Midis transfiere más de S/62 millones a regiones por cumplimiento de metas sociales
El Ejecutivo aprobó la transferencia de más de 62 millones de soles a los 25 gobiernos regionales del país, en el marco del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED), promovido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). El decreto supremo que autoriza estos recursos fue suscrito por el presidente José Jerí y la ministra Lesly Shica durante el IX Consejo de Estado Regional, realizado en Huánuco.
La ministra Lesly Shica Seguil explicó que la transferencia de 62 078 001 de soles a los 25 gobiernos regionales reconoce el cumplimiento de metas vinculadas al desarrollo infantil temprano, la educación, la salud y el acceso a agua segura. Destacó además que estos avances reflejan la articulación entre los tres niveles de gobierno, orientada a lograr resultados sostenibles en favor de la población.
[Lee también: Presidente Jerí: estamos en la calle liderando para que las demás autoridades también sigan el ejemplo]
Con esta transferencia por el cumplimiento de metas de indicadores de gestión y cobertura correspondientes a la edición 2024-2025 del FED, se espera beneficiar a la población más vulnerable en todo el territorio nacional. El Gobierno Regional de Huánuco, anfitrión del CER, recibirá 2 488 643 de soles como resultado del cumplimiento satisfactorio de sus indicadores.

Más de S/62 millones del Fondo de Estímulo al Desempeño reforzarán políticas sociales en beneficio de la población más vulnerable. Foto: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
MIDIS PROMUEVE EL EMPRENDIMIENTO
Como parte de su agenda en Huánuco, la ministra Shica Seguil participó en la Feria Multisectorial Descentralizada, desarrollada en el distrito de Santa María del Valle, un espacio que acerca los servicios públicos a la población.
“El Midis es más que una transferencia monetaria, impulsamos el emprendimiento y la autonomía económica, especialmente de nuestras mujeres, que hoy desarrollan sus ideas de negocio gracias a los capitales semilla de Foncodes”, destacó la ministra durante el diálogo que sostuvo con los emprendedores de los programas sociales del Midis.
En Huánuco, Foncodes desarrolla capacidades productivas para cerca de 5000 hogares con una inversión de 29.7 millones de soles, impulsando 19 proyectos productivos relacionados con cultivo de hortalizas, granos y cereales con riego tecnificado y la crianza de animales menores.
Durante su visita al colegio Jorge Basadre, la ministra Lesly Shica dialogó con los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria que, gracias al programa Juntos, reciben acompañamiento académico para el Examen de Preselección de Beca 18, que se rendirá este domingo 16 de noviembre. En Huánuco, son 1381 los jóvenes aptos para participar, mientras que a nivel nacional el programa del Midis beneficia a 23 153 estudiantes en esta etapa.
En la novena sesión del CER, la titular de Midis presentó los tres ejes de su gestión: impulso a los jóvenes para que hagan realidad su proyecto de vida, emprendimiento e inclusión económica por ciclo de vida, y seguridad alimentaria y educación escolar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ollanta Humala: Fiscalía formaliza investigación contra expresidente por caso Madre Mía
La Primera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo formalizó la investigación preparatoria contra el expresidente Ollanta Humala y otros cuatro exmiembros del Ejército por los delitos de homicidio calificado —ejecuciones extrajudiciales— y desaparición forzada, presuntamente perpetrados en la base militar Madre Mía (Huánuco) en 1992.
Según la investigación declarada compleja por la fiscal Marita Barreto, también están implicados Tobías Huaringa (Huaringa), Nicanor Guerra (Rambo), Amílcar Gómez (Chicho) y Russel Vela (Livio), quienes estuvieron bajo el mando de Humala (Capitán Carlos), entonces jefe del Batallón Contrasubversivo 313 en Madre Mía desde junio de 1992.
[Lee también: Presidente Jerí: estamos en la calle liderando para que las demás autoridades también sigan el ejemplo]
Los supuestos delitos cometidos se enmarcan en el contexto de crímenes de lesa humanidad. En ese sentido, el plazo de la investigación compleja se amplió por ocho meses, es decir, hasta mayo de 2026.
Para el avance del caso, el Ministerio Público (MP) dispuso recibir la declaración de los procesados, familiares de las víctimas, solicitudes de información al Ministerio de Defensa, entre otras diligencias más.

“El Subsistema Especializado en Derechos Humanos e Interculturalidad del Ministerio Público ratifica su compromiso con el esclarecimiento de hechos vinculados a delitos que atentan contra la vida y vulneran estándares internacionales”, destacó la institución en el comunicado que anunció la formalización de la investigación.
SOBRE CASO MADRE MÍA
El caso abarca la tortura y el asesinato de Edgardo Isla, ocurrido el 25 de junio de 1992 en el caserío de Yanajanca, presuntamente a manos de subordinados de Ollanta Humala, así como la muerte de Nemer Acuña en el mismo mes. Los restos de ambas víctimas fueron recuperados e identificados como parte de la investigación.
Asimismo, se indaga la desaparición forzada de Luis Izaguirre (25 de junio de 1992, Yanajanca), Nelson Hoyos (5 de junio, La Morada), Hermes Estela (6 de junio, La Morada) y Yander Leandro (23 de setiembre, Alto Pucayacu).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Mininter: serenos podrán usar pistolas eléctricas o de electrochoque en operativos contra la delincuencia
El Ministerio del Interior (Mininter) aprobó el Decreto Supremo n.° 015-2025-IN, que actualiza el reglamento de la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal con el objetivo de profesionalizar este servicio municipal y fortalecer su coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha contra la delincuencia a nivel nacional.
La norma establece mejorar los procesos de selección, capacitación y entrenamiento del personal de serenazgo, así como regular el uso de medios de defensa no letales, garantizando la eficacia y seguridad del servicio en beneficio de la ciudadanía.
[Lee también: Presidente Jerí: estamos en la calle liderando para que las demás autoridades también sigan el ejemplo]
El nuevo reglamento incorpora la pistola eléctrica o de electrochoque dentro del equipamiento autorizado para el serenazgo municipal, junto con grilletes, escudos, bastones tonfa, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas, con cámaras corporales activas que registren las intervenciones para garantizar transparencia y respeto a los derechos humanos.

Nuevo reglamento del serenazgo refuerza control y transparencia en el uso de pistolas eléctricas y equipos de defensa. Foto: Andina.
CAPACITACIÓN Y CONTROL AUDIOVISUAL SERÁN OBLIGATORIOS
Su uso estará estrictamente condicionado a la capacitación certificada, evaluaciones psicológicas anuales y entrenamiento especializado en campo, que incluirá prácticas en polígonos y simuladores.
Los programas de capacitación incluirán temas como ética, derechos humanos, uso progresivo y diferenciado de la fuerza, atención de emergencias, y manejo de cámaras corporales y pistolas eléctricas. Asimismo, la norma dispone además que las municipalidades implementen mecanismos de supervisión y registro audiovisual del uso de medios de defensa, promoviendo transparencia y rendición de cuentas.
El decreto amplía los requisitos de ingreso al serenazgo, exigiendo que los postulantes no cuenten con antecedentes penales, judiciales ni civiles, y que superen evaluaciones físicas, psicológicas y de conocimientos básicos, incluyendo primeros auxilios y control de conflictos. Para quienes porten pistolas eléctricas, se establecen requisitos adicionales, como no contar con medidas de protección vigentes ni figurar en el Registro Nacional de Gestión de Información (Renagi), vinculado a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
Con esta actualización normativa, el Gobierno reafirma su compromiso de proteger a la ciudadanía con un serenazgo más profesional, supervisado y transparente, siempre articulado con la Policía Nacional del Perú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente Jerí: sentaremos las bases del desarrollo del Perú de la mano de nuestras regiones
En su primera visita al interior del país, el presidente de la república, José Jerí, remarcó que su Gobierno sentará las bases del desarrollo del Perú, de la mano con las regiones, reafirmando su compromiso con la descentralización y el trabajo articulado.
“Los acuerdos que se van a terminar de adoptar hoy guiarán nuestro trabajo como Gobierno, Y de la mano de nuestras regiones, sentaremos las bases del desarrollo del Perú, que deberá continuar el próximo gobernante en el 2026”, expresó.
[Lee también: Presidente Jerí: estamos en la calle liderando para que las demás autoridades también sigan el ejemplo]
Durante el IX Consejo de Estado Regional (CER), realizado en Huánuco, el mandatario indicó que el compromiso de su gestión con las regiones “no lo romperá nadie” y aseguró que no caerá en el error de gobernar desde la capital.
“El Perú no es solo Lima, el Perú es todas sus regiones, en costa, sierra y selva, y con ellas dialogamos desde el primer día de nuestro Gobierno para poner fin a tanto tiempo de desatención y de olvido”, añadió tras recordar que las regiones requieren servicios y desarrollo sostenible, lo que su gestión está construyendo.
El mandatario anunció que se gestionarán acuerdos ejecutivos con cada región para la atención de sus necesidades, sobre la base de una visión de Estado que, en gran parte, lidera el Ceplan.
“Aprovechando que vamos a visitar cada región, vamos a hacer acuerdos ejecutivos con cada una”, manifestó.
Asimismo, insistió en la necesidad de trabajar en conjunto, a pesar de las discrepancias, y ver los mecanismos que permitan dar con soluciones creativas a los principales problemas que enfrentan las regiones.
“Tenemos que comenzar a construir y dejar encaminado, y que el próximo gobernante tenga todas las condiciones para seguir sacando a nuestro país (…) Este Gobierno no es de cámaras, es un Gobierno de acción”, puntualizó.
MEDIDAS A FAVOR EL DESARROLLO
Durante el desarrollo del IX CER, Jerí afirmó los decretos supremos que aprueban la Ruta Productiva Exportadora en beneficio de 6000 MiPymes; la transferencia de recursos a favor de gobiernos regionales en el marco del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados; la actualización de los Topes Máximos de Capacidad Anual para la ejecución de proyectos mediante Obras por Impuestos; y el convenio de cooperación interinstitucional que impulsa el Megapuerto de las Américas (Corío).
RECONOCIMIENTO A LA EDUCACIÓN Y LOS VALORES PATRIOS
Previamente, el presidente Jerí lideró la ceremonia de izamiento del pabellón nacional y entonación del himno nacional en la Unidad Escolar Leoncio Prado, donde recibió un reconocimiento por parte de las autoridades del plantel.
Allí, el mandatario remarcó que los estudiantes son el presente y el futuro de la patria, y por ello el Gobierno apuesta por su educación.
Subrayó que “nadie defiende lo que no conoce o no quiere”, por lo cual es importante querer a los símbolos patrios, y reforzar ese sentimiento con el izamiento de la bandera y la entonación del himno nacional.
CONTACTO DIRECTO CON LA POBLACIÓN
Durante su visita de trabajo en Huánuco, el presidente recibió el saludo de la población en su paso por las calles y se acercó para dialogar y recoger las principales necesidades pendientes de atención.
Presidente Jerí lideró operativo contra la delincuencia en Lima Norte y Cercado
El presidente de la república, José Jerí, se trasladó a diversos distritos de Lima Norte para supervisar el trabajo que realizan las fuerzas combinadas en las acciones de seguridad en zonas estratégicas de la capital.
La medida se enmarca en el compromiso del Gobierno de trabajar de forma más contundente contra la delincuencia tras la actualización del estado de emergencia en Lima y Callao.
[Lee también: Gobierno reconoce al Observatorio de Ciencia Climática del IGP en las nuevas NDC 3.0 ]
A medianoche, el jefe de Estado llegó al distrito de Los Olivos, donde supervisó las labores de control de identidad a vehículos y transeúntes.
Durante su recorrido, visitó la central de monitoreo del serenazgo de la comuna, donde dialogó con el alcalde de este distrito, Felipe Castillo, a fin de conocer el trabajo que se vienen realizando en favor de la ciudadanía.
ACCIONES CONJUNTAS CON LA PNP, FF. AA. Y SERENAZGO
Posteriormente, el mandatario se trasladó a San Martín de Porres, donde verificó el trabajo combinado de la Policía Nacional del Perú, las Fuerzas Armadas y el serenazgo municipal en la zona de Huandoy para reducir el índice delictivo en zonas de alta peligrosidad.
Asimismo, continuó su recorrido hasta Independencia, donde presenció la captura de una presunta banda criminal, gracias al fortalecimiento de las labores de patrullaje e inteligencia.
Por último, estuvo presente en las labores de patrullaje y control de identidad que se desarrollaron en la plaza 2 de mayo y la avenida Alfonso Ugarte, en el Cercado de Lima.
Presidente Jerí: estamos en la calle liderando para que las demás autoridades también sigan el ejemplo
El presidente de la república, José Jerí, aseguró que el Gobierno mantendrá su compromiso permanente con la seguridad de todos los peruanos, actuando junto a las fuerzas del orden para obtener resultados concretos y motivar a las autoridades subnacionales a seguir el mismo camino.
"Lo que estamos haciendo en este momento es, primero, combatir la delincuencia, lo que antes no se hacía, abordando el tema directamente. Estamos en la calle, en el campo, liderando para que las demás autoridades también sigan el ejemplo y poco a poco los resultados estén y sigan llegando", declaró a la prensa tras realizar un balance preliminar de su primer mes de gestión.
[Lee también: PJ ordena restituir a Delia Espinoza como fiscal de la nación en un plazo de 2 días]
El jefe de Estado señaló que su administración ha encontrado diversos temas pendientes y que las decisiones adoptadas están enfocadas en acercar al Gobierno con la ciudadanía.
"Hemos encontrado muchos temas pendientes que atender como Gobierno de transición. Las decisiones que estamos tomando están enfocados a conectarnos y acercarnos a la población. Se usa el contacto permanente, ya que nosotros estamos siendo un Gobierno moderno, que tiene la interacción directa, lo cual para mí es fundamental", añadió.
El jefe de Estado indicó que, entre los principales cambios realizados desde el Poder Ejecutivo, están la forma de comunicar y cómo se están tomando decisiones ejecutivas rápidas para atender los principales problemas del Perú.
"Las metas alcanzadas las podré detallar en su momento porque me gusta transmitir información progresivamente y siempre de forma responsable, pero hay un firme compromiso y convicción de que esto se tiene que ganar en la calle, escuchando y actuando con las autoridades competentes. Este Gobierno lo está haciendo, no lo dejamos solo en un discurso, sino que estamos en la cancha, como tiene que ser", remarcó.
CIFRAS ALENTADORAS
Jerí afirmó que las cifras preliminares que se manejan desde el Ejecutivo son alentadoras, aunque señaló que aún se trabaja por llegar al objetivo de reducir al mínimo posible el índice delictivo.
"Las cifras exactas van a ser producto de una exposición de parte del gabinete ministerial, con los ministros correspondientes, conmigo ahí, pero hay una cosa que es bien gráfica: nosotros hemos encontrado los índices, tanto de criminalidad como de percepción sobre inseguridad, cuesta arriba. Uno de los primeros objetivos era evitar que eso siguiese manteniéndose en pico. Primero tenemos controlar o mitigar lo más posible para que comiencen los descensos. Toda la estrategia gira en torno a ello", precisó.
EVALUACIÓN PERMANENTE Y ESCUCHA ACTIVA
El presidente Jerí aseguró también que todos los días se evalúan las demandas que exige la población, no solo en seguridad, sino también en otros temas pendientes a nivel económico y social.
"Escuchamos las críticas porque finalmente este es un Gobierno que está orientado a trabajar para quienes están a favor, pero también para nuestros críticos. El Gobierno es para todos", puntualizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Presidente Jerí destaca labor policial tras captura de Los Gallegos del Hampa en Independencia
- PJ ordena restituir a Delia Espinoza como fiscal de la nación en un plazo de 2 días
- Ejecutivo inaugura en Huánuco IX Consejo de Estado Regional para impulsar trabajo con gobiernos regionales
Presidente Jerí destaca labor policial tras captura de Los Gallegos del Hampa en Independencia
El presidente de la república, José Jerí, supervisó un operativo que permitió la captura de la presunta organización criminal Los Gallegos del Hampa, realizado en el distrito de Independencia, en el marco del estado de emergencia en Lima y Callao.
Durante la intervención, la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a cinco ciudadanos venezolanos que portaban armas de fuego, cartuchos de dinamita y teléfonos celulares con contenido sospechoso.
[Lee también: San Martín: coordinan ayuda humanitaria para familias tras inundaciones en Huallaga y Pachiza]
Los agentes ingresaron a un inmueble de cinco pisos, donde los intervenidos fueron capturados y trasladados a la dependencia policial correspondiente.
El jefe de la Región Policial Lima Centro, general Hugo Felipe Monroy, acompañó al mandatario durante la supervisión y destacó el fortalecimiento de las labores de control territorial, patrullaje e inteligencia como parte de las acciones contra la criminalidad.
CINCO DETENIDOS
A los detenidos se les incautaron dos vehículos, droga, armamento y equipos móviles, los cuales serán incorporados a las investigaciones a cargo de la Fiscalía de Lima Norte.
Los intervenidos serán denunciados por los delitos contra la salud y la seguridad pública en agravio del Estado.
GOBIERO REAFIRMA COMPROMISO EN LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA
El Poder Ejecutivo reiteró que mantendrá los operativos inopinados en diferentes puntos del país como parte de la estrategia de seguridad ciudadana, con el objetivo de devolver la paz y la tranquilidad a todos los peruanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Premier Álvarez: “Este Gobierno y el presidente Jerí están trabajando para el pueblo”
Desde la región Huánuco, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, destacó la importancia de escuchar a los gobiernos regionales y fortalecer la descentralización, durante su participación en el IX Consejo de Estado Regional (CER).
El premier fue recibido en el aeropuerto de Huánuco por una comitiva de autoridades locales, antes de sumarse a las actividades programadas en la ciudad, que tiene como objetivo fortalecer la coordinación entre el Gobierno nacional y los gobiernos regionales
[Lee también: Presidente Jerí destaca labor policial tras captura de Los Gallegos del Hampa en Independencia]
En su intervención, Álvarez resaltó que esta es la primera vez en la gestión del Gobierno de transición que se realiza un diálogo directo con los gobernadores regionales y sus equipos técnicos.
“Es sumamente importante que el Gobierno provisional escuche los requerimientos de los gobernadores regionales y de sus equipos técnicos, pero—como señala el presidente Jerí— es importante no solo escuchar sino también que se ponga en acción”, enfatizó.
El titular de la PCM subrayó que la centralización es un problema grave y complejo. “En algún momento, el siguiente Gobierno deberá emprender un proceso real de regionalización, que requiere contar con élites profesionales y funcionarios capacitados. Lo que falta en el Perú no son recursos naturales, sino una mejor gestión pública”, precisó.
MÁS VISITAS A LAS REGIONES
El premier recordó que el presidente José Jerí ha manifestado su compromiso de acelerar los procesos de gestión durante el periodo de transición.
“A pedido del presidente Jerí, los ministros recorreremos el país en los próximos meses para dejar a la siguiente administración un Perú más estable, una democracia más sólida y una mejor representación. Queremos que los ciudadanos sepan que su Gobierno los escucha y trabaja para ellos”, afirmó.
“GOBIERNO SIN IDEOLOGÍAS”
Finalmente, Álvarez invocó a la población a confiar en el Gobierno y en el presidente Jerí. “Este Gobierno y el presidente Jerí están trabajando para el pueblo. No tenemos partido, doctrinas ni ideologías que nos desvíen del camino”, reiteró.
El jefe del gabinete ministerial añadió que, en los próximos meses, los ministros continuarán desplazándose por diversas regiones del país para reforzar el trabajo conjunto con los gobiernos regionales y locales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Presidente Jerí: estamos en la calle liderando para que las demás autoridades también sigan el ejemplo
- PJ ordena restituir a Delia Espinoza como fiscal de la nación en un plazo de 2 días
- Ejecutivo inaugura en Huánuco IX Consejo de Estado Regional para impulsar trabajo con gobiernos regionales
PJ ordena restituir a Delia Espinoza como fiscal de la nación en un plazo de 2 días
El Poder Judicial (PJ) ordenó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) restituir a Delia Espinoza en el cargo de fiscal de la nación en un plazo máximo de dos días.
[Lee también: Estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Argentina fortalecen sus conocimientos técnicos en el IRTP]
Con la decisión del Noveno Juzgado Constitucional de Lima queda sin efecto la medida cautelar de suspensión de funciones que pesaba contra Delia Espinoza desde el pasado 19 de setiembre.
Según la nueva resolución, los miembros de la JNJ no cumplieron correctamente la medida cautelar que ordenaba reponerla como titular del Ministerio Público y suspender el proceso en su contra.
PJ ADVIERTE APERCIBIMIENTO EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
El documento del PJ exhorta a los miembros de la Junta Nacional de Justicia a cumplir esta nueva disposición.
“Declarar conforme ya se ha resuelto la vigencia del Acuerdo n.°6579-2024 de la Junta de Fiscales Supremos y de la Resolución n.° 058- 2024-MP-FN-JFS, actos mediante los cuales la Junta de Fiscales Supremos, en uso de sus competencias que le confiere el artículo 158° de la Constitución, designó en el cargo de fiscal de la nación a la demandante Delia Milagros Espinoza Valenzuela por el período que establece dicha disposición constitucional”, resumen el colegiado para luego ordenar la reposición de Delia Espinoza.
“En consecuencia, se ordena: a la entidad emplazada Junta Nacional de Justicia, cumpla con reponer a doña Delia Milagros Espinoza Valenzuela, en el cargo de fiscal de la nación, dentro del segundo día de notificada con la presente resolución, para los efectos de continuar ejerciendo su funciones como fiscal de la nación, conforme a la Constitución Política del Estado; bajo apercibimiento de ley; con conocimiento de la Fiscalía de Nación para los fines pertinentes; disponiéndose la notificación de la presente resolución con las formalidades de ley”, agregó.

“Asimismo se exhorta a la institución emplazada a que cumpla con los deberes propios a la debida conducta procesal de las partes en el presente proceso”, indicó el Noveno Juzgado Constitucional de Lima.
El pasado 13 de octubre, el juez constitucional de Lima Fidel Torres declaró fundada una medida cautelar innovativa presentada por Delia Espinoza contra la JNJ y con ello dispuso que continúe ejerciendo el cargo de fiscal de la nación. Sin embargo, la Fiscalía de la Nación no acató al considerar que la suspensión se dio por cuatro casos y el fallo solo se refería a uno.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ejecutivo inaugura en Huánuco IX Consejo de Estado Regional para impulsar trabajo con gobiernos regionales
A fin de fortalecer la coordinación entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales, el Ejecutivo inauguró hoy el IX Consejo de Estado Regional (CER) en la ciudad de Huánuco, que culminará el 11 de noviembre.
[Lee también: Carlos Díaz Lecca: Aquaman Piurano que conquista los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2025]
Durante dos días se realizarán más de cien reuniones técnicas orientadas a destrabar inversiones, mejorar la ejecución de proyectos y promover una respuesta conjunta frente a los desafíos territoriales y la seguridad ciudadana.
PRESIDENTE JERÍ SE REUNIRÁ CON MINISTROS Y GOBERNADORES REGIONALES
La jornada inaugural estuvo encabezada por el ministro de Cultura, Alfredo Luna; el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y gobernador de Áncash, Koki Noriega, y el gobernador de Huánuco, Antonio Pulgar. Además, asistieron ocho ministros y catorce gobernadores regionales.
“El país se construye desde las regiones hacia Lima y de Lima hacia las regiones. Somos uno. Por eso, en este Consejo de Estado Regional afirmo con convicción que el gabinete ministerial está plenamente dispuesto a trabajar de manera articulada con ustedes”, señaló el ministro de Cultura.
En el primer día del CER, ministros, viceministros y equipos técnicos de los sectores sostuvieron reuniones bilaterales con los gobernadores para evaluar avances y definir nuevas acciones coordinadas. En paralelo, se realizó una feria informativa con la participación de catorce sectores del Ejecutivo y organismos adscritos. En ese espacio se presentaron los principales servicios, programas e iniciativas destinadas a impulsar el crecimiento descentralizado.

Para la segunda jornada se ha programado un diálogo político similar encabezado por el presidente de la república, José Jerí. Foto: PCM.
Por su parte, el gobierno regional de Huánuco desarrolló una feria de productores locales, mostrando las bondades de la región.
Para la segunda jornada se ha programado un diálogo político de alto nivel encabezado por el presidente José Jerí junto al titular de la PCM, Ernesto Álvarez, y las autoridades regionales. En esa sesión se presentarán los resultados de las mesas técnicas y se adoptarán compromisos sobre los temas priorizados.
DIVERSAS REGIONES PRESENTES IX CER
En la primera jornada del IX CER asistieron los gobernadores de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Pasco y Piura, y los vicegobernadores de Ica, San Martín y Ucayali.
Asimismo, estuvieron presentes los ministros de Defensa, César Díaz; Economía y Finanzas, Denisse Miralles; Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez; Educación, Jorge Figueroa; Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno; Vivienda, Wilder Sifuentes; Producción, César Quispe, y Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez, así como el viceministro de Transportes.
La Presidencia del Consejo de Ministros afirma que el CER se ha consolidado como un mecanismo de gobernanza multinivel reconocido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Este espacio fortalece la articulación entre los niveles de gobierno y contribuye a consolidar una política nacional de gestión territorial con enfoque descentralizado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






