Nacional

Advierten descenso de la temperatura nocturna en la sierra sur: se esperan hasta -18 °C en zonas altas

Desde este lunes 22 hasta el martes 23 de setiembre, se registrará un descenso de la temperatura nocturna, de moderada a fuerte intensidad, en la sierra de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, según el aviso meteorológico n.º 337 emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

De acuerdo con el pronóstico, se esperan temperaturas mínimas de alrededor de -18 °C en lugares por encima de los 4000 m s. n. m. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

[Lee también: Surquillo: mercado no reabrirá, informó la alcaldesa del distrito]

INDECI BRINDA RECOMENDACIONES

Ante esta situación, el Indeci recomienda a la población tomar las precauciones necesarias para proteger la salud: evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura, cubrir cabeza, rostro y boca para impedir la inhalación de aire frío, y usar ropa de abrigo como chompas, guantes y gorros. También es importante proteger a niños y adultos mayores, y acudir de inmediato al centro de salud más cercano en caso de infecciones respiratorias.

Asimismo, se aconseja consumir bebidas calientes, frutas, verduras frescas, azúcar, dulces y grasas para aumentar la resistencia al frío, además de almacenar alimentos y agua potable en lugares seguros.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informó que mantiene el monitoreo permanente de las regiones afectadas y coordina acciones con las autoridades regionales y locales para atender los efectos de este evento meteorológico.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

22-09-2025 | 08:00:00

Comando Unificado Pataz ejecuta acción militar contra la minería ilegal en La Libertad

El Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz (Cupaz), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, ejecutó la operación militar Ñitiq Anka, logrando un contundente golpe contra la minería ilegal en el sector Pampa Grande Alta (Pataz), en el marco del estado de emergencia.

La intervención permitió desarticular una organización criminal dedicada a la explotación ilícita de recursos minerales, inutilizando infraestructura ilegal y decomisando material que afectaba gravemente al medio ambiente y a la seguridad de la población.

[Lee también: Surquillo: mercado no reabrirá, informó la alcaldesa del distrito]

La operación Ñitiq Anka afecta en S/1 382 907 economías de la minería ilegal. Mediante nuestro Comando Operacional del Norte, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional continuamos firmes en Pataz desarrollando acciones y operaciones, cada bocamina destruida simboliza un paso más hacia el desarrollo y seguridad", señaló el general de Ejército David Ojeda, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.

RESULTADOS DE LA OPERACIÓN

  • Interdicción de 2 bocaminas, 2 socavones, 2 pozas de cianuración y 10 campamentos clandestinos.
  • Incautación de 6 motores, 1 tablero eléctrico, 9 bidones de petróleo, 5 balones de gas, 1 balanza gramera, 50 kilos de bórax, 30 crisoles, 2 sopletes, 1 ventilador, 2 bidones de ácido, 3 rotomartillos, 11 cilindros de plástico, 20 metros de manguera de 4 pulgadas, 6 carretillas, 1 batería, 750 kilos de cal, 2 camas, 12 colchones, 34 frazadas, 12 cascos de seguridad, 20 pares de botas de goma, 30 linternas de minero, 8 mamelucos, 2 motobombas, 1 zaranda metálica, 9 palanas, 400 metros de cable eléctrico, 3 picos, 2 winchas y 1 carrito minero (bugui).

  • Destrucción de material explosivo: 94 detonadores ensamblados, 127 Emulnor, 30 metros de mecha de seguridad y 80 detonadores.

Con esta operación, el Comando Unificado Pataz ratifica que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional actúan con decisión en el marco legal vigente para combatir la minería ilegal, proteger a la población, salvaguardar el medio ambiente y debilitar las economías ilícitas que amenazan la seguridad nacional.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

22-09-2025 | 07:30:00

Midis: 172 personas con discapacidad severa estudian carreras técnicas y universitarias en el país

Un total de 172 usuarios del Programa Nacional Contigo, junto a 2 integrantes de sus hogares, obtuvieron becas con todos los gastos pagados para estudiar carreras técnicas y universitarias en diversas instituciones públicas y privadas del país, gracias al convenio entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación

Los usuarios estudian carreras universitarias como Derecho y Ciencias Políticas, Educación, Ingeniería en Computación e Informática, Psicología, Biología y Ciencias Contables. Además, cursan estudios técnicos como Diseño Gráfico y Multimedia, Mecatrónica Automotriz, Diseño de Modas, Administración de Empresas, Gastronomía, Panadería y Pastelería, Bar y coctelería.

Los becarios del programa Contigo tienen la cobertura total de matrícula, pensiones, materiales de estudio, alimentación, movilidad local y la certificación oficial a cargo de las instituciones de educación superior en las que cursan sus carreras.

Las becas otorgadas por Pronabec buscan fomentar la educación inclusiva de las personas con discapacidad, brindándoles acceso a carreras universitarias y técnicas, y así facilitarles oportunidades de empleo en entidades públicas, empresas privadas o incluso el desarrollo de sus propios emprendimientos, mejorando su calidad de vida.

POSTULA A BECA 18 DEL PRONABEC

En ese marco, el programa Contigo informa a los usuarios y a los integrantes de sus hogares, que pueden postular a la Beca 18 del Pronabec. Estas son becas integrales para que jóvenes con alto rendimiento académico y en situación de pobreza o vulnerabilidad puedan estudiar una carrera profesional en universidades, institutos o escuelas superiores públicas o privadas del país.

La etapa de inscripción es de manera virtual y finalizará el 5 de octubre. Para mayor información puede ingresar al siguiente enlace: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/8610640/7127253-documento_informativo_beca18_2026%282%29.pdf?v=1757367589

20-09-2025 | 15:06:00

Produce: MYPE proyectan ventas por más de S/14 millones en Rueda de Negocios Nacional Expo Perú Los Andes

El Ministerio de Producción (Produce) señaló que la Rueda de Negocios Nacional Expo Perú Los Andes 2025 generó expectativas comerciales superiores a 14 millones de soles, tras reunir a más de 90 micro y pequeñas empresas (MYPE) y organizaciones de 10 regiones del país con 16 grandes compradores nacionales.

El encuentro, realizado en el Campo Ferial Huancaro de Cusco, permitió a las MYPE provenientes de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Ucayali, exhibir lo mejor de su oferta productiva a importantes compradores como hotel Belmond, hipermercados Tottus, supermercados Peruanos, Newrest, Nutrybody y Ecoandino.

[Lee también: Ejecutivo promulga ley que autoriza retiro de hasta 4 UIT de las AFP]

Los sectores de hoteles, restaurantes y cafeterías (Horeca), retail, tiendas saludables y agroexportadoras conocieron de primera mano una variada propuesta que incluyó productos de agroindustria (cacao, café, granos andinos, maca, hierbas funcionales), alimentos y bebidas (snacks saludables, néctares, pisco, vinos y macerados), artesanía y econegocios.

Produce reúne MYPE de 10 regiones con grandes compradores. Foto: Ministerio de Producción.

La Rueda de Negocios Nacional Expo Perú Los Andes fue organizada por Produce a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial, y contó con el apoyo de la Mancomunidad Regional de los Andes, los gobiernos regionales de Cusco, Ayacucho, Junín, Huancavelica, Apurímac, Ica y Huánuco. 

Este evento comercial se consolida como una herramienta estratégica para construir relaciones comerciales sostenibles, impulsar y promocionar los productos, así como posicionar a las MYPE en nuevos mercados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-09-2025 | 14:45:00

PNP desarticula en Sayán a banda criminal vinculada a la extorsión y otros delitos

La Policía Nacional desarticuló en el distrito de Sayán, provincia de Huaura, a la banda criminal Los Sabrosos del Norte Chico, vinculada a delitos de extorsión, sicariato, robo, hurto, entre otros. Durante el operativo se detuvo a cinco personas.

El general Juan A. Mundaca, jefe de la Región Policial Lima Norte, informó que se logró incautar gran cantidad de armamento, municiones, explosivos y droga, los cuales vinculan a esta organización criminal con diversos actos delictivos.

[Lee también: PNP lanza videovigilancia con inteligencia artificial que identifica requisitoriados]

Además, también se les hallaron siete celulares y seis tarjetas SIM de diferentes empresas telefónicas, desde donde, según la Policía, habrían realizado llamadas extorsivas a sus víctimas.

El general Mundaca precisó que las cinco personas detenidas estaban lideradas por Michael Huerta Castillo.

En detalle, todo lo incautado fue trasladado al Departamento de Investigación Criminal de Huacho. Las autoridades continúan con las diligencias y peritajes para ampliar la investigación policial.

SAYÁN: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central PNP: 105.
  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-09-2025 | 12:44:00

Combate a la minería ilegal causa pérdidas criminales por más de S/35 millones

La Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó, del 11 al 16 de setiembre, siete operativos en Áncash, Arequipa, Madre de Dios, Huánuco y La Libertad, que generaron pérdidas por 35.7 millones de soles a organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal, en el marco de la política del Ejecutivo para erradicar esta actividad en todo el país.

En Madre de Dios, los agentes de la Unidad Descentralizada de Protección del Medio Ambiente (Unidpma) desplegaron tres intervenciones en la provincia de Tambopata, donde inutilizaron balsas, motores y equipos empleados en la extracción ilegal de oro, con un impacto económico de 20 188 580 soles.

[Lee también: Villa María del Triunfo: Policía Nacional captura a presunto extorsionador de transportistas]

En Arequipa, la operación se concentró en el distrito de Tauría, provincia de La Unión, y permitió interdictar 20 socavones y maquinarias utilizadas por mineros ilegales, lo que representó un perjuicio de 7 035 600 soles.

En Huánuco, las labores de interdicción se realizaron en el distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, con un golpe económico de 3 845 800 soles contra las organizaciones dedicadas a esta actividad.

En La Libertad, las acciones de la PNP permitieron incautar equipos como grupos electrógenos, sacos de mineral, generadores eléctricos y casas prefabricadas, valorizados en 3 665 800 soles. En Áncash, la intervención en el distrito de Huarmey concluyó con la destrucción de bienes y materiales por 1 000 000 soles.

Operativos de la PNP contra minería ilegal en cinco regiones. Foto: PCM.

GOBIERNO REAFIRMA COMPROMISO EN LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

Estas operaciones, lideradas por la Policía Nacional, se ejecutaron en estrecha coordinación con las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental del Ministerio Público.

Con estos resultados, el Gobierno reafirmó su compromiso de intensificar la lucha contra la minería ilegal, proteger el medio ambiente y salvaguardar la seguridad de las comunidades expuestas al crimen organizado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-09-2025 | 12:19:00

Realizar llamadas malintencionadas a números de emergencia puede ser sancionado hasta con 21 400 soles

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que quienes efectúan llamadas malintencionadas a números de emergencia, urgencia o información, se exponen a sanciones económicas que pueden alcanzar hasta 21 400 soles. A esta medida se suma la posibilidad de que la línea telefónica quede suspendida de manera definitiva.

De acuerdo con la normativa vigente, las llamadas falsas son sancionadas con hasta 3 UIT, equivalentes a 16 050 soles. Las perturbadoras implican multas de 2 UIT, es decir, 10 700 soles. En el caso de las comunicaciones silentes, la sanción puede ser escrita o con suspensión de 30 días. En situaciones de reincidencia, las medidas se intensifican con suspensión temporal o definitiva del servicio, además de sanciones que pueden llegar a 4 UIT, es decir, 21 400 soles.

[Lee también: Ministro de Transportes denunciará a alcalde López Aliaga por calumnia y difamación]

REDUCCIÓN DE INFRACCIONES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

El MTC detalló que entre enero y agosto de este año se suspendieron 311 líneas por este tipo de conductas. La cifra representa una disminución frente a años anteriores.

El 2023 se suspendieron más de 2000 líneas, el 2024 fueron 750 líneas, lo que nos ha permitido hacer una reducción de estas sanciones en 65 %. Este año llevamos 311 líneas suspendidas”, precisó Samuel Saavedra, director de Fiscalización y Cumplimiento de Normativa en Comunicaciones del MTC.

El funcionario destacó que la reducción progresiva refleja un avance en la toma de conciencia ciudadana respecto al uso responsable de las centrales de emergencia. Sin embargo, recordó que cada llamada indebida resta capacidad de respuesta ante incidentes que ponen en riesgo la vida y seguridad de las personas.

LÍNEAS MÁS AFECTADAS

Entre las centrales más perjudicadas por llamadas malintencionadas se encuentran la Línea 100, destinada a la atención integral frente a la violencia familiar y sexual, y la Línea 105, que corresponde a la Policía Nacional del Perú.

El ministerio señaló que estas prácticas afectan directamente la capacidad de atención en situaciones críticas, ya que desvían recursos que deberían enfocarse en emergencias reales.

FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA LLAMAL

Para identificar a los infractores, el MTC cuenta con la plataforma Llamal, que permite escuchar y verificar los reportes de llamadas proporcionados por las operadoras de telecomunicaciones. Esta herramienta hace posible corroborar si las comunicaciones son falsas, perturbadoras o silentes, y aplicar las sanciones correspondientes.

El sector recordó que el uso responsable de los números de emergencia es fundamental para garantizar una atención rápida y oportuna en casos de violencia, accidentes o situaciones que comprometan la seguridad de la población.

Con estas medidas, el MTC busca reforzar la conciencia ciudadana sobre la importancia de no saturar las centrales de emergencia, asegurando que los servicios lleguen a quienes realmente lo necesitan.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-09-2025 | 11:23:00

Neurocirujanos del Hospital de Emergencias Pediátricas extraen piedra incrustada en cráneo de un niño

Un equipo de neurocirujanos y especialistas del Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) del Ministerio de Salud (Minsa) logró salvar la vida de un niño de 10 años tras un grave accidente de tránsito ocurrido en Jaén, Cajamarca.

El menor regresaba de un viaje escolar cuando el vehículo que lo trasladaba sufrió un vuelco. A raíz del siniestro, el niño salió despedido y cayó en un terreno abierto, lo que le ocasionó una fractura craneal con hundimiento, una herida extensa en el cuero cabelludo y la incrustación de una piedra en su cráneo.

[Lee también: Ministerio de Salud inaugura la primera Farmaminsa del distrito de Villa El Salvador]

ATENCIÓN INICIAL EN JAÉN Y REFERENCIA A LIMA

Tras el accidente, el menor fue llevado de emergencia al Hospital General de Jaén. Allí los médicos suturaron la herida, aunque la complejidad de las lesiones obligó a que fuera referido sin demora a la capital.

El niño ingresó el último sábado en la mañana al Hospital de Emergencias Pediátricas, donde un equipo multidisciplinario asumió su atención.

CIRUGÍA DE ALTA COMPLEJIDAD

Después de realizarle una tomografía, los especialistas confirmaron que existía una fractura con hundimiento y restos de piedra incrustados en el cráneo. La situación demandó una intervención quirúrgica inmediata.

La operación consistió en la exéresis de fragmentos óseos y en la extracción de la piedra alojada en la cabeza. Asimismo, se reparó la duramadre lacerada para evitar complicaciones mayores. El procedimiento permitió salvar la vida del menor, según informó el hospital.

EVOLUCIÓN FAVORABLE

Actualmente, el niño se encuentra en recuperación bajo estricta supervisión médica en el Hospital de Emergencias Pediátricas. Los reportes de la institución señalan que presenta una evolución favorable tras la cirugía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-09-2025 | 10:49:00

Ministerio de Cultura abre convocatoria para la edición nacional de diciembre 2025 de Ruraq maki

El Ministerio de Cultura abrió la convocatoria para la edición nacional de Ruraq maki, hecho a mano, la principal exposición-venta de arte y artesanía tradicional del Perú, que se realizará en diciembre de 2025.

Los artesanos y artistas tradicionales podrán postular gratuitamente del 19 de setiembre al 5 de octubre mediante el formulario disponible en la web institucional: https://aplicaciones.cultura.gob.pe/MINC-RURAQMAKI/solicitud/ .

[Lee también: INPE confirma que no procede excarcelación de Andrés Hurtado]

En esta convocatoria podrán participar artesanos y artistas tradicionales del Perú, de forma individual o como parte de colectivos, que trabajen técnicas artesanales tradicionales. Los seleccionados serán parte de la edición que se realizará del 11 al 22 de diciembre, en la sede central del Ministerio de Cultura, en San Borja. Las bases de la convocatoria están disponibles en https://www.gob.pe/es/c/120609 .

Creada en 2007, Ruraq maki, hecho a mano se ha consolidado como el principal espacio de salvaguarda y difusión del arte y la artesanía tradicional del país. Promueve el diálogo intercultural y el reconocimiento de los pueblos indígenas, originarios y afroperuanos como portadores de saberes ancestrales. A lo largo de 19 años, se ha convertido en un punto de encuentro entre creadores y ciudadanía, además de generar oportunidades de desarrollo económico y social.

Artesanos y artistas tradicionales podrán postular hasta el 5 de octubre. Foto: Mincul.

CONSULTAS Y CRONOGRAMA

Los artesanos y artistas tradicionales interesados en postular podrán enviar sus consultas hasta el 26 de setiembre al correo [email protected], consignando en el asunto la palabra “Consulta”, junto con el detalle de la línea artesanal y la pregunta de manera específica. El 29 de setiembre se publicará en la web del Ministerio de Cultura: https://www.gob.pe/cultura el consolidado de respuestas.

La lista de seleccionados para la edición de diciembre 2025, se dará a conocer el 3 de noviembre en los canales y redes oficiales del Ministerio de Cultura.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

19-09-2025 | 19:00:00

Proinversión: reconocen a PTAR Chincha como finalista de los GRI Awards 2025

El proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (PTAR Chincha), estructurada y adjudicada por Proinversión en enero de 2025, fue reconocida como finalista en los GRI Awards Infrastructure Andean 2025, el mayor premio a la infraestructura sostenible en la región andina.

El certamen, organizado por el GRI Institute, distingue a los proyectos e iniciativas que contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y que generan un impacto directo en el crecimiento económico y social de los países.

[Lee también: INPE confirma que no procede excarcelación de Andrés Hurtado]

En esta edición, el proyecto PTAR Chincha, cuyo contrato de concesión se suscribió en julio último, compite en la categoría Premios Agua junto con iniciativas de Colombia y Chile.

Proyecto de $250 millones beneficiará a 345 000 personas en siete distritos de Ica. Foto: Proinversión.

Con un monto de inversión y de operación y mantenimiento de 250 millones de dólares, el proyecto beneficiará a 345 000 personas de siete distritos de Ica (Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora). Su ejecución permitirá tratar y disponer adecuadamente las aguas residuales de Chincha, contribuyendo a la reducción de enfermedades y generará las condiciones para el desarrollo de iniciativas complementarias, como el reúso seguro de las aguas residuales tratadas para fines agrícolas.

PTAR CHINCHA MARCA UN HITO EN LA CARTERA DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

La directora ejecutiva de Proinversión, Tabata Vivanco, destacó que “la clasificación de la PTAR Chincha como finalista en los GRI Awards es un orgullo para el país porque refleja cómo las Asociaciones Público – Privadas pueden transformar la vida de miles de peruanos, impulsar la infraestructura y convertirnos en líderes regionales”.

Esto representa una oportunidad para que el Perú se consolide en el ámbito internacional como un país que construye infraestructura sostenible y de impacto social. Los miembros del GRI Institute podrán votar por el proyecto hasta el 22 de septiembre de 2025, en el siguiente link: https://www.griinstitute.org/infrastructure/event/gri-awards-infrastructure-andean-2025_4994

La PTAR Chincha forma parte de una cartera estratégica de proyectos de agua y saneamiento a cargo de Proinversión 2025. La cartera total representa aproximadamente 2000 millones de dólares de inversión y que beneficiarán a más de siete millones de peruanos entre el 2025 y 2026.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

19-09-2025 | 18:00:00

Páginas