Política

Ejecutivo rechaza actos de violencia contra la libertad de prensa y expresión

Su rechazo enérgico contra todo acto de violencia que vulnere las libertades personales, tales como la libertad de prensa y expresión expresó hoy el mandatario Pedro Castillo.

A través de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, indicó que en el Poder Ejecutivo son "respetuosos del Estado de Derecho".

"Rechazo enérgicamente todo acto de violencia que vulnere las libertades personales, así como la libertad de prensa y expresión", escribió el mandatario.

Asimismo, exigió una investigación sobre lo sucedido con los periodistas de un medio de comunicación en la región Cajamarca. 

/DBD/

07-07-2022 | 16:09:00

JNE confirma suspensión de inscripción del Frepap

Mediante resolución 0974-2022-JNE publicada hoy en la sección de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano , el Jurado Nacional de Elecciones confirmó su decisión de suspender la inscripción del Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) hasta después de las elecciones regionales y municipales del presente año.

En ella se indica, en tal sentido, que el recurso de apelación presentado por la personera legal titular de la agrupación política Carmen Lupe Cerón Huamán contra la decisión del máximo ente electoral de suspender la inscripción del Frepap, fue declarada infundada.

En ese sentido se confirma lo establecido al respecto en la resolución 000784-2022-DNROP/JNE, emitida el 15 de junio de 2022 por la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del JNE.

Dicha resolución dispuso que el procedimiento de inscripción del partido sea suspendido.

Esta suspensión se prolongará "hasta que el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) sea reabierto después de un mes de concluido el proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2022", se indica en la resolución.

Asimismo, precisa que los pronunciamientos que emita el JNE sean notificados conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Resolución Nº 0929-2021-JNE.

/DBD/

07-07-2022 | 07:59:00

Minjudh presentará proyecto de ley para condenar penalmente a menores a partir de los 16 años

Desde el  sector  justicia , el titular del sector, Félix Chero, anunció  que se alista un proyecto de ley con el fin de que los ciudadanos, desde los 16 años, tengan responsabilidad penal, por lo que podrían ser encarcelados desde dicha edad ante hechos delictivos.

"Hemos tomado la firme decisión de presentar el proyecto de ley que establece la responsabilidad penal de cualquier ciudadano en el país a partir de los 16 años", dijo el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Félix Chero, en conferencia de prensa tras sesión del Consejo de Ministros.

"Aquel que toma un arma, asalta a un ciudadano, lo mata o comete un grave delito tendrá que responder penalmente a partir de los 16 años. La presentación de esta propuesta se da en el marco del proceso de consolidación y fortalecimiento de la seguridad ciudadana que responde "a una realidad concreta", manifestó Félix Chero para explicar mayores alcances de su propuesta.

El titular del Minjusdh sostuvo que si los jóvenes están capacidad psicobiológica, determinada así desde el plano médico y psicológico, implica que aquel que toma un arma, asalta a un ciudadano, lo mata o comete un grave delito tenga que responder penalmente a partir de dicha edad y ya no desde los 18 años.

Por otro lado, el Gabinete Ministerial también aprobó el proyecto de ley bajo el cual la designación del procurador general de la República deberá ser mediante concurso público.

"Hoy en el Consejo de Ministros hemos aprobado por unanimidad este proyecto de ley que establece que la procuraduría general tenga que ser designada por concurso público y este debe estar a cargo de la Junta Nacional de Justicia (JNJ)", indicó Chero.

/DBD/

07-07-2022 | 06:19:00

Poder Legislativo continúa sesión plenaria este jueves 7 de julio

Con la sesión del pleno para debatir diversos proyectos de ley, dictámenes, reconsideraciones, entre otros temas de interés nacional continua hoy el Congreso de la República.

En la víspera, la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, suspendió la sesión donde se venía debatiendo la propuesta del retorno a la bicameralidad de la Comisión de Constitución. Dicha discusión se reanudará este jueves.

Entre los puntos en la agenda de la sesión plenaria, se encuentra el Proyecto de Ley 390 con el que se propone modificar la denominación del Ministerio de Cultura por la de Ministerio de las Culturas.

También se debatirá la iniciativa que propone promover el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad para la prestación de los servicios educativos por parte de las universidades privadas asociativas con licencia denegada.

Otro proyecto a revisarse es el que propone precisar el beneficio de la exoneración del impuesto general a las ventas (IGV) a la primera construcción de vivienda.

Además, está pendiente el debate del proyecto que propone crear el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y determinar su ámbito de competencia, funcionamiento y estructura orgánica básica.

/DBD/

07-07-2022 | 08:17:00

Ejecutivo promueve que responsabilidad penal sea efectiva desde los 16 años

Con la finalidad de que las personas que cometan delitos desde los 16 años respondan ante la justicia es el Poder Ejecutivo está culminando un proyecto de ley para que los menores tengan responsabilidad penal.

"Hemos tomado la firme decisión de presentar el proyecto de ley que establece la responsabilidad penal de cualquier ciudadano en el país a partir de los 16 años", dijo el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Félix Chero, en conferencia de prensa tras sesión del Consejo de Ministros.

"Aquel que toma un arma, asalta a un ciudadano, lo mata o comete un grave delito tendrá que responder penalmente a partir de los 16 años", agregó.

La presentación de esta propuesta se da en el marco del proceso de consolidación y fortalecimiento de la seguridad ciudadana que responde "a una realidad concreta", manifestó Chero.

/LD/Andina/

06-07-2022 | 20:26:00

Ejecutivo anuncia Consejo de Ministros enfocado en la seguridad ciudadana

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, anunció que el día viernes se realizará una sesión de gabinete enfocado en la seguridad ciudadana, con el objetivo de atacar el problema de la delincuencia y que los efectivos de la Policía Nacional patrullen las calles con apoyo de las Fuerzas Armadas.

En conferencia de prensa, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, recalcó que es necesario un trabajo conjunto para enfrentar la delincuencia en los principales distritos y ciudades del Perú.

“Estamos convocando al Consejo de Ministros para el viernes y tratar exclusivamente este tema (de la inseguridad ciudadana), le hemos hecho presente al titular del Interior y de Defensa para que ambos coordinen y se comience a patrullar la ciudad, es decir, la policía con auxilio de las Fuerzas Armadas en lugares peligrosos”, indicó.

/LD/Andina/

06-07-2022 | 19:19:00

Mandatario: “80 mil maestros serán nombrados a nivel nacional”

En una ceremonia realizada en la sede de Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Pedro Castillo destacó el compromiso de todos aquellos docentes que hicieron y hacen posible el retorno al 100 por ciento de las clases presenciales para los escolares de nivel inicial, primario y secundario, tras dos años de pandemia por el Covid-19. 

“Este año tiene el encargo nuestro ministro (de Educación) de nombrar 80 mil maestros a nivel nacional. También hemos entregado la bonificación por escolaridad a más de 185 mil docentes y auxiliares contratados de la educación básica y técnica productiva de todo el país”, indicó. 

"Tenemos, en este quinquenio, que revalorar la carrera docente y acá mi compromiso para que este quinquenio sea el quinquenio de la educación", añadió

El mandatario afirmó que los maestros son piezas fundamentales para el desarrollo no solo de los niños sino también de sus comunidades y del Estado en general.

/RP/Andina/

06-07-2022 | 21:50:00

Fiscalía cita a declarar a primera dama, Lilia Paredes

El Sexto Despacho de la Primera Fiscalía Anticorrupción de Funcionarios de Lima citó a declarar a la primera dama, Lilia Paredes, para este viernes 8 de julio a las 09:30 horas, en el marco de la investigación por el presunto tráfico de influencias seguida en contra de su hermana, Yenifer Paredes.

La citación se dispuso luego que el despacho fiscal hallara el registro de una reunión con Jhony Espino, representante de JJM Espino Ingeniería, durante la diligencia de exhibición de documentos realizada al libro de visitas de Palacio de Gobierno.

La fiscalía también ha programado la toma de declaración de Yenifer Paredes para el 11 julio a las 09:30 horas y de Jhony Espino, el 12 de julio en el mismo horario.

/LD/Andina/

06-07-2022 | 17:11:00

Amplían segunda legislatura ordinaria hasta el próximo 15 de julio

Mediante la modificatoria del Decreto Presidencial del Parlamento Nacional, suscrito por la titular de este poder del Estado, María del Carmen Alva, el Congreso de la República amplió la duración de la segunda legislatura ordinaria hasta el 15 de julio.

Este decreto modifica un dispositivo anterior –publicado en el diario oficial El Peruano el 15 de junio- mediante el cual se amplió la actual legislatura hasta el día 8 de julio.

El argumento consignado para justificar esta ampliación es el de darle al pleno del congreso “tiempo necesario para abordar y debatir los temas incluidos en la agenda fija”.

En ese sentido, se modifica el decreto de la presidencia del Congreso No. 004-2021-2022-P/CR, con el que se estableció la primera ampliación.

Cabe indicar que los asuntos materia de la agenda fija son los dictámenes y proyectos de ley o de resolución legislativa que se encuentren en la Agenda del Pleno del Congreso al 15 de junio de 2022.

Asimismo, los dictámenes y proyectos de ley o de resolución legislativa y otros asuntos que se incluyan en la Agenda del Pleno del Congreso, por acuerdo de la Junta de Portavoces, según sus atribuciones.

Además, las proposiciones del Poder Ejecutivo enviadas con carácter de urgencia; las denuncias constitucionales aprobadas por la Comisión Permanente; y la delegación de facultades legislativas a la Comisión Permanente del Congreso.

/LD/Andina/

06-07-2022 | 17:54:00

Consejo de Ministros analiza temas de salud y sobre migrantes venezolanos

Con la presencia del mandatario Pedro Castillo, el Consejo de Ministros analiza, en su sesión de hoy, temas diversos, entre ellos la vacunación contra la covid-19, los casos de la viruela símica, y la situación de los migrantes venezolanos en el país.

De igual manera, en la sesión del gabinete, se evalúa el proyecto de ley destinado a declarar de necesidad pública e interés nacional la sostenibilidad de la campaña agrícola correspondiente a los años 2022 y 2023.

A través de sus redes sociales, la Presidencia de la República informó que se analiza también el caso de los migrantes en el Perú; específicamente el de aquellos provenientes de Venezuela.

Debe señalarse que, en el caso de la viruela símica o ‘viruela del mono’, se ha registrado la presencia de 15 pacientes afectados por ella en el país.

En cuanto al covid-19, el Ministerio de Salud estableció hace dos domingos que el Perú se encuentra inmerso en una cuarta ola de dicha pandemia.

/DBD/

 

06-07-2022 | 13:47:00

Páginas