Política

Betssy Chávez está asilada en la Embajada de México y Perú rompe relaciones diplomáticas

El canciller Hugo de Zela informó esta tarde que Betssy Chávez, expremier de Pedro Castillo y que es procesada por el fallido golpe de Estado de 2022, está asilada en la Embajada de México.

Hoy, hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió consumar el expresidente Pedro Castillo, está siendo asilada en la residencia de la Embajada de México en el Perú”, informó.

[Lee también: Presidente Jerí a los delincuentes: sabemos lo que hacen, sabemos dónde están y ahora viene el contrataque]

En conferencia de prensa, el ministro de Relaciones Exteriores explicó que al no ser la primera vez que México adopta una medida similar e interviene en asuntos internos del Perú, se decidió romper relaciones diplomáticas.

Frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú, el Gobierno peruano ha decidido, en la fecha, romper relaciones diplomáticas con México”, remarcó.

 

Por su parte, el presidente José Jerí informó mediante su cuenta de X, que la encargada de la Embajada ya fue informada de que deberá abandonar el país. 

CANCILLER CUESTIONA ACTUAR DE PRESIDENTES DE MÉXICO

En Palacio de Torre Tagle, Hugo de Zela recordó la reacción que tuvo el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando ocurrió el intento de golpe de Estado, el 7 de diciembre de 2022.

"El Gobierno mexicano pretendió construir una realidad paralela frente a los acontecimientos que ocurrieron realmente en esa fecha y difundió una versión tendenciosa e ideologizada", remarcó.

Respecto de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, cuestionó que haya calificado a Pedro Castillo como un perseguido político.

"Con este acto, lo que ella ahora pretende sostener es que la cómplice de Pedro Castillo, Betssy Chávez, también es una perseguida política. Eso es falso. Se trata de dos personas que están siendo objeto de un proceso judicial con todas las garantías y que no están siendo sujetas a persecuciones políticas", señaló.

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

PERÚ ESPERA COMUNICACIÓN FORMAL DE MÉXICO

El canciller Hugo de Zela precisó también que el gobierno mexicano no ha enviado ninguna comunicación formal sobre su decisión de asilar a la expremier.

Agregó que están a la espera para proceder de acuerdo a los convenios internacionales.

COMPATRIOTAS EN MÉXICO NO QUEDARÁN SIN PROTECCIÓN

El ministro de Relaciones Exteriores remarcó que romper relaciones diplomáticas con México no significa que los compatriotas en ese país quedarán desprotegidos.

Explicó que romper relaciones diplomáticas es diferente a romper relaciones consulares.

Nuestros compatriotas en México continuarán bajo la protección de nuestros cónsules en ese país, así como los mexicanos que viven en el Perú continuarán bajo la protección de las autoridades consulares mexicanas en nuestro país", precisó.

Desde el Gobierno se respalda la decisión adoptada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, dadas las reiteradas ocasiones en que el gobierno mexicano intervino en asuntos internos de nuestro país. 

BETSSY CHÁVEZ INVESTIGADA POR FALLIDO GOLPE DE ESTADO

Betssy Chávez enfrenta una acusación por presunto delito de rebelión tras su participación en el fallido golpe de Estado como presunta gestora intelectual de los hechos del 7 de diciembre de 2022.

En ese marco, la fiscalía ha solicitado una condena de 25 años de prisión y una inhabilitación de dos años y seis meses para el ejercicio de funciones públicas.

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

03-11-2025 | 19:39:00

Premier Ernesto Álvarez ratifica compromiso con libre mercado y clima de confianza empresarial

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, ratificó ante los diversos gremios empresariales el respeto del Gobierno a los principios económicos fundamentales: libre mercado, iniciativa privada como motor del desarrollo, rol subsidiario del Estado y autonomía del Banco Central de Reserva, garantía esencial de estabilidad monetaria y control de la inflación.

[Lee también: Presidente Jerí a los delincuentes: sabemos lo que hacen, sabemos dónde están y ahora viene el contrataque]

“Estos principios han permitido que el Perú crezca y se mantenga firme frente a crisis externas. Han sido la base del progreso durante las últimas décadas y seguirán siendo los pilares de nuestro desarrollo”, señaló el jefe del gabinete ministerial durante la reunión con gremios empresariales para Impulsar el Clima de Competitividad y el Crecimiento Económico, encabezada por el presidente José Jerí.

 

PCM: GOBIERNO DEJARÁ EL PAÍS EN ORDEN Y CON UN RUMBO CLARO

 

Durante su intervención, Ernesto Álvarez destacó la labor esencial que cumple el sector privado en la generación de empleo, en el proceso de recuperación económica y en el cierre de brechas sociales. En ese sentido, exhortó a los empresarios a seguir apostando por el Perú mediante la inversión, la innovación y la generación de bienestar.

“El Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional que preside José Jerí ha asumido una tarea concreta: dejar al país en orden, con disciplina fiscal y un rumbo claro. Somos conscientes de que la economía necesita previsibilidad, que los mercados requieren confianza y que los ciudadanos exigen resultados tangibles. Por eso queremos ser muy claros: el respeto a la estabilidad jurídica, a las reglas claras y a los contratos firmados es un compromiso inquebrantable de este Gobierno”, afirmó.

El premier resaltó, además, que en el tiempo que resta de la gestión se ha trazado el objetivo de avanzar en el destrabe y la continuidad de las grandes obras de infraestructura, proyectos que generan miles de empleos e inciden directamente en la productividad y competitividad nacional.

 

PCM: EL SECTOR PRIVADO SACA ADELANTE EL PERÚ

 

“Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia. Paralelamente, queremos impulsar una agenda firme de simplificación administrativa. Un Estado más eficiente, más digital, más predecible. Un Estado que acompañe y facilite, no que entorpezca”, agregó.

En otro momento, aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú. El esfuerzo del Estado debe ser circunscribirse esencialmente en la promoción y en la construcción de los elementos que puedan ayudar a la actividad privada".

pcm emergencia
“El Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional que preside José Jerí ha asumido una tarea concreta: dejar al país en orden”, enfatizó el premier Álvarez. Foto: PCM.

 

DIVERSAS AUTORIDADES Y GREMIOS PARTICIPANTES

 

El encuentro, realizado en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas, contó con la participación de la titular de dicho sector, Denisse Miralles; y los ministros de Defensa, César Díaz; Interior, Vicente Tiburcio; y Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez.

También asistieron representantes de gremios como la Asociación de Exportadores, la Cámara Nacional de Turismo del Perú, la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios; la Cámara Peruana de la Construcción, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, Sociedad Nacional de Industrias, la Asociación de Operadores Logísticos del Perú, la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas y Sociedad Nacional de Pesquería, la Asociación Automotriz del Perú y la Sociedad Nacional de Industrias.


Finalmente, Ernesto Álvarez expresó que es momento de reconstruir la confianza y reafirmar los consensos en beneficio del país. 


“Si cada uno hace su parte, el Estado garantizando estabilidad y reglas claras, y el sector privado invirtiendo con visión y responsabilidad, el Perú podrá retomar la agenda del crecimiento sostenido con seguridad y orden”, enfatizó.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

03-11-2025 | 17:37:00

Presidente Jerí a los delincuentes: sabemos lo que hacen, sabemos dónde están y ahora viene el contrataque

Al promulgar la ley que dispone medidas extraordinarias para enfrentar la extorsión y el sicariato que afecta a los transportistas, el presidente José Jerí Oré afirmó que ha llegado el momento de contraatacar a la delincuencia.

[Lee también:  PCM resalta necesidad de solicitar facultades al Congreso para fortalecer lucha contra la extorsión y sicariato ]


No nos vamos a doblegar, cueste lo que cueste, para derrotar a la delincuencia. Este Gobierno no va a tener temor de hacer todos los esfuerzos para derrotarlos, sabemos lo que hacen, sabemos dónde están y ahora viene el contrataque”, enfatizó.


El mandatario remarcó que la ley promulgada para enfrentar estos delitos marca un punto de quiebre en la lucha contra la delincuencia y constituye una de las iniciativas más importantes que se están adoptando como resultado del diálogo y el compromiso con los transportistas.


Asimismo, el jefe de Estado adelantó que en los próximos días habrá un conjunto de medidas complementarias para combatir de mejor manera a la criminalidad.

 

presidente josé jerí pcm
La promulgación de la ley se realizó en Palacio de Gobierno junto al jefe del gabinete ministerial, Ernesto Álvarez; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto; y el titular del Congreso, Fernando Rospigliosi. Foto: Presidencia.


PRESIDENTE: DEBEMOS TENER CONFIANZA EN NUESTRAS INSTITUCIONES


Según recordó el mandatario, el objetivo común pasa por derrotar a la delincuencia, lo que requiere la confianza entre las instituciones del Estado, transportistas, emprendedores de los mercados y demás sectores.

“Confianza es lo que tenemos que recuperar en nuestro país, confianza en nuestras instituciones que tienen que hacer su labor de manera eficiente, confianza es lo que pedimos los ciudadanos y es lo que necesitamos nosotros mismos. Si confiamos uno del otro podemos lograr las cosas”, señaló.

La promulgación de la ley se realizó en Palacio de Gobierno junto al jefe del gabinete ministerial, Ernesto Álvarez; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto; y el titular del Congreso, Fernando Rospigliosi.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-11-2025 | 17:55:00

PCM resalta necesidad de solicitar facultades al Congreso para fortalecer lucha contra la extorsión y sicariato

Continuando con la estrategia del Gobierno para combatir la inseguridad ciudadana, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, resaltó la importancia de solicitar facultades legislativas al Congreso de la República para fortalecer la lucha contra la extorsión y sicariato.

 

[Lee también:  Presidente José Jerí: No descansaremos hasta derrotar a la delincuencia  ]

 

“Hay un número significativo de criminales pertenecientes a bandas de mediano alcance que han sido capturados. El problema obviamente es cómo conseguir las pruebas no solamente para llevarlas ante un juez sino para lograr una sentencia condenatoria”, indicó.

En ese sentido, el titular de la PCM reafirmó que se solicitará una ley autorizativa del Congreso para tener las facultades legislativas que permitan emitir decretos legislativos y subsanar esas deficiencias del sistema jurídico.

 

DISTRIBUIR A PRESOS DE ALTA PELIGROSIDAD 

 

Asimismo, el premier Álvarez Miranda informó que lo esencial ahora es tratar de distribuir a los presos de alta peligrosidad, aquellos que sí son los delincuentes violentos a los cuales se les tiene que aislar y separarlos de la delincuencia común. Ellos, serían trasladados a penales donde el personal ya tiene experiencia en el riesgo de regos peligrosos como Lurigancho o Ancón I.

Con relación, al estado de emergencia, el primer ministro aclaró que no está contemplado decretar toque de queda, pues en realidad no ataca a la extorsión. “El extorsionador opera como la mafia, opera como el terrorista, además, el toque de queda afecta gravemente a los negocios, al comercio, al turismo”, aseveró.

En otro momento, Ernesto Álvarez anunció que el Ejecutivo evalúa presentar demandas de inconstitucionalidad ante las leyes aprobadas por el Congreso que afectan la estabilidad económica. “Tenemos la posibilidad de que como Ejecutivo podamos presentarlas en aquellos casos donde se agravia seriamente la posibilidad de mantener el equilibrio presupuestal, que es el mandato constitucional. Está decidido porque ese tiene que ser nuestro legado”, señaló.

 

inpe pcm
El titular de la PCM reafirmó que se solicitará una ley autorizativa del Congreso para tener las facultades legislativas contra la extorsión. Foto: PCM.

 

 

APAGADO DE MOTORES NO ES OPOSICIÓN AL GOBIERNO

 

Respecto al paro convocado por un grupo de transportistas este martes 4 de noviembre el presidente de la PCM manifestó que se ha reunido con los dirigentes convocantes de la marcha, quienes sostienen que es necesario el apagado de motores, pero que eso no constituye ninguna forma de oposición al gobierno.

“Su agenda no es política. Ellos están legítimamente indignados por la muerte de dos choferes y por la falta de atención del servicio de salud a las familias y requieren, como en época de terrorismo, porque eso se asemeja mucho al terrorismo, requieren que el Estado garantice la asistencia a las familias, a la asistencia de salud a aquellos que han quedado heridos y que se les pueda brindar becas o facilidades significativas a los hijos, tanto en los colegios como en universidades del Estado”, comentó.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-11-2025 | 15:40:00

Presidente José Jerí: No descansaremos hasta derrotar a la delincuencia

El presidente de la república, José Jerí Oré, afirmó que su Gobierno no descansará hasta derrotar a la delincuencia, y aseguró que servirá a la patria con honor y responsabilidad hasta el último día de su mandato.

“Actuaremos sin tregua contra quienes atenten contra la ley. Seremos enérgicos, pero dentro del respeto a la Constitución, las leyes y los derechos humanos. No nos van a doblegar, no descansaremos hasta derrotarlos”, puntualizó.

[Lee también: Inauguran los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2025 en el coliseo Eduardo Dibós]

Durante la ceremonia de reconocimiento como jefe supremo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el mandatario sostuvo que corresponde actuar como un solo frente de Estado, con disciplina, inteligencia, patriotismo y lealtad para recuperar la paz y confianza de la población.

“Invoco a todos los peruanos a la unidad, no como un gesto político sino como un deber moral con la historia y el futuro. La unidad no siempre significará que pensemos igual, sino transformar nuestras diferencias en fortalezas al servicio de nuestra nación y del bien común”, añadió.

El presidente Jerí enfatizó que asume la conducción del país con responsabilidad y liderazgo, siguiendo el ejemplo de Francisco Bolognesi, Miguel Grau, José Abelardo Quiñones y Mariano Santos.

“Ellos nos enseñaron que el honor no se rinde, que la vida se entrega por el Perú y que la patria está siempre por encima de cualquier interés personal”, manifestó tras expresar su compromiso de defender a la patria con coraje, valor y lealtad, y que la servirá con honor hasta el último día de su gestión.

RECONOCIMIENTO A LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICÍA NACIONAL

Además, recordó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han sido y seguirán siendo pilares en los momentos difíciles del Perú, como el combate al terrorismo, la lucha contra el narcotráfico, la defensa de las fronteras y las operaciones en el Vraem.

“Hoy seguimos siendo una república y vivimos en democracia gracias a todos ustedes”, dijo el mandatario, quien los exhortó a redoblar esfuerzos al referir que la seguridad es la puerta del futuro y que el Estado no puede permitir que el miedo impere en las calles.

El presidente Jerí participó de esta ceremonia junto a los ministros de Defensa, César Díaz Peche, y del Interior, Vicente Tiburcio.

03-11-2025 | 15:16:00

Presidente José Jerí supervisó operativo de seguridad en estaciones del Metro en San Juan de Lurigancho

El presidente de la república, José Jerí, supervisó un operativo de seguridad realizado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en las estaciones de tren del distrito de San Juan de Lurigancho, en el marco del estado de emergencia decretado por el Gobierno para reforzar la seguridad en Lima y Callao.

“Hemos venido a algunas de las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao a verificar las acciones que vienen realizando nuestros efectivos policiales junto con las Fuerzas Armadas y el serenazgo ya que se trata de zonas de alta afluencia de personas”, señaló el mandatario.

[Lee también: PCM lidera articulación técnica con gobiernos locales para fortalecer la preparación ante lluvias intensas 2026]

El mandatario visitó las estaciones Bayóvar, San Carlos y Caja de Agua, donde se desplegó un operativo de control de identidad con el objetivo de detener a las personas que pudieran encontrarse con requisitoria vigente.

REFUERZO A LA SEGURIDAD CIUDADANA

Durante su recorrido, verificó que las fuerzas del orden se mantuvieran desplegadas y alertas ante cualquier tipo de incidente que ponga en peligro a la ciudadanía.

“Sabemos que se trata de una ardua labor ya que a diario transitan muchas personas por estas estaciones, pero el compromiso del Gobierno es devolverle la confianza a la ciudadanía y por ello nos mantendremos firmes en la guerra contra la delincuencia, además de que tomaremos todas las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad de la población”, puntualizó.

COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LA SEGURIDAD PÚBLICA

Con estas acciones, el Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional reafirmó su compromiso de recuperar los espacios públicos y fortalecer la protección de las familias peruana, con supervisión permanente, operativos y trabajo articulado entre la PNP, Fuerzas Armadas y gobiernos locales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

03-11-2025 | 08:45:00

PCM lidera articulación técnica con gobiernos locales para fortalecer la preparación ante lluvias intensas 2026

Con el fin de articular esfuerzos entre las autoridades de los gobiernos nacional y locales para identificar puntos críticos y definir intervenciones prioritarias en cauces de ríos y quebradas, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lideró el Encuentro Técnico para la Coordinación de Acciones ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados 2025–2026, realizado en el distrito de Chaclacayo.

[Lee también: Peruanos retornan desde Jamaica en el avión presidencial ]

 

La reunión tuvo como propósito fortalecer el trabajo interinstitucional en materia de gestión del riesgo de desastres a fin de resguardar a la población, sus medios de vida y la infraestructura pública y productiva frente a los posibles efectos de las precipitaciones previstas para la próxima temporada.

Durante la jornada técnica, los especialistas de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD) destacaron la importancia de determinar y atender con oportunidad las zonas críticas en ríos y quebradas, principalmente mediante labores de limpieza, descolmatación y reforzamiento de cauces. Estas disposiciones permiten reducir la vulnerabilidad y evitar desbordes e inundaciones en zonas urbanas y rurales.

PCM desastres
Foto: PCM.

 

En su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), la SGRD reafirmó su rol técnico y articulador en la implementación del Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados (PLIA) 2025–2027, aprobado con Decreto Supremo n.º 005-2025-PCM.

Dicho instrumento orienta las medidas del Estado para disminuir la vulnerabilidad de la ciudadanía frente lluvias de gran magnitud, inundaciones y movimientos en masa, y promueve el trabajo en conjunto entre los tres niveles de gobierno bajo un enfoque territorial y preventivo.

De esta forma, la PCM reafirma el compromiso del Estado con la protección de la integridad y los medios de vida de las personas. Asimismo, impulsa una cultura de prevención respecto a los impactos de las lluvias y las afectaciones que puedan producirse.

 

 

02-11-2025 | 17:07:00

Estado y pueblos indígenas logran más de 120 acuerdos rumbo al 2040

Histórico consenso. Tras seis años de trabajo conjunto y diálogo intercultural, el Estado peruano y ocho organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios firmaron el Acta de Consulta Previa de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI) al 2040, que recoge más de 120 acuerdos orientados a garantizar los derechos colectivos y mejorar la calidad de vida de cerca de seis millones de peruanas y peruanos pertenecientes a los 55 pueblos indígenas del país.

[Lee también: Peruanos retornan desde Jamaica en el avión presidencial ]


“Hoy culmina un proceso histórico, el de mayor participación ciudadana en la historia del Perú. La PNPI es un hito que permitirá asegurar el pleno ejercicio de los derechos colectivos de nuestros pueblos indígenas y originarios”, afirmó el ministro de Cultura, Alfredo Luna, durante la ceremonia de firma del acta.

 

POLITÍCAS PÚBLICAS RESPETARÁN DIVERSIDAD CULTURAL

 

El ministro destacó que los acuerdos alcanzados permitirán establecer lineamientos, objetivos y servicios públicos interculturales que orientarán las políticas del Estado hasta el año 2040.
“Este es un paso fundamental para que las políticas públicas reconozcan y respeten la diversidad cultural que nos define como nación”, subrayó.


Los más de 120 acuerdos abarcan temas clave como la seguridad jurídica de tierras y territorios, la adaptación al cambio climático, la protección de conocimientos tradicionales y la participación con la consulta previa. 

Asimismo, fortalecen los derechos de las mujeres indígenas, promueven el desarrollo económico sostenible, mejoran el acceso a servicios de salud y educación intercultural, y refuerzan la lucha contra la discriminación étnico-racial.

autoridades
Diversas autoridades y organizaciones de pueblos indígenas que estuvieron presentes firmaron el acta de acuerdos. Foto: Ministerio de Cultura.

 

DIVERSAS AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES FIRMARON LOS ACUERDOS

 

Entre las organizaciones firmantes destacan la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap) y la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P)
Por parte del Estado, participaron representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y de los ministerios del Ambiente; Educación; Justicia y Derechos Humanos; Salud; Desarrollo Agrario y Riego; Energía y Minas; Mujer y Poblaciones Vulnerables; y Desarrollo e Inclusión Social, además de instituciones como el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Devida, , Indecopi, Servir y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

Con la firma del acta culmina la etapa de diálogo del proceso de consulta previa. El Ministerio de Cultura incorporará los acuerdos alcanzados en la propuesta final de la PNPI, a fin de continuar con el procedimiento para su aprobación y posterior implementación.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

02-11-2025 | 14:30:00

Mininter: PNP tendrá División de Investigación de Extorsiones a cargo del coronel Víctor Revoredo

Para reforzar la lucha contra la delincuencia organizada, el Ministerio del Interior (Mininter) creará una división especial contra las extorsiones dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP). El ministro Vicente Tiburcio anunció que la nueva división será uno de los “bastiones contra la extorsión”.

En conferencia de prensa, el titular del Mininter indicó que en comparación con el 2024, los homicidios se han incrementado en 3 % a nivel nacional con 2118 casos registrados. Asimismo, la extorsión creció en 18 % en todo el país, 36 % en Lima y 33 % en el Callao, según los casos denunciados.

[Lee también: Ministro del Interior intensifica operativos en Chorrillos tras ataque a bus]

Vicente Tiburcio dijo ser consciente que las cifras pueden ser cuestionadas porque muchos no denuncian por temor a represalias, pero al mismo tiempo señaló que los pedidos de justicia del pueblo sí son escuchados.

Nosotros entendemos ese mensaje. Por ello, en este escenario, bajo el liderazgo del presidente, se crea la nueva División de Investigación de Extorsiones como uno de los bastiones contra la extorsión”, anunció.

CORONEL REVOREDO LIDERARÁ NUEVA DIVISIÓN DE EXTORSIONES DE LA PNP

El ministro indicó que la nueva unidad estará dotada de “agentes altamente especializados en investigación con inteligencia operativa, y equipos articulados por sectores”. Como por ejemplo el sector transportes, añadió.

El siguiente anuncio que hizo es que esta nueva unidad de la PNP estará liderada por el coronel Víctor Revoredo Farfán, de quien resaltó su trayectoria a lo largo de más de 3 décadas de servicio en operaciones emblemáticas contra bandas nacionales y extranjeras, en la lucha contra el crimen organizado.

Señor coronel, el Estado, la nación le confían hoy esta nueva responsabilidad. Usted tiene el respaldo pleno desde el señor presidente de la república, del ministro y del comandante general para poder hacer todo lo que tenga que hacer por el bien de todos nuestros ciudadanos que hoy claman paz y buscan esperanza de un futuro mejor”, añadió.

MINISTRO TIBURCIO: TOLERANCIA CERO CONTRA LA CORRUPCIÓN

En otro tema, el ministro del Interior remarcó que serán duros contra quienes “manchen el uniforme” de la Policía Nacional.

Tolerancia cero contra la corrupción. ¡Basta de corrupción dentro del seno de la PNP!. Nuestra lucha contra criminalidad empieza también dentro de casa con transparencia, disciplina y honor. Hoy empezamos un nuevo camino en este gobierno de unidad y de impacto. Juntos vamos a vencer a la criminalidad”, acotó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

02-11-2025 | 14:30:00

Presidente José Jerí supervisa operativo en San Martín de Porres

En el marco del estado de emergencia declarado en Lima y el Callao, el presidente José Jerí lideró un operativo de las fuerzas combinadas esta madrugada en el distrito de San Martín de Porres (SMP)

Como es su estilo, el jefe de Estado recorrió las calles y avenidas del distrito junto a la Policía Nacional y serenazgo.

[Lee también: VMT: policías encubiertos intervienen discoteca por presunto contrabando de licores ]

Su recorrido incluyó diferentes sectores de San Martín de Porres donde se desarrolló un operativo de control de identidad que se realizaron a transeúntes y conductores por parte de las fuerzas combinadas, patrullaje e intervención estratégica como medida de lucha contra la delincuencia dentro del estado de emergencia.  

PRESIDENTE JERÍ VISITA CENTRAL DE VIDEOVIGILANCIA DE SMP

Su recorrido en SMP también incluyó una visita a la Central de Videovigilancia de SMP junto al alcalde Hernán Sifuentes, donde verificó en tiempo real el desempeño de la Policía Nacional y del personal de Serenazgo en toda la jurisdicción. Ahí también recibió información detallada sobre el funcionamiento de la misma. 

Esta central cuenta con más de cien cámaras, ubicadas en puntos estratégicos del distrito. De estas, 45 están interconectadas con la Policía Nacional.

presidencia josé jerí
El jefe de Estado junto al alcalde Hernán Sifuentes en la Central de Videvigilancia de SMP. Foto: Presidencia.

 

El jefe de Estado supervisa diferentes operativos policiales como parte de su estrategia de control y fiscalización en zonas con altos índices de inseguridad. Como ya lo ha declarado, su intención es tener contacto directo con las zonas más afectadas por el crimen organizado.

San Martín de Porres es uno de los distritos de Lima Norte donde se registra un alto número de actos delincuenciales por parte de organizaciones criminales.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

02-11-2025 | 09:00:00

Páginas