Pleno del Congreso sesionará el miércoles 15 y jueves 16 de junio
El Pleno del Congreso sesionará este miércoles 15 y jueves 16 desde las 17:00 horas y 10:00 horas, respectivamente, con el fin de debatir importantes proyectos de ley y tratar temas de interés nacional.
Entre los dictámenes que figuran en la agenda, publicada en el portal web de la institución, está el Proyecto de Ley 414, que propone modificar la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil, estableciendo mecanismos de compensación a usuarios del transporte aéreo nacional e internacional.
También el PL 454 que plantea declarar de interés nacional y necesidad pública la ejecución de proyectos de inversión destinados al afianzamiento hídrico en las cuencas ubicadas en la provincia de Canta, departamento de Lima.
Además, el PL 642 que propone declarar de necesidad pública y de interés nacional la construcción del reservorio satélite Golondrina, ubicado en el departamento de Piura; los PL 398 y 415 que plantean modificar la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, regulando el comercio electrónico y sancionando el fraude informático.
De igaul forma el PL 25 que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la capacitación en nuevas tecnologías de información y comunicación a los docentes que integran la carrera pública magisterial.
También figura en la agenda la Moción de Orden del Día nro. 2820, presentada por congresistas de Renovación Popular, Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Avanza País y Somos Perú que propone interpelar a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte Zegarra.
La moción fue presentada el 1 de junio de 2022 y contiene un pliego interpelatorio consta de 6 preguntas.
En la sesión del Pleno del Congreso realizada el 9 de junio pasado se dio cuenta de la moción.
/ES/NDP/
Advierten blindaje en informe sobre denuncia contra Manuel Merino
El informe elaborado por el congresista Alejandro Cavero (Avanza País) sobre la denuncia contra Manuel Merino constituye un blindaje señalaron hoy los familiares de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado.
En una reunión con los legisladores Ruth Luque, Sigrid Bazán y Edward Málaga, Killa Sotelo señaló que no esperaban un informe que, a su juicio, está lleno de irregularidades.
Según comentó, hay una pericia que indica que su hermano murió por un perdigón y no por arma artesanal durante las protestas de noviembre de 2020, como sostiene el informe de Cavero.
Además, advirtió que nunca se comunicaron con las familias para acudir a las audiencias, pero sí citaron a la contraparte: exministros, excoroneles y policías.
"Hoy para nosotros, para nuestra familia, es un nuevo 14 de noviembre (...) El informe Cavero es un blindaje", aseveró Sotelo, tras referir sienten mucha impotencia.
"Hubo testigos sobre la muerte de mi hermano, hemos reconstruido el antes, el durante y el después", añadió la hermana de Inti Sotelo.
Por su parte, Óscar Pintado, padre de Bryan Pintado, sostuvo que el informe atenta contra los derechos humanos, la vida y el derecho a la protesta.
Además, dijo que su familia no busca venganza, sino justicia frente a lo sucedido, al recordar que su hijo recibió diez perdigones.
/DBD/
Transparencia pide amplio debate sobre bicameralidad
Un debate amplio para el dictamen de reforma constitucional que establece el retorno a la bicameralidad en el Legislativo, con lo cual se restituiría el Senado. Es lo que pidió la politóloga Adriana Urrutia, presidenta de la Asociación Civil Transparencia.
“Estamos decidiendo cuál va a ser la institucionalidad futura del Perú. Entonces, quiere decir que estamos decidiendo cómo vamos a jugar los partidos que correspondan con la representación a futuro también”, señaló,
Por ello, alertó que la propuesta, ya aprobada por la Comisión de Constitución, no está teniendo el debate que se merece.
“El Parlamento está discutiendo una reforma de la máxima importancia, que es cambiar de un sistema unicameral a un sistema con dos cámaras, donde va a estar también el Senado. (...) Una reforma de tal importancia no se está discutiendo de la manera en que se tiene que discutir”, manifestó.
“Necesitamos una discusión de fondo que involucre a los diferentes actores políticos. Necesitamos escucharnos, necesitamos debatir y generar una opinión que llegue al máximo consenso; y esto es algo que desde Transparencia advertimos que no está ocurriendo”, sentenció en RPP.
/DBD/
Aprueban informe que declara procedente denuncia constitucional contra Dina Boluarte
Con nueve votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales declaró procedente el informe de calificación para dar inicio al proceso de denuncia constitucional contra la vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte.
Entre los congresistas que votaron a favor del informe están Martha Moyano (Fuerza Popular) y Alejandro Cavero (Avanza País). El oficialista Waldemar Cerrón (Perú Libre) no registró asistencia, pese a que se le llamó dos veces, informó nuestra reportera.
Cabe recordar que el equipo técnico de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales elaboró un informe de calificación en el que recomienda declarar procedentes las denuncias constitucionales contra Dina Boluarte.
De acuerdo con estas denuncias, la vicepresidenta habría incurrido en la presunta infracción de artículos de la Constitución. Además de la presunta comisión de los delitos de omisión, rehusamiento o demora en los actos funcionales y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
En su informe, el equipo técnico concluyó declarar procedente la denuncia constitucional presentada por el congresista Rommel Padilla contra Dina Boluarte ante una probable infracción del artículo 126 de la Carta Magna.
De igual forma, declaró procedente la denuncia constitucional formulada por las legisladoras Norma Yarrow, Diana Gonzáles, Adriana Tudela y Patricia Chirinos, así como la ampliación de la misma denuncia constitucional que presentó la congresista Yarrow.
Esta denuncia también es por una probable infracción de los artículos 38 y 126 de la Constitución Política del Perú y la presunta comisión de los delitos ya señalados, los cuales están tipificados en los artículos 377 y 399 del Código Penal.
Además, el equipo técnico declaró improcedente esta denuncia constitucional en el extremo de una probable infracción constitucional del artículo 2, en su inciso 2, de la Constitución, así como la presunta comisión del delito de abuso de autoridad.
Asimismo, declaró improcedente la denuncia constitucional 270 presentada por un ciudadano contra Boluarte.
Estas denuncias están referidas a trámites que Dina Boluarte realizó en su condición de presidenta de un club departamental, cuando ya ejercía el cargo de ministra de Estado y también el de vicepresidenta.
Así como por no haber consignado datos en su hoja de vida vinculada con parientes suyos que contrataron con el Estado.
/DBD/
Partidos políticos pueden solicitar inscripción de candidatos hasta hoy
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que las organizaciones políticas deben solicitar la inscripción de sus fórmulas y listas de candidatos hasta hoy 14 junio, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM-2022).
El organismo electoral indicó que dicho trámite se realiza de manera virtual a través de la mesa de partes del SIJE, la cual estará habilitada hasta dicha fecha.
La mesa de partes del SIJE es un sistema web a través del cual los usuarios pueden realizar en línea los trámites de registro y presentación de documentos relacionados a procesos jurisdiccionales ante el JNE o los Jurados Electorales Especiales (JEE), sin necesidad de acudir a las instalaciones.
Dicha plataforma puede ser usada por personeros de las organizaciones políticas, funcionarios de entidades públicas, encuestadoras y ciudadanos en general.
Para obtener una cuenta en dicha mesa de partes se debe ingresar a https://mpesije.jne.gob.pe/ y hacer clic en la opción solicitud de cita virtual. De acuerdo al perfil del usuario registrador se mostrará los tipos de expediente y materias a los cuales puede acceder.
Posteriormente y de acuerdo con el cronograma electoral se ha establecido el 24 de julio como la fecha máxima para el sorteo de los miembros de mesa, actividad que estará a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
/LC/Andina/
Invocan a que más peruanos se sumen a la donación solidaria de sangre
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) formuló un llamado para que más peruanas y peruanos se sigan sumando a la donación solidara de sangre en el Día Mundial del Donante.
"¡Tu donación es importante!", señaló la PCM a través de su cuenta en Twitter.
Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reseña que el 14 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre en agradecimiento a los donantes voluntarios no remunerados.
A través de dicha fecha, se busca, además, generar consciencia sobre la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.
Con este acto solidario, pacientes con enfermedades potencialmente mortales viven más tiempo con mejor calidad de vida, y se realizan intervenciones médicas y quirúrgicas complejas.
/DBD/
Convocan a una sesión de la comisión especial a cargo de elección del Defensor del Pueblo
Pese a la orden judicial de suspender dicho proceso, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, convocó para hoy a una sesión de la comisión especial de selección de candidatos aptos a defensor del Pueblo.
De acuerdo con la convocatoria de Alva, en la reunión se revisará el cumplimiento de los lineamientos y el cronograma, y se llevará a cabo la evaluación de las siguientes acciones frente a la coyuntura.
La sesión iniciará a partir de las 15.30 horas y se desarrollará de manera presencial en la sala Grau del Palacio Legislativo, y virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams.
Cabe precisar que el pasado 9 de junio, el Poder Judicial dispuso la suspensión, de manera provisional, del proceso de elección del nuevo defensor del Pueblo, llevado a cabo por el Congreso.
La resolución fue adoptada por el Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima, que concedió la medida cautelar interpuesta por el Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo en contra de Alva y la comisión especial parlamentaria.
Según la orden judicial, el proceso de selección debe permanecer suspendido hasta que culmine la tramitación del proceso de amparo.
La audiencia donde se revisará dicho recurso de amparo se realizará el 18 de julio, a las 10:30 horas.
Aquella vez, tras conocer la decisión judicial, Alva dijo que el proceso de elección del defensor del Pueblo está dentro de las competencias del Congreso y se está desarrollando de manera transparente.
/DBD/
Presidente llega a Yauyos para liderar el XV Consejo de Ministros Descentralizado
El presidente de la República, Pedro Castillo, llega hoy a la ciudad de Yauyos, región Lima, para liderar el XV Consejo de Ministros Descentralizado en el marco del trabajo de descentralización que realiza el Gobierno en diversas regiones del país
Participarán también de esta reunión el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; las ministras y los ministros de Estado; el gobernador regional; los alcaldes provinciales y distritales, así como representantes de organizaciones sociales y de la sociedad civil.
El encuentro se realizará en el Colegio 20751 Fray José María Gago Marín - Yauyos, Lima), desde las 09:00 horas.
De acuerdo al programa oficial, el evento se apertura con la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Yauyos, Elva Filomena Dionisio Inga, y del gobernador regional de Lima, Ricardo Chavarria Oria; mientras que por parte del Ejecutivo intervendrán el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y la primera vicepresidenta, Dina Boluarte.
Luego, participarán los parlamentarios elegidos por Lima provincias y los alcaldes de las provincias de Barranca, de Cajatambo, de Canta, de Cañete, de Huaral, de Huarochirí, de Huaura, de Oyón y Yauyos.
Posteriormente, los representantes de diversas organizaciones sociales y también los ministros y ministras de Estado, darán a conocer el trabajo y las acciones que ejecutan sus sectores en favor del desarrollo de la región Lima y de su población.
/DBD/
Presidente Castillo encabezará hoy Consejo de Ministros Descentralizado en Yauyos
Con el objetivo de trabajar las prioridades del desarrollo territorial de Lima Provincias junto a sus autoridades locales, para el cierre de brechas a favor de la población, el Poder Ejecutivo realizará hoy martes 14 el XV Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Yauyos.
El acto contará con la participación del presidente Pedro Castillo, el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres Vásquez y ministros de Estado.
De igual forma, se contará con la presencia del gobernador regional y los alcaldes provinciales y distritales del departamento de Lima.
Los Consejos de Ministros Descentralizados permiten identificar y corregir las dificultades que enfrentan los gobiernos regionales y locales para ejecutar sus obras, e incorporar las demandas de la sociedad civil en la agenda de trabajo del Ejecutivo.
/DBD/
Comisión Agraria del Congreso aprobó proyecto de alivio financiero para agropecuarios
La Comisión Agraria aprobó, por unanimidad, el dictamen de los proyectos de Le que propone el alivio financiero para los pequeños productores agropecuarios afectados por la emergencia en el sector agrario.
Esto se realizó hoy en la sesión extraordinaria virtual que dirigió el secretario del grupo de trabajo, congresista Ronald Díaz Monago (APP).
La propuesta establece medidas excepcionales en favor de los pequeños productores agropecuarios afectados a nivel nacional por el incremento del costo de los insumos, fenómenos climatológicos, plagas, enfermedades, agudizadas durante la emergencia sanitaria de la COVID-19 y la emergencia del sector agrario y riego en el periodo 2021 – 2022, con el objetivo de apoyar la continuidad a la campaña agrícola y contribuyan a la inclusión financiera del pequeño productor agrario.
Además, establece un nuevo plazo para los deudores que no se acogieron al Programa de Rescate Financiero (RFA) en la Ley 30600, Ley del Programa para la Reinserción Económica y Financiera de los acreedores que se acogieron al Programa de Rescate Financiero Agropecuario (RFA); el cual comprende hasta el 31 diciembre del 2022.
/LD/Andina/