Gobierno entrega patrulleros y vehículos multipropósitos para reforzar el trabajo de la PNP contra la inseguridad
El Gobierno del presidente José Jerí Oré entregó 36 camionetas pick-up 4x4 y tres vehículos multipropósitos a la Policía Nacional del Perú (PNP), con el objetivo de fortalecer las labores de patrullaje y mejorar la capacidad operativa en las zonas con mayor incidencia delictiva.
La ceremonia se realizó en la explanada del Ministerio del Interior (Mininter) y fue encabezada por el mandatario José Jerí Oré y el ministro del Interior, Vicente Tiburcio. Ambos destacaron el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento logístico y operativo de la institución policial.
[Lee también: Presidente José Jerí lamenta la muerte de Eduardo Ruiz durante manifestación en Lima]
Durante su intervención, el ministro del Interior reafirmó su decisión de brindar todos los recursos necesarios a la PNP para enfrentar el crimen organizado y la delincuencia común. En el acto también participaron el alcalde de Lima Metropolitana, Renzo Reggiardo, y el comandante general de la PNP, general de Policía Vicente Tiburcio.
“Vamos a buscar el cambio, y ese cambio tiene que venir con todo el apoyo logístico que necesita nuestra Policía Nacional. Hoy se entregan estos vehículos para que sean utilizados de la mejor manera a lo largo y ancho del territorio peruano. Hemos asumido el compromiso de hacer lo mejor por el Perú y brindar el mejor servicio al ciudadano que hoy clama por paz”, señaló el ministro Tiburcio.
Asimismo, destacó que la estrategia central del sector Interior frente a la inseguridad ciudadana se basa en la inteligencia operativa y la investigación criminal, consideradas pilares fundamentales para combatir el crimen con eficacia.
“Hoy tenemos un gran problema de inseguridad ciudadana; por eso, debemos apoyarnos en la ciencia y la criminalística para fortalecer el trabajo policial. No hay tregua para el delincuente. Tenemos que ser fuertes y valientes, poniendo el pecho por el Perú”, enfatizó el titular del Interior.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente Jerí llama a autoridades a mantener la estabilidad mediante el diálogo para lograr la unidad nacional
El presidente de la república, José Jerí Oré, invocó hoy a las autoridades del país a mantener la estabilidad sobre la base del diálogo, con el fin de alcanzar la unidad de todos los peruanos.
“Hemos recibido un país con múltiples demandas que no han sido atendidas por muchos años. Vivimos en épocas complicadas para nuestra nación, pero es deber de las autoridades ser responsables y buscar el diálogo para encontrar la unidad del país en estos momentos difíciles”, enfatizó en un pronunciamiento desde el Congreso de la República.
[Lee también: Ministro del Interior informa que protesta en el centro de Lima dejó al menos 50 policías heridos]
Seguidamente, el jefe de Estado lamentó profundamente el fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz, ocurrido durante la movilización en el centro de Lima. “Nos solidarizamos con su familia en este difícil momento”, subrayó.
Manifestó su preocupación por que una expresión ciudadana legítima terminó siendo distorsionada por algunos sectores con agendas ajenas al interés público, que intentaron generar caos y desorden al aprovechar una manifestación de inconformidad social.
“Seamos responsables. No permitamos que un grupo minúsculo pretenda imponer agendas distintas a una expresión ciudadana legítima de inconformidad. Separemos las cosas y protejamos la estabilidad de nuestro país; eso es lo más responsable que debemos hacer hoy”, remarcó.
En ese contexto, el mandatario reafirmó su respaldo al derecho de los ciudadanos a manifestarse y aseguró que el Estado garantiza su pleno ejercicio. “En un Estado de derecho se protegen las garantías de todos: tanto de los manifestantes como de las fuerzas del orden”, indicó.
EJECUTIVO PEDIRÁ FACULTADES LEGISLATIVAS AL CONGRESO
En otro momento, el presidente José Jerí Oré anunció que su gobierno solicitará a la Mesa Directiva del Congreso, y sobre la base de las coordinaciones preliminares con el Consejo de Ministros, facultades legislativas para impulsar medidas en materia de seguridad ciudadana.
“Nosotros, como gobierno de unidad, diálogo y reconciliación nacional, continuaremos trabajando para erradicar la inseguridad ciudadana, que hoy constituye el principal problema del país. Redoblaremos nuestros esfuerzos para enfrentar y mitigar las acciones de extorsionadores, sicarios y todo aquel delincuente que intente alterar la tranquilidad de nuestra población”, finalizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Congreso lamenta muerte de ciudadano Eduardo Ruiz y exige investigación del caso
El Congreso de la República lamentó el fallecimiento de Eduardo Ruiz y pidió una investigación que esclarezca tanto las circunstancias como el móvil del hecho.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento del ciudadano Eduardo Ruiz, el mismo que debe ser investigado y esclarecido, tanto en sus circunstancias como en el móvil. Expresamos nuestras sentidas condolencias a la familia Ruiz Sáenz”, señala el comunicado.
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X, el Legislativo rechazó toda forma de violencia, afirmando que las manifestaciones ciudadanas deben ser espacios de reclamo pacífico y no uno en el que se ponga en riesgo la integridad y la vida de las personas.
En el documento, también se expresó solidaridad y firme respaldo a la Policía Nacional del Perú, señalando que sus agentes han sido víctimas de ataques violentos perpetrados por "delincuentes infiltrados" en la marcha ciudadana.
“Desde la Mesa Directiva del Congreso de la República, exhortamos a las autoridades competentes a realizar una investigación rápida, independiente y transparente que esclarezca los hechos y, con objetividad y respeto al debido proceso, determine las responsabilidades que correspondan”, precisa el comunicado.
Finalmente, se hizo un llamado a la reflexión, al respeto, la empatía y el diálogo, afirmando que ninguna causa justifica la violencia ni la pérdida de vidas humanas.
Presidente José Jerí lamenta la muerte de Eduardo Ruiz durante manifestación en Lima
Un hombre de 32 años, identificado como Eduardo Ruiz, músico de hip hop, falleció durante la manifestación realizada el jueves 15 de octubre en el centro de Lima.
Ruiz Sanz, conocido artísticamente como Trvko, pertenecía a un colectivo proveniente del distrito de San Martín de Porres. Informaciones preliminares indican que, en el momento de los hechos, el joven se encontraba en los alrededores de la plaza Francia.
Enterado de la situación, el presidente de la república, José Jerí, lamentó el fallecimiento del ciudadano.
“Lamento el fallecimiento del ciudadano Eduardo Ruiz, de 32 años. Fuerza a su familia en este momento. Que las investigaciones determinen con objetividad los hechos y responsabilidades”, expresó el mandatario.
La noche del miércoles, diversos colectivos se manifestaron en el centro de Lima. Durante la marcha, se registraron enfrentamientos con efectivos de la Policía Nacional.
Presidente José Jerí lideró reunión con alcalde de Lima para coordinar acciones de seguridad ciudadana en la capital
El presidente de la república del Perú, José Jerí Oré, sostuvo hoy una reunión de trabajo con el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, con el propósito de coordinar acciones conjuntas orientadas a fortalecer la seguridad ciudadana en la capital.
Durante el encuentro, realizado en el Palacio Municipal de Lima, la autoridad edil informó al jefe de Estado sobre el sistema de videovigilancia que ha sido puesto a disposición plena de la Policía Nacional del Perú, con el propósito de prevenir, identificar y sancionar a quienes intenten generar disturbios, causar daños a la propiedad pública o alterar el orden.
[Lee también: Midis brinda protección social a damnificados del incendio de San Juan de Miraflores]
En ese marco, se explicó que desde el Centro de Control de Operaciones (Cecop) las imágenes captadas se comparten en tiempo real con la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y el personal del Serenazgo, lo que permite una respuesta articulada e inmediata frente a posibles actos ilícitos durante manifestaciones o protestas.
Presidente José Jerí y alcalde Renzo Reggiardo coordinan medidas para reforzar la seguridad en Lima. Foto: Presidencia.
Durante la reunión, también se mostró al mandatario el registro audiovisual de marchas anteriores y se ratificó el compromiso de continuar transmitiendo en directo los registros de futuras movilizaciones, como una medida de transparencia y de disuasión frente a eventuales comportamientos violentos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Midagri reafirma compromiso con la culminación del Proyecto Chavimochic Tercera Etapa
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) reafirmó su compromiso con la culminación de la Tercera Etapa del Proyecto Chavimochic, durante la segunda jornada del Roadshow ‘Captura de interés para la contratación de ingeniería y construcción de las obras del Proyecto Chavimochic’, realizada en el Swissôtel Lima.
[Lee también: Midis brinda protección social a damnificados del incendio de San Juan de Miraflores]
El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Orlando Chirinos Trujillo, destacó que el país enfrenta un reto trascendental: culminar una de las obras de irrigación más grandes del continente, que permitirá ampliar la frontera agrícola del norte del Perú y fortalecer la producción agroexportadora.
“Para mí es un honor de verdad este proyecto. Hoy nos convoca un reto mucho más importante todavía, que es hacer realidad esta importante obra. Este 20 de octubre es el día en que se estaría culminando la fase clave del proceso y estamos seguros de contar con la experiencia, la capacidad y la tecnología necesarias para hacerlo posible”, subrayó el viceministro Chirinos.
Durante su intervención, el viceministro resaltó que la Presa Palo Redondo representa el corazón del Proyecto Chavimochic y una obra estratégica para garantizar el aprovechamiento sostenible del río Santa.
“La presa Palo Redondo es fundamental para dar vida a esta irrigación y asegurar el recurso hídrico que permitirá poner en producción más de 100 000 hectáreas. Su culminación marcará un antes y un después para la agricultura del norte del país”, expresó.
El evento reunió a representantes del Midagri, el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), el Proyecto Especial Chavimochic, la Embajada de Canadá y la firma Hatch, subconsultora del gobierno canadiense. La jornada permitió presentar los avances técnicos y convocar a empresas nacionales e internacionales interesadas en participar en la ejecución de la Presa Palo Redondo y la Tercera Línea del Sifón Virú.
El Proyecto Chavimochic Tercera Etapa, desarrollado bajo el modelo de Contrato Gobierno a Gobierno entre Perú y Canadá, permitirá culminar obras que beneficiarán a más de 780 000 habitantes y pondrán en producción cerca de 111 000 hectáreas en los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, generando más de 150 000 empleos directos e indirectos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
MTC sigue trabajando y realiza mesa técnica para la reducción de brechas de conectividad en zonas vulnerables
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su compromiso para promover la conectividad, el acceso igualitario a los servicios de telecomunicaciones y el fortalecimiento de la sostenibilidad ambiental de los proyectos.
[Lee también: Midis brinda protección social a damnificados del incendio de San Juan de Miraflores]
Durante la cuarta sesión de la Mesa Técnica para la Reducción de la Brecha en la Conectividad, el viceministro de Comunicaciones, Carlo Renato De Los Santos, indicó que la posición del MTC es seguir fortaleciendo la conectividad de la mano con una eficiente gestión del medio ambiente.
SIMPLIFICAR PROCEDIMIENTOS
Con la participación de representantes del sector público, operadoras y gremios empresariales, en la reunión se priorizó la simplificación regulatoria y la aceleración de la inversión en infraestructura de telecomunicaciones.
Además, se presentó el avance en la actualización del reglamento de gestión ambiental y la mejora en la evaluación de la ficha técnica ambiental. Estas herramientas permitirán optimizar y simplificar procedimientos, facilitando la expansión de la infraestructura.
Esta acción fue respaldada por la Cámara de Comercio Americana del Perú y otros gremios que también resaltaron la necesidad de usar herramientas de inteligencia artificial en el sistema de evaluación de fichas técnicas ambientales para mejorar la trazabilidad y análisis de datos, fortaleciendo la transparencia y eficiencia de la gestión ambiental del MTC.
Otro tema fue la promoción de inversión en zonas rurales mediante proyectos bajo el mecanismo de obras por impuestos y la flexibilización del régimen de supervisión en zonas rurales y periurbanas, buscando replicar el despliegue de 2800 antenas 4G. Asimismo, el MTC analizó la simulación del canon móvil con el fin de establecer una fórmula eficiente que garantice el fomento a la inversión sin afectar la competitividad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente José Jerí anuncia próxima mesa técnica con gobiernos locales para atender proyectos prioritarios
El presidente de la república del Perú, José Jerí Oré, sostuvo una reunión de trabajo en Palacio de Gobierno con representantes de la Asociación de Alcaldesas del Perú (Adadp), alcaldes de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y miembros de la Asociación de Regidores del Perú (ARPE), con el propósito de fortalecer el trabajo articulado entre el Gobierno y los gobiernos locales.
Durante el encuentro, el mandatario anunció la próxima instalación de una mesa técnica para abordar los temas pendientes en los municipios y garantizar el avance de las inversiones en curso. “Tenemos restricciones en el tema de presupuesto, pero eso no debe ser una limitación, sino una oportunidad para concluir las inversiones que están encaminadas, siempre en equilibrio con la capacidad presupuestal”, sostuvo.
[Lee también: Midis brinda protección social a damnificados del incendio de San Juan de Miraflores]
El presidente Jerí Oré resaltó que la prioridad del gobierno de transición y reconciliación nacional es enfrentar la inseguridad ciudadana con medidas urgentes e impostergables, pero sin descuidar el desarrollo económico del país. En ese sentido, aseguró que se reunirá nuevamente con los municipios con equipos técnicos de cada sector para continuar con el trabajo de manera especializada.
Gobierno impulsa espacios de diálogo para fortalecer la estabilidad y el desarrollo del país. Foto: Presidencia.
ENFOQUE EN LAS DEMANDAS LOCALES
La presidenta de la Asociación de Alcaldesas del Perú, Modesta Yauri Romero, pidió al Ejecutivo mantener la firmeza en la lucha contra la delincuencia, promover una educación con valores y fortalecer la protección laboral de las madres peruanas.
Por su parte, la coordinadora de la Asociación de Regidores y Regidoras del Perú, Lady Huanca Córdova, destacó el compromiso de su gremio con la defensa de la institucionalidad y expresó su confianza en el gobierno de transición y reconciliación nacional para trabajar de manera conjunta con los gobiernos subnacionales.
A su turno, el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, Dennys Cuba, señaló que el nuevo gabinete ministerial permitirá coordinar de forma técnica con los municipios y atender sus demandas en plazos razonables.
EL DIÁLOGO COMO EJE PARA ALCANZAR CONSENSOS
El jefe de Estado aseguró que los espacios de diálogo que se han realizado en sus primeros días de Gobierno buscan generar consensos y soluciones conjuntas para mejorar la gestión pública a nivel nacional. “El país tiene que seguir avanzando y sentar las bases del futuro con estabilidad, seguridad y desarrollo”, expresó.
NUEVO ENCUENTRO EN PALACIO
En la reunión de trabajo también participaron la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles Miralles; Héctor Lolo Antonio, vicepresidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe); Rocío Samaniego Núñez, coordinadora nacional de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana; así como regidores y otras autoridades ediles.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Congreso: convocan a sesión del pleno para este jueves 16
El Pleno del Congreso se reunirá este jueves 16 de octubre, desde las 10:00 a. m., para debatir diversos dictámenes de proyectos de ley, entre ellos el que propone regular la presentación de la declaración jurada integral de ingresos, bienes, rentas e intereses
Así lo dispuso el primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi Capurro, quien se encuentra encargado de la Presidencia del Parlamento.
[Lee también: Congreso aprueba la vacancia presidencial de Dina Boluarte]
PROYECTOS EN AGENDA
De acuerdo con la agenda, figura los proyectos de ley 6265, 8185, 8224 y 10219, que buscan establecer el uso de la inteligencia artificial (IA) para la protección de la vicuña y la prevención de su caza furtiva.
También, está el proyecto de ley 2062 que propone el reconocimiento de la Organización Autónoma de Seguridad de los Pueblos Indígenas u Originarios ubicados en la Amazonía peruana, así como el proyecto 10317, que plantea el saneamiento de límites y tramos de la provincia de Tayacaja y de algunos de sus distritos, en el departamento de Huancavelica.
El Pleno también realizará la segunda votación de varios dictámenes que proponen modificar la Ley n.º 29944, Ley de Reforma Magisterial, a fin de regular el término de la relación laboral del docente y auxiliar de educación, además de disponer incentivos para la continuidad en el servicio.
Asimismo, se incluirá el Proyecto de Ley 961, que plantea modificar el Decreto Legislativo 776, Ley de Tributación Municipal, y la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, para permitir la deducción de la base imponible del impuesto predial a favor de las personas con discapacidad severa.
Finalmente, se debatirá el Proyecto de Ley 7182 que propone modificar el Decreto Legislativo 1126, referido al control de insumos químicos, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas, con el fin de regular la baja definitiva en el registro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidente José Jerí reafirma compromiso del Gobierno de garantizar la seguridad de los artistas musicales
El presidente de la república, José Jerí, se reunió en Palacio de Gobierno con representantes de la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música (Soniem), con el objetivo de atender las principales demandas del sector artístico y fortalecer el desarrollo cultural en el país.
Durante el encuentro, el mandatario destacó el compromiso con el fortalecimiento de las industrias creativas y culturales, reconociendo el papel de la música en el desarrollo social y económico del Perú.
[Lee también: Presidente José Jerí afirma que el Gobierno enfrentará la delincuencia y el crimen organizado con firmeza y diálogo]
"Estamos convencidos de que el crecimiento de las industrias culturales es fundamental para el avance del país, tanto en lo económico como en lo espiritual y cultural”, señaló Jerí.
Asimismo, anunció que en los próximos días se presentará un planteamiento táctico y de emergencia con medidas concretas destinadas a reforzar la seguridad de los artistas, en coordinación con los sectores competentes. Ello tras el atentado ocurrido contra la agrupación musical Agua Marina.
MESA MULTISECTORIAL Y ATENCIÓN A DEMANDAS DEL SECTOR
El jefe de Estado también adelantó que se convocará a representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y de la sociedad civil para trabajar de manera articulada en la atención de las demandas del sector artístico.
Asimismo, remarcó su intención de conformar una mesa de trabajo multisectorial, a fin de abordar temas relacionados con los derechos de autor y la protección social de los intérpretes.
Por su parte, los integrantes de Soniem plantearon la necesidad de ejecutar medidas rápidas y efectivas ante la inseguridad. En ese sentido, propusieron la creación de un fondo económico de compensación para los deudos de artistas víctimas de ataques criminales, así como la revisión de normas vinculadas a los derechos de autor y la Inteligencia Artificial.
También solicitaron una mayor protección para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad y un impulso a la difusión de expresiones culturales en todo el país.
AGRADECIMIENTO DEL GREMIO MUSICAL
La presidenta de Soniem, Julie Freundt López, expresó su agradecimiento por la disposición del Gobierno a escuchar las preocupaciones del sector. “No hay nada mejor que trabajar de forma unida. Agradecemos la predisposición mostrada y la rápida respuesta para atender al sector artístico frente a las diversas demandas que tenemos”, puntualizó.
En la reunión también participaron Maritza Rojas Portal, directora general de Soniem; José Meza Muñoz, vocal del comité de vigilancia del referido gremio; y María Jesús Rodríguez Núñez, artista miembro de la mencionada agrupación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: