciones forman parte de la nutrida agenda de trabajo que el presidente de la república cumple en la región Junín, en el marco del compromiso del Gobierno de visitar todos los rincones del país para atender sus principales demandas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-11-2025 | 19:38:00

Ejecutivo garantiza elecciones 2026 con plena neutralidad y respaldo al sistema electoral

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, sostuvo una reunión de trabajo con el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, para conocer los avances y los requerimientos técnicos del proceso electoral del 12 de abril de 2026, y ratificar que la realización de los comicios constituye un eje prioritario de la actual gestión gubernamental.

“Desde la Presidencia del Consejo de Ministros reiteramos el compromiso del Gobierno del presidente José Jerí para garantizar elecciones transparentes y correctas, con plena legitimidad electoral. Nuestro país merece un clima de concordia y trabajamos para que estos comicios sean un hito histórico que deje atrás la confrontación”, indicó el premier Álvarez.

[Lee también: Gobierno transfiere S/ 109 millones para 117 intervenciones prioritarias ante desastres en 11 regiones]

En esa línea, destacó las coincidencias alcanzadas con la autoridad del JNE para que cada voto exprese la verdadera voluntad de los ciudadanos. “El Estado actúa de manera coordinada, sin egoísmos ni etiquetas, para brindar confianza al país”, añadió.

Durante el encuentro, el premier Álvarez reafirmó la disposición del Ejecutivo para asegurar las condiciones operativas y presupuestales que permitan al sistema electoral desarrollar sus funciones con total autonomía y transparencia. Asimismo, coincidió con el presidente del JNE en mantener un trabajo articulado y permanente que garantice el estricto cumplimiento del cronograma y brinde todas las garantías a los ciudadanos y los candidatos.

Gobierno garantiza elecciones 2026 con transparencia y coordinación con el JNE. Foto: PCM.

Adicionalmente, el titular de la PCM subrayó que el Gobierno promueve el fortalecimiento de la capacidad de inteligencia del Estado para enfrentar eventuales situaciones de violencia vinculadas al contexto electoral, con el fin de resguardar la paz social y actuar de forma preventiva frente a organizaciones criminales.

GOBIERNO Y JNE BUSCAN GARANTIZAR ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Del mismo modo, se abordó la importancia de los mecanismos de participación ciudadana, como las consultas populares sobre organización territorial. En ese contexto, se señaló que iniciativas relacionadas a la creación de nuevos distritos, entre ellos Pachacútec, en Ventanilla, deben desarrollarse conforme al marco legal vigente y con la opinión directa de la población involucrada.

De esta forma, el Ejecutivo reiteró su compromiso con la institucionalidad democrática y con el desarrollo de un proceso ordenado, transparente y plenamente ajustado a la Constitución.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-11-2025 | 18:28:00

Páginas