Mesa Directiva deberá ser elegida con responsabilidad señaló ministro de Defensa
En declaraciones a la prensa desde los exteriores de Palacio de Gobierno, el titular de Defensa, José Gavidia, dijo esperar que la próxima Mesa Directiva del Congreso sea elegida con responsabilidad y objetividad.
"Espero que la Mesa Directiva sea elegida con responsabilidad. Señores congresistas, les pido eso de todo corazón, no hay que estar pensando que el presidente de la Mesa Directiva será el próximo presidente, eso no es correcto, así no se gobierna, el país se gobierna con responsabilidad, atendiendo las necesidades de la población", indicó.
Gavidia subrayó la necesidad de trabajar en conjunto, por ejemplo, en los ajustes que corresponde realizar con la Comisión de Defensa del Congreso a la ley de pensiones en las Fuerzas Armadas.
"Esta ley necesita ser observada porque no refleja las necesidades de las Fuerzas Armadas, no soluciona el problema de los retirados esta ley aprobada en doble votación. Vamos a observarla", puntualizó.
En otro momento, el ministro destacó la presencia del presidente Pedro Castillo en la sede de la Fiscalía de la Nación para responder en torno a la investigación iniciada en su contra por dicha instancia.
“Está colaborando con la justica, es el principal interesado", manifestó Gavidia.
/DBD/
Confirman que no hubo falsificación de firmas en elecciones 2021
El Ministerio Público archivó 17 de un total de 19 denuncias por supuestos delitos contra la fe pública, en la modalidad de falsificación de firmas de documentos por parte de los miembros de mesa, durante la segunda vuelta de las elecciones generales 2021, demostrando que no existió ninguna irregularidad o fraude informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La última notificación recibida por la Procuraduría Pública del JNE fue el 3 de junio indica que la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Rioja (San Martín) dispuso no proceder con la formalización y continuación de la investigación preparatoria al no encontrar delito alguno por parte del tercer miembro de mesa, ya que este reconoció que es su firma original. Ante ello, ordenó el archivamiento definitivo.
De acuerdo a las investigaciones, quienes desempeñaron roles de presidente, segundo y tercer miembro de mesa en la elección explicaron que no siempre se puede lograr reproducir de manera idéntica las firmas.
Asimismo, la Fiscalía revisó el informe de fiscalización del JNE y las declaraciones del personal de la ONPE que actuó en los locales de votación donde ocurrieron los hechos, y no advirtió incidencias y reclamos al respecto.
Todas las denuncias sobre falsificación de firmas, interpuestas por la referida agrupación política tras la votación, fueron remitidas por el JNE a las fiscalías provinciales para las respectivas investigaciones.
Con el archivamiento de esos casos, subrayó el JNE, se confirma el informe de las misiones internacionales de observación electoral que participaron en las elecciones 2021, en el sentido de que los comicios fueron aceptables, razonables y transparentes.
/DBD/
Cárdenas: Reforma agraria tiene que ir de la mano con mayor presupuesto
Durante el Pleno Agrario realizado en el Congreso, no se pudo "abordar el problema de hambre y de producción" en el sector agrícola, señaló el presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas.
"La producción de los congresistas —en materia legislativa— es muy pobre. Parece que estuvieran en un mundo paralelo, creo que la mejor interpretación es que gran parte no tiene vínculo con el sector agrario", aseguró.
Bajo esa línea, rescató una de las leyes aprobadas en el Pleno como la del alivio financiero para los pequeños productores agropecuarios "que ha permitido generar una reinserción financiera que estima a 4 mil productores agrarios".
Sin embargo, añadió lo siguiente: "El principio fundamental de toda ley y norma es que alcance a todos los beneficiarios de un sector, en agricultura nacional son 2 millones 200 mil".
Por otro lado, sobre la primera firma de convenios internacionales, para la compra de fertilizantes y llegada del primer lote al Perú, señaló que la medida será importante siempre y cuando sea accesible a los agricultores.
En otro momento, mostró su preocupación en que la compra de fertilizantes "no será suficiente en plazo y los tiempos" para los agricultores y que 1 millón de productores necesitan apoyo inmediato para resolver la crisis agrícola.
/DBD/
Presidente Castillo: “Acudo a la Fiscalía en un acto de transparencia con el pueblo”
"A fin de aclarar las denuncias y especulaciones en mi contra, hoy acudiré a la Fiscalía de la Nación en un acto de transparencia con el pueblo y colaboración con la justicia", escribió el jefe de Estado, Pedro Castillo a través de sus redes sociales.
Tras ello, el jefe del Estado salió de Palacio de Gobierno a pie rumbo a la sede del Ministerio Público.
Cabe recordar que, en la víspera, el presidente aseguró que dará la cara a cada uno de los procesos en su contra.
"Asistiré a todas porque de eso se trata, de dar la cara donde nos llaman. Lejos de agendar los grandes problemas nos quieren hacer ver que somos uno más del montón, nos quieren poner el cliché de corruptos", dijo.
Durante una reunión con líderes indígenas de la Amazonía, el mandatario subrayó que en 11 de meses de gestión no han podido encontrarle "una pizca que demuestre que hemos metido las manos para robarle al país".
Según la Fiscalía, el mandatario tendrá garantizado el pleno ejercicio de su derecho de defensa, y el respeto al artículo 117° de la Constitución Política.
/DBD/
Inician recolección de firmas para moción de censura contra Dimitri Senmache
El legislador José Cueto informó que su bancada ya inició la recolección de firmas para presentar una moción de censura contra el titular del Ministerio del Interior, Dimitri Senmache.
“Nosotros hemos presentado la moción de censura, hemos hecho, mejor dicho. Anoche mismo después de escucharlo (al ministro) hemos empezado a correr las firmas para la censura”, indicó José Cueto.
Para el legislador, el ministro del Interior cayó en “imprecisiones” durante su exposición ante el Pleno, lo que, en su opinión, “lleva definitivamente a sospechar que desde el Poder Ejecutivo directamente estuvieran buscando que este señor Silva no sea encontrado”.
“Ya nos está pasando que las personas que, de alguna u otra manera, de acuerdo a las declaraciones que están saliendo desde los diferentes colaboradores eficaces, han estado en el entorno del Ejecutivo han estado poco a poco desapareciendo, en el buen sentido de la palabra; o sea, fugados, no habidos”, refirió.
“Todo esto a mí me da la impresión de que acá hay una injerencia directa de la parte más alta del Ejecutivo, todo apunta a lo mismo”, sentenció.
/DBD/
Legislativo elimina límite de edad para ejercer docencia universitaria
El pleno del Congreso aprobó, por mayoría, un texto sustitutorio que modifica el artículo 84 de la Ley 30220, Ley Universitaria, a fin de eliminar el límite de edad máxima para el ejercicio de la docencia universitaria.
Con 62 votos a favor, uno en contra y 21 abstenciones, se concretó esta aprobación en primera votación.
Según el artículo 78 del Reglamento del Congreso, el proyecto será materia de segunda votación transcurridos siete días calendarios.
La propuesta busca eliminar el límite de edad máxima para el ejercicio de la docencia universitaria, modificando el artículo 84 de la Ley 30220, Ley Universitaria, con la finalidad de optimizar el principio de igualdad de protección especial y garantizar el derecho al trabajo de los docentes.
Igualmente, no hay límite de edad para el ingreso ni cese en el ejercicio de la docencia universitaria.
En su disposición complementaria final, incorpora sin ninguna restricción y con todos sus derechos en los alcances de la presente ley a los docentes afectados a la entrada en vigencia de la Ley 30220, Ley Universitaria.
Además, designa al consejo universitario para que evalúe la continuidad del docente condicionada a la verificación del estado de salud física y mental a cargo de una junta médica.
Sustentó la iniciativa legislativa, el congresista Esdras Medina Minaya (Renovación Popular), presidente de la Comisión de Educación, quien dijo que la propuesta, de convertirse en ley, no generará gasto alguno al erario nacional, porque la plaza de los docentes mayores de 70 años está presupuestada.
Por el contrario, adujo, los estudiantes universitarios se verán beneficiados con la experiencia adquirida en la cartera de docente calificado.
/AB/NDP/
Presidente Castillo declarará hoy a la Fiscalía de la Nación
El presidente Pedro Castillo rendirá su declaración esta mañana ante la Fiscalía de la Nación, que lo citó por segunda vez a fin de que declare en la investigación que se le sigue por el Caso Puente Tarata y otros asuntos. La diligencia está programada para las 10 a. m. El mandatario es investigado por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.
La diligencia forma parte de la investigación preliminar en la que también están incluidos el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, y a un grupo de congresistas de Acción Popular, denominado ‘Los niños’, quienes integrarían una presunta organización criminal, la cual estaría liderada por el mandatario.
/LC/
Conforman nueva comisión encargada de elección del defensor del pueblo
Con el fin de seleccionar al candidato o a los candidatos para defensor del Pueblo, con 98 votos a favor, el pleno del Congreso aprobó formar una nueva comisión especial multipartidaria.
La comisión la integrarán Rosangella Barbarán (Fuerza Popular); Silvana Robles (Perú Libre); Elvis Vergara (Acción Popular); Fredy Díaz (Alianza para el Progreso) y José Williams Zapata (Avanza País).
De igual forma, Alex Paredes (Bloque Magisterial de Concertación Nacional); Jorge Montoya (Renovación Popular); Luis Kamiche (Perú Democrático) y Ruth Luque (en representación de Somos Perú, Cambio Democrático y Perú Democrático).
Previo a la votación, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, informó que en la sesión de Junta de Portavoces de la víspera se había acordado la ampliación de la agenda para recomendar al pleno del Congreso la designación de una nueva comisión seleccionadora, integrada por nueve miembros.
/DBD/
Designan embajadores en Ecuador y República Eslovaca
Como embajadores extraordinarios y plenipotenciarios del Perú ante la República Eslovaca y Ecuador, respectivamente, el Gobierno nombró a Luis Alberto Campana Boluarte y Vicente Rojas Escalante, según los establece las dos resoluciones supremas publicadas en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En el caso de Campana Boluarte, desempeñará su función en simultáneo al cargo de embajador en Austria, que a la fecha cumple con residencia en Viena.
Rojas Escalante, embajador del servicio diplomático en situación de retiro, asumirá funciones en una fecha que será fijada vía resolución ministerial.
Los nombramientos fueron suscritos por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa.
/DBD/
Deniegan definitivamente el asilo a César Hinostroza
La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción peruana, informó que el Tribunal Supremo Español denegó de manera definitiva el asilo solicitado por el exmagistrado supremo César Hinostroza.
En ese sentido, las autoridades peruanas esperan que con el fallo dictaminado el exmagistrado sea extraditado de manera inmediata a nuestro país.
/DBD/